0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Planeación Semana 26-30 Ago

El documento detalla un plan de sesiones educativas que se llevarán a cabo del 02 al 13 de septiembre de 2024, enfocándose en el desarrollo de habilidades en lenguajes, pensamiento científico, ética y convivencia. Cada sesión incluye actividades interactivas y evaluaciones diagnósticas para fomentar la participación y el aprendizaje de los alumnos. Se enfatiza la importancia del diálogo, la resolución de conflictos y la construcción de la paz en el entorno escolar.

Cargado por

mtrayesenia.6to
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Planeación Semana 26-30 Ago

El documento detalla un plan de sesiones educativas que se llevarán a cabo del 02 al 13 de septiembre de 2024, enfocándose en el desarrollo de habilidades en lenguajes, pensamiento científico, ética y convivencia. Cada sesión incluye actividades interactivas y evaluaciones diagnósticas para fomentar la participación y el aprendizaje de los alumnos. Se enfatiza la importancia del diálogo, la resolución de conflictos y la construcción de la paz en el entorno escolar.

Cargado por

mtrayesenia.6to
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓNES: _10_ FECHA :_Del 02 al 13 de Septiembre de 2024_

Lenguajes
3.1 Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para
hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de
cortesía, mantener el interés, plantear preguntas.
3.2 Escucha las ideas de otros, y expresa las propias con respeto.
3.4 Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias o
puntos de vista.
8.1 Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características
genéricas: organización de los datos; uso de numerales para ordenar cronológicamente los
pasos de un procedimiento; brevedad y
secuencia de la información; y precisión en las indicaciones.
8.2 Comprende la utilidad de los recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas
de procesos, ilustraciones, cuadros y símbolos.
8.4 Emplea signos de puntuación, como la coma, el punto y seguido, el punto y aparte, dos
puntos.

Saberes y pensamiento científico


11.2 Identifica y usa los números ordinales, en español y en su lengua materna para ordenar
objetos, o para indicar el lugar que ocupan
PDA
dentro de una colección de hasta diez elementos.
11.3 A través de situaciones cotidianas cuenta, representa de diferentes formas, interpreta,
ordena, lee y escribe números naturales de hasta cuatro cifras; identifica regularidades en los
números que representan decenas, centenas y millares.

Ética, naturaleza y sociedades


14.1 Reconoce que la paz se construye al dialogar sobre tensiones surgidas por diferencias de
intereses, puntos de vista, formas de organización, entre otros, que dan lugar a conflictos entre
las personas con las que se convive, en los ámbitos escolar, con los pares, miembros de la familia
y otras personas del entorno, e identifica las causas y formas de resolverlos sin violencia
mediante la comunicación y la empatía.

De lo humano y lo comunitario
4.1 Participa en la organización del aula y en la generación de normas, para el uso y disfrute de
los materiales de apoyo y otros recursos existentes en la escuela, como el patio, el jardín y las
canchas deportivas, entre otros.
4.2 Platica con docentes y compañeros sobre la importancia de reconocer situaciones
interpersonales, sociales y ambientales problemáticas en su contexto, y sobre la posibilidad de
contribuir para el logro de un mayor bienestar personal y colectivo.
CONTENIDOS Lenguajes
3.- Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones.
8.- Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades
escolares y participar en diversos juegos.

Saberes y pensamiento científico


11.- Estudio de los números.

Ética, naturaleza y sociedades


14.- La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que
afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de
resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia sin
violencia.

EJES Inclusión, apropiación de las culturas a través de la escritura y la lectura, pensamiento científico,
ARTICULADORES artes y experiencias estéticas.
SESIÓN 1 (02 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Comenzar con la presentación del docente hacia los alumnos.
 Explicar la actividad “bote preguntón”.
 Cada alumno pasara al frente a elegir una pregunta del bote para contestar, las preguntas serán con relación a la
presentación de los alumnos hacia el resto del grupo.
DESARROLLO
 Presentar la forma de trabajo que se llevara a cabo durante el ciclo escolar.
 Realizar la actividad “mi primer día de clases”, donde deberán anotar algunos datos sobre ellos como su edad,
cumpleaños, etc.
 Realizar una evaluación diagnóstica con ejercicio sobre operaciones básicas.
CIERRE
 Explicar el juego llamado “mi abogado”, en el cual se pondrán en parejas para platicar sobre sus gustos,
preferencias, etc.; posteriormente el docente realizara preguntas a un integrante de la pareja, pero quien debe
contestar es “el abogado”, es decir, su compañero de juego.
EVALUACIÓN Observación y ejercicios de operaciones básicas.
SESIÓN 2 (03 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Explicar la dinámica “redondea un emoji”, la cual consiste en proyectar una serie de emojis que representen
algún sentimiento, posteriormente cada alumno pasara al frente y rodeara con un plumón uno de los emojis, el
resto del alumno deberá hacerle preguntas donde la respuesta sea sí o no para tratar de adivinar porque eligió su
compañero dicho sentimiento.
DESARROLLO
 Llevar a cabo un dictado de palabras para tener noción de la ortografía de los alumnos.
 Escribir en el pizarrón números en cifra, el alumnado deberá escribir el nombre de dichos números.
 Realizar dictado de números, el alumnado deberá anotar en cifra el número que se les indique.
 Realizar la actividad “Todo sobre mi”, donde deberán anotar aspectos relacionados a sus preferencias.
CIERRE
 Explicar y llevar a cabo el juego “dibujando a ciegas”, en el cual los alumnos se dividirán en dos equipos, cada
equipo se pondrá en fila y pegaran una hoja de máquina en su espalda, al alumno que este al final de la fila se
le dará un dibujo para que lo vea y a la indicación del docente comenzara a dibujar lo que se le mostro sobre la
hoja que su compañero tiene en la espalda, posteriormente el alumno siguiente hará lo mismo y así
sucesivamente hasta llegar al alumno que está al frente de la fila; al finalizar se observaran los dibujos finales
para ver qué equipo logro acercarse más al dibujo original.
EVALUACIÓN Observación y ejercicios en clase.
SESIÓN 3 (04 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Llevar a cabo la dinámica “verdadero o falso”, la cual consiste en presentarle al alumno una hoja con preguntas
como ¿cuál es tu color favorito?, ¿A dónde has viajado?, etc., el alumnos deberá contestar las preguntas, algunas
con datos reales y otras con datos inventados por él; al finalizar cada alumno pasara al frente a leer sus
respuestas y el resto del alumnado deberá tratar de identificar que es verdadero y que es falso.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (Lenguajes).
 Explorar los conocimientos adquiridos de los alumnos sobre las figuras geométricas, mediante ejercicios en la
libreta.
CIERRE
 Realizar una manualidad para sus abuelitos por el día de los abuelos.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio de figuras geométricas.
SESIÓN 4 (05 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego del “stop”, el cual consiste en llenar una serie de casillas con la letra que se elija según la
participación de los alumnos (medición de agilidad en la escritura y pensamiento).
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (Saberes y pensamiento científico).
 Repasar los algoritmos tradicionales de la suma y la resta, así como, el acomodo de las cantidades en las
operaciones.
CIERRE
 Llevara a cabo la dinámica “¿de quién hablamos?”, el cual consiste en que cada alumnos deberá escribir en un
pedazo de hoja alguna actividad que le guste realizar y lo pondrá en un bote frente al pizarrón, posteriormente
cada alumno pasara a sacar un papelito y leerlo, el resto del alumnado deberá tratar de adivinar quien escribió
dicho papel.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.
SESIÓN 5 (06 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego “Películas con mímica”, cada alumno deberá escribir en un pedazo de papel su película favorita,
posteriormente se colocaran dichos papales en un bote para que de uno a uno los alumnos pasen al frente a
sacar uno de ellos y con mímica tratar de que sus compañeros adivinen de que película se trata.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario).
 Realizar actividades de repaso (operaciones básicas, lectura, escritura y ortografía).
CIERRE
 Llevar a cabo la actividad “Mi estrella”, en la cual se les proporcionara una estrella a cada alumno, en la cual
deberán poner su nombre en medio y pintar de su color favorito, posteriormente a la orden del docente irán
pasando sus estrellas a sus compañeros para que estos escriban una cualidad o valor positivo que considera
que su compañero posee. Al finalizar regresan la estrella a cada dueño para que esté lea lo que sus
compañeros le escribieron.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.
SESIÓN 6 (09 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego “Películas con mímica”, cada alumno deberá escribir en un pedazo de papel su película favorita,
posteriormente se colocaran dichos papales en un bote para que de uno a uno los alumnos pasen al frente a
sacar uno de ellos y con mímica tratar de que sus compañeros adivinen de que película se trata.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario).
 Realizar actividades de repaso (operaciones básicas, lectura, escritura y ortografía).
CIERRE
 Llevar a cabo la actividad “Mi estrella”, en la cual se les proporcionara una estrella a cada alumno, en la cual
deberán poner su nombre en medio y pintar de su color favorito, posteriormente a la orden del docente irán
pasando sus estrellas a sus compañeros para que estos escriban una cualidad o valor positivo que considera
que su compañero posee. Al finalizar regresan la estrella a cada dueño para que esté lea lo que sus
compañeros le escribieron.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.
SESIÓN 7 (10 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego “Películas con mímica”, cada alumno deberá escribir en un pedazo de papel su película favorita,
posteriormente se colocaran dichos papales en un bote para que de uno a uno los alumnos pasen al frente a
sacar uno de ellos y con mímica tratar de que sus compañeros adivinen de que película se trata.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario).
 Realizar actividades de repaso (operaciones básicas, lectura, escritura y ortografía).
CIERRE
 Llevar a cabo la actividad “Mi estrella”, en la cual se les proporcionara una estrella a cada alumno, en la cual
deberán poner su nombre en medio y pintar de su color favorito, posteriormente a la orden del docente irán
pasando sus estrellas a sus compañeros para que estos escriban una cualidad o valor positivo que considera
que su compañero posee. Al finalizar regresan la estrella a cada dueño para que esté lea lo que sus
compañeros le escribieron.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.
SESIÓN 8 (11 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego “Películas con mímica”, cada alumno deberá escribir en un pedazo de papel su película favorita,
posteriormente se colocaran dichos papales en un bote para que de uno a uno los alumnos pasen al frente a
sacar uno de ellos y con mímica tratar de que sus compañeros adivinen de que película se trata.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario).
 Realizar actividades de repaso (operaciones básicas, lectura, escritura y ortografía).
CIERRE
 Llevar a cabo la actividad “Mi estrella”, en la cual se les proporcionara una estrella a cada alumno, en la cual
deberán poner su nombre en medio y pintar de su color favorito, posteriormente a la orden del docente irán
pasando sus estrellas a sus compañeros para que estos escriban una cualidad o valor positivo que considera
que su compañero posee. Al finalizar regresan la estrella a cada dueño para que esté lea lo que sus
compañeros le escribieron.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.
SESIÓN 9 (12 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego “Películas con mímica”, cada alumno deberá escribir en un pedazo de papel su película favorita,
posteriormente se colocaran dichos papales en un bote para que de uno a uno los alumnos pasen al frente a
sacar uno de ellos y con mímica tratar de que sus compañeros adivinen de que película se trata.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario).
 Realizar actividades de repaso (operaciones básicas, lectura, escritura y ortografía).
CIERRE
 Llevar a cabo la actividad “Mi estrella”, en la cual se les proporcionara una estrella a cada alumno, en la cual
deberán poner su nombre en medio y pintar de su color favorito, posteriormente a la orden del docente irán
pasando sus estrellas a sus compañeros para que estos escriban una cualidad o valor positivo que considera
que su compañero posee. Al finalizar regresan la estrella a cada dueño para que esté lea lo que sus
compañeros le escribieron.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.
SESIÓN 10 (13 de Septiembre del 2024)
INICIO
 Jugar el juego “Películas con mímica”, cada alumno deberá escribir en un pedazo de papel su película favorita,
posteriormente se colocaran dichos papales en un bote para que de uno a uno los alumnos pasen al frente a
sacar uno de ellos y con mímica tratar de que sus compañeros adivinen de que película se trata.
DESARROLLO
 Aplicación de examen diagnóstico (ética, naturaleza y sociedades; de lo humano y lo comunitario).
 Realizar actividades de repaso (operaciones básicas, lectura, escritura y ortografía).
CIERRE
 Llevar a cabo la actividad “Mi estrella”, en la cual se les proporcionara una estrella a cada alumno, en la cual
deberán poner su nombre en medio y pintar de su color favorito, posteriormente a la orden del docente irán
pasando sus estrellas a sus compañeros para que estos escriban una cualidad o valor positivo que considera
que su compañero posee. Al finalizar regresan la estrella a cada dueño para que esté lea lo que sus
compañeros le escribieron.
EVALUACIÓN Examen diagnóstico, observación y ejercicio realizado en clase.

También podría gustarte