VALORES GRAMATICALES DE SE:
1. PRONOMBRE PERSONAL-VARIANTE DE LE- (con función de CI). Esta
misma función puede ser desempeñada por el resto de pronombres átonos: me, te,
nos, os. Siempre aparece cuando el CD del mismo verbo aparece desempeñado por
los pronombres átonos: lo, la, los, las.
EJ: “se lo dije” / “se la dije”
2. PRONOMBRE PERSONAL REFLEXIVO- (con función de CD e Indirecto). De
esta misma manera pueden funcionar los pronombres átonos: me, te, nos, os. En
estos casos el sujeto es agente y realiza la acción voluntariamente (a sí mismo, a sí
misma, a sí mismos, a sí mismas).
EJ: Gabriel se afeita (reflexiva directa) / Raúl se golpeó un brazo (refl. Indirecta)
CD CI CD
3. PRONOMBRE PERSONAL RECÍPROCO- (con función de CD e Indirecto). De
esta misma manera pueden funcionar los pronombres átonos: nos, os. El pronombre
es recíproco cuando tiene como referente a dos o más personas que realizan y reciben
una acción mutuamente. El pronombre puede ir acompañado de refuerzos como
mutuamente, recíprocamente, el uno al otro.
EJ: Ana y su hermano se adoran (recíproca directa).
CD
EJ: Ana y Eva se escriben cartas (recíproca indirecta).
CI
4. DATIVO CONCORDADO O DATIVO ÉTICO, ENFÁTICO. El pronombre se
refiere al sujeto de la oración y puede eliminarse sin que esta deje de ser correcta o
gramatical. Carece de función. Solamente se pone debajo dativo o enfático. El resto
de pronombres átonos puede desempeñar esta función (me, te, nos, os).
EJ: (Se) bebe dos litros de leche al día.
enfático
5. SE COMO PARTE DEL VERBO: igual con me, te, nos, os. El pronombre se
refiere al sujeto y forma parte del verbo. Constituye con él un núcleo verbal. Los
verbos que se conjugan con pronombres se llaman verbos pronominales
(arrepentirse, atreverse, quejarse…). En ocasiones, el verbo se conjuga con el
pronombre en alguno de sus usos (acordamos pedirle un favor / se acordó de pedirle
un favor). En este último caso, el verbo tiene un significado diferente sin el
pronombre.
EJ: Se atreve con todo.
NV
6. MARCA O PARTÍCULA DE ORACIONES IMPERSONALES Y PASIVAS
REFLEJAS. Solamente con se. Es una mera marca.
En el caso de pasivas reflejas: oraciones siempre con sujeto, normalmente pospuesto
al verbo y con verbos tanto en 3ª persona del singular como en 3ª persona del plural.
En el caso de impersonales: sin sujeto y con verbo en 3ª persona del singular.
Recuerda que, aunque una oración tenga sujeto omitido, tiene sujeto. En las
impersonales el hueco del sujeto queda en blanco.
EJ: Se vende piso.
P.R SN/suj
EJ: Se vive bien aquí.
M. Imp