Test de Aptitud Académica UPN 2023
La universidad administra a los aspirantes un conjunto de tests o pruebas como requisito
para ser admitido. Este conjunto de pruebas tiene como objetivo identificar a los
aspirantes que tienen mayor probabilidad de éxito para culminar la formación docente en
una carrera específica, según el diseño establecido por la universidad. Está compuesta
por los siguientes subtest: Comprensión Lectora, Redacción, Razonamiento verbal,
Habilidad Numérica y Resolución de Problemas Matemáticos. A continuación, se
describen el propósito, competencias o dimensiones a evaluar en cada uno de ellos.
Comprensión lectora
Se define como el proceso mediante el cual un lector construye nuevos significados al
interactuar con el texto, partiendo de su conocimiento previo. Esto es el fundamento de la
comprensión: la interacción del lector con el texto. Éste se puede comprender de manera
literal (al centrarse en los datos expuestos explícitamente) de manera crítica (a través de
criterios o juicios basados en los valores del texto) o bien, de manera inferencial (al leer y
comprender las ideas que se encuentran implícitamente).
El test de comprensión lectora mide la habilidad del individuo para comprender un texto:
Su capacidad para reconocer información relevante, identificar ideas principales y
secundarias, inferir, analizar, resumir, evaluar, emitir juicios con relación al contenido de la
lectura; descubrir el propósito del autor, reconocer el significado de una palabra dentro del
contexto, establecer contrastes o comparaciones entre ideas del mismo o diferente texto.
Para evaluar el nivel de comprensión lectora del aspirante, se consideran las siguientes
competencias:
1. Reconoce información relevante en cualquier texto.
2. Resume las ideas de un texto.
3. Identifica el propósito o intencionalidad del autor de un texto.
4. Efectúa inferencias basadas en el contenido de un texto o entre varios textos.
5. Evalúa o critica ideas planteadas en un texto.
6. Identifica el significado de una expresión en el contexto de una lectura.
Redacción
Es el proceso que se concreta en la expresión escrita de los pensamientos, a través de la
organización y sistematización de los recursos expresivos de la lengua. Es un aspecto
aplicado al campo de la escritura y se relaciona directamente con la forma en que se
plantean las ideas en un texto.
El test mide las competencias del estudiante con respecto a la redacción de un texto, el
cual debe mejorarse desde el punto de vista de la lengua escrita, tomando en cuenta la
coherencia y la cohesión en los párrafos. Evalúa, además, la habilidad para comunicar
ideas claras, breves, precisas y efectivas, mediante el uso de las palabras más
apropiadas, corrigiendo errores a nivel oracional.
Para evaluar la habilidad de redacción del aspirante, se enfatiza en las siguientes
competencias:
1. Redacta diferentes textos utilizando las palabras que le den claridad y precisión al
contenido del mismo.
2. Construye un texto de manera lógica y coherente, utilizando apropiadamente las
expresiones y enlaces entre oraciones y párrafos.
3. Redacta un texto hasta su edición final corrigiendo errores de concordancia en el
mismo.
4. Construye un texto aplicando en los párrafos los principios de coherencia: relación
temática, precisión y unidad.
5. Aplica apropiadamente los signos de puntuación a un texto.
Razonamiento verbal
Se define como la habilidad de un individuo para la fluidez verbal, el conocimiento de
palabras y para la comprensión de frases. Revela la habilidad de una persona para
expresarse o razonar usando el lenguaje, permitiéndole además descubrir las relaciones
existentes entre las palabras.
El test de Razonamiento Verbal se ejecuta mediante la resolución de analogías, las
cuales consisten en la comparación o relación entre varias razones o conceptos. Es
comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando
características generales y particulares, que dan lugar a razonamientos basados en la
existencia de semejanzas formales o coincidencias significativas entre los elementos
lingüísticos; debiendo a uno de ellos, una relación, una función o una propiedad que está
claramente establecida en el otro.
El campo de las analogías es ilimitado, exigiendo, por lo tanto, una gran variedad de
formas de razonamiento. Las más conocidas son: relaciones de semejanza o sinonimia,
oposición o antonimia, el continente por el contenido o viceversa, el todo por la parte o
viceversa, elemento por el conjunto o viceversa, causa por el efecto y viceversa, etc.
Para evaluar la habilidad verbal, el aspirante aplicará diversas maneras de razonamiento
lógico que le permita la ejecución de cada una de las analogías presentadas.
Habilidad numérica
Mide la capacidad que tiene el aspirante para resolver operaciones simples y combinadas
con números reales. Estas operaciones incluyen: adición, sustracción, multiplicación,
división, cálculo de porcentajes, raíces y potencias. Estas operaciones, debe realizarlas
en los diferentes subconjuntos de los números reales: naturales, enteros, fracciones,
racionales e irracionales. Asimismo, se mide la capacidad para encontrar divisores y
múltiplos de números naturales.
Resolución de problemas matemáticos
Se mide la habilidad del aspirante pare resolver problemas matemáticos utilizando
conceptos y algoritmos de manera apropiada. Para ello el aspirante debe:
1. Resolver problemas en los que se requieren los elementos del triángulo y/o círculo,
aplicando sus propiedades respectivas.
2. Resolver problemas haciendo uso del teorema de Pitágoras.
3. Resolver problemas haciendo uso del volumen de sólidos geométricos.
4. Resolver problemas que requieren conversión entre unidades de medida.
5. Expresar en lenguaje algebraico situaciones cotidianas y/o relaciones entre
cantidades.
6. Resolver problemas en los que se requiere determinar el valor numérico de una
expresión algebraica.
7. Resolver problemas haciendo uso de ecuaciones lineales y/o cuadráticas.
8. Resolver problemas haciendo uso del concepto de proporción, proporcionalidad
directa y/o proporcionalidad inversa.
9. Simplificar expresiones algebraicas.
10. Utilizar estadísticos, tablas y gráficos estadísticos para resolver problemas de la vida
real.
11. Resolver problemas haciendo uso de las medidas de tendencia central.
12. Resolver problemas aplicando los criterios de congruencia y semejanza de
triángulos.
Razonamiento Abstracto
Su propósito es medir la capacidad actual del aspirante para establecer y descubrir
relaciones entre diversos elementos en un conjunto, la capacidad para inferir y razonar
intuitivamente.