0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas9 páginas

Ficha de Seguridad R-74 Renovador de Fachadas en Proceso

La Hoja de Seguridad del producto R-74 Renovador Fachadas detalla su identificación, peligros, composición, y medidas de primeros auxilios. El producto es nocivo por inhalación, contacto con la piel e ingestión, y se deben seguir estrictas precauciones al manipularlo y almacenarlo. Además, se especifican las medidas a tomar en caso de incendio, vertidos accidentales y la eliminación adecuada del producto y sus residuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas9 páginas

Ficha de Seguridad R-74 Renovador de Fachadas en Proceso

La Hoja de Seguridad del producto R-74 Renovador Fachadas detalla su identificación, peligros, composición, y medidas de primeros auxilios. El producto es nocivo por inhalación, contacto con la piel e ingestión, y se deben seguir estrictas precauciones al manipularlo y almacenarlo. Además, se especifican las medidas a tomar en caso de incendio, vertidos accidentales y la eliminación adecuada del producto y sus residuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Revisión OCTUBRE 2021

Hoja de Seguridad R-74 RENOVADOR FACHADAS


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
R-74 RENOVADOR FACHADAS

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre del Producto: R-74 RENOVADOR FACHADAS


Compañía que desarrolló Hoja de Seguridad:
Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos desarrolladas p or
entidades relacionadas con el tema. La alimentación de la información fue realizada por REPRESENTACIONES QUIMICAS LTDA
REQUIM LTDA, Bogotá, D.C. - Colombia.
Teléfonos de Emergencia: CISPROQUIM: 018000916012/2886012- CISTEMA: 018000511414

SECCION 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


Clasificación
Clasificación (67/548/CEE, 1999/45/CE)
R20: Nocivo por inhalación.
R21: Nocivo al contacto con la piel.
R22: Nocivo por ingestión.
R36: Irritante a los ojos.
R38: Irritante a la piel.
Elementos de la etiqueta
Etiquetado (REGLAMENTO (CE) No 1272/2008) Pictogramas de peligro

Palabra de advertencia Atención


Indicaciones de peligro
H332 nocivo en caso de inhalación
H312 Nocivo en contacto con la piel
H302 Nocivo en caso de ingestión
H319 Provoca irritación ocular grave.
H315 Provoca irritación cutánea Consejos de prudencia
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. - No fumar.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción. Intervención:

pág. 1
P340 Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. 2
Almacenamiento: P403 + P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco. Eliminación:
P501 Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de residuos aprobada.

3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES


NOMBRE CAS % IND. DE PELIGRO
AGENTES QUELANTES MEZCLA <7% H314 H 318
ACIDOS CARBOXILICOS H290
SULFONICOS Y H317
ESTABILIZADORES MEZCLA <30% H335
AGENTE CATALIZADOR H300 + H310 + H330
MEZCLA 30% H314
RESINAS DE NO
INTERCAMBIOO IONICO MEZCLA <3% APLICA
SOLVENTES H290
ORGANICOS MEZCLA <5% H336

4. PRIMEROS AUXILIOS

Procedimientos de primeros auxilios


Recomendaciones generales
Retire a la persona de la zona peligrosa.
Consultar a un médico.
Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio.
No deje a la víctima desatendida.

Si es inhalado
Llamar inmediatamente a un médico o a un centro de información toxicológica.
Sacar al aire libre.
En caso de inconsciencia, mantener en posición ladeada y pedir consejo médico. En caso de contacto con la piel Si
continúa la irritación de la piel, llamar al médico.

Si esta en piel, aclare bien con agua.


Si esta en ropas, quite las ropas.

En caso de contacto con los ojos


En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Retirar las
lentillas.
Proteger el ojo no dañado.
Manténgase el ojo bien abierto mientras se lava.
Si persiste la irritación de los ojos, consultar a un especialista.

Si es tragado Lavar la boca con agua y después beber agua abundante.


Mantener el tracto respiratorio libre.

pág. 2
No provocar el vómito
No dar leche ni bebidas alcohólicas.

Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente.


Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico.

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

5.1 Medios de extinción


Medios de extinción apropiados medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno agua
pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono (CO₂)
Medios de extinción no apropiados chorro de agua

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla No combustible. Productos de combustión


peligrosos
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos.
Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un
aparato de respiración autónomo.
LLevar traje de protección química.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia


Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia
Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.
Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente Mantener el producto alejado de los desagües y de las
aguas superficiales y subterráneas.
El producto es un ácido.
Antes de su inmisión en la estación de depuración, es generalmente necesario efectuar una
neutralización.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido Cierre de desagües.
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido
Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos,
aglutinante universal).

pág. 3
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación.
Ventilar la zona afectada.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

7.1 Precauciones para una manipulación segura


Evítese la exposición.
Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.
Mantenga el envase bien cerrado cuando no lo use.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo
No comer ni beber durante su utilización.
Después de trabajar con el producto lavar inmediatamente bien la piel.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades Mantener el
recipiente herméticamente cerrado.
Conservar únicamente en el recipiente original.
Depositar en un lugar accesible sólo para personas autorizadas. Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.
Atención a otras indicaciones: Guardar bajo llave.
Requisitos de ventilación Almacene los productos peligrosos que desprendan vapores en lugares
permanentemente ventilados.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C 7.3
Usos específicos finales No hay información disponible.

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual


8.1 Parámetros de control
Controles de exposición Medidas de protección individual (equipo de protección personal)
Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección con protección a los costados.

pág. 4
Llevar máscara de protección.
Protección de la piel

Úsense guantes adecuados.


Adecuado es un guante de protección química probado según la norma EN 374.
Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso.
Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la
resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados.
Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente.
El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la
reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del
tiempo de penetración.
En caso de duda, póngase en contacto con el fabricante.
Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se
duplica / se reduce a la mitad.
Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden
considerarse como una guía. • tipo de material Caucho de butilo • espesor del material 0,7mm • tiempo
de penetración del material con el que estén fabricados los guantes >480 minutos (permeación: nivel 6) •
otras medidas de protección
Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel.
Están recomendados los protectores de piel preventivos (cremas de protección/pomadas). Protección
respiratoria Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: ABEK
(filtros combinados contra gases y vapores, código de color: marrón/gris/amarillo/verde). Controles de
exposición medioambiental Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y
subterráneas.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas


Estado físico líquido
Color incoloro
Olor Característico

pág. 5
Umbral olfativo 0,04 – 0,14 ppm
Punto de fusión/punto de congelación -35 °C
Punto de ebullición o punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición 108 °C Inflamabilidad
no combustible
Límite superior e inferior de explosividad no determinado
Punto de inflamación no determinado
Temperatura de auto-inflamación no determinado
Temperatura de descomposición no relevantes
Densidad y/o densidad relativa
Densidad 1,18 g /cm³ a 20 °C
Densidad de vapor 1,86 a 25 °C (aire = 1)
Características de las partículas no relevantes (líquido)
Otros parámetros de seguridad
Propiedades comburentes ninguno
9.2 Otros datos Información relativa a las clases de peligro
físico: clases de peligro conforme al SGA (peligros físicos): no relevantes
Otras características de seguridad:
Miscibilidad completamente miscible con agua

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.1 Reactividad Este material no es reactivo bajo condiciones ambientales normales.


10.2 Estabilidad química
El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de
temperatura y presión durante su almacenamiento y manipulación.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas Peligro/reacciones peligrosas con: Metales alcalinos, Metales,
Cromo(VI)óxido, Percloratos, Ácido nítrico, Ácido sulfúrico, Reacciones fuertes con: Hidróxido
alcalino (álcali cáustico), Óxido de fósforo, Lejía fuerte, Óxidos de nitrógeno (NOx), Permanganatos,
por ejemplo, permanganato potásico, => Propiedades explosivas
10.4 Condiciones que deben evitarse
Conservar alejado del calor.

SECCIÓN 11: Información toxicológica

11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/2008
No se dispone de datos de ensayo sobre la propia mezcla.

pág. 6
Procedimientos de clasificación
La clasificación de la mezcla está basada en los componentes (fórmula de adición). Clasificación
conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)
Toxicidad aguda
Mortal en caso de ingestión.
Mortal en contacto con la piel.
Mortal en caso de inhalación.
Estimación de la toxicidad aguda
Mortal en caso de ingestión. Mortal en contacto con la piel.
Mortal en caso de inhalación.
Corrosión o irritación cutánea Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Lesiones oculares graves o irritación ocular Provoca lesiones oculares graves. Sensibilización
respiratoria o cutánea
No se clasificará como sensibilizante respiratoria o sensibilizaste cutánea.
Mutagenicidad en células germinales No se clasificará como mutágeno en células germinales.
Carcinogenicidad No se clasificará como carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción No se clasificará como tóxico para la reproducción. Toxicidad específica
en determinados órganos - exposición única No se clasifica como tóxico específico en determinados
órganos (exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida No se clasifica como tóxico
específico en determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración No se clasifica como peligroso en caso de aspiración.
Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas
• En caso de ingestión En caso de tragar existe el peligro de una perforación del esófago y del estómago
(fuertes efectos cauterizantes)
• En caso de contacto con los ojos provoca quemaduras, Provoca lesiones oculares graves, peligro de
ceguera
• En caso de inhalación corrosividad, tos, Ahogos, edema pulmonar
• En caso de contacto con la piel provoca quemaduras graves, causa heridas difíciles de sanar, riesgo de
penetración cutánea
• Otros datos Otros efectos adversos: Espasmos, Descenso de presión sanguínea, Arritmia cardíaca,
Colapso circulatorio, Disfunción renal, Síntomas también se pueden mostrar horas después de la
exposición
11.2 Propiedades de alteración endocrina Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
11.3 Información relativa a otros peligros No hay información adicional.

pág. 7
SECCIÓN 12: Información ecológica

12.1 Toxicidad No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático. . Biodegradación
Métodos para determinar la desintegración no se pueden aplicar para materiales inorgánicos.
12.2 Procesos de degradación No se dispone de datos.
12.3 Potencial de bioacumulación No se dispone de datos.
12.4 Movilidad en el suelo No se dispone de datos. Ficha de datos de seguridad conforme al
Reglamento.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos Elimínense el producto y su recipiente como residuos
peligrosos. Eliminar el contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional, nacional
o internacional. Información pertinente para el tratamiento de las aguas residuales No tirar los residuos
por el desagüe. Tratamiento de residuos de recipientes/embalajes Es un residuo peligroso; solamente
pueden usarse envases que han sido aprobado (p.ej. conforme a ADR).
13.2 Disposiciones sobre prevención de residuos La coordinación de los números de clave de los
residuos/marcas de residuos según CER hay que efectuarla específicamente de ramo y proceso.
Abfallverzeichnis-Verordnung (reglamento sobre catálogo de residuos, Alemania).
13.3 Observaciones Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los centros locales o
nacionales de tratamiento de residuos. Por favor considerar las disposiciones nacionales o regionales
pertinentes.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte

14.1 UN 1760
14.2 Clase(s) de peligro para el transporte ADRRID 8 (6.1) Código-IMDG 8 (6.1) OACI-IT 8 (6.1)
Ficha de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 R-74 RENOVADOR DE
FACHADAS
14.3 Peligros para el medio ambiente
no peligroso para el medio ambiente conforme al reglamento para el transporte de mercancías peligrosas

SECCIÓN 15: INFORMACION SOBRE LA REGLAMENTACION

NCh382 Sustancia peligrosas – Clasificación general; D.S43 – Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas; NCh2137 -
Sustancias peligrosas – Embalajes/envases – Terminología, clasificación y designación; NCh2190 Of93 - Transporte de sustancia
peligrosas – Distintivos para la identificación de riesgos; NCh 2120 - Sustancias peligrosas – parte 3: Clase 3 – Líquidos

pág. 8
inflamables;D.S148 - Aprueba Reglamento Sanitario sobre manejo de residuos peligrosos ;D.S594 - Reglamento sobre las
Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo; NCh 1411/4.2001 - Identificación de riesgos de materiales. :
IMDG; IATA; NU ; NFPA; SGA; ADR; ICAO; RID

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en ot ros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información
contenida en esta hoja es presentada como un acto de servicios a nuestros clientes de buena fe, de acuerdo a la mejor información
obtenida por REPRESENTACIONES QUIMICAS LTDA REQUIM LTDA, pero puede muy bien ser incompleta. No se garantiza en
ninguna forma directa o implicada su exactitud, confiabilidad o completitud. L uso y aplicación de nuestros productos esta fuera de
nuestro control y por consiguiente, bajo la responsabilidad del comprador.
BIBLIOGRAFÍA:
Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de la información suministrada por nuestros proveedores.

pág. 9

También podría gustarte