0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas11 páginas

Clínica de Enfermería Del Adulto (Deber U2)

El documento aborda el uso de medicamentos anticoagulantes, que son esenciales para prevenir y tratar la formación de coágulos sanguíneos en pacientes con diversas condiciones. Se describen varios fármacos, como heparina, warfarina, apixabán, rivaroxabán y dabigatrán, junto con sus usos terapéuticos, efectos adversos y presentaciones. Se enfatiza la importancia de la educación del paciente y el monitoreo constante para garantizar un manejo seguro y efectivo de estos medicamentos.

Cargado por

dennisalulima34
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas11 páginas

Clínica de Enfermería Del Adulto (Deber U2)

El documento aborda el uso de medicamentos anticoagulantes, que son esenciales para prevenir y tratar la formación de coágulos sanguíneos en pacientes con diversas condiciones. Se describen varios fármacos, como heparina, warfarina, apixabán, rivaroxabán y dabigatrán, junto con sus usos terapéuticos, efectos adversos y presentaciones. Se enfatiza la importancia de la educación del paciente y el monitoreo constante para garantizar un manejo seguro y efectivo de estos medicamentos.

Cargado por

dennisalulima34
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Instituto Superior Tecnológico Sudamericano

Libreta de Medicamentos Anticoagulantes

Estudiante:

Josselyn Alulima

Ciclo:

Tercero Diurno “A”

Asignatura:

Clínica de Enfermería del Adulto

Docente:

Lcda. Andrea Gordillo

23/10/2024
1.Introducción

En este trabajo, he abordado el tema de los medicamentos anticoagulantes, los

cuales son fármacos utilizados para prevenir y tratar la formación de coágulos

sanguíneos. Estos medicamentos funcionan interfiriendo con los mecanismos naturales

de coagulación, lo que reduce el riesgo de que se formen trombos peligrosos.

Los anticoagulantes se prescriben comúnmente para pacientes con condiciones

como fibrilación auricular, válvulas cardíacas artificiales, trombosis venosa profunda y

embolia pulmonar. También se utilizan para prevenir accidentes cerebrovasculares y

ataques cardíacos en personas de alto riesgo.

Es fundamental entender adecuadamente su uso, efectos adversos e interacciones

de estos medicamentos, ya que un tratamiento inadecuado puede aumentar el riesgo de

hemorragias o de formación de coágulos.


2. Desarrollo

2.1 Medicamentos anticoagulantes

Los anticoagulantes se utilizan para tratar y prevenir problemas causados por

coágulos de sangre. Estos problemas incluyen la trombosis venosa profunda, la embolia

pulmonar y el ataque cerebral.

Los anticoagulantes pueden usarlos personas que:

• Tienen una válvula cardíaca artificial.

• Tienen fibrilación auricular.

• Tienen enfermedad de las arterias coronarias o enfermedad de las

arterias periféricas.

• Tienen trombosis venosa profunda o corren un alto riesgo de tenerla.

• Han tenido una embolia pulmonar o corren un alto riesgo de tenerla

2.1.1 Medicamento Heparina Sódica

La heparina ejerce su acción anticoagulante mediante la estimulación de la

actividad de la antitrombina. La interacción de la heparina con la que se produce un

cambio conformacional en la que acelera su capacidad para inactivar las enzimas de

coagulación de trombina (factor iia), el factor xa, y el factor ixa

2.1.1.1. Uso Terapéutico

• Tx agudo para interferir en la formación de trombos.

• El principal fármaco antitrombótico en venas profundas y embolia pulmonar.

• Reduce la incidencia de los episodios tromboembólicos recurrentes.

2.1.1.2. Efectos Adversos

• Hemorragias (piel, mucosas, heridas, tracto gastrointestinal, urogenital, etc.)


• Elevaciones moderadas y transitorias de los niveles de transaminasas (AST, ALT) y

gamma-GT Trombocitopenia inducida por heparina

• Hemorragia, hematoma

• Reacción en el lugar de inyección

2.1.1.3 Presentación

• Solución inyectable (viales de 5000 UI, 10000 UI)

2.1.1.4 Foto

Imagen 1

Heparina Sódica

Nota: Medicamento anticoagulante

2.1.2. Medicamento Warfarina

Impide la acción de la vitamina K epóxido reductasa, afectando los factores de

coagulación de la vitamina K dependientes (II, VII, IX, X, proteínas C y S).

2.1.2.1 Uso terapéutico

• Infarto de miocardio

• Complicaciones tromboembólicas (venosas, pulmonares).


• Complicaciones embólicas que surgen de la fibrilación auricular o el reemplazo de

válvulas cardíacas.

2.1.2.2 Efectos adversos

• Sangrado por exceso de dosis.

• Necrosis cutánea.

• Abortos

• Síndrome de dedo morado

• Malformaciones fetales

2.1.2.3. Presentación

• Comprimidos (1 mg, 2 mg, 5 mg)

2.1.2.4. Foto

Imagen 2

Warfarina

Nota: Medicamento anticoagulante

2.1.3. Medicamento Apixabán

El apixabán es un anticoagulante oral que actúa como un inhibidor directo del

factor Xa, lo que interfiere con la formación de fibrina y, por ende, con la coagulación
sanguínea. Es utilizado principalmente en pacientes con fibrilación auricular y en la

prevención de tromboembolismo.

2.1.3.1. Uso terapéutico

• Prevención y tratamiento de tromboembolismo venoso y embolia pulmonar.

2.1.3.2. Efectos Adversos

• Hemorragias

• Anemia

• Hepatotoxicidad

2.1.3.3. Presentación

• Comprimidos (2.5 mg, 5 mg)

2.1.3.4. Foto

Imagen 3

Apixabán

Nota: Medicamento anticoagulante

2.1.4. Medicamento Rivaroxabán

El rivaroxabán es un anticoagulante oral que también actúa como un inhibidor

directo del factor Xa. Se utiliza para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y
embolia en pacientes con fibrilación auricular, así como para el tratamiento de

trombosis venosa profunda.

2.1.4.1. Uso terapéutico

• Profilaxis tromboembólica tras cirugía de cadera o rodilla.

• FA no valvular con criterios de anticoagulación.

• Enfermedad arterial periférica.

• Tromboembolismo venoso

• Prevención de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.

2.1.4.2. Efectos adversos

• Menstruación

• Anemia

• Problemas gastrointestinales

2.1.4.3. Presentación

• Comprimidos (10 mg, 15 mg, 20 mg)

2.1.4.4. Foto

Imagen 4

Rivaroxabán

Nota: Medicamento Anticoagulante


2.1.5 Medicamento dabigatrán

El dabigatrán es un anticoagulante oral que actúa como un inhibidor directo de la

trombina, lo que previene la conversión de fibrinógeno en fibrina, un paso clave en la

coagulación. Se utiliza para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes

con fibrilación auricular.

2.1.5.1. Uso terapéutico

• Prevención de accidentes cerebrovasculares y tromboembolismo en fibrilación

auricular.

• Tratamiento y prevención de TVP Y TEP.

• FA no valvular.

• Profilaxis del tromboembolismo venoso en artroplastia total de cadera y de rodilla

2.1.5.2. Efectos Adversos

• Hemorragias

• Dispepsia

• Elevación de transaminasas

2.1.5.3. Presentación

• Cápsulas (75 mg, 110 mg, 150 mg)

2.1.5.4. Foto

Imagen 5

Dabigatrán
Nota: Medicamento anticoagulante
3. Conclusión

Los medicamentos anticoagulantes son esenciales para prevenir y tratar la

formación de coágulos sanguíneos. Fármacos como heparina, warfarina y apixabán

permiten personalizar los tratamientos según las necesidades del paciente. Sin embargo,

su uso implica riesgos como hemorragias, lo que requiere un monitoreo constante. La

educación del paciente y la capacitación del personal son cruciales para garantizar un

manejo seguro y efectivo, contribuyendo así a mejorar la salud y calidad de vida de

quienes los utilizan.


Bibliografía

Anticoagulantes. (s/f). Cigna.com. Recuperado el 30 de noviembre de 2024, de

https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/anticoagulantes-ee1010

López, C. (s/f). Anticoagulación. Fundación Española del Corazón. Recuperado el 28 de

noviembre de 2024, de https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-

pacientes/tratamientos/anticoagulante-anticoagulacion.html

uDocz. (2024b). HEPARINA SÓDICA. uDocz.

https://www.udocz.com/apuntes/973492/heparina-sodica

uDocz. (2021e). Warfarina. uDocz. https://www.udocz.com/apuntes/243804/warfarina

uDocz. (2021a). Anticoagulantes. uDocz.

https://www.udocz.com/apuntes/155814/anticoagulantes

uDocz. (2024c). Rivaroxabán. uDocz.

https://www.udocz.com/apuntes/846768/rivaroxaban

También podría gustarte