0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Unidad 02 Secundaria 5°

La Unidad de Aprendizaje N° 02 para el área de Ciencia y Tecnología en secundaria se centra en 'De las Soluciones al Equilibrio Químico', con una duración de 10 semanas. Se busca mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes a través de actividades que fomenten la convivencia y el análisis de comportamientos inadecuados. El enfoque incluye la enseñanza de conceptos químicos fundamentales y la aplicación de soluciones tecnológicas para resolver problemas en el entorno escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Unidad 02 Secundaria 5°

La Unidad de Aprendizaje N° 02 para el área de Ciencia y Tecnología en secundaria se centra en 'De las Soluciones al Equilibrio Químico', con una duración de 10 semanas. Se busca mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes a través de actividades que fomenten la convivencia y el análisis de comportamientos inadecuados. El enfoque incluye la enseñanza de conceptos químicos fundamentales y la aplicación de soluciones tecnológicas para resolver problemas en el entorno escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

FECHA DE CREACIÓN ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN Página CÓDIGO VERSIÓN


23/01/2024 01 1 /5 _________ 2024 – 01.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 – 2024


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ÁREA : Ciencia y Tecnología
I.2. NIVEL : Secundaria
I.3. GRADO Y SECCION : Quinto Grado “A”, “B”, “C” y “D”
I.4. DURACIÓN : 10 semanas
Del jueves 16 de mayo al sábado 27 de julio
I.5. DOCENTE : Henry Nivardo Del Castillo Pacheco

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “DE LAS SOLUCIONES AL EQUILIBRIO QUÍMICO”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la I.E. Federico Froebel se ha observado que, durante el año 2024, los estudiantes son muy extrovertidos, sumisos y otros demuestran actitudes y
conductas inadecuadas que conllevan a un mal trato hacia sus compañeros. Para contrarrestar esta situación, promovemos las buenas relaciones
interpersonales determinando las normas de convivencia, organizando las brigadas y promoviendo talleres para un buen clima que les permitirá
alcanzar metas, objetivos, al entablar lazos de amistad con sus compañeros y con quienes los rodean.
Proponemos retos a través de preguntas: ¿Qué actividades pueden ayudar a mejorar el buen trato en entre las personas? ¿Qué tipos de comunicación
debemos practicar? ¿Cómo podemos organizarnos para evaluar si está mejorando el clima escolar? Para ello los estudiantes analizarán casos de
actitudes y comportamientos inadecuados, resolverán problemas con acciones de juntar, separar, ordenar, producirán textos, comprenderán textos y
aprenderán a tomar una postura.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCI EVIDENCIA INSTRUMEN


AS/ S DE TO DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS
CAPACIDADE APRENDIZA EVALUACIÓ
S JE N
Diseña y  Fundamenta, a partir de fuentes con • Reconoce las características de las  ENSAYO  REGISTRO Soluciones Químicas I
respaldo científico, que los átomos se soluciones químicas en ARGUMEN Auxiliar - Concepto
construye enlazan entre sí cuando transfieren o • diferentes estados físicos en cuanto a sus - Clasificación de las soluciones.
TATIVO
soluciones comparten electrones, liberando o componentes y propiedades. - Unidades físicas de
tecnológicas absorbiendo energía, y que la • Identifica los componentes de las concentración.
reactividad química de las sustancias soluciones químicas. Soluciones Químicas II
para (elementos, iones, grupos reactivos, • Distingue las propiedades de las soluciones - Unidades químicas de
resolver radicales, etc.) depende de su químicas. concentración.
problemas distribución electrónica, y aplica • Aplica el concepto de solubilidad y de - Preparación de soluciones
estos conocimientos a situaciones
2

cotidianas. solución insaturada, saturada y Ácidos y Bases I


 Explica cómo un evento sobresaturada para soluciones teóricas y - Características.
de su paradigmático puede cambiar la • experimentales - Teorías ácido – base.
cosmovisión de las personas, así • Diferencia los indicadores ácido-base de - Escala de acidez.
entorno como las cuestiones socio científicas las sustancias.
- Determina una - Potencial de iones hidrogeno y
pueden cambiar las formas de vida en • Relaciona las teorías propuestas por oxidrilos (pH y pOH).
alternativa de la sociedad. Arrhenius y Brönsted y Lowry.
solución Presenta argumentos para  ORGANIZ Equilibrio Químico:
• Identifica las características de un ácido  RUBRICA
tecnológica. defender su posición ADORES
fuerte y débil y de una base fuerte y débil.
- Diseña la VISUALES.
respecto a hechos paradigmáticos. • Clasifica compuestos a partir de sus - Constante de equilibrio: Kc y Kp.
alternativa de
propiedades ácidas o básicas. - Sistemas homogéneos y
solución
• Determina el pH de las sustancias que se heterogéneos.
tecnológica.
emplean con mayor frecuencia - Principio de Le Chatelier.
- Implementa y
valida  Analiza la información encontrada sobre
alternativas de el equilibrio químico Química Nuclear – Radiactividad:
solución  Reconoce la importancia del uso
adecuado de los recursos tecnológicos en - Conceptos. Radiactividad: rayos
tecnológica.
su aprendizaje. Alfa, Beta y Gamma.
- Evalúa y
 Explica las técnicas que permiten - Reacciones Nucleares
comunica el  EXPOSICI
funcionamiento desarrollar la investigación planteada.
 Explica la importancia de la ÓN ORAL
y los impactos  LSTA DE
de su electroquímica. COTEJO
alternativa de  Analiza y aplica los conocimientos sobre
solución radiactividad.
tecnológica  Explica el mecanismo de liberación de
energía de la fusión nuclear.

IV. SECUENCIAS DE SESIONES

Sesión N°01 / Actividad Nº 01 Sesión N°02 / actividad Nº 02

Título: Título:
 Estequiometría I.  Pureza y Rendimiento de una reacción.
Competencia: Competencia:
Diseña y construye soluciones tecnológicas Diseña y construye soluciones tecnológicas
Actividades: Actividades:
 Analizamos las Leyes de la combinación química.  Explicamos los cálculos estequiométricos con pureza de reactivo.
 Explicamos las propiedades generales sobre Reactivo limitante y exceso.  Explicamos los cálculos estequiométricos con rendimiento de reacción
Sesión N°03 / Actividad Nº 03 Sesión N°04 / Actividad Nº 04

Título: Título:
3

 Soluciones Químicas I.  Preparación de soluciones.


Competencia: Competencia:
Diseña y construye soluciones tecnológicas Diseña y construye soluciones tecnológicas
Actividades: Actividades:
 Explicamos los principios de las soluciones químicas.  Identificamos principios la preparación de soluciones químicas.
 Describen la Clasificación de las soluciones.  Clasifica y explica la molaridad y normalidad.
 Describe las concentraciones de las soluciones.  Describe la dilución, mezcla y neutralización de soluciones química.
Sesión N°05 / Actividad Nº 05 Sesión N°06 / Actividad Nº 06

Título: Título:
 Electroquímica.  Química Nuclear: Radiactividad.
Competencia: Competencia:
Diseña y construye soluciones tecnológicas Diseña y construye soluciones tecnológicas
Actividades: Actividades:
 Criticamos la clasificación de la Electroquímica.  Identifica las propiedades de las sustancias radiactivas.
 Identificamos la electrolisis.  Describe los diferentes Radiactivos: rayos Alfa, Beta y Gamma.
 Utilizamos las Leyes de Faraday: primera y segunda Ley..  Explica las técnicas del balanceo de reacciones nucleares
Sesión N°07 / Actividad Nº 07 Sesión N°08 / Actividad Nº 08

Título: Título:
Ácidos y Bases. Equilibrio Químico.
Competencia: Competencia:
Diseña y construye soluciones tecnológicas Diseña y construye soluciones tecnológicas
Actividades: Actividades:
 Criticamos la clasificación de las reacciones.  Identifica las propiedades de los gases.
 Identificamos el balanceo de ecuaciones químicas.  Describe los diferentes procesos restringidos.
Utilizamos métodos de balanceo de ecuaciones químicas: Tanteo y Redox. Resuelve problemas sobre las leyes de los gases.

V. EJE Y ENFOQUES TRANSVERSALES DE LA UNIDAD:


EJES ENFOQUES TRANSVERSALES:
Cuidado de la salud y desarrollo de la ENFOQUE DE DERECHOS: Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común.
resiliencia ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO: Igualdad y dignidad.
ENFOQUE AMBIENTAL: Solidaridad para el bienestar y calidad de vida en el entorno
Convivencia y buen uso de los recursos Enfoque de derechos: Libertad y responsabilidad en los espacios del hogar, la comunidad y la escuela para la reducción de riesgos.
en el entorno del hogar y la comunidad Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común.
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad: Respeto por las diferencias socio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad.
Enfoque Igualdad de Género: Igualdad y dignidad y Empatía
Ejercicio ciudadano para la reducción de Enfoque de derechos: Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común.
riesgos, el manejo de conflictos Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad: Respeto por las diferencias socio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad.
Enfoque Ambiental: Acciones de justicia y solidaridad para la reducción de riesgos y el manejo de conflictos.
4

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES RECURSOS TECNOLÓGICOS

1. Textos de Química de 5° de secundaria 1. LMS


2. Libros diversos 2. PLENO
3. Diseño curricular Nacional – Secundaria 3. MICROSOFT TEAMS
4. PPT, imágenes, pinturas, láminas 4. Ordenador
5. Videos 5. Tel móvil
6. Google maps 7. WhatsApp
8. Google earth 9. APPS

VII. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ORIENTACIONES INSTRUMENTOS


Diagnóstica Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: portafolio/cuaderno de los estudiantes en el año generados en el  Informes pedagógicos y de
periodo lectivo 2021, el progreso de los aprendizajes de los estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación y la aplicación logros de aprendizaje.
de situaciones significativas. Con la finalidad de hacer una planificación de acuerdo con las necesidades reales de aprendizaje de  Lista de cotejo
los estudiantes.  Observación: datos
Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente durante todo el estadísticos
proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación pedagógica permanente y una  Cuestionario, para auto
retroalimentación oportuna a las y los estudiantes. aplicación del estudiante.
Para el aprendizaje El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el  Lista de cotejo
desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a  Rubricas
través de la reflexión.  Observación y/o análisis de
portafolio.
 Ficha de progreso
Del aprendizaje la finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar  Examen: cuestionario,
la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada. resolución de casos,
aplicación de procesos.
 Portafolio del estudiante.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 “Ciencia Tecnología y Ambiente” - Manual del docente - Mc Graw Hill.


 “Química General” - Parsons .
 “Compendio de Ciencias” - Saco Oliveros, César Vallejo Y Trilce.
5

 “Química” - Alfredo Salcedo Lozano.


 “Química Moderna” - Miguel Zavaleta – Edit. Bruño
 “Química Siglo XXI” - Editorial San Marcos.
________________________________________

Profesor. HENRY DEL CASTILLO PACHECO

También podría gustarte