0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Plan de Unida. 2do Secundaria Tema 1 La Familia

El plan de unidad del Centro Educativo Profesor Lorenzo Burgos Abreu se centra en el valor de la vida humana, promoviendo el respeto y amor desde la concepción hasta la muerte. A través de diversas actividades, se busca que los estudiantes analicen y argumenten sobre las etapas de la vida, integrando derechos humanos y valores éticos y religiosos en su aprendizaje. La evaluación se basa en la comprensión y socialización del respeto a la vida en contextos familiares, escolares y sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Plan de Unida. 2do Secundaria Tema 1 La Familia

El plan de unidad del Centro Educativo Profesor Lorenzo Burgos Abreu se centra en el valor de la vida humana, promoviendo el respeto y amor desde la concepción hasta la muerte. A través de diversas actividades, se busca que los estudiantes analicen y argumenten sobre las etapas de la vida, integrando derechos humanos y valores éticos y religiosos en su aprendizaje. La evaluación se basa en la comprensión y socialización del respeto a la vida en contextos familiares, escolares y sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Plan de unida I

Centro Educativo: Profesor Lorenzo Burgos Abreu


Directora: Ana Mercedes Polanco Coordinadora: Carolyn
Lizardo santos
Docente: Miguelina Santos Agramonte Asignatura: FIHR
Fecha: 2024-2025

Tema: Etapa de la vida Humana


Centro educativo Escuela Profesor Lorenzo Burgos Abreu
Área curricular Nivel Secundario Asignatura FIHR
Grado 2do Sección A,B,C Fecha 1 AL 28 de octubre
Nombre del docente Miguelina Santos Agramonte
Título Unidad de Aprendizaje Valor de la vida Humana
-Fomento del respeto y amor por la vida humana desde su concepción hasta su muerte.
Eje Temático transversal
-Maneja argumentos, criterios e ideas claras sobre el valor de la vida humana en todas sus etapas.
SECUENCIA CURRICULAR
Competencias Contenidos Indicadores de
Fundamentales Especificas Logro
Conceptos Procedimientos Actitudes y valores
Comunicativa CE-FIHR1-Establece criterios Descripción de las IL-1 Expone la
sobre el respeto a la vida Etapas de la vida humana. características del ser • Respeto y amor por la importancia del
humana en todas sus etapas, a •Etapas de la vida humana. humano en los diferentes vida humana desde su respeto a la vida
partir de los derechos humanos, momentos: en el vientre concepción hasta su humana en todas sus
los valores éticos y religiosos • El valor de la vida. materno, infancia, muerte. etapas, tomando en
presentes en su contexto adolescencia, juventud, cuenta los derechos
familiar, escolar y social. • Visión religiosa de la vida. edad adulta y vejez. • Alegría por haber sido humanos, valores
creado a imagen y éticos y religiosos.
semejanza de Dios. IL-2- Analiza acciones
• Socialización sobre el
respeto a la vida y a la que muestran el
•Aprecio por el trabajo respeto a la vida en su
dignidad de la persona, a
que realizan personas e contexto familiar,
partir del artículo 3 de la
instituciones en favor del escolar y social.
Declaración Universal de
respeto y cuidado de la IL-4- Propone criterios
Pensamiento CE-FIHR-2- Reconoce los los Derechos Humanos y de
vida humana. para la valoración de la
Lógico, cambios que experimenta en la los artículos 37 y 38 de la
Creativo y etapa de la adolescencia e Constitución Dominicana. vida humana, tomando
• Agradecimiento a Dios en cuenta los derechos
Crítico identifica su influencia en sus por su vida y la vida de las
intereses y comportamientos, humanos y los valores
demás personas. éticos y religiosos.
con el propósito de tomar
decisiones que favorezcan su Argumentación sobre el
desarrollo humano y espiritual. ser humano creado a
imagen y semejanza de
Dios y su importancia,
apoyándose en los textos
del Génesis 1, 27-29;
Génesis 2, 7 y el Salmo
139,13-16.
Resolución de CE-FIHR3- Analiza su
Problemas realidad familiar y social,
tomando en cuenta valores
humanos y cristianos, a fin de
plantear y promover
estrategias de solución a los
conflictos.
Competencia CE-FIHR-4-Reconoce los
Desarrollo cambios que experimenta en la • Indagación y
Personal y etapa de la adolescencia e comparación sobre el
Espiritual identifica su influencia en sus origen y el valor de la vida,
intereses y comportamientos, a partir de la visión de las
con el propósito de tomar grandes religiones.
decisiones que favorezcan su
desarrollo humano y espiritual. •Identificación de acciones
encaminadas al cuidado y
protección de la vida en
familia, escuela y
comunidad.

Criterios de Evaluación:
• Análisis del respeto y promoción de la vida a partir de los derechos humanos, valores culturales y religiosos presentes en su familia, comunidad y en otros
contextos.
• Elaboración de criterios sobre el respeto la vida en todas sus etapas, tomando en cuenta los derechos humanos, valores éticos y religiosos de su contexto
familiar, escolar y social.
• Promoción del valor de la vida en sus relaciones interpersonales tomando como referencia los derechos humanos y las enseñanzas de las diferentes
concepciones religiosas.
Estrategia de enseñanza y de aprendizaje Descubrimiento e Indagación
Situación de En los últimos años nuestra sociedad está viviendo procesos de cambios en las personas, debido al poco valor que le están dando a la vida,
aprendizaje por tal razón los estudiantes de la Escuela Profesor Lorenzo Burgos quieren formar aparte del cuidado y respeto de cada etapa de la vida
humana para obtener una mejor sociedad, con la Estrategia Descubrimiento e Indagación los estudiantes investigaran y analizaran textos
bíblicos, expondrán frases y presentarán un informe de investigación, con el fin de establecer criterios sobre el respeto a la vida humana en
todas sus etapas, a partir de los derechos humanos, los valores éticos y religiosos presentes en su contexto familiar, escolar y social para
promover una vida sana y espiritual.
Secuencia didáctica
Técnicas e
Instrumentos de
Fecha/ evaluación
Actividades de aprendizajes Metacognición Recursos
Tiempo

Recuperación de saberes previos


1 al 4 octubre Inicio:10 min • Técnica: observación • Pantalla digital.
Pase de lista • Laptop
45 minutos Oración Instrumento: • Cuaderno de
Reflexión Registro de apuntes.
Retroalimentación de la clase anterior. observación. ¿Cómo valoran la clase?
Presentación del tema. Sobre las etapas de la vida
Saberes previos ¿Qué aprendieron?
• Lista de cotejo para
evaluación de
Escriben en el cuaderno las etapas de vida que conocen y la
resumen.
importancia de cada una

Desarrollo: 30 min

Desarrollan del libro de formación de la página 12 las diferentes


etapas y característica.
libro 2do FIHR.pdf

-Socializan de manera individual cada una de la misma.

-Desarrollan y argumentan sobre la vida digna del libreo de


Formación Humana.

Cierre:5 min
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿De qué trato el tema?
- ¿En qué etapa de la vida te encuentras?
- ¿Cuál consideras es la etapa más difícil?

Técnicas e
Fecha Actividades de aprendizajes instrumentos Metacognición Recursos
de evaluación
Proceso de investigación del entorno Pantalla digital
7 al 11 de Técnica: ¿para qué me sirve
octubre Inicio: Observación lo aprendido? Laptop
45 min Pase de lista
Lectura del evangelio del día y reflexión. Instrumentos: ¿Cómo puedo Biblia
Retroalimentación de la clase anterior registros de mejorar mi
conducta grupales. participación?
Con preguntas dirigidas responden Cuaderno

¿Qué diferencias y similitudes existen entre estas primeras 3 etapas de la Lápiz


vida? Infancia y Adolescencia.

Socializar sobre experiencias significativas vividas durante la infancia y


adolescencia, y los principales cambios experimentados.

Desarrollo:

-Forman grupo y leen los siguientes versículos y reflexionar sus enseñanzas


y cómo pueden aplicarlas en la vida diaria.
«Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo; tú me formaste en el vientre de mi
madre.» (Salmo 139, 13). «Entonces Jesús dijo: Dejen que los niños vengan
a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son
como ellos.» (Mateo 19, 14). Lo discuten en grupo y dan su punto de vista
.
-Expone la importancia del respeto a la vida humana en todas sus etapas
toman do en cuenta los derechos humanos, valores éticos y religiosos.

Cierre:
Tarea
Escribe y socializan con los padres ¿Qué significa para ti una vida digna?

valoración de la clase del día.


¿Qué te pareció la clase?
¿De qué forma puedo poner en práctica lo que aprendí?

Técnicas e
Fecha Actividades de aprendizajes instrumentos Meta cognición Recursos
de evaluación
Presentación de los resultados Observación. ¿Qué le pareció la Pantalla digital
clase en el día
14 al 18 de Inicio: Lista de cotejo de hoy? Laptop
octubre Pase de lista
45 min -Retroalimentación de la clase anterior. ¿Qué aprendimos? Cuaderno
-Preguntas dirigidas sobre la clase. ¿Cómo pueden
Socialización de la tarea realizada. fomentar lo Lápiz
-Revisión y corrección del cuaderno. aprendido en día a Lapicero
día?
Desarrollo: Libro digital de
- Desarrollan en cuaderno los artículos que contemplan el valor de la Formación.
vida Artículo 37. Derecho a la vida.
Artículo 38.- Dignidad humana.
Artículo 39.- Derecho a la igualdad.

-Indagan en distintas fuentes el significado de los conceptos


«dignidad» y «valor». Contrasten similitudes y diferencias.
-A partir de lo anterior, elaboren sus propias definiciones sobre lo que
implica la dignidad y el valor de la vida humana.

-Socializan el concepto elaborado de manera particular.

-Explica tu opinión sobre esta frase.

Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo


sano, respétalo, estúdialo y concédele sus derechos.

Cierre:
Preguntas de la meta cognición
¿Qué le pareció la clase en el día
de hoy?
¿Qué aprendimos?
¿Cómo pueden fomentar lo aprendido en día a día?

Técnica e
Fecha Actividades de aprendizajes instrumentos Meta cognición Recur
de evaluación
Presentación de los resultados Observación. ¿Que aprendieron Pantalla
14 al 18 de durante la unidad? digital
octubre Inicio: Lista de cotejo
45 ¿Para qué le sirve Laptop
min Pase de lista Observación de cuaderno todo lo aprendido Cuadern
-Retroalimentación de la clase anterior a través de preguntas dirigidas. durante la unidad?? Libro de
Presentación de imagen. Formació
Expresan lo que observan. Lápiz
Tema: Visión religiosa de la vida.
Lapicero
Preguntas dirigidas ¿Cuál crees que es el sentido de la vida?
¿Cómo define tu creencia o fe religiosa el origen y sentido de la vida?
Breve explicación del tema.

Desarrollo:
De manera particular
Desarrollan y responden en el cuaderno de manera personal las sigues explican lo
cuestionantes aprendido mediante
lo aprendido durante
. ¿Cuál crees que es el sentido de la vida? ¿Cómo define tu creencia o la unidad.
fe religiosa el origen y sentido de la vida?
¿De qué manera lo
-Escriben en cuaderno los conceptos básicos de la Visión religiosa de pondrán en práctica
la vida. en el día a día?
- investigan en la biblia el siguiente versículo «Pues por la fe en Cristo
Jesús todos ustedes son hijos de Dios.» (Gálatas 3, 26). ¿Con cuales temas
desarrollado te
-desglosan lo que entendieron de lo investigado.
identifica más?
- Investiga y realiza una comparación donde establezca semejanzas y
diferencias sobre el origen y valor de la vida en las grandes religiones
como el: judaísmo, islam, hinduismo, budismo.
-Entregan practica final valorado en un resumen de la página de 32
hasta la 36 del libro de Formación.
-Escriben en el cuaderno presentación de la practica final.

-Cierre:

De manera particular explican lo aprendido mediante lo aprendido


durante la unidad.

¿De qué manera lo pondrán en práctica en el día a día?

¿Con cuales temas desarrollado te identifica más?

Instrumento de evaluación

Lista de cotejo para evaluar participación de aprendizaje

Año Escolar 2024-2025


Datos generales Área/Asignatura/ Formación Integral Humana y Religiosa Grado: 2do

Competencia específica del grado:


Competencia específica del Establece criterios sobre el respeto a la vida humana en todas sus etapas, a partir de los derechos humanos, los valores éticos
grado: y religiosos presentes en su contexto familiar, escolar y social.

Tipo de Evaluación Lista de Cotejos para evaluar participación de aprendizaje


Docente: Miguelina santos Agramonte
Lista de Cotejos

Explica la defensa de la dignidad de la persona y las diferentes manifestaciones culturales y religiosas de su familia y su
Indicador de logro
comunidad, mediante textos bíblicos y otros documentos.
Criterios de Socializa sobre el Comprenden el Conocen e Explica la
evaluación respeto a la vida y respeto la vida identifica las defensa de la Analiza su
a la dignidad de la en todas sus etapas de la dignidad de la realidad familiar y
persona. etapas, vida. persona y las social, tomando
tomando en diferentes en cuenta valores
cuenta los manifestaciones humanos y
Estudiante Puntos: 2 derechos Puntos: 2 culturales y cristianos. Total:
humanos, religiosas. Observación
No 10
valores éticos y
religiosos de su
contexto Puntos: 2
familiar, escolar
y social. Puntos:2
Puntos: 2
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 T 10
1
2
3
4
5
6 1
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

También podría gustarte