ESCUELA PRIMARIA “MARIA MONTESSORI”
TURNO MATUTINO C.C.T. 15EPR4900Q
ZONA ESCOLAR P299
SEXTO GRADO GRUPO “A”
Ciclo Escolar 2024-2025
PLAN DE INTERVENCION
DEL 13 AL 24 DE ENERO DEL 2025.
Atentamente Vo. Bo.
Direccion Escolar
_______________________________ _____________________________
Profr. Héctor Salinas Hernández Profra. Guadalupe Cruz Vázquez
ESCUELA PRIMARIA MARIA MONTESSORI
TURNO MATUTINO CCT15epr4900q
Fase: 5 Grado: 6° Grupo: “A”
Fecha de inicio: 13 de enero 2025 Fecha de cierre: 24 de enero de 2025.
Profra. Ixchel Yacotu Guevara
Campo Formativo De lo humano y lo comunitario
Problemática o tema de interés de los alumnos
Ejes articuladores
Inclusión.
Pensamiento Crítico.
Proyecto Mi familia es mi gran equipo Escenario Aula
Propósito Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y de autonomía.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
De lo humano y lo Las familias como espacio para el desarrollo Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su
comunitario. del sentido de pertenencia y autonomía, autonomía y su participación en la familia.
para una sana convivencia.
Lenguajes. Comprensión y producción de textos Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos
discontinuos, para organizar y presentar discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas
información. conceptuales.
Reflexiona sobre las posibilidades de los textos discontinuos para organizar la
información que expone a otras personas.
Sintetiza información, sin perder el significado original, para organizarla y
presentarla por medio de textos discontinuos.
Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando
elementos gráficos útiles para organizar y presentar información, como
tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación,
mayúsculas y minúsculas.
Lenguajes. Producción y envío de cartas personales. Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas, en función
de los destinatarios.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida
Junto con los demás, proporcionar respuestas en el pizarrón, en una hoja o en el cuaderno a las Cuaderno, hojas blancas y colores.
siguientes preguntas: Anexo 01
Inicio ¿Qué factores los incluyen en una familia?
¿Cuál es la relevancia de la interacción familiar?
¿De qué manera influye la familia en el fomento de la autonomía?
De forma personal, manteniendo en mente su pertenencia a una comunidad, redactar en el
Desarrollo cuaderno un texto de una página sobre lo que significa formar parte de una familia. Al terminar,
crear un dibujo que represente su familia.
Completar la tarea llamada "Los integrantes de mi familia", en la cual se registran en una tabla los
Cierre nombres de los miembros de la familia y las responsabilidades que cada uno lleva a cabo para
fomentar la independencia en las relaciones familiares. (Anexo 01)
Discutir con los niños y niñas que la independencia comienza en la familia y construye la Cuaderno.
Inicio autoestima. A través de esta independencia, se adquiere una mayor libertad en la toma de
decisiones, se asumen más responsabilidades y se puede expresar lo que nos gusta o no nos gusta. Texto “La gran familia García”.
Conversar acerca de la relevancia de la familia en el crecimiento de la independencia.
SESIÓN 2
Llegar a conclusiones generales y registrarlas en el cuaderno, considerando que cada familia es
Desarrollo
única.
En grupo, leer el texto "La gran familia García", que está adjunto al final del documento.
Atender las observaciones de los estudiantes sobre el texto.
Cierre TAREA: Traer un trozo de cartulina, tijeras, pegamento, recortes o imágenes que representen las
actividades familiares y material para decorar.
Lo que sé y lo que quiero saber
De manera personal, teniendo en cuenta su pertenencia a una comunidad, emplear los suministros Material para collage.
proporcionados en la sesión anterior para confeccionar un collage que ilustre las actividades que
Inicio disfruta su familia y que fomentan una convivencia positiva. Para estimular la creatividad y la
imaginación, se recomienda emplear diversos elementos, como recortes, objetos decorativos,
elementos naturales, o cualquier idea que les inspire.
Durante la asamblea, poner todos los collages en el suelo y discutir la relevancia de los siguientes
temas:
SESIÓN 3
Poseer una identidad familiar y ser miembro de una familia. Internet y dispositivos multimedia
Desarrollo La sensación de pertenencia. para visualizar el video.
La colaboración y el respaldo de la familia en la vida cotidiana.
Para recordar la actividad, exhibir los trabajos en un lugar visible en el aula o pegarlos en la pared.
Conservarlos para la exposición final a la que asistirán los padres de familia.
Ver el video con el fin de adquirir conocimiento sobre los 9 tipos de familia. (Enlace:
https://youtu.be/YQlRV3jKA44 - Duración: 10:25)
Cierre
Examinar las imágenes que muestran los diversos tipos de familia en las páginas 268 a 270 del libro
"Proyectos de Aula".
Discutir con los niños y niñas que... Cuaderno.
La familia representa el primer entorno crucial donde los niños y niñas interactúan y experimentan
sus primeras interacciones sociales, aprenden sus primeras lecciones sobre la vida y comienzan a
Inicio
explorar su entorno a través de sus sentidos. Los lazos familiares se forjan a través del afecto, el
respaldo y la confianza. Por lo tanto, la familia desempeña un papel fundamental en el desarrollo
SESIÓN 4
social, emocional y personal de los niños y niñas.
De forma personal, escribir en el cuaderno un relato que describa su tipo de familia.
Elaborar una carta de agradecimiento a su familia en el cuaderno. Utilizar el vocabulario
Desarrollo
proporcionado, que incluye palabras como autonomía, convivencia, colaboración, cooperación,
responsabilidad, respeto, pertenencia, familia, amor, unión y comunicación.
Hablar con los niños y niñas sobre cómo el sentimiento de pertenencia se refiere a la necesidad de
Cierre formar parte de un grupo, sentirse aceptado y valioso dentro de él. El primer grupo en el que se
comienza a experimentar este sentido de pertenencia es la familia.
Organicemos las actividades
En grupo, planear las etapas de este proyecto y detallarlas en el cuaderno, siguiendo el siguiente Cuaderno.
orden:
Establecer los lugares en la escuela donde se llevarán a cabo la exposición y la charla.
Redactar el objetivo del proyecto.
Inicio Sugerir una fecha para llevar a cabo la actividad y registrarla.
Coordinar la exhibición y definir el sitio para la conversación con los padres de familia.
Crear una lista general de los materiales necesarios. Charlar con el grupo.
Enumerar y ordenar todas las actividades.
Documentar las conclusiones y los acuerdos alcanzados en la asamblea.
Informar a la comunidad de aula sobre el propósito de la actividad, que busca fortalecer el
SESIÓN 5
sentimiento de pertenencia hacia sus familias. La familia desempeñará un papel esencial en
ayudarles a interiorizar los fundamentos de una convivencia saludable, incluyendo la empatía, la
Desarrollo aceptación y la valoración. A través de esta interacción, se establecerán las bases para el desarrollo Internet, libros, enciclopedias o
de la personalidad, la autonomía y el sentido de pertenencia. diccionarios.
Revisar estos aspectos y tenerlos en cuenta durante la planificación de la charla a la que se invitará
a los padres y tutores.
TAREA: Pedir materiales para personalizar un distintivo (colores, marcadores, purpurina,
lentejuelas, pintura vegetal y calcomanías).
Con la asistencia de un adulto, investigar en enciclopedias, diccionarios etimológicos o en línea los
Cierre
siguientes detalles sobre sus apellidos y anotarlos en su cuaderno.
Significado de sus apellidos.
Origen de sus apellidos.
Creatividad en marcha
Informar a la comunidad que llevarán a cabo una investigación para entender cómo se ha Organizar la exposición.
Inicio
conformado y transformado su familia a lo largo de la historia.
Indicar al grupo que los gafetes de cada familia dentro de la comunidad de aula pueden variar en
cuanto a diseño, color, materiales y tamaño, y se les anima a ser creativos.
Desarrollo
SESIÓN 6
Organizar una asamblea para presentar y explicar los gafetes de cada familia, además de compartir
el significado u origen de sus apellidos.
Explicar a los estudiantes que el gafete familiar representa la afiliación a la familia y la
Cierre independencia dentro de la unidad familiar. Al igual que un árbol genealógico, proporciona
información sobre los antecedentes familiares.
De manera personal y teniendo en cuenta su pertenencia a una comunidad, elaborar el árbol Anexo 02
Inicio genealógico de su familia, siguiendo el formato proporcionado en la actividad "Mis raíces".”.
(Anexo 02)
Llevar a cabo una entrevista con el propósito de investigar la historia de sus ancestros. Esto les
permitirá descubrir sus orígenes y, de esta manera, reforzar su sentido de pertenencia y estrechar
los vínculos de unidad y convivencia con sus seres queridos. Considerar las siguientes preguntas y
elaborar algunas adicionales hasta tener al menos diez:
SESIÓN 7
Desarrollo ¿Cuál es la procedencia de mis apellidos? Cuaderno.
¿Dónde se originan en su mayoría mis parientes?
¿Quiénes son los miembros iniciales de la familia que se pueden recordar y cómo eran?
¿Hay objetos heredados de sus ancestros que la familia conserve? ¿Cuáles son?
¿Cómo solían convivir como familia en tiempos pasados?
Registrar las respuestas en el cuaderno.
TAREA: Averiguar el procedimiento para confeccionar un portarretrato, y traer la información y los
Cierre
materiales necesarios para su creación. Se enfatiza la importancia de llevar una fotografía de un
miembro de la familia al que tengan un especial cariño.
Inicio Realizar un dibujo del semblante de su pariente en el caso de que no cuenten con una fotografía. Material para el portarretrato.
Crear el portarretrato conforme a lo aprendido en su investigación y utilizando los recursos
SESIÓN 8
Desarrollo disponibles, como cartulina, palitos de madera, hojas, cartón reciclado, tela, botones, diamantina,
y otros materiales.
Informar a la comunidad que esta tarea favorecerá la promoción de una convivencia armoniosa en
Cierre el hogar y brindará una oportunidad para reflexionar sobre sus raíces familiares. Estas reflexiones
serán retomadas durante la charla que se llevará a cabo con los padres o tutores.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Inicio Concertar acuerdos con la comunidad de aula para determinar la fecha y el sitio de la exhibición. Organizar la exposición.
SESIÓN 9
Desarrollo Extender invitaciones a sus familias para que participen en la exhibición en la escuela y asistan a
Llevar los productos elaborados.
una conversación sobre la familia.
Siguiendo el plan previamente acordado en la comunidad, presentar a las familias los trabajos
realizados, que incluyen el collage, los gafetes, el árbol genealógico y el portarretrato.
A través de una conversación abierta, pedir a cada familia que comparta sus vivencias y algunos
Cierre aspectos relacionados con la vida familiar, como su relevancia, sentido de pertenencia, autonomía
y convivencia.
En el ámbito familiar, completar una sopa de letras titulada "Sentido de pertenencia familiar", en la cual Anexo 03
Inicio deberán localizar palabras relacionadas con los conceptos de autonomía y sentido de pertenencia. (Anexa
03)
SESIÓN 10
Llevar a cabo una reflexión en grupo y anotar las respuestas en sus cuadernos a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la definición de familia?
Desarrollo
¿De qué manera se puede promover una convivencia saludable en la familia y cultivar el sentido de
Cuaderno.
pertenencia y autonomía?
Registrar en sus cuadernos los compromisos acordados durante la asamblea para reforzar el sentido de
Cierre
pertenencia y autonomía en el ámbito familiar.
Producto del proyecto
También organizar una exposición y participar en una plática de retroalimentación en familia.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Ejercicios impresos: Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas.
Los miembros de mi familia. Produce textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Comparando actividades. Sintetiza información, sin perder el significado original, para organizarla y
Agentes familiares. (gafete). presentarla por medio de textos discontinuos.
Mis raíces. (árbol genealógico) Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su
Sentido de pertenencia a la familia. autonomía y su participación en la familia.
La familia es importante.
Descripción de su contribución en la familia.
Collage.
Carta de agradecimiento a la familia.
Portarretratos.
Acuerdos asamblearios.
Producto: Exposición y plática sobre la importancia de la familia.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Se trabajará con el alumno Fatima los tipos de familia, identificación de su tipo de familia,reforzamiento de la escriturtae identificación de su nomre, resolución de problemas con suma y resta,
ejercicios de lectura.
De igual manera se trabajará con la aplicación de la prueba SISAT en su segundo momento .
Material de Apoyo / Sexto Grado / 01
Material de Apoyo / Sexto Grado / 02
Material de Apoyo / Sexto Grado / 02