0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

TAREA AA1 - U2 - Psicología Juridica - Estefania Jimenez

La Psicología Jurídica abarca múltiples ámbitos de actuación, incluyendo la evaluación y tratamiento de menores, asesoría en derecho de familia y civil, y la intervención en contextos penitenciarios y victimológicos. Además, se enfoca en la validez de testimonios y la mediación de conflictos, buscando mejorar el sistema legal y el bienestar de las personas involucradas. Su importancia radica en su capacidad para influir en decisiones judiciales y en la prevención de la victimización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

TAREA AA1 - U2 - Psicología Juridica - Estefania Jimenez

La Psicología Jurídica abarca múltiples ámbitos de actuación, incluyendo la evaluación y tratamiento de menores, asesoría en derecho de familia y civil, y la intervención en contextos penitenciarios y victimológicos. Además, se enfoca en la validez de testimonios y la mediación de conflictos, buscando mejorar el sistema legal y el bienestar de las personas involucradas. Su importancia radica en su capacidad para influir en decisiones judiciales y en la prevención de la victimización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PERIODO ACADÉMICO

ABRIL – SEPTIEMBRE 2023

CARRERA DE DERECHO
PSICOLOGÍA JURÍDICA

TAREA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (AA1)

Tema:

“Ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica”

Estudiante:

Estefania Carolina Jiménez Peña

Ciclo y paralelo:

Ciclo III “A”

Docente:

Mgtr. José David Mazón Loayza


a) L OS TRI BUNAL ES:
- Psicología Jur ídica y el M enor : explicación, evaluación y tratamiento de los menores que han cometido
delitos.
- Psicología Aplicada al Derecho de Familia: evaluación, asesoría e intervención en procesos de separación y
divorcio, en particular en lo relacionado con medidas a adoptar respecto a los hijos, nulidades, matrimonio de
menores, acogimientos y adopciones.
- Psicología Aplicada al Derecho Civil: asesorías y peritajes en temas como la capacidad civil en la toma de
decisiones
ÁM BI TOS DE - Psicología Aplicada al Derecho L abor al y Contencioso Administr ativo: asesorías respecto a las secuelas
ACTUACI ÓN DE psicológicas en accidentes laborales, simulación y problemas psicofisiológicos relacionados con los riesgos
L A PSI COL OGÍ A laborales.
JURÍ DI CA - Psicología Aplicada al Derecho Penal: evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas implicadas en
procesos penales, en temas como la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc.
PROPUESTOS b) EL CONTEXTO PENI TENCI ARI O: evaluación, explicación e intervención en personas que se encuentran
POR EL COP privadas de la libertad por la comisión de un delito.
(2010) c) EL CONTEXTO JUDI CI AL (TESTI M ONI O, JURADO): evaluar el testimonio y las declaraciones de
actores en el sistema de justicia. También se trabaja en la valoración de jurados, así como en los procesos de toma
de decisión, influencia social, etc.
d) EL CONTEXTO POL I CI AL Y DE L AS FUERZAS ARM ADAS: selección y formación del personal
policial y de Fuerzas Armadas en general.
e) EN EL ÁM BI TO M I L I TAR: evaluación y peritajes de personal militar.
ÁM BI TOS DE f) EL CONTEXTO VI CTI M OL ÓGI CO: atención e intervención en víctimas, prevención de los procesos de
ACTUACI ÓN DE victimización.
g) L A M EDI ACI ÓN: la Psicología contribuye a la solución pacífica de conflictos.
L A PSI COL OGÍ A
JURÍ DI CA a) CRI M I NL ÓGI CA: estudia el comportamiento antisocial y delictivo. En este sentido son de
interés los procesos y variables implicadas en el inicio, mantenimiento y desistimiento de la conducta delictiva.
b) CORRECCI ONAL , PENI TENCI ARI A Y DE PREVENCI ÓN EN EL ÁM BI TO DE M ENORES Y
ADULTOS: esta área está directamente relacionada con el ámbito criminológico, sin embargo, se le puede
contemplar como un área de trabajo distinta, en la medida en que se encarga de los esfuerzos específicos de
intervención sobre el comportamiento delictivo.
c) VI CTI M AL , VI CTI M OL ÓGI CA O DE L A VÍ CTI M A: esta área se encarga del estudio de las personas que
han sido sujetos pasivos del delito. Interesan aquí la identificación de factores de riesgo y protectores asociados
con la victimización, la prevención de la victimización, así como la reducción de las secuelas producto de la
L AS SUBÁREAS comisión del delito.
PROPUESTAS EN d) TESTI M ONI O: en esta área, la Psicología se encarga de identificar las variables relacionadas con la validez y
L ATI NOAM ÉRI CA fiabilidad de los testimonios de víctimas y testigos, el proceso de toma de decisión de operadores y
administradores de justicia, así como de los factores implicados en las tomas de declaraciones y de interrogatorios
judiciales.
e) FORENSE: la Psicología Forense se refiere a la valoración y aporte de pruebas respecto al
comportamiento de un sujeto de interés para la toma de decisiones en el sistema legal. Así, la Psicología actúa
como experta en casos que requieren de su competencia en el estudio del comportamiento humano.
f) NORM ATI VA O DE ATRI BUCI ÓN: es la menos citada de las áreas, aunque es de por sí la columna
vertebral de la Psicología Jurídica, ya que contempla el estudio del comportamiento humano en el marco de la
normativa jurídica y, a su vez, del comportamiento en respuesta a las normas establecidas o por establecerse.
g) CI VI L : se refiere al estudio del comportamiento en procesos del área del Derecho Civil.

BI BL I OGRAFÍ A: CONCL USI ÓN:


Quintero, L. A. M., & López, E. G. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. En conclusión, la Psicología Jurídica tiene múltiples ámbitos de actuación que abarcan desde la selección de personal judicial hasta la evaluación de la
Diversitas: perspectivas en psicología, 6(2), 237-256. capacidad mental, la evaluación de la credibilidad y el testimonio, el tratamiento de infractores y la mediación de conflictos. Su objetivo es mejorar el
funcionamiento del sistema legal y garantizar el bienestar de las personas involucradas en el ámbito judicial.

También podría gustarte