FORMATO GUIÓN METODOLÓGICO DE EDUCACIÓN FAMILIAR O COMUNITRARIA
EQUIPOS BASICOS DE SALUD
PROYECTO: EQUIPOS BASICOS DE SALUD HOSPITAL DEL SARARE
NOMBRE DEL TALLER O CAPACITACIÓN: LEY CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
OBJETIVO: La presente ley tiene por objeto la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
POBLACIÓN PREVISTA (Ciclo de vida, género o etnia): MENORES DE 5 AÑOS HASTA
PROFESIONAL(ES) A CARGO:ARLEDY LUNA MUAJE
15 AÑOS
VEREDA O COMUNIDAD: RANCHO PILON FECHA DE LA ACTIVIDAD: 21/11/2024
DESCRIPCIÓN DEL TALLER O CAPACITACIÓN
Tiempo Recursos
Tema Actividades / Metodología Responsable
(Días / horas) (Adjuntar material impreso)
30 MINUTOS Dar a concer la LEY 1146 DEL 2007 se da a Entre los recursos Arledy luna
conocer los aspecto mas importantes de la ley Esquema del cuerpo de un niño y una niña muaje
Se realiza el semáforo en cartel para indicar a
los niños que parte puedes ser tocadas por las Fichas de colores para pegar sobre la silueta
personas de cuerpo humano y clasificación de las
partes privadas y publicas como se
LEY CONTRA EL ABUSO SEXUAL De color rojo se mencionan las partes privadas menciona en la ley
INFANTIL EN COLOMBIA o las partes del cuerpo que no puede ser
manipulado
Actividad del semáforo
actividad 2
Imagen animada de quienes pueden ayudar a la A quien se debe acudir según la ley alos
orientación de los niños o quienes serian los padres abuelos tios u maestros
responsables de cuidar a los niños
Imágenes de las entidades públicas que pueden Si los dultos no nos prestan atención según
contribuir a la protección de los niños y niñas la ley indica entidades púbicas
3 cera actividad canción de “estas partes yo
debo cuidar “de la maestra fer Carmona Letras de la canción
"Estas partes yo debo cuidar. sin
mi permiso, no las pueden
tocar"
"Si alguien toca las partes de mi
cuerpo. me lastima y me dice
que guarde el secreto. Rapidito
le cuento a mi mamá, mi tía y
también a mi papá"
"Yo no encuentro solución.
Llamo a la policía y también al
profesor
ACTIVIDAD 4 Cuáles son los síntomas
del abuso sexual Síntomas de ansiedad: pesadillas
repetitivas, alteraciones del sueño,
distracción o ensimismamiento, cambio
en los patrones alimentarios o desgano,
no poder tragar y cambios repentinos del
estado de ánimo. Hay que tener en
cuenta que durante las etapas del
crecimiento algunos de estos cambios
son normales, pero cuando son
repentinos por lo general pueden
considerarse un signo de alarma.
Interés súbito por temas
sexuales: conductas auto estimulatorias,
juegos de características sexuales o
dibujos, preguntas de índole sexual.
Nuevos temores: miedo a lugares o
personas que antes no se presentaban,
no querer quedarse con algún adulto o
cuidador.
Otros síntomas: Mencionar que tienen
secretos o amigos especiales, que
aparezca con juguetes o dinero que
habitualmente no tienen ni pueden
conseguir.
Adicione cuantas filas requiera
IMPLEMENTACIÓN DE ENFOQUES TRANSVERSALES (Describa de manera breve, que metodologías específicas se emplearán para trabajar los enfoques diferenciales de
género y edad, acción sin daño y/o basado en derechos)
ANEXO: Adjunte el material impreso utilizado para el taller. Ejemplo: Ruta pedagógica ERM actualizada, Preguntas orientadoras para el juego de roles, etc.
ANEXO FOTOGRAFICOS: Fotos o videos, se deben anexar seis fotos por sesión educativa a este documento, las demás deben ir al drive.