0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

AA1.Psicologia, Sus Areas y Su Relacion Con Las Demas Profeciones

La psicología es el estudio del cerebro y la conducta humana, considerada una ciencia mixta que abarca tanto aspectos sociales como naturales. Se divide en diversas áreas como la psicología clínica, del desarrollo, educacional y forense, cada una con sus objetos de estudio y lugares de trabajo específicos. La motivación del autor para estudiar psicología radica en el deseo de entender y ayudar a otros, así como en la búsqueda de autoconocimiento.

Cargado por

Bety Vázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

AA1.Psicologia, Sus Areas y Su Relacion Con Las Demas Profeciones

La psicología es el estudio del cerebro y la conducta humana, considerada una ciencia mixta que abarca tanto aspectos sociales como naturales. Se divide en diversas áreas como la psicología clínica, del desarrollo, educacional y forense, cada una con sus objetos de estudio y lugares de trabajo específicos. La motivación del autor para estudiar psicología radica en el deseo de entender y ayudar a otros, así como en la búsqueda de autoconocimiento.

Cargado por

Bety Vázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIDAD 1

ELEMENTOS BASICOS DE LA PSICOLOGIA

AA1. PSICOLOGIA, SUS AREAS Y SU RELACION CON LAS


DEMAS PROFESIONES.

NOMBRE DEL ALUMNO:


IRAIS BEATRIZ VAZQUEZ CALDERON.

PROFESORA:
IVONNE CENTINA MENDOZA.

*Basado en dos fuentes confiables, escribe tu propia definición de


Psicología y explica si es una ciencia natural o una ciencia social.
-¿Qué es la Psicología?
La Psicología en mi definición es que estudia el cerebro y la conducta humana, ya
que permite conocer la actuación del ser humano y sus relaciones intra e
interpersonales.
-¿La Psicología es una ciencia natural o una ciencia social?
La psicología por varias teorías hace ver que sea como una ciencia mixta, en parte
una ciencia social y en parte una ciencia natural ya que no existe el paralelismo,
concluyendo simplemente que la psicología es una ciencia del comportamiento y
de la acción humana.

* Elabora un cuadro de doble entrada que contenga cuatro columnas: área


de la psicología, objeto de estudio, lugar de trabajo y con qué otras
profesiones se relaciona. Puedes utilizar alguna herramienta tecnológica
para hacerlo.

AREA DE OBJETO DE LUGAR DE PROFECIONES


PSICOLOGIA ESTUDIO TRABAJO RELACIONADAS
La psicología -Unidades -Psiquiatría.
PSICOLOGIA clínica es uno de de Atención -Enfermera de
CLINICA los ámbitos de Psicológica Infantil. psiquiatría de
investigación y de -Centros de Salud práctica
Mental (tratamiento
intervención avanzada.
extra hospitalario).
profesional de la -Hospitales de Día
-Medico.
psicología. El (estructura -Docencia.
ámbito de intermedia). -Administración.
aplicación de la -Unidades de Salud -Consultoría.
psicología clínica Mental de Hospital -Investigación.
se refiere a los General. -Psicología.
problemas de -Unidades de -Sexólogo.
adaptación, los Rehabilitación -Psicoterapeuta.
trastornos de Hospitalaria.
comportamiento, -Hospital
Psiquiátrico.
los estados y
-Hospitales
condiciones de Generales.
malestar y -Unidades de Dolor.
sufrimiento, con el -Unidades
fin de evaluarlos y de Cuidados
cuidarlos con Paliativos.
medios -Sector privado,
psicológicos para tanto como
facilitar y apoyar terapeuta, profesor,
instituciones
el bienestar, y el
privadas o dentro
desarrollo
cognitivo, de las empresas en
emocional y los departamentos
relacional de las de Recursos
personas. Humanos.

La Psicología del -Clínica. -Físicos.


PSICOLOGIA Desarrollo tiene -Laboral. -Neurólogo
DEL como objeto el -Sexólogo.
estudio científico de -Social.
DESARROLLO -Docencia.
los cambios y la -Escuelas.
estabilidad de la -Psicología.
-Centros de salud.
persona a lo largo
de todo el ciclo vital, -Asilos.
desde la -Empresas.
fecundación hasta
la muerte.

El objetivo de -Centros de -Pedagogía.


PSICOLOGIA la Psicología educación pública. -Sociología.
EDUCACIONAL Educativa es el -Centros de -Neurociencia.
estudio de la educación -Psicología.
Pedagogía y sus
privada. -Clínica
efectos sobre los
estudiantes, y los
-Centros de psicoanalítica.
métodos de cuidado infantil. -Psicopedagogía.
enseñanza. -Hogares -Enseñanza de la
Divide a los infantiles. psicología.
métodos de -Atención privada. -Psicología
enseñanza en Investigación y Empresarial.
cuatro categorías docencia
para el estudio de universitaria.
las experiencias de
enseñanza-
aprendizaje:
método lógico
inductivo, método
lógico deductivo,
método lógico
sintético, y método
lógico analítico.
Debe considerarse
el aprendizaje del
individuo como una
acción
intrapersonal, pero
que incluye factores
sociales, culturales,
disciplinares y de
contexto.
La Psicología
Educativa está
basada en la
capacidad del
individuo de pensar,
sentir y llevar a
cabo acciones, y
además estudia los
cambios debido a la
maduración,
tomando en cuenta
las variables
psicológicas del
sujeto, y el
contexto.
El proceso
educativo es la
relación recíproca
que se establece
entre el educador y
el educando
Hay tres
tendencias: el
estudio de las
formas de
comportamiento
cognoscitivo, cada
vez más complejas.
La segunda, el
comportamiento del
conocimiento
humano, y su
desempeño en las
diferentes formas
de aprendizaje.
Tercero, el carácter
significativo y la
comprensión como
parte del proceso
de aprendizaje.
-Organizando -Psicología.
PSICOLOGIA proyectos de -Docencia.
SOCIAL integración social.
-Dentro de
organización
públicas o
privadas.
-Dentro de
hospitales y
clínicas.
-Apoyo en
escuelas y
universidades.
-Dentro de
programas de
reintegración
social.

*Abajo del cuadro, menciona tres áreas de la psicología en las que te


interesa desempeñarte en el futuro y enlista las actividades que puedes
realizar en las áreas mencionadas.

PSICOLOGIA CLINICA:
-Evaluación: Consiste en reunir la información relativa a la conducta, el funcionamiento
cognitivo y el estado emocional de la personas o de un colectivo.

-Diagnóstico: Consiste en identificar el problema de comportamiento, cognitivo,


emocional o social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate.

-Tratamiento e Intervención: El tratamiento consiste en intervenciones clínicas sobre las


personas o colectivo, con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos,
emocionales, conductuales, preocupaciones personales y otros.

-Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace: Esto es el consejo que como experto un


psicólogo clínico proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna
organización u otros profesionales del sistema sanitario o privado.

-Prevención y Promoción de la Salud: Es fundamentalmente el trabajo de intervención


comunitaria de los psicólogos de la salud. Cumple funciones preventivas y promotoras de
salud mental dentro de un colectivo o redes socio sanitario.

-Investigación: El psicólogo, tanto por tradición histórica como por formación facultativa,
está orientado a la investigación. Su aportación a las nuevas tendencias del
comportamiento humano son fundamentales.

-Enseñanza y Supervisión: El psicólogo puede estar total o parcialmente dedicado a la


enseñanza y formación tanto en cursos de grado, como de postgrado, enfocado en áreas
de la personalidad, psicopatología, psicología anormal, evaluación clínica,
psicodiagnóstico, terapia o modificación de conducta, psicoterapia, técnicas de
intervención y tratamiento, intervenciones comunitarias, diseño de investigación y otras.

-Dirección, Administración y Gestión: Este tipo de función tiene más que ver con la
colaboración con la dirección del sistema sanitario. Es una función de gestión y
administrativa que también puede ser la colaboración con los departamentos de Recursos
Humanos de las empresas cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de los servicios y sus
trabajadores.

PSICOLOGIA EDUCACIONAL:
-Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos: debe encargarse de
estudiar y prever las necesidades educativas de los alumnos. Gracias a esto puede actuar
sobre ellas para mejorar la experiencia educativa de los mismos.
-Funciones ligadas a la Orientación, asesoramiento profesional y vocacional: el
objetivo general de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de
las personas. A través de la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y
profesionales, de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones.
-Funciones preventivas: debe intervenir en la aplicación de las medidas necesarias para
evitar los posibles problemas en la experiencia educativa. Es importante actuar sobre
todos los agentes educativos (padres, profesores, hijos, orientadores…)
-Intervención en la mejora del acto educativo: es de gran importancia prestar atención
a la instrucción aplicada por los educadores. Estudiar y aplicar las mejores técnicas
educativas es necesario para que el aprendizaje y el desarrollo del alumno sea óptimo.
-Formación y asesoramiento familiar: una parte importante de la educación es la que
provee la familia. A través del estudio de la familia y el posterior asesoramiento se
logra modelos educativos familiares eficientes. Y con ello aumentamos la calidad de vida
de todos los miembros de la familia.
-Intervención socioeducativa: la vida académica y familiar no son las únicas que
educan al ser humano, todo su ambiente lo hace. Es responsabilidad del psicólogo
educativo encargarse del estudio de cómo el sistema social actual influye en la educación.
Y así intentar intervenir en aquellos aspectos que son susceptibles de mejora.
-Investigación y docencia: para que todas las demás funciones puedan cumplirse es
necesario una fuerte investigación que muestre las direcciones a tomar. Y toda
investigación sería inútil sin una docencia que expanda el conocimiento entre otros
profesionales y estudiantes.
-Prevención del acoso escolar: la realidad del bullying no se puede ignorar. Es el papel
del psicólogo educativo el poner en marcha programas de prevención e intervención para
estos casos.

PSICOLOGIA FORENSE:
-Como testigo experto ante un tribunal de familia: El psicólogo forense realizará
evaluaciones relativas a los hijos para temas relacionados con la custodia, evaluaciones
de abuso infantil, de asuntos de patria potestad etc.
-Como experto ante un tribunal civil: Puede actuar en casos de acoso sexual,
discriminación, lesiones etc.

-Ante un tribunal penal: Puede realizar informes sobre libertad condicional, credibilidad
de testigos, evaluación de delincuentes o de capacidad.

-Ayudar a la policía a determinar un comportamiento criminal para poder elaborar un


perfil y desarrollar una investigación.

-Los psicólogos forenses que se dedican a esto pueden colaborar de forma muy activa en
la captura de criminales.

*Responde ¿cuáles fueron tus motivaciones para estudiar esta carrera?


Mi motivo para estudiar esta carrera en Psicología fue el interés por conocer y
ayudar a otras personas, las razones del comportamiento humano y
principalmente conocerme a mí misma, ya que en mi vida personal existen
muchos motivos por el cual me inspiro a querer conocer más allá de estos
comportamientos y pensamientos.

Referencias
Equipo de expertos en Ciencia de la Salud. (21 de Marzo de 2018). Universidad viu. Obtenido de
universidadviu

Francia, G. (16 de Febrero de 2021). Psicologia-Online. Obtenido de https://www.psicologia-


online.com/el-objeto-de-estudio-de-la-psicologia-5492.html

Sanfeliciano, A. (19 de Mayo de 2022). La mente es maravillosa. Obtenido de


https://lamenteesmaravillosa.com/cuales-son-las-funciones-del-psicologo-educativo/

También podría gustarte