0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Ev-15 Acupuntura en Cefaleas

El documento aborda el uso de la acupuntura como tratamiento para la cefalea, describiendo técnicas como la acupresión y explicando su mecanismo de acción a nivel nervioso y hormonal. Se identifican puntos específicos de acupuntura para diferentes tipos de cefaleas y se establecen requisitos para los profesionales que deseen practicar acupuntura en Estados Unidos y México. Además, se enfatiza la importancia de la formación adecuada y la experiencia práctica en el campo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Ev-15 Acupuntura en Cefaleas

El documento aborda el uso de la acupuntura como tratamiento para la cefalea, describiendo técnicas como la acupresión y explicando su mecanismo de acción a nivel nervioso y hormonal. Se identifican puntos específicos de acupuntura para diferentes tipos de cefaleas y se establecen requisitos para los profesionales que deseen practicar acupuntura en Estados Unidos y México. Además, se enfatiza la importancia de la formación adecuada y la experiencia práctica en el campo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Guadalajara

Medicina Integradora

ACTIVIDAD II
ACUPUNTURA EN CEFALEA
Fecha: 21/01/2025
Subgrupo:

Registro: Nombre:
4773797__ Jimena Flores Urías
4781215__ Osni Montserrath Campos Osornio
4820262__ María Fernanda Flores Urías
4761187__ Leah Karen Luevano Sotelo
4757256__ Milca Romina Polanco Ramírez
4788919__ Ángel Fernando Rosas Esquivel

Objetivo:
Investiga un esquema de abordaje terapéutico con acupuntura en Cefalea, analiza
su integración para la mejor toma de decisiones médicas en prevención de la
enfermedad y restitución de la salud en la manera de lo posible de acuerdo al
orden natural.

1.​ Describa la técnica de acupresión:


Se caracteriza por ser esencialmente un masaje que tiene como objetivo
estimular un punto de acupuntura con objetivos beneficiosos. Puede ser
utilizada para relajar los puntos de gatillo, así como áreas de espasmo
muscular.
La finalidad de esta técnica es encontrar el lugar adecuado para estimular,
se utiliza la siguiente técnica:

-​ Usar el dedo índice o pulgar, comenzando superficial y se aplica presión


necesaria para desplazar la piel.
-​ Desplazar con el dedo pulgar en forma de círculos, deben ser lentos y
suaves.
-​ En cada movimiento de círculo se debe aplicar cada vez más presión hasta
que las fibras musculares se relajen debajo de los dedos. Al estimular un
área sin musculatura se debe aplicar presión lenta y constante en forma
circular y hacia abajo.
-​ Con cada estímulo el paciente debe experimentar una sensación de dolor
de tipo sordo, cada estímulo debe tener una duración de varios minutos. Se
puede aplicar la acupresión intermitente.

Esta técnica se recomienda como auto terapia principalmente en pacientes


que cursan con cefaleas sinusales y presión.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Medicina Integradora

2.​ Explique con sus palabras el mecanismo de acción al estimular los


puntos de acupuntura:

La acupuntura ha demostrado tener efecto a nivel medular, cerebral,


humoral e inmunológico. El estímulo emergido por las agujas activa las
fibras nerviosas a-delta en la piel y músculos. Este estímulo nervioso viaja
hasta la médula espinal y logra inhibir la transmisión del dolor mediante la
activación de interneuronas inhibitorias, como la serotonina, endorfinas ,
dopamina y otras sustancias neuroquímicas. Además de ayudar en el
control del dolor, estas sustancias neurotransmisoras y neuromoduladoras
participan en la regulación del estado de ánimo, la función inmunológica y la
respuesta al estrés, esto por su efecto modulador en la liberación de
citocinas y otros mediadores inflamatorios.

Link de referencia:

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-sintesis-evi
dencia-cientifica-acupuntura-S1887836918300711?utm_source=chatgpt.com

3.​ Describa los puntos de Tranquilización y relajación general y puntos


gatillo en la región cervical:

Puntos de tranquilización y relajación general:

●​ Vaso gobernador 20 (VG-20): localizado en la parte superior de la


cabeza, a lo largo de la sutura sagital. Se encuentra trazando una
línea desde los lóbulos de la oreja, pasando por el medio de las
hélices hasta la línea media. El punto VG-20 se encuentra justo al
cruzar la sutura sagital. Punto sensible a la acupresión, incluso se
puede insertar una aguja a este nivel y dejarla en dispersión.

●​ Intestino grueso 4 (IG-4): se encuentra en el cuerpo del primer


músculo interóseo de la mano, entre los primeros y segundos
metacarpianos. Sensible a la acupresión bilateral.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Medicina Integradora
Puntos gatillo en la región cervical:
●​ Vesícula biliar 20 (VB-20): localizada en la parte posterior de la base
de cráneo, entre las inserciones del músculo esternocleidomastoideo y
el trapecio. Se coloca el dedo pulgar e índice de una mano en la
apófisis mastoides, posteriormente deslizarlo en dirección dorsal. Las
puntas de los dedos simulan una caída en las dos depresiones de la
base de cráneo, por encima debe sentirse esté y a ambos lados de los
dedos, el esternocleidomastoideo o el trapecio.

4.​ Identifique los puntos locales en cefalea:

Cefalea frontal: Vaso gobernador 24, (VG-24), se encuentra en la glabela,


entre las cejas.
Cefaleas sinusal: El punto de vejiga 2 (V-2), está situado en la muesca
frontal, justo medial al foramen supraorbitario. El punto del estómago 2
(E-2) se encuentra lateral a la nariz en una depresión, en la que se sitúa el
foramen infraorbitario.

Cefaleas tensionales: No hay puntos específicos para la cefalea tensional,


se menciona que se pueden aplicar a lo largo del músculo temporal,
especialmente en zonas de dolor o espasmo (puntos gatillo).
Migraña y cefalea en racimos: Son complicadas de tratar con acupuntura,
sin embargo se recomiendan puntos de relajación general, luego los puntos
cervicales y posterior VG-24.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Medicina Integradora

5.​ Describa los requisitos que debe cumplir un profesional que quiera
realizar acupuntura:

​ USA:

●​ Debe haber completado su formación en una de los programas


aprobados por el American Board of Medical Acupuncture
●​ Al menos 200 hr de formación
●​ superar el examen oficial y haberlo practicado al menos durante 2
años, en los que han llevado a cabo como minimo 500 tratamientos
de acupuntura
●​ Aunque no sea medico, un acupuntur tiene que tener titulación

México (Jalisco):

●​ ​Ser licenciado en Acupuntura, o especialista y poseer cédula


profesional otorgada por la Dirección General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública.
●​ En el caso de alguna otra licenciatura en el área de la salud, como
es el caso del médico, deberá contar con diploma de especialidad en
acupuntura humana o de un programa de formación, como podría
ser el caso del programa federal de capacitación para el trabajo
●​ Mínimo de 1,200 horas crédito para el ejercicio de la acupuntura
humana, impartido por Escuelas de Educación Superior reconocidas
por la autoridad competente.
●​ Para realizar acupuntura, los técnicos deben estar capacitados en
una institución certificada. La capacitación debe incluir conocimientos
teóricos y prácticos.

Referencias:

1.​ DOF - Diario Oficial de la Federación. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 21 de

enero de 2025, de

https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=2058759.

También podría gustarte