Vestimenta tradicional china
El campo del vestido y de la moda siempre ha sido bastante complejo, sobre todo en un
mundo en el que muchos países tienen su propia vestimenta tradicional, con sus
características propias. En el caso de China, el vestido tradicional por excelencia es el
hanfu, conocido también por el nombre de hanzhuang, huafu o guzhuang, utilizado desde
la dinastía Han, la cual abarcó desde el 206 a.C hasta el 220 d.C. Este tipo de vestido
influenció bastante en la vestimenta tradicional de otros países muy cercanos a China, como
Japón, donde se muestra esa influencia en el kimono; en Corea, donde destaca el llamado
hanbok; o en Vietnam, donde lo haría en el conocido vestido áo tu tan. Todo este tipo de
vestimentas tienen un carácter muy temprano, ya que, por ejemplo, las evidencias más
antiguas del hanbok se remontan al siglo III a.C.
Vestir un hanfu era sinónimo de pertenencia a una élite social consolidada, destacando su
relación con un material tan rico como la seda, muy importante en China, ya que fue
creadora en exclusiva de este tejido durante más de 2000 años. Se piensa que las primeras
versiones del hanfu se remontan a la época de la dinastía Shang, también conocida como
dinastía Yin (aproximadamente entre el 1766 a.C y 1000 a.C), los cuales estaban formados
por un yi, una túnica que llegaba hasta la altura de las rodillas, bastante estrecha, junto a
otro complemento como es el chang, una falda también estrecha que en este caso llegaba
hasta los tobillos. Estaban decorados con colores primarios propios de la época en la que
vivían. Tanto el color como los motivos decorativos del hanfu fueron evolucionando bastante
con el paso del tiempo, aunque esta vestimenta no estaba solo destinada a las clases
sociales consolidadas, debido a que tenía la función de determinar la clase social de cada
persona y ahí tanto la decoración como el número de colores jugaban un papel muy
determinado.
Evolución en las formas del hanfu femenino durante los primeros momentos
1
El hanfu tiene varias capas de ropa aparte de las nombradas anteriormente. La primera
capa de ropa solía ser zhongyi (ropa interior blanca de algodón o de seda), la segunda
capa, que suele ser la principal, era donde están situados partes mencionadas
anteriormente. Luego existe otra capa opcional llamada zhaoshan, en donde la ropa está
abierta y no cerrada como en la segunda capa.
De todas formas, el hanfu puede tener más capas.
El hanfu era usado tanto por hombres como por mujeres, existiendo una amplia variedad
debido a que los mencionados colores propios de los vestidos conllevaban significados muy
diferentes. El color más destacado de este tipo de vestido era el rojo, símbolo de virtud y
de suerte y su inclusión en el hanfu servía para la celebración de algunas ceremonias como
bodas o aniversarios.
Hanfu masculino y femenino
Por otro lado, el color amarillo siempre tuvo mucha importancia en China, ya que siempre
se consideró como el más noble color, utilizado solo por el Emperador y por algunos
príncipes, ya que los demás solo podían lucir otro tono de amarillo. En relación también con
la familia del Emperador, destacaba también el color purpura, que solo podía ser utilizado
por los nietos de esté, aunque también era llevado en ocasiones por algunas mujeres. En
otros casos, tanto el color negro, símbolo del mal (utilizado solo por ancianos) como el
blanco, símbolo de luto, eran colores también importantes. Existen otros como el azul o el
verde que se utilizaban en vestimentas usadas cotidianamente por todo el mundo.
2
Fotograma de la película El último emperador, donde aparece vestido con el color amarillo
característico
En la actualidad, la utilización del hanfu se encuentra prácticamente obsoleta debido a que
apenas existen cosas sobre el recuerdo de la etnia Han. Incluso cierta parte de la sociedad
china actual desconoce la existencia de su vestimenta tradicional debido a las invasiones
que sufrieron hace varios siglos por parte de los manchúes, quienes promovieron severas
políticas de actuación, forma de ser, e incluso en relación al corte de pelo o vestuario. A
pesar de ello, el hanfu es el traje chino por excelencia, con un significado sin igual debido a
que es uno de los trajes más antiguos del mundo. En cuanto a los complementos que puede
llevar, se acompaña de una serie de accesorios sobre todo para la parte de la cabeza. Los
hombres en este caso llevan diferentes tipos de sombrero, distinguiéndose si eran de clase
privilegiada, en cuyo caso llevaban un gorro llamado guan, o si no lo eran, el sombrero
recibía el nombre de jin. Existían otra serie de sombreros importantes como el putou, el
washamao o el fanjin. Por otro lado, las mujeres no llevaban sombrero, pero si una pieza
típica que recibía el nombre de ji, bastante complicado en su realización y en sus formas.
Ejemplos de sombrero guan, en hombres, y ji, en mujeres
3
Con respecto al calzado, normalmente se calzaban unos calcetines blancos y, por encima,
un paño negro con la planta del pie en blanco. Antiguamente se vestía unos zapatos con
una lengüeta muy larga y grande.
Vestido tradicional chino, el qipao,
Fue a partir de la llegada de la dinastía Qing, en el año 1644, cuando surgió otro tipo de
vestimenta en China, el conocido qipao, utilizado como el hanfu tanto por mujeres como por
hombres. Este vestido estaba principalmente destinado a mostrar cierta suavidad en la
forma del cuerpo femenino, creando ciertas ilusiones de sensualidad y erotismo. También
estaba realizado en seda, el material por excelencia, pero era más simple que el hanfu
debido a que era de una sola pieza. Era un vestido mucho más ceñido, más fácil de fabricar
y mucho más barato. Los motivos decorativos que tenía destacan por ser estampados
florales propios de la naturaleza china, en un país donde la mitología y lo natural son parte
fundamental.
En el caso del qipao, se dejó de utilizar en gran medida a partir del año 1949 con la
instauración de la República Popular China, después de una etapa de esplendor desde la
década de 1930. A pesar de todos estos avatares, ambas vestimentas se siguen utilizando
en la actualidad, por pocas personas, aunque con muchos cambios con respecto a cómo
eran en la antigüedad. El qipao por ejemplo volvió a usarse otra vez a partir de los años 80,
en especial como traje de boda para las novias y sorprendentemente en la actualidad como
una prenda erótica y sensualizada ya que se ha acortado la longitud del vestido,
influenciando en otros países como Japón, donde en el mundo del anime se viste a muchos
personajes femeninos con esta prenda con el fin de distinguir su lado más sensual y
encantador, lo que se conoce con el famoso término de kawaii.