Ingenieria de Diseño Del Producto Grupo 2 Tarea 4.2
Ingenieria de Diseño Del Producto Grupo 2 Tarea 4.2
Color: la leche tiene un color blanco opalescente, llegando a una coloración cremosa cuando es una leche muy rica en grasa; los tonos
rojos, rosados, pardos, excesivamente amarillos o aspectos translúcidos son considerados como defectuosos.
Olor: es característico y distintivo, no debe presentar olores extraños como jabón, quemado, ensilado o estiércol.
Sabor: de igual manera es característico y sabores como rancio, quemado, ensilado, detergente o excretas se consideran anormales.
Generalmente esta prueba no se realiza en centros de acopio debido a la probabilidad de contagio de enfermedades zoonóticas.
Análisis fisicoquímico: evalúa las características físicas y químicas de la leche mediante pruebas como: alcohol al 72%; acidez;
determinación de grasa, proteína y sólidos no grasos (SNG), determinación de la densidad láctea y determinación del punto
crioscópico.
Densidad láctea: esta es una característica concedida por los sólidos de la leche, de éstos la grasa es la única que presenta densidad
ligeramente menor que la del agua, por lo tanto, cuando la grasa en leche aumenta, la densidad disminuye; si los SNG aumentan, la
densidad láctea también aumenta. Para realizar esta prueba se utiliza un lactodensímetro y esta prueba está condicionada a la
temperatura, por lo tanto, la lectura se debe realizar con leche a 15 ± 2 °C. La densidad mínima para leche cruda es de 1.0295 g/L. La
leche es rechazada cuando no alcanza el valor mínimo, ya que puede significar que no tiene una cantidad adecuada de sólidos.
Punto crioscópico: se define como el punto de congelación de la leche con respecto al punto de congelación del agua, este parámetro
busca adición de agua a la leche. El punto de congelación de la leche es a 0.535 °C, cuando se le agrega agua, este número disminuye
ya que se diluyen los solutos y queda más cercano al punto de congelación del agua (0.000 °C). Los solutos que determinan este
parámetro son los minerales y la lactosa; las grasas y proteínas son descartadas por ser de gran tamaño además de insolubles y no
interfieren en este valor. El rango aceptable para esta prueba es de 0.530 °H a 0.560 °H; leche por encima o por debajo de este valor
es motivo de rechazo en la recepción.
GRUPO 2 9
▪
GRUPO 2 10
• Leche de vaca,
MATERIALES Y EQUIPO estandarizada y • Cuajada ácida a 5.2 de
Materiales • Agua fría a 4°C.
UTILIZADO pasteurizada al 1.5% de pH.
grasa.
• Pasteurizador continuo
capacidad para procesar
• Sorbato de potasio. • Citrato de sodio. Equipos de temperatura alta,
1500 litros por hora.
tiempo corto (TACT), con
• Liras: vertical y
• Paletas de plástico y
• Potenciómetro. • Termómetro. • Moldes de madera. horizontal de 1 cm de
metal.
separación.
• Pascón de acero
• Paletas blancas.
inoxidable.
GRUPO 2 11
GRUPO 2 12
Pronostico Alpha 1.5%
2024
Tamaño de la Población Enero 86,786
% de la Población que utilizan el producto Febrero 172,271
% Intención de Compra Marzo 256,473
Demanda del producto Abril 339,413
Mayo 421,108
779,874 Personas Junio 501,578
94% Utilizan el servicio
733,861 Personas Total Pronostico Semestre 1,777,629
66% Frecuencia de uso semanal
482,147 Personas
4 Semanas
1,928,587 Personas / Mensual
3 Quesos
5,785,760 Quesos / Demanda Actual Estimada
GRUPO 2 13
CALCULO DE LOS OPERARIOS
Producción Necesaria 1,777,629 Uds. Queso
Tiempo disponible
Horas T./Dia Dias/Año Horas totales
8 125 1,000
Proceso de Producción
1,000 uds. 1 dia Porción Estimada
Indice de Producción
1,777,629 uds. / 1,000 uds./dia = 1,777 dias
14 17610 246,540.00
GRUPO 2 14
GRUPO 2 15
Producción: Pocas horas hasta 1 día.
GRUPO 2 16
Producción y Formación de la
Cuajada: 1 día aproximadamente.
GRUPO 2 17
Producción y Formación de
la Cuajada: 1 día.
GRUPO 2 18
Producción y Formación de la Cuajada: 1 día.
GRUPO 2 19
Cultivos de Inicio: Los
Tipo de Leche: La leche cultivos que se añaden
cruda puede acelerar la para fermentar la leche
producción debido a su pueden variar
contenido natural de dependiendo del tipo de
bacterias. queso, afectando el
tiempo de producción.
GRUPO 2 20