0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Plan Operativo Gobernavilidad Al Barrio

El documento detalla la iniciativa del Concejo Municipal de Tumaco para fomentar la participación ciudadana a través de sesiones de concejo en los barrios, buscando fortalecer la gobernabilidad democrática y la transparencia en la gestión pública. Se identifican objetivos específicos como promover el diálogo entre concejales y la comunidad, así como priorizar las necesidades locales. Además, se establece un plan de acción que incluye la planificación, ejecución y seguimiento de estas sesiones, con un enfoque en la inclusión social y la corresponsabilidad en la toma de decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

Plan Operativo Gobernavilidad Al Barrio

El documento detalla la iniciativa del Concejo Municipal de Tumaco para fomentar la participación ciudadana a través de sesiones de concejo en los barrios, buscando fortalecer la gobernabilidad democrática y la transparencia en la gestión pública. Se identifican objetivos específicos como promover el diálogo entre concejales y la comunidad, así como priorizar las necesidades locales. Además, se establece un plan de acción que incluye la planificación, ejecución y seguimiento de estas sesiones, con un enfoque en la inclusión social y la corresponsabilidad en la toma de decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GOBERNABILIDAD AL BARRIO

MARCO TEORICO

En uso de sus facultades y atribuciones legales de la constitución política de


Colombia, Leyes 136 de 1994 y 617 de 2000 que promueve y fomenta la
participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo la
democracia participativa. por la cual se dictan normas sobre la composición y el
funcionamiento de los Concejos Municipales y se dan unas autorizaciones al
Gobierno.
El Concejo Municipal de Tumaco es el órgano colegiado de representación
política del municipio, ubicado en el Departamento de Nariño, Colombia. Este
forma parte de la estructura administrativa del distrito especial y turístico de
Tumaco, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana y la
gobernabilidad democrática.
Está constituido por 17 concejales elegidos por voto popular para periodos de
cuatro (4) años, el concejo tiene funciones legislativas y de control público.
Los concejales tienen la responsabilidad de: a). Expedir acuerdos municipales
que regulen aspectos como presupuesto, impuestos y uso de del suelo; b).
Ejercer control político, supervisar la gestión de la administración distrital,
incluyendo al alcalde y sus secretarios; c). Fomentar el dialogo entre la
ciudadanía y las autoridades locales para atender las necesidades de la
población; d). Revisar y aprobar el Plan de Desarrollo y otros proyectos
estratégicos.
Los consejos municipales y distritales son espacios elementales para promover
la participación ciudadana y fortalecer el diálogo entre la comunidad y las
autoridades locales. Estos organismos, compuestos por representantes de la
sociedad civil y del gobierno, su propósito principal es representar los intereses
de los ciudadanos y construir soluciones a los problemas que afectan a sus
comunidades a través del dialogo donde diversas voces de la comunidad estén
presentes en la toma de decisiones, permitiendo que los ciudadanos se sientan
representados y escuchados.
Fomentar espacios que permiten que los ciudadanos expresen sus opiniones,
inquietudes y propuestas de manera abierta y respetuosa, generando un
diálogo directo y constructivo con las autoridades.
El concejo debe promover la transparencia en la gestión pública al permitir que
los ciudadanos conozcan los proyectos y decisiones que afectan a sus
comunidades. Por ende, los ciudadanos se sentirán más involucrados en la
gestión de sus comunidades y adquieren un mayor sentido de pertenencia.
A través del dialogo y la participación ciudadana, los ciudadanos y las
autoridades pueden crear soluciones a los problemas comunes, generando así
iniciativas más efectivas y sostenibles.

INTROCUCCION

La organización de esta iniciativa a cargo del Honorable Concejo Municipal de


Tumaco en cabeza del Honorable presidente del Concejo HENRY SALAZAR
PORTOCARRERO buscan promover la participación activa de la ciudadanía y
coordinar acciones para el desarrollo integral de la comunidad.
Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y acercar la labor
legislativa a las comunidades, se realizarán las sesiones de concejo en los
barrios de la zona urbana del Distrito de Tumaco. Estas jornadas permitirán a
los concejales conocer de primera mano las problemáticas, necesidades y
propuestas de los habitantes, promoviendo un diálogo directo y respetuoso
entre las autoridades y la ciudadanía. A través de estas sesiones se busca
fomentar una gobernanza inclusiva, transparente, en contexto con las
realidades de cada barrio de las comunas.

 OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la participación ciudadana, la inclusión social y la transparencia en la


gestión pública mediante la realización de sesiones de concejo en los barrios
del municipio de Tumaco. Estas sesiones buscan promover un diálogo directo
entre los representantes municipales y la comunidad. Permitiendo a los
habitantes expresar sus necesidades, inquietudes y propuestas. Además, se
busca generar espacios de corresponsabilidad para la construcción de
soluciones conjuntas, priorizar acciones de desarrollo local y garantizar una
toma de decisiones más inclusiva, eficiente y alineada a las necesidades reales
de los barrios.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promover la participación ciudadana para conocer sus necesidades y


prioridades acercándolos en la toma de decisiones.
 Fortalecer las relaciones entre el concejo y la comunidad, fomentando
una gobernanza más inclusiva y participativa.
 Generar un mejor sentido de compromiso con la comunidad.
 Fomentar la transparencia y confianza en el gobierno local.
 DIGNOSTICO

Objetivo: Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en


la realización de las sesiones del Concejo Municipal a los barrios de la zona
urbana del Distrito de Tumaco.
Actores claves: Concejales; Líderes comunitarios; Habitantes de los barrios;
Organizaciones sociales y comunitarios.
Métodos de recopilación de información:
Entrevista con el Coordinador de la Oficina de Desarrollo Comunitario.
Acercamiento con los presidentes de las Aso juntas.
Visita a los presidentes de las juntas de acción comunales del municipio de
Tumaco.

Análisis de la situación actual:


Fortalezas:
 Mayor cercanía entre el concejo y la comunidad.
 Espacio de diálogo directo con las autoridades municipales (concejo
municipal)
Debilidades:
 Falta de información sobre sesiones realizadas en los barrios en
periodos pasados.
 No poder llegar a todos los espacios.

Oportunidades:
 Aprovechar estos espacios para identificar problemáticas y soluciones
específicas.
 Fortalecer la confianza en las Instituciones locales.

Amenazas:
 Desinterés de la población por falta de conocimiento de la competencia
del concejo.
 Falta de cumplimiento de los acuerdos adquiridos anteriormente.
 PLANIFICACION

Objetivos Específicos
1. Facilitar un espacio de diálogo directo entre los concejales y la
comunidad (zona urbana).
2. Identificar problemáticas específicas de cada uno de los barrios y
priorizar su atención.
3. Generar compromisos claros por parte del Concejo y realizar
seguimiento a los acuerdos.

Selección de los barrios


Las sesiones se realizarán en las cinco (5) comunas en la zona urbana del
Municipio de Tumaco, distribuidas de la siguiente manera; comuna 1 (28)
barrios; comuna 2 (15) barrios; comuna 3 (18) barrios; comuna 4 (15) barrios y
la comuna 5 (34) barrios; Se realizarán cuatro (4) sesiones durante el año
2025, cada tres (3) meses, de ser necesario se realizarán sesiones
descentralizadas. Analizaremos sus prioridades para determinar el orden de las
sesiones, priorizando aquellos que necesiten mayor presencia institucional o
tengan mayor interés en participar.
Se realizará un mapeo para seleccionar las comunas (barrio donde se llevará a
cabo la sesión), teniendo en cuenta sus necesidades, prioridades o
inquietudes.
Se escogerá un espacio estratégico, escuelas o sedes comunales adecuados
para el desarrollo para la sesión de concejo municipal.
El horario de la sesión se ajustará a la disponibilidad de los participantes.
(presidentes de las juntas comunales, ediles y líderes locales).

Coordinación:
Se contará con personal idóneo, quienes se encargarán de gestionar temas
relacionados con permisos de ser necesarios, invitaciones a los participantes y
organizar los espacios donde se desarrollarán las sesiones. (sillas, mesas,
equipos de sonido, micrófono, material de comunicación).

Seguridad y accesibilidad:
Se garantizará que el espacio donde se desarrolle la sesión de los concejales
sea seguro y accesible para todos los participantes
 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y CONVOCATORIA

Difusión:
Se llamará a cada uno de los presidentes de las juntas comunales con
anticipación para confirmar la asistencia de los líderes de los barrios que
conforman cada una de las cinco (5) comunas de la zona urbana del municipio.
Contaremos con la página web del Concejo Municipal del Tumaco, se usarán
redes sociales (Facebook, instagran, tiktok, etc.)

Agenda de la sesión
A. Bienvenida
B. Orden del día
C. Presentación de los concejales
D. Exposición de temas por parte del concejo
E. Espacio para las intervenciones para que la comunidad expresen sus
inquietudes, sugerencias y propuestas
F. Respuestas y compromisos del concejo
G. Cierre y próximos pasos

 MODERADORES Y FACILITADORES

Se asignará personal calificado para dirigir la sesión de forma ordenada.


La secretaria del concejo

Inicio de la sesión
30 minutos
Saludos de Secretaria 10 minutos
bienvenida Secretaria(Luzmil
a Quiñones
Presidente del
barrio o comuna
Presentación Secretaria(Luzmil 10 minutos
de concejales a Quiñones)
concejo
Introducción Presidente del 10 minutos
explicando concejo (Henry
los objetivos Salazar)
de la agenda
Identificación de problemática (40 minutos)
Exposición de Habitantes, 40 minutos
las presidentes de la
principales JAC
necesidades
de la comuna
Discusión y priorización 60 minutos
Análisis de concejales 15 minutos
las
problemáticas
presentadas y
discusión de
soluciones
viables
Identificación Concejo 15 minutos
de
compromisos
claros
Espacio para Líderes JAC 20
preguntas
finales
Cierre Secretaria y 10
concejo

 EVALUACION Y SEGUIMIENTO
REGISTRO DE LA SESION: Se llevarán actas de los compromisos, evidencias (fotos,
videos) para documentar lo acordado en cada sesión.
SEGUIMIENTO DE ACUERDOS: Se designarán responsables para dar continuidad a
las propuestas ciudadanas.
EVALUACION DE CADA SESION: Se establecerán con los participantes canales de
retroalimentación para mejorar futuras reuniones.

PRESUPUESTO
Se calcularán los costos de desplazamiento de los concejales, materiales, logística y
personal, refrigerios, alquiler de muebles, equipos de sonido.
Actividades claves para la ejecución

Etapa Actividades Responsables Recursos Plazo


necesarios
Planificación Identificar Darlys Salazar y Datos 2 semanas
barrios Ivan Salazar estadísticos,
prioritarios información
según local
necesidades
Coordinar Wendy Presupuesto 1 semana antes
logística Ronald proveedores de la sesión.
(transporte ,
equipos de
sonido, carpas,
sillas).
Diseñar material Ronald Folletos, 1 semana antes
informativo formatos de la sesión
sobre las digitales
secciones y los
temas a tratar
Establecer Concejales y Formatos de 2 semanas
agenda de la líderes consulta,
sesión con comunitarios. encuesta
temas selección
priorizados por múltiple
el barrio.
Difusión Crear campañas ronald Recursos 1 semana
de gráficos y
comunicación digitales
(redes sociales,
radio, carteles)
Convocar a Darlys Salazar Listado de 2 semanas
líderes Ivan Salazar contacto
comunitarios y
organizaciones
locales.
Ejecución Realizar la Concejales, Recursos Por establecer
sesión en la comunidad logísticos, actas
comuna 1 (28) de sesión.
barrios,
asegurando la
participación
activa de los
habitantes.
Registrar Secretaria del Grabadoras y Por establecer
problemática, concejo actas oficiales
propuestas y
acuerdos
alcanzados.
Seguimiento Publicar un Oficina de Redes sociales, 1 semana
resumen de la prensa y informes después
sesión y los comunicaciones públicos
compromisos ronald
adquiridos
Monitorear el Secretaria, Software de Reuniones
cumplimiento de concejales seguimiento posteriores
los acuerdos. asignados
Cronograma de Actividades comuna n. 1

Actividad Responsable Plazo Recursos Avances


s
Acercamiento Presidente del 20 al 24 de Lista de Llamadas
inicial con concejo Henry enero contactos personalizadas
líderes JAC de Salazar
la comuna 1
Presentación Equipo de 7 de febrero Líderes de Presidente del
documento trabajo cada barrio de concejo Henry
piloto la comuna 1 Salazar
Presentación Concejo 10 de febrero Documento
de la final
propuesta
gobernabilidad
al barrio
Primera sesión Concejo Por establecer Lideres Invitaciones
de concejo en Municipal Presidentes de personalizadas
la comuna 1 la JAC
Concejo
juventud
Ediles

Cronograma general

Mes Actividad principal Comuna priorizada


Febrero Propuesta piloto al Comuna 1
honorable concejo
Febrero Primera sesión y
evolución
Mayo Segunda sesión
Octubre Tercera sesión y
seguimiento de
compromisos
diciembre Cuarta sesión,
evaluación y
presentación del
informe final

También podría gustarte