0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas21 páginas

Full Tema 4. Conocimientos Prenuméricos. La Seriación esl-ES

El documento aborda el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de la seriación, destacando su importancia en la educación infantil y primaria. Se exploran diferentes tipos de series (cualitativas, cuantitativas y temporales) y se sugieren actividades para facilitar su enseñanza. Además, se enfatiza la relación entre la seriación y el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales, como la comparación y el orden.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas21 páginas

Full Tema 4. Conocimientos Prenuméricos. La Seriación esl-ES

El documento aborda el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de la seriación, destacando su importancia en la educación infantil y primaria. Se exploran diferentes tipos de series (cualitativas, cuantitativas y temporales) y se sugieren actividades para facilitar su enseñanza. Además, se enfatiza la relación entre la seriación y el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales, como la comparación y el orden.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Tema 4

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático

Tema 4. Conocimientos
prenuméricos. La seriación
Índice
Esquema

Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

4.2. La importancia de hacer series

4.3. Operaciones lógicas en la construcción de las series

4.4. Tipos de series

4.5. La seriación en Educación Infantil y Educación


Primaria. Diseño de actividades

4.6. Referencias bibliográficas

A fondo

Actividades de seriación en Infantil y Primaria

Uso de representaciones y patrones por alumnos de


quinto de Educación Primaria en una tarea de
generalización

Ejemplos de seriaciones

Ajedrez para trabajar patrones en matemáticas en


Educación Primaria

Webgrafía

Test
Esquema

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 3


Tema 4. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee atentamente las páginas que encontrarás a continuación,

donde se desarrollan los contenidos básicos sobre la importancia de hacer series en

ambas etapas educativas.

Además, debes leer:


> Las páginas 132-134 en Chamorro, M. C. (Coord.) (2005). Didáctica de las

matemáticas para Educación Infantil. Madrid: Pearson Educación.

Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad

Intelectual.

Descargar documento

> Las páginas 44-45 del libro Castro, E., del Olmo, Mª

Á. y Castro, E. (2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Granada:

Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.

Disponible el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad

Intelectual.

Descargar documento

A lo largo de este tema nos adentraremos en el razonamiento lógico a partir del

proceso de seriación como otro de los conceptos de la práctica matemática

prenumérica, fundamental para desarrollar y estimular el aprendizaje de las

habilidades y nociones básicas para la construcción del número y las relaciones de

orden.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 4


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.2. La importancia de hacer series

A partir de la búsqueda, la experimentación, la exploración y la manipulación de los

materiales y objetos del entorno, el niño comienza a construir relaciones en su mente

a partir de la comparación, la clasificación, como hemos visto en el tema anterior, y

la seriación.

Según Piaget e Inheler (1960), la seriación es básica en el desarrollo de las

operaciones lógicas para que el niño construya las estructuras cognitivas que

le permitan, en el futuro, alcanzar las relaciones de orden y la aprehensión del

número.

Habitualmente se utilizan expresiones como: antes, después, siguiente, delante de,

detrás de, mayor que, menor que, etc. Estos términos guardan un estrecho vínculo

con el establecimiento del orden cuyo trabajo, en Educación Infantil y en

Educación Primaria, se enfoca a partir de la formación de series, primero

manipulativas y a través de cualquier tipo de objetos, para luego centrarse en las

numéricas.

La seriación permite desarrollar la capacidad de comparar y colocar los

elementos que forman parte de una colección, atendiendo a sus diferencias, de

manera sucesiva en una alineación ordenada con un principio y un fin. Del mismo

modo, la seriación también permite ordenar hechos que han ocurrido en un


intervalo de tiempo, ayudando así a darle sentido a las nociones temporales que

tan complejas les resultan a los estudiantes.

Diversos autores (Castro, 1994; Cañadas y Castro 2004; Steen, 1998) sostienen que

en la actividad matemática reside el estudio de patrones y las regularidades

que tan estrechamente vinculadas están con las series, siendo fundamentales

para el desarrollo del pensamiento inductivo que permite pasar de la observación de

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 5


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

análisis de casos particulares y concretos a la generalización (Castro, Cañadas y

Molina, 2010).

«La Matemática se ha convertido en la ciencia de los patrones, con la teoría

construida sobre las relaciones entre patrones y en las aplicaciones derivadas del

ajuste entre el modelo y la observación» (Steen, 1998, p. 611).

Además, en la resolución de problemas es necesario crear o identificar un

patrón, de modo que, partiendo de casos particulares, organizando los datos para

identificar un patrón y utilizándolo para dar respuesta al problema, podamos llegar a

la resolución de este, siendo esto aplicable en cualquier situación de nuestro día a

día.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 6


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.3. Operaciones lógicas en la construcción de las


series

Para terminar de estudiar este apartado lee: Chamorro, M. C. (Coord.) (2005).

Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil (pp. 132-134). Madrid: Pearson

Educación. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de

Propiedad Intelectual.

Al construir toda seriación, los niños precisan poner en funcionamiento cuatro

operaciones lógicas que les facilite la producción de dicha sucesión ordenada

de los elementos de manera óptima:

Figura 1. Operaciones lógicas en la construcción de series. Basado en (Arteaga y Macías, 2016).

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 7


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.4. Tipos de series

Para terminar de estudiar este apartado lee: Castro, E., del Olmo, M.ª. Á. y Castro, E.

(2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Granada: Departamento de

Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.

Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad


Intelectual.

En las seriaciones existen unos protagonistas, que son los objetos donde se

observan las regularidades, que nos permiten continuarla o completarla. Estos

elementos protagonistas pueden estar constituidos por uno o más elementos.

En función de los criterios utilizados para ordenar, y siguiendo a Arteaga y Macías


(2016), podemos encontrar tres grandes tipos de series:

Figura 2. Tipos de series. Fuente: elaboración propia.

▸ Series cualitativas: son las primeras que se dan en el niño. Consisten en ordenar

los elementos que forman parte de una colección atendiendo a alguna cualidad o
cualidades que cambian alternativamente, siguiendo un patrón de repetición.

▸ Series cuantitativas: consisten en ordenar los elementos que forman parte de

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 8


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

una colección atendiendo a algún criterio que posibilita colocarlos en orden


creciente (de menor a mayor tamaño, peso, longitud, etc.) o decreciente (de mayor

a menor tamaño, peso, longitud, etc.).

▸ Series temporales: son las que mayores dificultades generan a los alumnos debido

a la escasa percepción del tiempo que presentan, limitada por el nivel de desarrollo
cognitivo propio de estas edades. Consiste en ordenar sucesos en relación con
cuándo han acontecido en el tiempo.

No obstante, dentro de estas tres categorías podemos encontrar muchas más

tipologías que se pueden ir adaptando a los diferentes cursos y de las etapas

educativas que nos ocupan.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 9


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.5. La seriación en Educación Infantil y Educación


Primaria. Diseño de actividades

En los siguientes esquemas se expone una serie de ideas básicas que sirvan al

futuro maestro para diseñar situaciones de aula que permitan trabajar las seriaciones

con sus alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Figura 3. Ideas para trabajar la seriación en Educación Infantil. Fuente: elaboración propia.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 10


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 4. Ideas para trabajar la seriación en Educación Primaria. Fuente: elaboración propia.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 11


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.6. Referencias bibliográficas

Arteaga, B. y Macías, J. (2016). Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil.

Logroño: UNIR Editorial.

Cañadas C. y Castro E. (2004). Razonamiento Inductivo de 12 alumnos de

secundaria en la resolución de un problema matemático. Actas del Octavo Simposio

de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM),173-

182. La Coruña.

Castro, E., Cañadas, M.C. y Molina, M. (2010). El razonamiento inductivo como

generador de conocimiento matemático. En Uno, 54, 55-67.

Piaget, J.; Inhelder, B. y Szeminska, A. (1960). The child ́s conception of geometry.

Londrés: Routledge y Kegan Paul.

Rico, L. y Castro, E. (1994). Errores y dificultades en el desarrollo del pensamiento

numérico. Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.

Steen, L. A. (1998). The science of patterns. En Science, 240(29), 611-616.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 12


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Actividades de seriación en Infantil y Primaria

Macías, J. (2019, marzo). Actividades de seriación en Infantil y Primaria [Vídeo].

U N I R . https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=78efa141-a008-

426d-89cb-afd20078637e

En el vídeo se desarrollan actividades para trabajar la seriación en Infantil y Primaria

mediante recursos manipulativos.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=78efa141-a008-

426d-89cb-afd20078637e

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 13


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Uso de representaciones y patrones por alumnos


de quinto de Educación Primaria en una tarea de
generalización

Merino, E., Cañadas, M. C. y Molina, M. (2013). Uso de representaciones y patrones

por alumnos de quinto de Educación Primaria en una tarea de generalización. Edma

0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 24-40.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4836765.pdf

En este artículo de Eduardo Merino, María C. Cañadas Marta Molina se recoge la

importancia de trabajar con patrones geométricos con alumnos de Educación

Primaria.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 14


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ejemplos de seriaciones

Md. (8 de febrero de 2013). Ejercicios de seriaciones y secuencias -Matemáticas

Primaria ejercicios resueltos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=4aPxEMYkuDk

En este enlace podrás visualizar una serie de actividades para trabajar la seriación.

Accede al vídeo:

https://www.youtube.com/embed/4aPxEMYkuDk

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 15


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ajedrez para trabajar patrones en matemáticas en


Educación Primaria

Maz, A. y Jiménez, N. (2012). Ajedrez para trabajar patrones en matemáticas en

Educación Primaria. Épsilon, 29(2), 105-111.


http://www.uco.es/~ma1mamaa/publicaciones/Ajedrez_epsilon_2012.pdf

En este artículo de Alexander Maz Machado y Noelia Jiménez Fanjul se presenta

una propuesta para integrar algunos elementos del ajedrez en la enseñanza y

aprendizaje de las matemáticas en segundo y tercer curso de Educación Primaria.

En particular se orienta hacia el reconocimiento de patrones geométricos y

numéricos.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 16


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Webgrafía

Actiludis. (2023). Correspondencias matemáticas con gomets, animales y objetos.

Disponible en http://www.actiludis.com/educ-infantil/modelos-para-relacionar/

En esta dirección nos encontramos con actividades matemáticas dirigidas a alumnos

de Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO. La base fundamental es el juego y existen

actividades en otros formatos y material para profesores.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 17


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. La actividad de la imagen de la derecha es una serie:

A. Cualitativa.

B. Temporal.

C. Cuantitativa.

D. No es una serie.

2. La actividad de la imagen de la derecha es una serie:

A. Clasificación.

B. Serie cuantitativa.

C. Serie cualitativa.

D. Lista.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 18


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

3. La imagen de la derecha corresponde a una actividad de:

A. Serie cuantitativa.

B. Clasificación atendiendo al tamaño.

C. Serie cualitativa.

D. Clasificación cruzada.

4. La imagen de la derecha corresponde a una actividad de:

A. Seriación cuantitativa.

B. Seriación temporal.

C. Seriación cualitativa.

D. Ninguna de las tres anteriores.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 19


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. La propiedad que indica que dados A y B, si A es anterior a B, B no es anterior a

A, se llama:

A. Carácter dual.

B. Reversibilidad.

C. Asimetría.

D. Transitividad.

6. ¿Cuál de las siguientes series es la más fácil y habría por tanto que plantearla

primero a los niños?

A. Una serie con un patrón de longitud 2 con el patrón repetido 4 veces.

B. Una serie con un patrón de longitud 2 con el patrón repetido 1 vez.

C. Una serie con un patrón de longitud 3 con el patrón repetido 4 veces.

D. Una serie con un patrón de longitud 3 con el patrón repetido 1 vez.

7. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto relevante al hacer series con un patrón

que se repite?

A. La longitud del patrón.

B. La repetición de un color dentro del patrón.

C. El número de veces que puede intentarse hacer la serie.

D. Tener una repetición del patrón incompleta.

8. La propiedad para ordenar hacia delante y hacia atrás se llama:

A. Carácter dual.
B. Reversibilidad.
C. Asimetría.
D. Transitividad.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 20


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a las series

cualitativas?

A. Aparecen tras el dominio de las series cuantitativas.

B. Existen simples y mixtas.

C. Requiere de la utilización de un patrón.

D. Consiste en ordenar los elementos de una colección atendiendo a una

característica o características.

10. Las series numéricas pertenecen a las:


A. Cualitativas.

B. Cuantitativas.

C. Temporales.

D. A los tres tipos.

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático 21


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte