0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas1 página

Tesis Aislada Civil 22 DE ABRIL 2016 Compilación de Legislación y Jurisprudencia

La tácita reconducción en contratos de arrendamiento se activa a favor del arrendatario cuando el arrendador no se opone a su continuación tras el vencimiento del contrato. Esta figura se basa en el consentimiento tácito derivado de la permanencia del inquilino en el uso del bien arrendado y la falta de oposición del arrendador, quien debe manifestar su desacuerdo dentro de los diez días posteriores al vencimiento. La jurisprudencia establece que la inacción del arrendador se interpreta como un acuerdo para la renovación del arrendamiento.

Cargado por

adrian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas1 página

Tesis Aislada Civil 22 DE ABRIL 2016 Compilación de Legislación y Jurisprudencia

La tácita reconducción en contratos de arrendamiento se activa a favor del arrendatario cuando el arrendador no se opone a su continuación tras el vencimiento del contrato. Esta figura se basa en el consentimiento tácito derivado de la permanencia del inquilino en el uso del bien arrendado y la falta de oposición del arrendador, quien debe manifestar su desacuerdo dentro de los diez días posteriores al vencimiento. La jurisprudencia establece que la inacción del arrendador se interpreta como un acuerdo para la renovación del arrendamiento.

Cargado por

adrian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TESIS AISLADA CIVIL

22 DE ABRIL 2016
Compilación de Legislación y Jurisprudencia

TÁCITA RECONDUCCIÓN. OPERA A FAVOR DEL ARRENDATARIO


CUANDO EL ARRENDADOR NO SE OPONE A QUE AQUÉL CONTINÚE
CON EL ARRENDAMIENTO, Y NO CUANDO ÉSTE SE OPONE A LA
DESOCUPACIÓN DEL BIEN ARRENDADO AL TÉRMINO DEL
CONTRATO.

El artículo 2487 del Código Civil para el Distrito Federal contempla la figura de la tácita
reconducción en los contratos de arrendamiento, definida como la prórroga por manifestación
tácita de la voluntad, cuando el arrendador permite que el arrendatario continúe en el uso de
la cosa arrendada aun cuando haya vencido el plazo por el que se celebró el pacto. De modo
que la tácita reconducción existe por un consentimiento tácito que se deriva de hechos
indubitables, que demuestran la intención del arrendatario de continuar en el uso o goce de la
cosa, y del arrendador, de permitir que continúe en esa situación; esto es, la tácita
reconducción es una presunción de consentimiento para la renovación del arrendamiento
celebrado en primer término por tiempo definido. En consecuencia, los requisitos para que
opere son: a) La continuación del inquilino en el uso y disfrute de la cosa arrendada después de
la expiración del término del contrato; y, b) La falta de oposición del arrendador al respecto;
oposición que, en su caso, debe realizarse dentro de los diez días, contados a partir de la fecha
de vencimiento del contrato. Apoya a lo anterior, la jurisprudencia 1a./J. 31/2001, de la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, julio de 2001, página 352, de rubro:
"TÁCITA RECONDUCCIÓN. LA OPOSICIÓN DEL ARRENDADOR PARA QUE NO OPERE AQUÉLLA,
DEBE MANIFESTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL
SIGUIENTE AL DE VENCIMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.". Como puede
advertirse, la presunción se da en favor del arrendatario por inactividad del arrendador en
manifestar su oposición para la continuación del arrendamiento, y es en el sentido de que si
después de vencido el término pactado en el arriendo, el inquilino continúa en el uso y disfrute
del inmueble arrendado y no existe manifestación de oposición del arrendador, se vuelve a dar
el acuerdo de voluntades para su renovación; y no en sentido contrario a favor del arrendador,
cuando éste se opone a la desocupación del bien arrendado por el arrendatario que ha hecho
manifiesta su voluntad de no continuar con el uso y goce de la cosa arrendada al término del
contrato, pues ello llevaría al absurdo de obligarlo a continuar con el arrendamiento por
tiempo indefinido.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 872/2015. Krauss Maffei de México, S. de R.L. de C.V. 3 de marzo de 2016.
Unanimidad de votos. Ponente: Marco Polo Rosas Baqueiro. Secretaria: Lourdes García Nieto.

También podría gustarte