Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica Evaluación-Unidad 2-Tarea 4-Salida de Campo
Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica Evaluación-Unidad 2-Tarea 4-Salida de Campo
1
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Por medio de un encuentro sincrónico virtual (Ejemplo: Skype, Microsoft Teams, Meet,
Zoom, etc.) ó presencial, el docente de prácticas llevará a cabo una explicación sobre
las tres actividades y criterios de evaluación que se proponen en esta guía del
componente práctico del curso, sobre conceptos relacionados con la caracterización
agroforestal; y ejemplos de especies arbóreas que se implementan en los sistemas
agroforestales de la región.
Por otra parte, el docente de práctica les compartirá a los estudiantes ejemplos de
especies arbóreas que se implementan en los sistemas agroforestales de la región;
para esto, se les compartirá al menos dos ejemplos de especies vegetales para cada
uno de los siguientes usos: maderable, para obtención de PFNM, forraje, alimentación
humana y conservación de la fauna silvestre. En cada ejemplo, se propone compartir
información sobre los siguientes aspectos u otros que el docente de práctica considere
importantes: su familia botánica, nombre común y científico, descripción morfológica,
forma de propagación, hábito de crecimiento y descripción de los usos. Nota: la
explicación de estos ejemplos, les permitirá a los estudiantes tener las bases
conceptuales para desarrollar una de las tareas propuestas en la Actividad 3 de la
presente guía y evaluación final del curso.
2
Además, debe compartir sus dudas por el foro general del curso, si tiene alguna duda
sobre la logística y las actividades sugeridas en el componente práctico del curso.
3
La actividad consiste en:
Además, debe compartir sus dudas por el foro general del curso, si tiene alguna duda
sobre la logística y las actividades sugeridas en el componente práctico del curso.
4
desde la Oferta Integrada de Laboratorios (OIL) de acuerdo con la calificación realizada
por el docente de práctica en este aplicativo.
-Introducción
-Objetivos
-Metodología
-Formulario diligenciado de la caracterización agroforestal
-Descripción de la especie vegetal asignada
-Análisis de la información a partir de las ventajas y desventajas encontradas en la
finca caracterizada.
-Bibliografía
-Fotografías de la salida de campo (3 ó 4).
5
Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC
Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 3
Puntaje máximo de la actividad: 20 puntos
La actividad inicia el: martes, 22 La actividad finaliza el: lunes, 20 de enero
de octubre de 2024 de 2025
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Portátil, conexión a internet, libreta de apuntes, lápiz y informe de práctica.
Por medio de un encuentro sincrónico virtual (Ejemplo: Skype, Microsoft Teams, Zoom,
etc.) ó presencial, cada estudiante sustentará ante el docente de práctica y sus demás
compañeros su informe de componente práctico. De manera particular debe exponer:
Además, debe compartir sus dudas por el foro general del curso, si tiene alguna duda
sobre la logística y las actividades sugeridas en el componente práctico del curso.
6
se migra desde la Oferta Integrada de Laboratorios (OIL) de acuerdo con la calificación
realizada por el docente de práctica en este aplicativo.
• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
7
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
8
4. Formato de Rúbrica de evaluación
9
acuerdo con los Nivel medio: Presentan un informe de práctica, pero no tiene en
lineamientos cuenta todos los lineamientos sugeridos en esta guía.
sugeridos en esta Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
guía. entre 2 puntos y 16 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: No presentan un informe de práctica
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad
10