GLOSARIO 2025.VERSIÓN DEFINITIVA.
TÉRMINOS GRAMATICALES
Concepto Concepto
ADJETIVO NEOLOGISMO
falta nombre abstracto
ADJETIVO ADVERBIAL NOMBRE NO FALTA, NO SALE EN LA LISTA PAU
2025
NOMBRE AMBIGUO
ADJETIVO CALIFICATIVO (EN CUANTO AL
GÉNERO)
ADJETIVO
NOMBRE ANIMADO
DETERMINATIVO
ADJETIVO RELACIONAL NOMBRE COLECTIVO
ADJUNTO NOMBRE COMÚN
ADVERBIO NOMBRE CONCRETO
ADVERBIO ADJETIVAL NOMBRE CONTABLE
ADVERBIO DE NOMBRE
AFIRMACIÓN INANIMADO
NOMBRE
ADVERBIO DE NEGACIÓN
INDIVIDUAL
NOMBRE NO
ADVERBIO DE CANTIDAD
CONTABLE
ADVERBIO DE DUDA NOMBRE PROPIO
ADVERBIO DE FOCO NÚCLEO
ADVERBIO DE GRADO NÚMERO
ADVERBIO DE LUGAR ONOMATOPEYA DESAPARECE DE LA LISTA PAU 2025
ADVERBIO DE MANERA ORACIÓN
ORACIÓN (DE
ADVERBIO DE TIEMPO MODALIDAD)
DECLARATIVA
ORACIÓN (DE
ADVERBIO
MODALIDAD)
DEMOSTRATIVO
DESIDERATIVA
ADVERBIO ORACIÓN (DE
MODALIDAD)
EXCLAMATIVO
DUBITATIVA
ORACIÓN (DE
ADVERBIO
MODALIDAD)
INTERROGATIVO
EXCLAMATIVA
ORACIÓN (DE
ADVERBIO PRONOMINAL MODALIDAD)
IMPERATIVA
ORACIÓN (DE
AFIJO MODALIDAD)
INTERROGATIVA
ORACIÓN (EN VOZ)
AFIJO DERIVATIVO
ACTIVA
ORACIÓN (EN VOZ)
AFIJO FLEXIVO
MEDIA
AGENTE (PAPEL ORACIÓN (EN VOZ)
TEMÁTICO) PASIVA
ORACIÓN
AGRAMATICALIDAD
COMPUESTA
ORACIÓN
ALOMORFO
COORDINADA
ORACIÓN
AMBIGÜEDAD (COORDINADA)
ADVERSATIVA
ORACIÓN
ANÁFORA (COORDINADA)
COPULATIVA
ORACIÓN
ANTECEDENTE (COORDINADA)
DISYUNTIVA
ANTONIMIA ORACIÓN
(ANTÓNIMO) IMPERSONAL
faltan las inergativas e inacusativas
ORACIÓN
APOSICIÓN NO FALTA, NO SALE EN LA LISTA PAU
INTRANSITIVA
2025
ARGUMENTO ORACIÓN PRINCIPAL
ARTÍCULO ORACIÓN SIMPLE
ORACIÓN
ASPECTO (GRAMATICAL)
SUBORDINADA
ASPECTO (LÉXICO) ORACIÓN
(SUBORDINADA)
ADVERBIAL
ORACIÓN
ATRIBUTO (SUBORDINADA)
CAUSAL
ORACIÓN
BASE (DE DERIVACIÓN) (SUBORDINADA)
CONCESIVA
ORACIÓN
CASO (MARCA DE
(SUBORDINADA)
FUNCIÓN SINTÁCTICA)
CONDICIONAL
ORACIÓN
CATÁFORA (SUBORDINADA)
CONSECUTIVA
ORACIÓN
CATEGORÍA
(SUBORDINADA) DE
GRAMATICAL
RELATIVO
ORACIÓN
(SUBORDINADA) DE
CATEGORÍA LÉXICA
RELATIVO
ESPECIFICATIVA
ORACIÓN
(SUBORDINADA) DE
CLÍTICO
RELATIVO
EXPLICATIVA
ORACIÓN
COMPLEMENTO AGENTE (SUBORDINADA)
FINAL
ORACIÓN
COMPLEMENTO
(SUBORDINADA)
CIRCUNSTANCIAL
ILATIVA
ORACIÓN
COMPLEMENTO DE
(SUBORDINADA)
MEDIDA ARGUMENTAL
SUSTANTIVA
COMPLEMENTO DE
ORACIÓN
RÉGIMEN
TRANSITIVA
(PREPOSICIONAL)
COMPLEMENTO DEL ORACIÓN
ADJETIVO YUXTAPUESTA
COMPLEMENTO DEL PACIENTE (PAPEL
ADVERBIO TEMÁTICO /
FUNCIÓN
SEMÁNTICA)
PAPEL TEMÁTICO
COMPLEMENTO DEL [en el GTG, aparece
NOMBRE como “FUNCIÓN
SEMÁNTICA”]
COMPLEMENTO
PALABRA
DIRECTO
COMPLEMENTO
PALABRA COMPLEJA
INDIRECTO
COMPLEMENTO PALABRA
LOCATIVO ARGUMENTAL INVARIABLE
COMPLEMENTO PALABRA
PREDICATIVO PATRIMONIAL
COMPUESTO
PALABRA SIMPLE
(COMPOSICIÓN)
CONCORDANCIA PALABRA VARIABLE
CONDICIONAL
PARADIGMA
COMPUESTO
PARADIGMA
CONDICIONAL SIMPLE
FLEXIVO
CONECTOR DISCURSIVO PARASÍNTESIS
CONJUGACIÓN PARASINTÉTICO
CONJUNCIÓN PARTICIPIO
CONJUNCIÓN
PARTÍCULA
ADVERSATIVA
PASIVA
CONJUNCIÓN CAUSAL
PERIFRÁSTICA
CONJUNCIÓN
PASIVA REFLEJA
COMPARATIVA
CONJUNCIÓN
PERÍFRASIS VERBAL
COMPLETIVA
CONJUNCIÓN PERÍFRASIS (VERBAL)
CONCESIVA ASPECTUAL
CONJUNCIÓN PERÍFRASIS VERBAL
CONDICIONAL MODAL
CONJUNCIÓN
PERSONA
CONSECUTIVA
CONJUNCIÓN
PLURAL
COORDINANTE
CONJUNCIÓN
PLURALIA TANTUM
COPULATIVA
CONJUNCIÓN
POLISEMIA
DISYUNTIVA
CONJUNCIÓN FINAL POSESIVO
CONJUNCIÓN ILATIVA PREDICADO
PREFIJO
CONJUNCIÓN MODAL
(PREFIJACIÓN)
CONJUNCIÓN
PREPOSICIÓN
SUBORDINANTE
CONJUNCIÓN TEMPORAL PRESENTE
PRETÉRITO
CONNOTACIÓN
ANTERIOR
CONSTRUCCIÓN PRETÉRITO
COMPARATIVA IMPERFECTO
CONTRACCIÓN
[En el GTG, aparece
PRETÉRITO
como
PERFECTO
“CONGLOMERADO”,
COMPUESTO
dentro de la entrada
“ARTÍCULO”]
PRETÉRITO
COORDINACIÓN
PERFECTO SIMPLE
PRETÉRITO
CUANTIFICADOR PLUSCUAMPERFECT
O
CULTISMO PRONOMBRE
PRONOMBRE
DEIXIS
ÁTONO
PRONOMBRE
DEMOSTRATIVO
DEMOSTRATIVO
PRONOMBRE
DEQUEÍSMO
EXCLAMATIVO
PRONOMBRE
DERIVADO (DERIVACIÓN)
INDEFINIDO
PRONOMBRE
DESINENCIA
INTERROGATIVO
PRONOMBRE
DETERMINANTE
NUMERAL CARDINAL
DETERMINANTE PRONOMBRE
DEFINIDO PERSONAL
DETERMINANTE PRONOMBRE
DEMOSTRATIVO RECÍPROCO
DETERMINANTE PRONOMBRE
EXCLAMATIVO REFLEXIVO
DETERMINANTE PRONOMBRE
INDEFINIDO RELATIVO
DETERMINANTE PRONOMBRE
INTERROGATIVO TÓNICO
DETERMINANTE PRONOMINALIZACIÓ
NUMERAL CARDINAL N
DETERMINANTE
QUEÍSMO
POSESIVO
DISCURSO DIRECTO RAÍZ
REMA (O
DISCURSO INDIRECTO INFORMACIÓN DESAPARECE DE LA LISTA DE 2025
NUEVA)
ELIPSIS RECATEGORIZACIÓN
SE DATIVO
ASPECTUAL
ESPECIFICATIVO
[En el GTG, aparece
como “DATIVO”]
SE IMPERSONAL
[En el GTG, debe
buscarse
ESTRUCTURA
“IMPERSONAL CON
ARGUMENTAL
SE”
O “IMPERSONAL
REFLEJA”]
SE PRONOMINAL
[En el GTG, debe
EXPLICATIVO
buscarse “VERBO
PRONOMINAL”]
FAMILIA LÉXICA SE PASIVO REFLEJO
[En el GTG, debe
buscarse “ORACIÓN
(EN VOZ) PASIVA”
Y “ORACIÓN PASIVA
REFLEJA”]
SE RECÍPROCO
[En el GTG, aparece
FLEXIÓN
como “PRONOMBRE
RECÍPROCO”]
SE REFLEXIVO
[En el GTG, aparece
FORMA NO PERSONAL
como “PRONOMBRE
REFLEXIVO”]
SELECCIÓN
[En el GTG, aparece
como “RÉGIMEN” O
FORMA PERSONAL
“DEPENDENCIA”] [Cf.
NGLE, VOL.I
§ 1.3k]
FUNCIÓN SINTÁCTICA SINGULAR
SINGULARIA
FUTURO COMPUESTO
TANTUM
SINONIMIA
FUTURO SIMPLE
(SINÓNIMO)
SINTAGMA
GÉNERO
ADJETIVAL
SINTAGMA
GÉNERO FEMENINO
ADVERBIAL
SINTAGMA
GÉNERO MASCULINO
NOMINAL
SINTAGMA
GÉNERO NEUTRO
PREPOSICIONAL
GERUNDIO SINTAGMA VERBAL
GRADO COMPARATIVO SUBORDINACIÓN
GRADO POSITIVO SUFIJO (SUFIJACIÓN)
GRADO SUPERLATIVO SUFIJO APRECIATIVO
SUFIJO
GRAMÁTICA
AUMENTATIVO
GRAMATICALIDAD SUFIJO DESPECTIVO
GRAMATICALIZACIÓN SUFIJO DIMINUTIVO
HETERÓNIMO SUJETO
HIPERONIMIA SUJETO TÁCITO
TEMA (O
HIPONIMIA INFORMACIÓN DESAPARECE DE LA LISTA DE 2025
CONOCIDA)
TÉRMINO (DE LA
HOMOFONÍA
PREPOSICIÓN)
HOMOGRAFÍA VERBO AUXILIAR
HOMONIMIA VERBO AUXILIADO
INFIJO VERBO COPULATIVO
VERBO
INFINITIVO DESAPARECE DE LA LISTA DE 2025
SEMICOPULATIVO
VERBO
INTERJECCIÓN
INACUSATIVO
VERBO
INERGATIVO*
*Se considerarán
también como
falta loísmo inergativos los
LAÍSMO NO FALTA, NO SALE EN LA LISTA PAU llamados “verbos
2025 transitivos en uso
absoluto”.
[Cf. GTG: 329,
Siempre canta en la
ducha.]
LEÍSMO VERBO IMPERSONAL
VERBO
LEXICALIZACIÓN
INTRANSITIVO
LÉXICO VERBO IRREGULAR
LOCUCIÓN VERBO MODAL
MARCA DE PALABRA VERBO PREDICATIVO
MODALIDAD VERBO PRINCIPAL
VERBO
MODIFICADOR
PRONOMINAL
MODO VERBO REGULAR
(MODO) IMPERATIVO VERBO TRANSITIVO
(MODO) INDICATIVO VOCAL TEMÁTICA
(MODO) SUBJUNTIVO VOCATIVO
MORFEMA YUXTAPOSICIÓN
MORFOLOGÍA
NEGACIÓN
TÉRMINOS DE SOCIOLINGÜÍSTICA
Argot Lenguas de contacto
Bilingüismo Lengua (CO) oficiales
Disglosia Nivel culto
Español de América Nivel medio
Español meridional Nivel vulgar
Español septentrional Prejuicio lingüístico
Estereotipo lingüístico Registro formal
Glotofobia Registro informal
Idiolecto Variedades diafásicas
Jerga Variedades diatópicas
Lengua minorizada Variedades diastráticas
TIPOS DE TEXTO
T. Argumentativo T. Expositivo
FIGURAS RETÓRICAS
ALITERACIÓN LÍTOTE O ATENUACIÓN
ANADIPLOSIS METÁFORA
ANÁFORA METONIMIA
ANTÍTESIS OXÍMORON
APÓSTROFE PARADOJA
ASÍNDETON PARALELISMO
ENUMERACIÓN PARONOMASIA
EPANADIPLOSIS PERSONIFICACIÓN
EPÍFORA POLISÍNDETON
EPÍTETO POLÍPTOTON
EUFEMISMO PLEONASMO
HIPÉRBATON QUIASMO
HIPÁLAGE RETRUÉCANO ELIMINADA DE LA LISTA PAU 2025
SÍMIL O
HIPÉRBOLE
COMPARACIÓN
INTERROGACIÓN SINÉCDOQUE ELIMINADA DE LA LISTA PAU 2025
RETÓRICA
SINESTESIA
IRONÍA
ZEUGMA
TÉRMINOS LITERARIOS
Acción principal Estructura circular
Acción secundaria Estructura lineal
Acotación Flujo de conciencia
Acto In media res
Ambiente Intertextualidad
Anacronía Lector
Anagnórisis Monólogo
Analepsis o flashback Monólogo interior
Antagonista Narrador
Narrador Externo
Aparte (omnisciente y
observador)
Narrador Interno
(protagonista, en
Argumento
segunda persona,y
testigo)
Autor Narratario
Cuadro Pausa
Prolepsis o
Decorado
flashforward
Diálogo Protagonista
Duración Punto de Vista
Elipsis Relato
Escena Ritmo
Espacio Tiempo externo
Estilo Directo Tiempo interno
Estilo Indirecto Verosimilitud
Estilo indirecto libre Yo poético
Estructura
TÓPICOS LITERARIOS
Amor post mortem Omnia mors aequat
Aurea mediocritas Quotidie morimur
Beatus ille Somnium imago mortis
Carpe Diem Tempus Fugit
Contemptus Mundi Theatrum mundi
Descriptio Puellae Ubi sunt
Donna angelicata Vanitas Vanitatum
Homo viator Venatus amoris
Locus Amoenus Vita Flumen
MÉTRICA
TIPOS DE COMPOSICIÓN
COPLA ROMANCE
SILVA SONETO
SERVENTESIO SEXTINA
ENDECHA
TIPOS DE RIMA
CONSONANTE ASONANTE
VERSO LIBRE VERSO SUELTO
TIPOS DE VERSO
VERSÍCULO ARTE MAYOR
ARTE MENOR OCTOSÍLABOS
ENDECASÍLABOS ALEJANDRINOS