SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN CONOCEMOS LAS INSTITUCIONES QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS
DATOS INFORMÁTIVOS
DOCENTE INSTITUCIÓN N° 7228
EDUCATIVA PERUANO CANADIENSE
GRADO Y SECCIÓN 5to “ ” FECHA -24
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia/ Criterios de evaluación
Área/AF Desempeños
Capacidad
PS 2. Convive y participa Propone, a partir de un diagnóstico y Dialogan y aplican una entrevista
democráticamente en la de la deliberación sobre asuntos sobre la importancia y la función
búsqueda del bien públicos, acciones orientadas al bien que cumplen las Instituciones
común común, la solidaridad, la protección de que defienden los derechos de
2.4. Delibera sobre personas vulnerables y la defensa de los niños y adolescentes.
asuntos públicos. sus derechos. Sustenta su posición Técnicas e Inst. de evaluación.
basándose en fuentes. Escala de valoración
- Determina metas de aprendizaje - Define metas personales
viables sobre la base de sus respaldándose en sus
experiencias asociadas, necesidades, potencialidades y
prioridades de aprendizaje, habilidades oportunidades de aprendizaje.
Gestiona su y actitudes para el logro de la tarea - Comprende que debe
aprendizaje de simple o compleja, formulándose organizarse con lo más realista
preguntas de manera reflexiva y de y específicamente posible y
manera autónoma.
forma constante. que lo planteado sea
- Define metas de alcanzable.
Compet aprendizaje - Organiza un conjunto de acciones en Revisa de manera permanente
encia - Organiza acciones función del tiempo y de los recursos de
transver los avances de sus acciones
estratégicas que dispone, para lo cual establece un propuestas.
sal - Monitorea y ajusta orden y una prioridad que le permitan
su desempeño alcanzar la meta.
durante el proceso de Revisa de manera permanente la
aprendizaje aplicación de estrategias, los avances
de las acciones propuestas, su
experiencia previa, y la secuencia de
actividades que hacen posible el logro
de la meta de aprendizaje y evalúa los
resultados
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la
Enfoque de derechos
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
utilizarán en la sesión?
Indica a los estudiantes que acudan con ropa deportiva. Coordina en la escuela Lápiz, hojas y borrador.
el uso de un espacio abierto para realizar las actividades. Elabora tarjetas con UNIDADES DIDACTICAS U3-
las palabras DÍA, ESCUCHA, MUNDO, UNIDO, NIÑO y AMOR. Fotocopia el S27
Anexo 1 en cantidad suficiente para todos. Elabora un croquis del colegio.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Saludamos a los estudiantes y solicitamos que un par de voluntarios(as) para que recuerden lo trabajado en la
sesión anterior. Se les escucha atentamente y agradecemos su participación.
- Forman seis grupos y cada uno elige a un representante. Luego, nos dirigimos con todos al patio o a algún
espacio abierto determinado y los invitamos a sentarse en grupos, formando un círculo.
- Llamamos a los representantes de cada grupo y se indica que se entregará una tarjeta que contiene una
palabra, que deberán comunicar a su grupo sin hablar, solo con gestos, de manera que adivinen de cuál se
trata. Estas son las palabras que les entregarás:
DÍA – ESCUCHA – MUNDO – UNIDO - NIÑO – AMOR
- Cuando todos los grupos hayan adivinado, solicitamos que se organicen para representar, utilizando sus
cuerpos, la primera letra de cada palabra. Los orientamos a fin de que lo hagan en el orden adecuado y pueda
formarse la palabra Demuna.
- Responden: ¿Qué palabra se ha formado?, ¿Saben qué significa?, ¿Las palabras que adivinaron tendrán
relación con el significado de Demuna.
- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿De qué se encarga la Demuna?
¿Qué otras instituciones se encargan de proteger los derechos de los niños? ¿Conocen las direcciones o
teléfonos de las instituciones encargadas de proteger los derechos de los niños? ¿Qué acciones podemos
realizar para dar a conocer las funciones de las instituciones encargadas de proteger los derechos de los
niños?
- Comunicamos el propósito de la sesión: HOY CONOCERÁN CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES QUE
DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
- Se conversa junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para el desarrollo de esta
sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
- Observan las imágenes de niños maltratados: Anexo 1
- Preguntamos: ¿Qué derechos se están vulnerando en los niños?, ¿A quiénes podrían acudir en caso de
encontrarse en esa situación?, ¿La comisaría sería una buena opción?
- Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a canalizar sus inquietudes, elaborando un esquema
que responda preguntas muy importantes.
Análisis de la información
- Organiza a los estudiantes en grupos de 7 u 8 integrantes y entregamos la fotocopia del texto del Anexo 1, a fin
de que lo lean, lo analicen y, a partir de la discusión en grupo, respondan las preguntas planteadas.
- Indicamos que antes de la lectura, designen a un secretario, encargado de anotar las respuestas en el
papelote, y a un delegado, encargado de exponerlas. Luego, se pide que un voluntario de cada grupo lea el
texto al resto de integrantes.
- Cuando hayan terminado la lectura, preguntamos a los estudiantes sobre las ideas planteadas. Luego,
promueve la reflexión mediante las siguientes preguntas: ¿Qué documentos garantizan la protección de los
derechos de las personas?, ¿Qué institución del Estado se encarga de velar directamente del cuidado y
protección física de los niños y niñas?
- Solicitamos voluntarios y voluntarias que compartan sus respuestas de las preguntas anteriores.
- Presentamos casos sobre transgresión de los DD.HH. y responden oralmente las preguntas planteadas
- Finalizado el trabajo se realiza las conclusiones con la participación de los estudiantes.
- Planteamos estas preguntas: ¿Creen que los demás estudiantes del colegio sepan de estas instituciones?,
¿Les parece importante que las conozcan? A partir de sus respuestas, se promueve un breve diálogo y los
motivamos a indagar cuánto conocen sus compañeros del colegio sobre estas instituciones. Hacemos la
siguiente consulta: ¿Qué podríamos preguntarles? Los ayudamos a elaborar una ficha de entrevista (debe ser
sencilla, con máximo cinco preguntas). Entre las preguntas, podrían considerar las siguientes: ¿Conoces
alguna institución que protege los derechos de niños, niñas o adolescentes?, ¿cuál? ¿Sabes cuáles son sus
principales funciones o actividades? ¿Dónde están sus oficinas en nuestra localidad?
- Luego de terminar la ficha de entrevista, indicamos el procedimiento a seguir para llevarla a cabo
Toma de decisiones
- Formamos grupos mixtos de cinco o seis integrantes y, nos apoyamos en un croquis del colegio, para distribuir
las zonas donde realizarán la entrevista.
- Indicamos que cada integrante debe realizar una entrevista y señala el tiempo en que deberán retornar al aula.
- De regreso en el aula, plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron?, ¿Encontraron disposición para la
entrevista?; ¿Les pareció importante esta actividad?, ¿por qué?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Propiciamos la metacognición a través de estas interrogantes: ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Cómo nos
hemos organizado?, ¿Qué pasos hemos seguido para lograrlo?, ¿Todos y todas hemos participado?
- Felicitamos el trabajo autónomo y el respeto a las normas de convivencia
- Como actividad de extensión: Solicitamos a los estudiantes que investiguen los teléfonos y direcciones de las
instituciones que protegen los derechos de los niños y elaboren un directorio que compartirán la siguiente
sesión.
- Se evalúa a través de una escala de valoración. Anexo 1
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Lograron los estudiantes identificar las funciones de las instituciones que protegen los derechos de los niños?
- ¿Qué dificultades se observaron durante la aplicación de la entrevista?
- ¿Las estrategias permitieron alcanzar el propósito de la sesión?
- ¿Cómo puedo mejorar el aprendizaje de mis estudiantes?
Tanto en el Perú como en el mundo, surgen situaciones en las que los
derechos humanos no se respetan. Por esta razón existen organismos e
Instituciones con la función de protegerlos y defenderlos.
ENTREVISTA
¡BUEN DÍA, SEÑOR(A)! SOMOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA……………………………………………………………… Y ESTAMOS HACIENDO UNA ENCUESTA
PARA CONOCER QUÉ PIENSAN LOS VECINOS Y LAS VECINAS SOBRE LAS INSTITUCIONES QUE
VELAN POR NUESTROS DERECHOS .SU OPINIÓN ES MUY VALIOSA PARA NOSOTROS(AS). MUCHAS
GRACIAS.
1. ¿Conoce algunas instituciones que velan por nuestros derechos?
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿Alguna vez asististe a una institución para denunciar y sentiste que no te hicieron caso?
_________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3. ¿Crees que es importante que estas instituciones estén presentes en las instituciones educativas?
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿La comisaria de tu barrio vela realmente por defender tus derechos?
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
ESCALA DE VALORACIÓN
Siempre Algunas Casi Nunca
Indicador de logro (4) veces nunca (1)
(3) (2)
1. Se interesa en el diálogo en clase.
2. Participa con frecuencia en el diálogo.
3. Sus argumentos son pertinentes y
fundamentados.
4. Formula preguntas adecuadas para su
entrevista.
5. Demuestra respeto hacia su profesor y sus
compañeros.
6. Se preparó para realizar las entrevistas a sus
compañeros.
7. Aporta información y material adicional.
8. Está atento y abierto a las opiniones y
argumentos de sus compañeros.
9. Demuestra iniciativa y creatividad durante la
clase.
10. Contesta las preguntas de su profesor y sus
compañeros.
PRUEBA ESCRITA
1. Completa el siguiente cuadro comparativo
DEMUNA CEM PNP
2. Escribe el significado de cada sigla
• DEMUNA
___________________________________________________________________________
• CEM
___________________________________________________________________________
• PNP
___________________________________________________________________________
3. Relaciona según corresponda
Mantener la seguridad, tranquilidad el orden público
Orientación psicológica de la persona dañada
DEMUNA Conocer la situación de los niños y adolescentes.
Brindar protección de las personas
CEM Promover el fortalecimiento de lazos familiares.
Orientación social.
PNP Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial etc.
Apoyo legal.
Orientar programas en beneficio de los niños y adolescentes