0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Resumen de Fundamento

El documento presenta tres pruebas psicológicas: el TEI, que evalúa la inteligencia general en individuos desde 8 años, el CAP-ADU, que mide la adaptación en diversas áreas en adultos, y el CAP-ADO, que evalúa la personalidad en adolescentes. Cada prueba tiene su propia metodología de aplicación y corrección, y se basa en teorías psicológicas que consideran la adaptación y el desarrollo del 'Yo'. Estas herramientas son útiles para la evaluación educativa, vocacional y personal, permitiendo identificar áreas de desadaptación o problemas en el desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Resumen de Fundamento

El documento presenta tres pruebas psicológicas: el TEI, que evalúa la inteligencia general en individuos desde 8 años, el CAP-ADU, que mide la adaptación en diversas áreas en adultos, y el CAP-ADO, que evalúa la personalidad en adolescentes. Cada prueba tiene su propia metodología de aplicación y corrección, y se basa en teorías psicológicas que consideran la adaptación y el desarrollo del 'Yo'. Estas herramientas son útiles para la evaluación educativa, vocacional y personal, permitiendo identificar áreas de desadaptación o problemas en el desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Resumen del segundo parcial Fundamento de medición

psicológica

TEI (Test de Evaluación de la Inteligencia) de Mariano Yela


Nombre: TEI (Test de Evaluación de la Inteligencia)
Autor: Mariano Yela
Aplicación: evaluación educativa, vocacional y de selección de personal.
Significación: Evaluación de la inteligencia general. Mide a capacidad de conceptualización
y razonamiento de una persona, esta orientada hacia la medida de factor G o general de la
inteligencia.
Objetivo: Medir la inteligencia general, incluyendo habilidades verbales, numéricas y
espaciales.
Que mide: Razonamiento lógico-matemático, comprensión verbal, y habilidades espaciales.
Sujetos: Niños de 8 en adelante y adulto con niveles educativos bajo.

Descripción:
El TEI es un test psicométrico diseñado para evaluar la inteligencia general de los individuos,
basándose en la teoría de los factores múltiples de la inteligencia. Esta puede ser aplicado en
formato individual y colectiva.
El Test Elemental de Inteligencia -TEI- ofrece una medida del funcionamiento intelectual
general mediante la evaluación de la capacidad para resolver problemas verbales. El TEI fue
construido con el fin de apreciar la inteligencia en los niveles escolares o culturales más bajos
de la población.
La prueba puede ser aplicada de manera individual y colectiva y considerarse un test tipo
Omnibus", ya que consta de una gran variedad de problemas que exigen poner en juego
diversas aptitudes mentales, pero con una marcada orientación hacia la medida de factor G o
general de la inteligencia.
La inteligencia está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o
capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.
Corrección:
La corrección se realiza mediante una plantilla que compara las respuestas del individuo con
las respuestas correctas predefinidas. Se obtiene una puntuación que se convierte en un
coeficiente intelectual (CI).
Características: Contiene una serie de subtests que evalúan diferentes aspectos de la
inteligencia.
Duración: Aproximadamente 20 minutos.
Base Teórica: Basado en la teoría de los factores múltiples de la inteligencia de Spearman.

CAP-ADU (Adaptación Dominicana)

Nombre: Cuestionario de Adaptación de Adultos (CAP-ADU)


Autor: Hugh M. Bell
Adaptación:
Versión Española: Enrique Cerda y Versión Dominicana: Evaluaciones Psicológicas
Sistémicas
Duración: Sin límite de tiempo, pero generalmente se contestan en aproximadamente 30
minutos.
Aplicación: Individual y colectiva.
Dirigido a personas de 16 años en adelante.
Significación:
 Mide la adaptación en las áreas Familiar, Salud, Social, Emocional y Profesional,
proporcionando una puntuación global de adaptación general.
El Concepto de "Adaptación":
El término "adaptación" se popularizó en psicología tras la primera guerra mundial,
influenciado por trabajos de J.B. Watson. L. Shaffer definió la adaptación como el proceso
biológico mediante el cual los organismos se ajustan a su medio.
G.W. Allport amplió el concepto, incorporando un matiz funcional y evolucionista,
definiendo la personalidad como "la organización dinámica en el individuo de los sistemas
psicofísicos que determinan sus peculiares adaptaciones a su medio ambiente".
En España, V. García Hoz definió la adaptación como "la autorregulación de un organismo
para responder de un modo positivo a la situación ambiental en que se encuentra".
Bases Teóricas del Cuestionario de Adaptación de Bell:
Bell considera al Yo como un resorte encargado de facilitar la adaptación entre las demandas
del organismo y las influencias del medio social o físico. El Yo se desarrolla desde el
nacimiento, mejorando en función de los aprendizajes realizados.
El cuestionario permite auto-registrar situaciones y experiencias del propio sujeto, aunque no
es un método objetivo, enfrenta al sujeto con múltiples situaciones de la vida y actitudes
contenidas en el test.
Características Generales:
Adaptación familiar: Altas notas indican mala adaptación familiar; bajas notas indican
adaptación familiar satisfactoria.
Adaptación a la salud: Bajas notas indican buen índice de salud física; altas notas indican un
mal índice de salud.
Adaptación social: Altas notas indican tendencia a ser sumisos y retraídos; bajas notas
indican dominancia en relaciones sociales.
Adaptación emocional: Altas notas indican inestabilidad emocional; bajas notas indican
estabilidad emocional.
Adaptación profesional: Altas notas indican descontento laboral; bajas notas indican
satisfacción laboral.
Utilidad del Cuestionario:
Aplicable en adultos para consejo psicológico en situaciones donde los problemas personales
del cliente caen en las categorías incluidas en el test. Sirve para ambos sexos y permite
establecer comparaciones entre individuos. Mide cinco sectores distintos, localizando
dificultades de adaptación en áreas específicas. Permite al psicólogo detectar rápidamente
áreas de desadaptación o adaptación en las respuestas del cuestionario.

CAP-ADO de Hugh M. Bell


Nombre: CAP-ADO (Cuestionario de Personalidad para Adolescentes)
Autor: Hugh M. Bell
Aplicación: Evaluación de la personalidad en adolescentes
Descripción: El CAP-ADO es un test de personalidad diseñado para evaluar diversos
aspectos de la personalidad en adolescentes, como el autoconcepto, las relaciones
interpersonales y las actitudes frente a diversas situaciones.
Corrección: Se realiza mediante una clave de corrección que asigna puntuaciones a las
respuestas dadas por el adolescente, permitiendo obtener un perfil de personalidad.
Objetivo: Evaluar la personalidad y detectar posibles áreas problemáticas en el desarrollo del
adolescente.
Características: Consiste en una serie de preguntas de opción múltiple que abordan
diferentes áreas de la personalidad.
Duración: Aproximadamente 30 minutos.
Qué Mide: Autoconcepto, relaciones interpersonales, actitudes y rasgos de personalidad.
Población a que se aplica: A los adolescentes de 16 años en adelante.

Concepciones teóricas.
H.M. Bell considera al Yo como una especie de resorte o central encargado de facilitar la
adaptación entre las demandas del organismo y la influencia del medio social o físico. El Yo
se desarrolla desde el nacimiento, mejorando en función de los aprendizajes realizados. El
cuestionario permite auto-registrar situaciones y experiencias del sujeto, aunque no es un
método objetivo, tiene la ventaja de enfrentar al sujeto con múltiples situaciones de la vida y
actitudes. Proporciona información válida sobre las relaciones familiares, el funcionamiento
del organismo, amistades y relaciones extra familiares, grado de contacto social, y
modalidades de relación con los demás.
Corrección:
La corrección puede hacerse en aproximadamente 4 minutos. Se colocan las plantillas de
respuesta sobre la hoja de respuesta; cada respuesta coincidente vale un punto. Se suman las
respuestas marcadas y se coloca el valor en la hoja de respuesta como Puntuación Directa
(PD). Las PD se convierten a puntuaciones percentiles (Pc) y Sten (St) utilizando las tablas
del manual de la prueba. Los individuos con bajas calificaciones tienden a estar bien
adaptados a su entorno, mientras que los que obtienen altas calificaciones indican
inestabilidad y desadaptación.

También podría gustarte