0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Resumen Mecanica

El documento aborda los principios de la termodinámica, incluyendo sus leyes, sistemas y procesos, así como conceptos clave como entalpía, entropía y calor. Se describen dispositivos mecánicos como turbinas, compresores y calderas, explicando su funcionamiento y aplicaciones en la generación de energía. Además, se mencionan tipos de bombas y el ciclo de Rankine como un modelo ideal para centrales eléctricas a vapor.

Cargado por

Pla Franky
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Resumen Mecanica

El documento aborda los principios de la termodinámica, incluyendo sus leyes, sistemas y procesos, así como conceptos clave como entalpía, entropía y calor. Se describen dispositivos mecánicos como turbinas, compresores y calderas, explicando su funcionamiento y aplicaciones en la generación de energía. Además, se mencionan tipos de bombas y el ciclo de Rankine como un modelo ideal para centrales eléctricas a vapor.

Cargado por

Pla Franky
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

AREA MECANICA

Termodinámica: Son los esfuerzos en transformar calor en energía. La


termodinámica se compone de varios factores, y términos entre los factores se tienen:
Las leyes de la termodinámica, Los procesos termodinámicos, los sistemas
termodinámicos y limites termodinámicos.
GLOSARIO
ENTALPIA: Es la cantidad total de energía del sistema ∆H = ∆E +P*∆Vol
representada con la letra H, es la cantidad de calor, lo que hace la entalpia es reflejar la
cantidad de energía que un cuerpo intercambia con el entorno
ENTROPIA: Grado de organización o desorden, se refiere al desorden molecular del
sistema. Por ejemplo, un líquido tiene menor desorden molecular y un gas tiene más
desorden molecular. Se puede decir que un globo tiene mayor entropía que una botella
de agua. del sistema ∆S=∆Q/T
CALOR: Se define como la forma de energía que se transfiere entre dos o mas sistemas
o al exterior
CALOR LATENTE:
CALOR ESPECIFICO: la energía requerida para elevar 1 grado la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia. Por ejemplo se necesitan 4.5Kj de energía para
elevar 1kg de hierro de 20 C a 30 C
GAS IDEAL: Un gas ideal se define como aquel cuya temperatura, presión y volumen
específicos se relacionan mediante Pv= RT
FLUJO MASICO: La cantidad de masa que pasa por una sección trasversal por unidad
de tiempo.
LEYES TERMODINAMICAS:
LEY 0: Cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su
vez en equilibrio térmico entre sí. (boles, pagina 17 capitulo 1) Podría decirse que es
el equilibrio de temperaturas. Que la lectura del termómetro tenga los mismo valores.

PRIMERA LEY: La energía interna que posee un sistema aumenta cuando se le


transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él. Conservación de la energía.
un ejemplo podría ser la energía eléctrica empleada en un ventilador cuanta de esa
energía se convirtió en energía térmica.
SEGUNDA LEY: No es posible un proceso que convierta todo el calor absorbido en
trabajo ni ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de un cuerpo
frío a otro más caliente. Podríamos decir que es la energía se pierde de forma
irrecuperable.

TERCERA LEY: Al llegar al cero absoluto, (0 grados kelvin), cualquier proceso de un


sistema físico se detiene y la entropía alcanza un valor mínimo y constante.
pero no es posible llegar al cero absoluto, por lo tanto, los procesos no se detienen
pero si se ralentizan. Por ejemplo, con la mayoría de los alimentos al ser congelados el
proceso de descomposición es mas lento.
SISTEMAS TERMODINÁMICOS:
 Cerradono pasa materia, solo energía en forma de calor

 Abiertoal ambiente, este tiene que ver normalmente con el flujo de masa y de
energía en forma de calor, en el caso de una taza de te o café hay cambios de
masa por la evaporación del mismo y cambios de energía ya que este con el
paso del tiempo se enfría.
 adiabáticono tiene interacción, no permite el paso ni de materia ni calor

TIPOS DE PAREDES TERMODINÁMICAS:


Son los limites del sistema, de los cuales existen diferentes tipos de paredes
dependiendo de su capacidad de permitir o no permitir flujos de masa y energía.
 Diabática: no permite el paso de masa ni calor (termo)
 Diatérmica: si hay transferencia de calor (plancha de pelo)
 Permeable: si permite el paso de materia (suéter);
 Impermeable: no deja pasar la materia (garrafón de agua); (Nylon)
 rígida: No hay cambio de volumen (huevo-cascara): (tubo): (vaso)
 no rígida: si hay cambio de volumen si se aplica trabajo(jeringa)
PROCESOS TERMODINÁMICOS:
Proceso isobárico: Proceso a presión constante---Calentar una olla considerando la
presión atmosférica. Que es una 1 atmosfera a nivel del mar.
Proceso isotérmico: proceso a temperatura constante---Temperatura en animales—
Tigre
Proceso isocórico: proceso a volumen constante---Olla de presión, aumenta la presión
y temperatura, pero mantiene el volumen.

Proceso adiabático: Calor constante, mas no temperatura constante. Ósea no hay


transferencia de calor.

Propiedades de un sistema termodinámico y conceptos:


Trabajo (fuerza por distancia), Densidad(masa/volumen), energía (JoulesN*m),
energía cinética (cuando dependen de la velocidad), energía potencial (cuando
dependen de la posición o altura), energía entrópica (energía no aprovechada en un
proceso).
Potencia (velocidad con la cual se hace un trabajo Watts Joules/seg)
Temperatura (0 °c = 32°F = 273.15 K)
Calor: Energía que se da debido a un cambio de temperatura
Presión: fuerza ejercida sobre un área 1pascal = 1N/m2 los instrumentos medidores
de presión se les conoce como manómetros.
Tipos de trabajo: Trabajo eléctrico, Trabajo de flecha (eje rotatorio), Trabajo de
resorte, de estas la mas eficiente es el trabajo eléctrico.
DISPOSITIVOS DE FLUJO ESTACIONARIO (Boles, pag 233 )
Muchos dispositivos operan largos periodos, bajo las mismas condiciones, como las
turbinas, compresores, intercambiadores de calor y bombas.
TURBINAS (turbina, n.d.)
Son los dispositivos que impulsan al generador eléctrico, su funcionamiento se basa en
lo siguiente ingresa aire por la admisión se comprime para aumentar la presión luego
el aire a presión pasa a la cámara de combustión, y el aire a presión se mezcla con en
combustible generando gas caliente en expansión. Que impulsa el movimiento de la
turbina generando energía mecánica. Los usos más frecuentes de una turbina son en
las hidroeléctricas, también pueden accionar bombas para transportar líquidos o
accionar compresores para el transporte de gases. Las turbinas son generadoras de
potencia.

COMPRESORES
Los compresores son dispositivos que se utilizan para poder incrementar la presión de
un fluido. En este caso es aumentar la presión de manera muy alta los gases, el trabajo
se suministra de una manera externa. A diferencia de una turbina este necesita una
entrada de potencia y la turbina produce esa potencia.
TOBERAS Y DIFUSORES
Las toberas y los difusores se utilizan generalmente en los motores de propulsión, el
principio de funcionamiento es el siguiente la tobera incrementa la velocidad de un
fluido a expensas de la presión y un difusor incrementa la presión de un fluido
desacelerándolo.

VENTILADORES
Los ventiladores cumplen con la función de poder movilizar gas, al igual que el
compresor necesitan trabajo externo para poder funcionar.

MAQUINAS TERMICAS
CALDERAS
Una caldera es un recipiente metálico cerrado que, aplicando el calor de algún
combustible sólido, líquido o gaseoso, produce vapor o calienta un fluido a una
temperatura superior a la del ambiente y presión por encima de la atmosférica.
TIPOS:
Acua Tubulares: Es donde el agua circula adentro de los tubos.
Piro Tubulares: El fuego va a través de los tubos
Calderas de fundición seccional: Estas calderas se componen de secciones huecas
en donde circula el agua
Calderas de condensación: No solo calientan el agua con la llama sino también
recuperan el vapor y los gases producidos por la combustión, aportando un plus de
calor, eso hace que el rendimiento de la caldera mejore y los humos de salida
disminuyan su temperatura, pudiendo eliminarse más fácilmente.
Las calderas son empleadas en:
Plantas de procesos, calentamiento de fluidos o aire, vaporización, generadores de
vacío, generadores de potencia en turbinas, limpieza y mantenimiento de equipos de
procesos, esterilización.
 Sistema cerrado: cuando el vapor producido por la caldera transfiere su
energía al sistema y se convierte de nuevo en agua para ser utilizado en el
proceso
 Sistema abierto: Cuando debido a algunos procesos el vapor se ve
contaminado y no se desea ser reutilizado para alimentar la caldera
BOMBAS
Una bomba hidráulica es una maquina capaz de transformar la energía con la que
funciona en energía de fluido que intenta mover.
El principio de una bomba hidráulica es generar volumen creciente en el lado de
succión y un volumen decreciente en el lado de presión.
Nota: si un conjunto de bombas se coloca en serie aumenta la presión, mientras que si
se conectan en paralelo se aumenta el caudal.
Componentes de una bomba de agua:
 Carcasa o armazón
 Una entrada y una salida
 Impulsor, rotor y rodetes
 Sellos, retenedores y anillos.
 Eje impulsor
 Cojinetes o rodamientos
 Panel de control
 Motor
Tipos de bombas

Cavitación:
Burbujas de vapor dentro del fluido en movimiento

El ciclo de Rankine: es el ciclo ideal para las centrales eléctricas a vapor. – ciclo
irreversible.

También podría gustarte