0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas22 páginas

Partidos Politicos de Honduras

El documento presenta un análisis de los partidos políticos en Honduras, destacando su historia, fundadores, logros y características. Se abordan partidos como el Liberal, Nacional, Demócrata Cristiano, Unificación Democrática, Innovación y Unidad, Anticorrupción, Libertad y Refundación, y Alianza Patriótica Hondureña. Cada partido se describe en términos de su ideología, objetivos y contribuciones al panorama político del país.

Cargado por

erick figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas22 páginas

Partidos Politicos de Honduras

El documento presenta un análisis de los partidos políticos en Honduras, destacando su historia, fundadores, logros y características. Se abordan partidos como el Liberal, Nacional, Demócrata Cristiano, Unificación Democrática, Innovación y Unidad, Anticorrupción, Libertad y Refundación, y Alianza Patriótica Hondureña. Cada partido se describe en términos de su ideología, objetivos y contribuciones al panorama político del país.

Cargado por

erick figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

11/06/2023

Los Partidos Políticos de Hondu


CLASE: 1294 HISTORIA DE HONDURAS
DOCENTE: MAYNOR SAENZ
INTEGRANTES GRUPO# 8
CARMEN ALICIA MADRID GALVEZ 62141372
ERICK ALEXANDER AGUILAR FIGUEROA 62251396
ALEJANDRO JOSÉ CRUZ CRUZ 623111329
MEYLIN MICHELL GARCÍA HERNÁNDEZ 62311171
Índice
Introducción.................................................................................................................................2
Marco teórico...............................................................................................................................3
Hipótesis......................................................................................................................................4
Conclusión....................................................................................................................................5
Anexos..........................................................................................................................................6
Introducción
Los Partidos Políticos son instituciones de derecho público y gozan de los
derechos establecidos en la Constitución de la República, la Ley Electoral, sus
estatutos y reglamentos. La constitución de los Partidos Políticos es libre y los
requerimientos legales para su formación están definidos en la Ley Electoral,
así como también sus derechos, obligaciones y prohibiciones. Este trabajo
hablara de los partidos políticos que ha tenido honduras recopilando
información con aspectos importantes que ha hecho cada uno mostrando quien
es su fundador y cuál es su historia agregando que se pondrán logros
importantes que han tenido.
Marco teórico

Partido liberal de honduras

Foto del fundador: José Policarpo Bonilla Vásquez

Bandera:

Logro: Se rige por su Declaración de Principios, Programa de Acción Política,


sus Estatutos; Reglamentos; Decretos; Acuerdos y Resoluciones de sus
órganos y tiene como finalidad fundamental conquistar y ejercer el Poder
Público.

Perfil del fundador:

Creador y fundador del Partido Liberal de Honduras como primera institución


política de derecho público. Nació en Tegucigalpa el 17 de marzo de 1858. Hijo
del abogado Inicencio Bonilla, originario de Nicaragua y la hondureña Juana
Vásquez igual que su padre, fue profesional del Derecho. Ocupó cargos en el
gobierno del Doctor Marco Aurelio Soto. Durante la Administración del General
Luis Bográn fue Diputado del Congreso Nacional y Gobernador Político de
Tegucigalpa. Ejerció la presidencia de Honduras del 24 de diciembre de 1893
al 1 de febrero de 1899.
Historia:

Las ideas liberales surgen de los ideales y aspiraciones humanas de carácter


permanente, frente a los modelos esclavistas, monárquicos, feudales e
imperiales que han restringido o imposibilitado el ejercicio de la libertad.
Filósofos y socialistas notables del siglo XVII y XVIII; crean y profundizan las
concepciones filosóficas, que habrán de constituir el punto de partida de las
ideas liberales, con base en la razón y el progreso.

Logros:

La finalidad fundamental del Partido Liberal de Honduras es, conquistar y


ejercer el Poder Público mediante procedimientos democráticos,
representativos y participativos, con el objeto de mantener la integridad del
Estado de Derecho y de fortalecerlo, privilegiando al ser humano, garantizando
la libertad, la justicia, el bienestar económico y social, así como la elevación y
promoción de la educación y la cultura.

Partido nacional de honduras

Foto del fundador: Manuel Bonilla Chirinos

Bandera:
Logro:

El Partido Nacional de Honduras es una organización política democrática con


líderes transformadores y con una agenda ideológica moderna, vinculada a
todos los sectores sociales para generar el crecimiento y bienestar del pueblo
hondureño.
Perfil del fundador:

Manuel Bonilla Chirinos (7 de junio de 1849-21 de marzo de 1913) fue militar


con el grado de general de División y político hondureño, fue vicepresidente en
1894, seguidamente elegido como vigésimo noveno presidente de Honduras
entre 1903 y 1907; luego nuevamente electo como trigésimo primer presidente
de Honduras entre 1912 y 1913.

Historia:

El Partido Progresista del general Ponciano Leiva, se fusiona con el


Movimiento Manuelista liderado por el general Manuel Bonilla Chirinos, dicha
agrupación se instala un 27 de febrero de 1902 en la ciudad capital
Tegucigalpa, para dar comienzo así a la Primera Gran Convención Nacional
que tuvo el respaldo popular de 40 mil personas, a dicho evento asistieron
hombres y mujeres con vocación democrática y con un alto espíritu de
patriotismo. Se debatió ampliamente en la búsqueda de un nombre para el
joven instituto político. Unos ansiosos participantes deseaban ponerle el
nombre de Partido Nacional porque en él, tenían cabida todos los sectores
sociales de Honduras, otros eran del criterio de llamarle "Partido Nacional
Progresista" ya que sus bases estaban conformadas por gente humilde y había
que responder a sus expectativas. En 1913 el partido al borde de desaparecer
es reorganizado por el doctor Alberto de Jesús Membreño Vásquez que en
1919 cambia su nombre a "Partido Nacional Democrático" y debido a la muerte
prematura de Membreño Vásquez, el doctor Tiburcio Carías Andino y Marcos
Carías Andino toman las riendas de este en 1921 año desde el cual se conoce
como Partido Nacional de Honduras. El Partido Nacional de Honduras, es el
segundo partido político centenario de la República de Honduras, institución
que ha dado varios presidentes constitucionales en la historia política y
democrática hondureña.

Logros:

El libre comercio y libre convertibilidad de la moneda.

La seguridad social.

Bien común: considera que el bien común está por encima del bien personal.

Del honor, la soberanía, la integridad del territorio y la independencia de la


República.

Propiciar la difusión de los valores éticos y combatir la corrupción.


Partido Demócrata Cristiano

Foto del fundador: Dr. Celeo Arias Sánchez

Bandera:

Logro:

El partido abogaba por la justicia social, la solidaridad, la participación


ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

Perfil del Fundador:

El Dr. Céleo Arias Sánchez, fundador del Partido Demócrata Cristiano de


Honduras (PDCH), nació el 18 de mayo de 1918 en Tegucigalpa, Honduras, y
falleció el 3 de abril de 2001. Fue una figura destacada en la política hondureña
y un reconocido médico en su país. Arias Sánchez obtuvo su título de médico
en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y realizó estudios de
posgrado en los Estados Unidos, donde se especializó en cirugía. Al regresar a
Honduras, ejerció la medicina y se convirtió en un referente en su campo.

Historia:

La Democracia Cristiana se constituyó como movimiento, el 10 de septiembre


de 1968 en el centro de capacitación La Colmena, Departamento de Choluteca.
Los miembros de este partido tenían como objetivo convertir el movimiento
Demócrata Cristiano en un Partido Político, en consecuencia, el 15 de
diciembre de 1970 surge ante la opinión pública, logrando su inscripción ante el
TNE el 15 de julio de 1980.

Logros:

El objetivo fundamental de la Democracia Cristiana es la toma del poder para


construir una sociedad justa, participativa, solidaria, comunitaria, personalista,
equitativa y en paz, la que se concibe como una forma superior necesaria y
perfectible, en donde debe prevalecer el más alto nivel de contenido ético y
humanista. El Dr. Céleo Arias Sánchez dejó un legado importante en la política
hondureña como fundador del Partido Demócrata Cristiano. Su compromiso
con los valores democráticos y su contribución al debate político en Honduras
son parte integral de la historia del país.
Partido unificación democrática

Foto del fundador: Juan Almendares Bonilla

Bandera:

Logro:

El partido ha abogado por políticas de justicia social, igualdad y desarrollo


sostenible. Ha promovido la reforma agraria, la protección del medio ambiente,
la defensa de los derechos laborales y la participación ciudadana en la toma de
decisiones.

Perfil del Fundador:

Juan Almendares Bonilla nació el 7 de diciembre de 1948 en Honduras. Estudió


Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y se especializó
en Medicina Interna y Salud Pública. A lo largo de su carrera médica, ha
trabajado en comunidades rurales y urbanas, brindando atención médica a
personas en situación de vulnerabilidad. Almendares Bonilla es reconocido por
su activismo en defensa de los derechos humanos en Honduras. Ha
denunciado las violaciones a los derechos humanos y ha abogado por la
justicia social en el país.

Historia: El partido Unificación Democrática (UD) de Honduras tiene una


historia que se remonta a su fundación en 1992. Fue creado por un grupo de
líderes políticos y activistas de izquierda con el objetivo de promover la
democracia, la justicia social y los derechos humanos en el país. UD surge en
un contexto político marcado por la transición democrática en Honduras
después de décadas de regímenes autoritarios y represivos. El partido se
presentó como una alternativa de izquierda en contraposición a los partidos
políticos tradicionales del país.
Logros:

El partido Unificación Democrática (UD) de Honduras ha trabajado en varios


temas y ha tenido algunos logros a lo largo de su historia. A continuación, se
mencionan algunos de ellos:

1. Defensa de los derechos humanos: UD ha sido reconocido por su


trabajo en la defensa de los derechos humanos en Honduras. Han
denunciado violaciones a los derechos humanos y han abogado por la
justicia y la rendición de cuentas.

2. Participación en el proceso político: El partido UD ha participado


activamente en elecciones presidenciales y legislativas, lo que ha
permitido que sus ideas y propuestas sean tomadas en cuenta en el
debate político del país.

3. Representación de los sectores desfavorecidos: UD ha buscado


representar y defender los intereses de los sectores más vulnerables y
desfavorecidos de la sociedad hondureña, como los trabajadores, los
campesinos y los pueblos indígenas.

4. Promoción de la justicia social: El partido ha abogado por políticas


que promuevan la justicia social y la reducción de las desigualdades en
Honduras. Han propuesto iniciativas y programas para mejorar las
condiciones de vida de los hondureños más necesitados.

Partido Innovación y Unidad

Foto del fundador: Miguel Andonie Fernández

Bandera:
Logro:

El PINU-SD junto con el partido Libertad y Refundación (LIBRE), y Salvador


Alejandro Nasralla (expresidente del Partido Anticorrupción) logran un
entendimiento y firman un convenio de unidad partidaria a nivel presidencial
para afrontar las elecciones generales de noviembre del 2017, conformando así
la «Alianza de Oposición contra la Dictadura».

Perfil del Fundador:

El Dr. Miguel Andonie Fernández, un empresario, farmacéutico y químico


hondureño de ascendencia palestina, que nació como alternativo a los dos
partidos derechistas durante el régimen militar. El Nacional de postura más
conservadora y el Liberal de postura más orientada al centro derecha y el
liberalismo económico.

Historia:

El Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) es un partido


político de centroizquierda hondureño, fundado en abril de 1970.

Logros:

El partido se dé ine así mismo como Socialdemócrata y abiertamente de


Centroizquierda, históricamente era el único partido de izquierda legal en
Honduras y la única opción de votar para la base de votantes socialistas en el
país hasta la llegada del partido Unificación Democrática y el Libertad y
refundación. Por lo general ha defendido los derechos laborales y del niño,
también propone desarrollar un sistema de democracia no solo político, sino
además económico y social en el cual, la imposición política, la explotación
económica y el marginamiento social sean erradicados.

Partido Anticorrupción

Foto del fundador: Salvador Nasralla


Bandera:

Logro:

Nasralla se postuló como candidato presidencial por el PAC en las elecciones


generales de Honduras en 2013 y 2017, aunque no tuvo éxito en ninguna de
las ocasiones. Sin embargo, el Partido Anticorrupción ha desempeñado un
papel importante en el panorama político de Honduras al promover la rendición
de cuentas y la lucha contra la corrupción.

Perfil del Fundador:

Salvador Nasralla, nacido el 30 de enero de 1953 en Tegucigalpa, Honduras,


es un político, empresario y presentador de televisión hondureño. Se le conoce
principalmente por su papel como fundador del Partido Anticorrupción (PAC) en
Honduras y su lucha contra la corrupción en el país.

Historia:

El Partido Anticorrupción (PAC) de Honduras es un partido político fundado en


2012 con el objetivo de combatir la corrupción y promover la transparencia en
la política hondureña. Surgió en un momento en que la corrupción y la
impunidad eran problemas endémicos en el país y generaban descontento en
la población. El PAC se presentó como una alternativa a los partidos políticos
tradicionales, que eran percibidos como corruptos y alejados de los intereses
de la población. El partido buscaba generar cambios profundos en el sistema
político y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Logros:

En las elecciones generales de 2013, el PAC se presentó por primera vez


como partido político y Salvador Nasralla fue su candidato presidencial. Aunque
no ganó la presidencia, el PAC obtuvo una cantidad significativa de votos y se
consolidó como una fuerza política emergente en Honduras.

En las elecciones de 2017, Nasralla nuevamente se postuló como candidato


presidencial del PAC, pero esta vez liderando una coalición política
denominada "Alianza de Oposición contra la Dictadura". Esta coalición estaba
conformada por el PAC y otros partidos políticos de oposición que buscaban
derrotar al partido gobernante en ese momento.
PARTIDO LIBERTAD Y REFUNDACION

El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) es un partido político de Honduras.


Fue fundado en 2011 por el expresidente hondureño Manuel Zelaya, después
del golpe de Estado en 2009 que lo destituyó del poder. LIBRE se considera a
sí mismo como un partido de izquierda y progresista.

El partido ha sido una fuerza política importante en Honduras desde su


fundación. Participó en las elecciones generales de 2013 y su candidato
presidencial, Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, obtuvo el segundo
lugar. En las elecciones de 2017, el candidato presidencial de LIBRE, Salvador
Nasralla, se unió a la coalición Alianza de Oposición contra la Dictadura, que
también incluyó al Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD), y
quedó en segundo lugar detrás del presidente incumbente, Juan Orlando
Hernández.

LIBRE ha abogado por cambios en el sistema político y económico de


Honduras. Sus propuestas incluyen la convocatoria a una Asamblea Nacional
Constituyente para redactar una nueva Constitución y la implementación de
políticas más inclusivas y progresistas en áreas como la lucha contra la
pobreza, la educación, la salud y la seguridad.

Sin embargo, es importante mencionar que esta información está actualizada


hasta septiembre de 2021, y es posible que haya habido cambios en la
situación política de Honduras desde entonces. Es recomendable buscar
fuentes actualizadas para obtener información precisa sobre el estado actual
del Partido Libertad y Refundación.
PARTIDO ALIANZA PATRIOTICA HONDUREÑA

El partido se posiciona en la centroderecha política, caracterizándose como un


partido conservador con una abierta posición militarista, anticomunista, y
nacionalista estos y debe gracias a la postura política de su fundador el general
Romero Vásquez. Este ha abogado por el apoyo a las fuerzas armadas de
Honduras.

Participó en las elecciones generales de Honduras de 2013 con Romeo


Vásquez como candidato presidencial, quien sólo obtuvo 6,105 votos. Ya que
el partido no ganó ningún diputado al Congreso Nacional ni alcanzó el 2% de
los votos requeridos por la ley, el Tribunal Supremo Electoral canceló su
personalidad jurídica en mayo de 2014.4 Sin embargo, en enero de 2016, la
Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema falló a favor de este instituto
político, dejando sin efecto la resolución del Tribunal Electoral.

PARTIDO FRENTE AMPLIO

La solicitud de creación se presentó el 23 de diciembre de 2011, bajo el


nombre de Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER). La misma
se resolvió favorablemente el 8 de mayo de 2012 y publicada el 15 de ese mes,
dando creación al noveno partido político en Honduras. El partido fue creado y
liderado por el defensor de derechos humanos, Andrés Pavón.

Elecciones de 2013 y cancelación

En julio de 2012, Andrés Pavón anunció que sería el candidato presidencial de


una alianza entre FAPER y la Unificación Democrática (UD) en las elecciones
generales de 2013. Debido a que el partido obtuvo una cantidad de votos
menor al 2 % de los votos válidos en el nivel presidencial, una cantidad menor
al 2 % de los votos válidos en el nivel municipal y no obtuvo ningún diputado al
Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en cumplimiento con
la Ley Electoral, resolvió cancelar la inscripción del FAPER, lo cual se hizo
efectivo el 14 de mayo de 2014.

Reforma y elecciones de 2017

El 25 de marzo de 2017, el FAPER celebró una asamblea nacional


extraordinaria, en la cual cambió sus estatutos y símbolos, pasándose a llamar
ahora "Partido Frente Amplio", abreviado "El Frente". El TSE aprobó
legalmente la reforma en una resolución del 28 de abril, publicada en el
periódico oficial La Gaceta el 17 de agosto de ese año.

El candidato presidencial de las elecciones de 2017 fue el arquitecto Isaías


Fonseca, nacido en Tegucigalpa; quien, con 30 años de edad, fue el candidato
presidencial más joven de la historia del país.

PARTIDO VA MOVIMIENTO SOLIDARIO

El partido político Va Movimiento Solidario (Vamos), fue creado el 11 de febrero


de 2016, cuando Augusto Cruz Asensio anunció que enviaría los documento al
Tribunal Supremo Electoral.

En abril del 2016, el Tribunal Supremo Electoral informó que se aceptó la


creación del Partido Vamos.

Vamos tiene una tendencia social cristiana y surge después de la crisis interna
que vivió la Democracia Cristiana (DC), donde Cruz Asensio defenestrado del
mismo.

Eliseo Vallecillo fue elegido el candidato presidencial que competirá en las


elecciones generales de noviembre.
PARTIDO NUEVA RUTA

El Partido Nueva Ruta es un partido político en Honduras. Fue fundado en


2019 por la expresidenta del Congreso Nacional de Honduras, Gabriela Núñez.
El partido se define como una opción política de centroderecha y tiene como
objetivo promover propuestas basadas en el fortalecimiento institucional, el
desarrollo económico y la seguridad ciudadana.

El Partido Nueva Ruta ha participado en elecciones en Honduras. En las


elecciones generales de 2021, presentaron candidatos a cargos legislativos y
municipales. Sin embargo, hasta mi conocimiento actualizado en septiembre de
2021, el partido no ha obtenido una representación significativa en el Congreso
Nacional.

Es importante tener en cuenta que la situación política puede cambiar con el


tiempo, y es posible que haya habido cambios en la participación y el apoyo al
Partido Nueva Ruta desde mi último conocimiento actualizado. Por lo tanto, te
recomendaría buscar fuentes actualizadas o consultar con fuentes locales
confiables para obtener información precisa sobre el partido y su participación
en el escenario político hondureño.

Partido Salvador de Honduras

Foto del fundador: Salvador Nasralla

Bandera:
Perfil del fundador:

Salvador Alejandro César Nasralla Salum, nació en Tegucigalpa, 30 de enero


de 1953) es un ingeniero civil industrial, presentador de televisión y político
chileno-hondureño. Es el primer designado presidencial de la República de
Honduras, desde enero de 2022. Para las elecciones de 2021 fundó el Partido
Salvador de Honduras (PSH) y pasó a ser candidato presidencial por la Unión
Nacional Opositora de Honduras (UNOH).

Logro:

El Partido Salvador de Honduras (PSH) es un partido político hondureño de


centro, con un programa basado en la lucha contra la corrupción, y la
impunidad. Es un partido populista que busca unión y apoyo de todos los
espectros de la política y sociedad hondureña.

Historia:

Fue fundado en 2020 por Salvador Nasralla, el fundador y miembro del PAC
hasta 2017. El martes 12 de noviembre de 2019 Salvador Nasralla presentó al
CNE los requisitos para inscribir su nuevo partido político, Nasralla, quien fundó
el PAC, dijo que su nuevo instituto se llamara Partido Salvador de Honduras
(PSH).El lunes 7 de septiembre de 2020 el Consejo Nacional Electoral de
Honduras (CNE) oficializó la inscripción del PSH. El PSH presentó 65 694
firmas y la organización de las autoridades departamentales y municipales del
partido. El 16 de agosto del 2021 el CNE aprobó la alianza electoral UNOH
para competir en las elecciones generales del 2021, la alianza se realizó entre
el Partido Salvador de Honduras y el PINU. También se le sumaron la
comisionada en condición de retiro María Luisa Borjas y el defensor de los
derechos humanos Wilfredo Méndez, ambos del Partido LIBRE

El 13 de octubre, Salvador Nasralla renunció a su candidatura por la Alianza de


Unidad Opositora de Honduras (conformada por el Partido Salvador de
Honduras y el Pinu) firmando un acuerdo donde él se convertiría en candidato
a primer designado presidencial por Libre, en lo que se autodenominó la
"Alianza del Pueblo". Castro ganó la elección presidencial, convirtiéndose en la
primera mujer en Honduras en hacerlo, el partido obtuvo 10 Diputados que
integraran el congreso.

Partido Todos Somos Honduras

Foto del fundador: DR. Marlon Oniel Escoto


Bandera:

Perfil del fundador:

Marlon Oniel Escoto nació el 17 de julio de 1976 en Danlí, El Paraíso,


Honduras. Profesión: Dr. en Ciencias y Tecnología del Medio Ambiente.
Actividad Profesional:

Delegado Presidencial de Cambio Climático, Secretaría de la Presidencia, de


febrero de 2017 a la fecha, cargo ejercido a través de un Convenio de
Colaboración entre la Presidencia de la República y la Universidad Nacional de
Agricultura, Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de

Agricultura, del 15 de junio hasta la fecha, Rector de la Universidad Nacional de


Agricultura, docente, asesor principal, jefe Unidad de Investigación y Extensión
Agrícola, Técnico Docente, Instructor Laboratorios de Suelos I. Escuela
Nacional de Agricultura.

Logro:

Procurar el bien común para que todos los habitantes gocen plenamente de la
justicia, la libertad, la cultura, la protección a la familia y el bienestar económico
y social.

Historia:

La institución política fue creada el 10 de noviembre de 2018, se inspira,


funciona y actúa dentro de los principios republicanos, democráticos y
representativos. Tienen como objetivo fundamental la efectiva participación
política de los ciudadanos para alcanzar el poder público por medios
específicos y acatando la voluntad de las mayorías libremente expresadas. La
bandera del partido está compuesta por tres colores: rojo, blanco y azul, el rojo
simboliza el oscurantismo y sufrimiento de Honduras gobernada bajo los
partidos tradicionales, el blanco representa la nobleza de cada hondureño y el
azul personifica el nuevo amanecer, la esperanza y las oportunidades, su
doctrina es centrista cuyos principios fundamentales se basan en la obligación
de cumplir con la Constitución y las leyes de la República.
Partido Liberación Democrático de Honduras

Foto del fundador: Lempira Cuautémoc Viana Mora

Bandera:

Perfil del fundador:

Lempira Cuautémoc Viana Mora

Lempira Viana, es una economista y fundador del partido Liberación

Democrático de Honduras (Liderh). Nació el 23 de noviembre de 1955 en

Puerto Cortés, profesión Economista, Master en Finanzas, Licenciado en


Economía, Diplomado en Derecho Mercantil, Perito mercantil y contador
público. Experiencia: Catedrático Universitario (UTH), maestro de educación
media, regidor municipal de San Pedro Sula, dirigente sindical y deportivo y
Fundador del Partido Lidehr.

Logro:

Sus fundadores tienen la visión de que cada mujer y cada hombre en Honduras
tengan oportunidades reales para desarrollar todas sus capacidades se realice
como ser humano y alcance altos niveles de calidad de vida y felicidad.

Historia:

El Partido Liberación Democrática de Honduras (LIDEHR), nace de la idea de


un grupo de hondureños visionarios encabezados por el economista Lempira
Viana Mora, inspirados en la justicia social. Lidehr, tiene como objetivo la
unidad, orden y que los ciudadanos de la República, gocen de la justicia, la
cultura, la libertad, el bienestar económico, social y recreativo; y declara que la
soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del
estado. En un primer intento, Lempira Viana Mora, pretendió inscribir su partido
Lidehr, en el año 2016 para participar en los pasados comicios presidenciales,
pero el entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo rechazó, luego presentó
nuevamente diligencias al Consejo Nacional Electoral en diciembre de 2019, y
fue hasta septiembre del 2020, que el Partido Liberación Democrático de
Honduras (Liderh), fue inscrito por el CNE, comandado por su fundador y
candidato presidencial Lempira Viana Mora, para poder participar en las
elecciones generales a realizarse el 28 de noviembre de 2021. Lidehr, surge
como un ente político sin fines de lucro, pero con la intención de optar al poder
de la nación en las próximas elecciones y ser una alternativa de justicia social.
Tiene personería jurídica, se rige por la Constitución de la República, La Ley
Electoral y de las Organizaciones Políticas, los presentes estatutos de
declaración de principios, programa de acción política y reglamentos del
partido.
Hipótesis
Los partidos Políticos siempre denotan el ayudar, apoyar y beneficiar al pueblo
más en su proceso electoral siempre tienen demandas por parte del pueblo a
que sean transparentes y honestos con el pueblo sin embargo, la mayoría de
los candidatos o partidos en conjunto van por un objetivo diferente al expresado
por ejemplo podemos apreciar a nuestro ex Presidente Juan Orlando
Hernández y miembro del Partido Nacional quien conocemos la historia de que
su hermano estaba implicado en red de narcotráfico, lo cual se llegó a
consensuar que el mismo presidente también era participe junto con él, ahora
bien también conocemos el fraude que ocurrió en 2017 donde los votos
salieron a su favor de la nada. Así mismo no podemos dejar de lado a nuestra
actual presidente Xiomara Castro quien tenía desde antes de su candidatura
manchada su imagen, todo por ser la esposa del ex presidente Manuel Zelaya,
a quien le hicieron un golpe de estado en 2009, ahora en día su imagen lo
tacha de ser socialista, y por ultimo y no menos importante el ex candidato Yani
Rosenthal quien participaba a presidente de la república, pero sin embargo la
imagen mostrada de haber ido a prisión lo descarto totalmente del pueblo como
una opción para gobernar ya que su actual imagen es la de un exconvicto por
estar implicado al lavado de activos en compañía de narcotraficantes llamados
los Cacturon.

En estos años de Independencia los partidos políticos han logrado que el


pueblo celebre en paz y con mucho fervor catracho esta fiesta que es la más
grande del país. El gobierno actual llevado por la presidencia de Xiomara
Castro no ha sido el mejor hasta la fecha ya que hasta la misma ciudadanía
cuestiona sus métodos y forma de sobre llevar las crisis del país ya que
aseguran que no ha dado las mejores soluciones según el pueblo y
adversarios.

¿Podrá este gobierno actual estar a la altura de su posición?

Todos los gobiernos tienen el objetivo de brindar al pueblo, actualmente este


gobierno fue tomado por el partido Libre después de muchos años, sin
embargo, el pueblo está a la expectativa de lo que acontecerá esperando que
la presidenta Xiomara Castro pueda estar a la altura del cargo que se le ha
dado estableciendo mejoras educativas, sociales y sobre económicas.
Conclusión
➢ Los partidos políticos son las organizaciones que ejercen su función
como candidatos a cargos públicos por medio de elecciones con el objetivo de
apoyar y buscar los mejores beneficios para el país.

➢ Podemos decir que, aunque en cada temporada gobierne un partido


político diferente la democracia siempre enfrenta el desafío a ser res respetada,
mejorando así la calidad de la política.

➢ El cumplimiento de los objetivos y reforma del país solo se logrará con


partidos más fuertes, más democráticos, con una visión clara,
institucionalizados y firmemente comprometidos con el pueblo.
Anexos
https://www.cne.hn/partidos_politicos/partidos_politicos.html

https://www.partidoliberal.hn/historia

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Bonilla_Chirinos

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Nacional_de_Honduras

https://www.ecured.cu/Partido_Nacional_de_Honduras

https://stnhn.com/partido-democracia-cristiana-promete-cubrir-espacios-que-la-l ey-les-

permita/ https://redhonduras.com/politica/partido-democrata-cristiano-honduras-pdch/

https://www.ecured.cu/Juan_Almendares_Bonilla

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Innovaci%C3%B3n_y_Unidad

https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Anticorrupci%C3%B3n

También podría gustarte