0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Unidad 6

La movilidad académica se presenta como una herramienta clave para la formación integral de estudiantes en un mundo globalizado, facilitando el aprendizaje de idiomas y el entendimiento intercultural. El programa de movilidad académica del INTEC ofrece diversas modalidades que se adaptan a las necesidades de los estudiantes, aunque enfrenta retos como el dominio del idioma y la capacidad económica. En última instancia, este reglamento refleja un compromiso con la creación de ciudadanos globales, enriqueciendo tanto su desarrollo profesional como personal.

Cargado por

Pacon YT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Unidad 6

La movilidad académica se presenta como una herramienta clave para la formación integral de estudiantes en un mundo globalizado, facilitando el aprendizaje de idiomas y el entendimiento intercultural. El programa de movilidad académica del INTEC ofrece diversas modalidades que se adaptan a las necesidades de los estudiantes, aunque enfrenta retos como el dominio del idioma y la capacidad económica. En última instancia, este reglamento refleja un compromiso con la creación de ciudadanos globales, enriqueciendo tanto su desarrollo profesional como personal.

Cargado por

Pacon YT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONSEJERIA PROFESIONAL DE LA

INGIENERIA EN SOFTWARE

Sección 1
Aula: GC305

`
Estudiante
Pedro de León, 1124611

Profesor
EDWIN FELIPE LÓPEZ JIMÉNEZ
([email protected])

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Avenida de Los Próceres 49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República
Dominicana
Ensayo: La Movilidad Académica como Herramienta de
Formación Integral en un Mundo Globalizado

La educación superior enfrenta el desafío de formar ciudadanos competentes en un contexto


de globalización acelerada, donde el conocimiento y la interacción intercultural son claves
para el desarrollo profesional. En este escenario, la movilidad académica se posiciona como
una estrategia fundamental para enriquecer la formación integral de los estudiantes, tal como
lo establece el Reglamento de Movilidad Académica del Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC).

Desde su introducción, este reglamento resalta la importancia de conectar a los estudiantes


con el entorno académico internacional. Este vínculo no solo fomenta el aprendizaje de un
segundo idioma, sino que también promueve el entendimiento intercultural y la valoración de
la identidad propia. Según el reglamento, la movilidad académica permite a los estudiantes
interactuar con sistemas educativos y culturales diversos, ampliando así sus horizontes y
competencias para enfrentar un mercado laboral globalizado.

Una de las características destacadas del programa de movilidad académica de INTEC es su


flexibilidad y amplitud. Los estudiantes pueden optar por modalidades curriculares, en las
que cursan asignaturas equivalentes en instituciones extranjeras, o extracurriculares, que
abarcan actividades de educación continua como talleres o diplomados. Además, se incluyen
opciones como movilidad virtual, pasantías y programas de verano, lo que demuestra una
adaptabilidad a las diferentes necesidades de los estudiantes y las demandas del mercado.

Sin embargo, la movilidad académica no está exenta de retos. Entre los requisitos principales
se encuentran el dominio del idioma del país de destino y la capacidad económica para cubrir
gastos de transporte, hospedaje y alimentación, lo que podría limitar el acceso de algunos
estudiantes. Esto resalta la necesidad de establecer mecanismos de apoyo financiero más
robustos para garantizar que esta experiencia transformadora esté al alcance de todos.

El impacto de la movilidad académica va más allá del ámbito académico. Como herramienta
de internacionalización, fortalece las relaciones entre instituciones de educación superior y
fomenta la creación de redes colaborativas para el intercambio de conocimiento. Además,
contribuye al desarrollo de competencias blandas como la adaptabilidad, la comunicación
intercultural y el pensamiento crítico, habilidades esenciales para el siglo XXI.

En conclusión, el Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil del INTEC refleja un


compromiso institucional con la formación de ciudadanos globales. Este enfoque no solo
prepara a los estudiantes para los desafíos profesionales, sino que también enriquece su
perspectiva personal, promoviendo valores como el respeto y la empatía en un mundo cada
vez más interconectado. La movilidad académica, en este contexto, no es solo una opción
educativa, sino una inversión en el desarrollo humano y cultural.

También podría gustarte