POLIGRAFIA
OPEN CLASS
Nombre de la materia:
Poligrafia
Nombre del estudiante:
VIRGINIA PEÑA ESPIRITUSANTO
Mat. 320485082
Mtra. Marisol Romero Ortega
Semana. No.3
POLIGRAFIA
INVESTIGA ADEMAS DEL POLIGRAFO, QUE OTROS
INSTRUMENTOS REGISTRAN REACCIONES PSICOFIFISIOLOGICA
PARA LA DETENCION DE LA MENTIRA
INSTRODUCCION
En la búsqueda de métodos efectivos para la detección de la mentira, la tecnología ha
avanzado significativamente, ofreciendo una variedad de instrumentos que registran
reacciones psicofisiológicas. Además del polígrafo, que ha sido tradicionalmente el más
conocido y utilizado, se han desarrollado otros dispositivos y técnicas que permiten
analizar las respuestas del cuerpo humano ante situaciones de estrés y engaño. Estos
métodos incluyen desde avanzadas imágenes cerebrales hasta análisis detallados de la
voz y el movimiento ocular.
En esta introducción, explorare los diversos instrumentos utilizados para detectar la
mentira, cada uno con sus ventajas, limitaciones y aplicaciones específicas.
Analizaremos cómo estas tecnologías no solo registran las respuestas fisiológicas, sino
que también se integran en diferentes contextos, desde investigaciones criminales hasta
evaluaciones de personal. Aunque la fiabilidad y la validez de estos métodos continúan
siendo objeto de debate, su desarrollo representa un paso significativo hacia una
comprensión más profunda de la detección del engaño y la psicofisiología humana.
Este análisis ofrecerá una visión general de las herramientas disponibles, su
funcionamiento y las implicaciones éticas y legales de su uso. Al comprender mejor
estas tecnologías, podemos evaluar su eficacia y su potencial para complementar las
investigaciones y los procesos de toma de decisiones en diversos campo
DESARROLLO
POLIGRAFIA
Además del polígrafo, existen varios otros instrumentos que registran reacciones
psicofisiológicas para la detección de la mentira. Aquí te menciono algunos de los más
utilizados:
1. Electroencefalograma (EEG):
o Mide la actividad eléctrica del cerebro y puede detectar cambios en las
ondas cerebrales cuando una persona está mintiendo. La onda P300 es una
de las más estudiadas en este contexto2.
2. Resonancia Magnética Funcional (fMRI):
o Utiliza imágenes del cerebro para observar áreas que se activan durante la
mentira. Esta técnica es más avanzada y puede proporcionar información
detallada sobre las áreas cerebrales involucradas en el engaño.
3. Análisis de la Voz (Voice Stress Analysis, VSA):
o Examina las variaciones en la voz que pueden indicar estrés o mentira.
Existen versiones computarizadas como el Computerized Voice Stress
Analysis (CVSA) y el Layered Voice Analysis (LVA).
4. Seguimiento Ocular (Eye-tracking):
o Monitorea el movimiento de los ojos, el parpadeo y la dilatación para
detectar signos de mentira. Este método se utiliza a menudo en
combinación con otras técnicas.
5. Potenciales Evocados Relacionados con Eventos (ERP):
o Mide las respuestas eléctricas del cerebro a estímulos específicos, como
preguntas relevantes durante una prueba de detección de mentiras.
6. Prueba del Conocimiento Culpable (GKT):
o Utilizada principalmente en Japón e Israel, esta prueba se basa en la
premisa de que una persona culpable tiene información que una persona
inocente no tiene.
Estos instrumentos, aunque útiles, no son infalibles y deben ser utilizados con
precaución y en combinación con otras pruebas y métodos de investigación
CONCLUCION
POLIGRAFIA
En conclusión, además del polígrafo, existen varios instrumentos que se utilizan para
registrar reacciones psicofisiológicas con el fin de detectar la mentira. Estos
instrumentos, aunque prometen ofrecer una visión más profunda de las respuestas
humanas durante el engaño, todavía enfrentan desafíos en términos de precisión y
aceptación legal.
Principales Instrumentos de Detección de Mentiras
1. Electroencefalograma (EEG): Mide la actividad eléctrica del cerebro y detecta
cambios en las ondas cerebrales durante la mentira.
2. Resonancia Magnética Funcional (fMRI): Observa áreas cerebrales que se
activan durante el engaño mediante imágenes detalladas del cerebro.
3. Análisis de la Voz (VSA y CVSA): Examina variaciones en la voz que pueden
indicar estrés o mentira.
4. Seguimiento Ocular (Eye-tracking): Monitorea el movimiento de los ojos, el
parpadeo y la dilatación para detectar signos de mentira.
1. Potenciales Evocados Relacionados con Eventos (ERP): Mide las respuestas
eléctricas del cerebro a estímulos específicos relacionados con preguntas
relevantes.
2. Prueba del Conocimiento Culpable (GKT): Basada en la premisa de que una
persona culpable tiene información específica que una persona inocente no tiene.
Consideraciones Finales
Fiabilidad y Validez: Todos estos instrumentos deben ser utilizados con
precaución debido a sus limitaciones en precisión y posibles falsos positivos o
negativos.
Ética y Privacidad: Es crucial considerar las implicaciones éticas y de privacidad
al utilizar cualquier método de detección de mentiras.
Admisibilidad Legal: La aceptación de estos métodos varía significativamente en
los sistemas legales, con muchos tribunales reacios a aceptarlos como pruebas
concluyentes.
Estos métodos representan avances significativos en la ciencia de la detección de
mentiras, pero deben ser complementados con otros métodos de investigación y
utilizados de manera responsable y ética
POLIGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
1. Vrij, A. (2008). "Detecting Lies and Deceit: Pitfalls and Opportunities." Wiley.
o Ofrece una visión completa sobre las técnicas de detección de mentiras, incluyendo el
uso del polígrafo y otros métodos.
2. National Research Council. (2003). "The Polygraph and Lie Detection." The National
Academies Press.
o Un informe exhaustivo sobre la eficacia y limitaciones del polígrafo, elaborado por
expertos en la materia.
3. Honts, C. R., & Reavy, R. (2015). "The comparison question polygraph test: A contrast of
methods and scoring." International Journal of Psychophysiology, 95(1), 1-12.