5to Dmpa 10 Danza 2024
5to Dmpa 10 Danza 2024
DATOS INFORMATIVOS
DMPA
DMPA 9 DMPA 10 DMPA 11 DMPA 12 DMPA 14 DMPA 15 DMPA 16
13
Incorpora Desarrolla una
“Plantea elementos apreciación Ejecuta
Comprende Practica Incorpora mos técnicos estética a través composició
los aspectos Elige el tema diferentes experiencias secuenci en el de un n
importantes de PRM y los prácticas en la as argumento
proceso coreográfic
de la composición relaciona con ejecución de coreográ razonado.
creativo y a de manera
semiótica en coreográfica el tema PRM aprendidos ficas” Ensaya la
de individual o
la danza elegido y propuestos coreografía que
apreciació grupal
n ha planteado
Evidencia: Elección de
Propósito: tema de composición,
Elige el tema de composición música
coreográfica
Actividad 1:
En esta sesión presentarás un pequeño avance de tu proceso, debes demostrar la evolución que has
tenido en el manejo de tu cuerpo a través del movimiento, teniendo en cuenta la creatividad y la
improvisación.
Antes de ello, responde las preguntas retadoras:
https://www.google.com/search?q=la+musica+en+la+danza& https://www.google.com/search?q=la+musica+en+la+danza&
"Soy bailarina.
Creo que aprendemos con la práctica. Que se trate de aprender a bailar
practicando la danza o de aprender a vivir practicando la vida, el principio es el
mismo. En un caso como en el otro, realizamos un conjunto concreto de
acciones, físicas o intelectuales, lo cual nos lleva a un desenlace final, la
consciencia de uno mismo, la satisfacción de la mente". Martha Graham
El coreógrafo:
Las coreografías deberían surgir de una necesidad imperiosa (no por encargo), la necesidad de contar algo,
aunque fuera muy simple. Por lo que se puede afirmar que el coreógrafo necesita de un trabajo de
introspección que determinará sus necesidades o voces interiores. Éste debe ser abierto al mundo que lo
rodea y observarlo. Debe ser emotivo y sensible pero objetivo.
Fuentes de inspiració
¿Cómo elijo el
tema de
composición
danzar
El Tema:
La elección del tema tiene importancia y no tiene ninguna. ¿Porqué?
Por un lado, debemos reconocer que la danza necesita acción (si no queremos entregar al público a
los brazos de Morfeo), luego resulta obvio que la elección del tema o relato tiene importancia. No todos
los temas nos van proporcionar el mismo “juego”
Pero, por otro lado, si tenemos en cuenta la “fugacidad” del arte coreográfico (podemos detenernos
mucho tiempo en la contemplación de un cuadro, lectura de una novela, audición de una pieza musical,
hasta odiarlas, comprenderlas o no, enamorarnos, hecho imposible en las producciones dancísticas en
“directo”), sólo importan la impresión, sensaciones, emociones, retentiva, que se llevará el espectador
camino de su casa. La memoria marcará la diferencia.
Fuente: https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05042013/1a/es -an_2013040513_9141406/
index.html
¿De dónde provienen las ideas para la
Danza?
La propia experiencia, la música, el teatro, las leyendas, la historia, la literatura, el folclore, la
condición social, la fantasía, algunos aspectos técnicos del movimiento, un/os comentario/s
sobre otros estilos de danza, la alusión a otras artes, el uso de efectos escenográficos, la
estética, necesidades fisiológicas, necesidades religiosas (“el proceso creativo no es
solamente constructivo, comporta un aspecto destructivo. La creación surge del conflicto”. P.
W. Martín.). necesidades psicológicas, necesidades filosóficas
La música en la Danza.
Los pioneros de la danza moderna se caracterizaron por
utilizar precisamente obras que no estaban compuestas
para ser bailadas,
elemento que supuso una gran innovación.
Diferentes coreógrafos utilizan la música de formas muy
diversas: algunos tienen muy en cuenta la partitura,
mientras otros puede que ni escuchen la música hasta el
estreno.
Estos son claros extremos de aproximación, pero ambos tienen
algo en común: la danza es el elemento más importante.
La relación perfecta es aquella en la que la danza y la
música se apoyan y enriquecen una a otra, ya sea por
sus similitudes o por su diferencia.
https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732290029.pdf
ACTIVIDAD 3:
Elije tu tema de composición para tu proyecto danzario, teniendo en cuenta: el
mensaje, la expresión corporal y la música
- Tema de composición: Transformación y resiliencia.
- Música: Hasta Ahora de Ólafur arnalds
- Mensaje: Este tema puede explorar cómo los individuos enfrentan desafíos y
emergen más fuertes. Además, la transformación es un viaje continuo, un proceso que
nos enriquece y nos redefine.
- Expresión corporal:
1. Movimientos fluidos para simbolizar transición y crecimiento.
2. Contrastes entre tensión y liberación para representar lucha y superación.
3. Trabajo de piso para enfatizar conexión y ascenso
Actividad 5:
Martín-Barbero Jesús
Dialnet 1987 procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón
dualista. Fela- facs GG – México
Autores: Rosa Mª Rodríguez Jiménez
Dialanet 2001 uniendo Arte y Ciencia a través de la Danza Movimiento Terapia: Localización:
Danzaratte: Revista del Conservatorio Superior de Danza de Málaga, ISSN-e 1886-0559, Nº. 7, 2011,
págs. 4-11. Idioma: español. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675957
ReddeDanza Medellín. (2017, diciembre 16). Feria de la Danza Creativa 2017: Danza Urbana -
Grupo de Becarios. https://www.youtube.com/watch?v=ei99MgiTRYI
Fragmento de Primitive
Mysteries (1931) de Martha Graham
AUTORIA: