PAUTA OSCE LARINGITIS
PRESENTACIÓN Y SALUDO CORDIAL
Identificación del pcte y de quien lo trae
Edad
MOTIVO DE CONSULTA
Preguntar ¿por qué viene? Cuadro viral, precedido por coriza y fiebre. Instalación de disfonía, tos
perruna, Dificultad respiratoria.
ANAMNESIS PRÓXIMA
Preguntar por síntoma principal y agotarlo: cuadro de instalación brusca.
Preguntar por tos: inicio nocturno, perruna, metálica, seca, detonante.
Preguntar por disfonía: al llanto, hablar.
Preguntar por dificultad respiratoria: retracciones o dificultad para alimentarse.
Pregunta por estridor
Pregunta por contacto con sintomáticos respiratorios
Evolución de síntomas: empeoramiento o si ceden con alguna acción.
REVISION POR SISTEMAS PERTINENTE AL CASO:
Fiebre: leve a moderada, preguntar si cuantificaron y dieron PCT.
Preguntar por diuresis y deposiciones à recomiendo siempre preguntar
Preguntar por CE
ANAMNESIS REMOTA
Antecedentes perinatales: Tipo de parto, ¿Embarazo controlado?, complicaciones o alguna
enfermedad, RNT o RNPT, peso y talla.
Antecedentes niño: de enfermedad, quirúrgico, hospitalizaciones y visitas al SUAP.
Alergias
Vacunas
Enfermedades previas o episodios similares previos.
Asistencia a sala cuna/ guardería/ o hermanos que asistan
Antecedentes familiares
TQ materno o paterno
Hogar: servicios básicos, hacinamiento, calefacción, mascotas, urbano/ rural
Preguntar si trae exámenes o cuaderno de CNS*
SOLICITAR EXAMEN FÍSICO
Disfonía, estridor, FR, SatO2, retracciones costales, cianosis, aumento del esfuerzo inspiratorio, aleteo
nasal, SV ( taquipnea).
PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
Establecer diagnóstico de laringitis – CROUP viral.
Categorizar según gravedad ( 1, 2 , 3 y 4).
Indica manejo ambulatorio/ hospitalización abreviada + observación.
TRATAMIENTO
Medidas generales: posición cómoda con el cuidador, PCT 15mg/kg dosis fiebre ≥ 38,5°C axilar. Evitar
punciones/ procesos dolorosos que empeoren cuadro, monitorización FR, FC, SatO2.
GRADO 1: iniciar prednisona 2mg/ kg por 1 – 3 días ( manejo ambulatorio)
Ante episodios previos de CROUP: Dexametasona 0,3 mg/kg EV o VO.
GRADO 2 Y 3: dexametasona 0,3mg/kg VO o EV + NBZ adrenalina 4ml sin diluir con O2 6 L/ min durante
10 – 15min ( se puede repetir hasta 3x c/20min) + oxigenoterapia ( Sat > 93%)
Reevaluar en 2h si hay mejora o no, para decidir necesidad de hospitalización, UCI/ UTI e intubación.
GRADO 3: Manejo grado anterior + estabilizar y trasladar. Requiere intubación y hospitalización.
MEDIDAS GENERALES POST TRATAMIENTO
Reposo relativo, PCT SOS 15mg/kg c/6h ( fiebre ≥ 38,5°C), hidratación y alimentación a tolerancia,
niño cómodo, aseo nasal frecuente. Evitar sobre abrigo.
Educación signos de alarma: progresión de síntomas, fiebre ≥ 38,5°C x 3 días, dificultad respiratoria,
rechazo alimentario o decaimiento. Educación sobre medidas de prevención de IRA.
PROFESIONALISMO Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Trato cordial ( se presenta y se despide).
Pregunta al Pcte si tiene dudas y las aclara.
Utiliza lenguaje claro y comprensible para el paciente.
NBZ adrenalina en lactante son de 2mL.