Análisis de la Ley 25-24:
Responsabilidad Solidaria en
Materia Tributaria
La Ley 25-24 introduce cambios significativos en el artículo 11 del Código
Tributario de la República Dominicana, regulando la responsabilidad
solidaria en materia tributaria. Esta reforma busca garantizar una
recaudación eficiente de impuestos, respetando los principios
constitucionales y fortaleciendo la seguridad jurídica en el país.
Este análisis profundiza en los puntos clave de la ley, sus implicaciones
principales y los fundamentos constitucionales que la sustentan, así
como su impacto en el sector empresarial y la gestión tributaria.
por Lic. Niwrka I. Villa M., MGF
Contexto General de la Ley 25-24
Objetivo Principal Enfoque Resultado Esperado
Garantizar la recaudación eficiente de Respetar principios constitucionales Fortalecimiento de la seguridad jurídica
impuestos a través de mecanismos manteniendo el equilibrio entre en el ámbito tributario nacional
modernizados y efectivos derechos y obligaciones
La Ley 25-24 se presenta como una reforma integral del artículo 11 del Código Tributario, estableciendo un nuevo marco para
la responsabilidad solidaria en materia fiscal. Esta legislación busca equilibrar la necesidad de una recaudación efectiva con
la protección de los derechos de los contribuyentes, creando un entorno fiscal más transparente y justo.
Responsabilidad Solidaria de Directivos y
Socios
Directivos: Presidentes, Gerentes y Socios y Accionistas
Administradores Su responsabilidad está limitada a su participación
Son responsables solidarios cuando su actuación negligente accionaria, excepto en casos de dolo donde puede
o dolosa resulta en incumplimiento tributario. En casos de extenderse a sus bienes personales.
dolo, la responsabilidad puede extenderse a su patrimonio
personal.
Esta disposición busca promover una gestión más responsable y transparente en las empresas, incentivando a los directivos
y socios a mantener un estricto cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Terceros Intervinientes y Proceso de
Notificación
Identificación de Terceros Notificación Formal Proceso de Defensa
Aquellos que faciliten la evasión fiscal o La Administración Tributaria debe Se permite recurrir las decisiones
actúen con negligencia en el manejo de notificar formalmente a los administrativas, fortaleciendo la
tributos pueden ser declarados responsables solidarios, garantizando transparencia en los procesos.
responsables solidarios. su derecho a la defensa.
Este proceso asegura que todos los involucrados tengan la oportunidad de defenderse y que se respete el debido proceso en
la determinación de responsabilidades tributarias.
Efectos en la Gestión Empresarial
Formalización de Mejores Prácticas Fiscales Gestión de Riesgos
Responsabilidades Se incentiva la adopción de mejores Las empresas deben implementar
Las empresas deben designar prácticas de cumplimiento fiscal, lo que estrategias para mitigar los riesgos
formalmente a un responsable puede llevar a una mayor eficiencia y asociados con la responsabilidad
tributario, lo que promueve una transparencia en las operaciones solidaria, protegiendo tanto a la
estructura más clara y definida en la empresariales. empresa como a sus directivos.
gestión fiscal.
Estos cambios promueven una cultura empresarial más responsable y consciente de las obligaciones fiscales, lo que a largo
plazo puede beneficiar tanto a las empresas como al sistema tributario en general.
Fundamentos Constitucionales
Principio de Capacidad Debido Proceso y Seguridad Jurídica
Legalidad Contributiva y Derecho de Defensa Establece con precisión
Garantiza que solo una ley Proporcionalidad Garantiza que los afectados quiénes son responsables
puede establecer tributos y Asegura que los impuestos y puedan recurrir decisiones y solidarios, proporcionando
responsabilidades sanciones sean presentar pruebas ante la claridad y previsibilidad.
tributarias, evitando proporcionales a la Administración Tributaria.
interpretaciones arbitrarias. capacidad económica del
contribuyente.
Estos principios constitucionales forman la base de la Ley 25-24, asegurando que las reformas tributarias se alineen con los
valores fundamentales del sistema legal dominicano.
Impactos en el Sector Empresarial y la
Recaudación
Cumplimiento Riguroso Formalización y Transparencia Eficiencia Recaudatoria
Se promueve una gestión más estricta La nueva normativa incentiva la La Administración Tributaria fortalece
y eficiente de los tributos, enfatizando formalización empresarial, mejorando sus capacidades con herramientas
la formalización de responsabilidades la relación entre las entidades y la legales claras para el cumplimiento
en la estructura empresarial. Administración Tributaria. fiscal efectivo.
Estos impactos buscan crear un ambiente empresarial más responsable y transparente, al tiempo que se mejora la capacidad
del Estado para recaudar impuestos de manera efectiva y justa.