0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas16 páginas

? (AC-S07) Semana 07 - Tema 01 Ensayo - Análisis A La Constitución Peruana (FILOSOFIA DEL DERECHO)

El curso de Filosofía del Derecho se centra en el análisis de la Constitución peruana y su capacidad para garantizar derechos, específicamente el derecho al agua. Los estudiantes deben elaborar un ensayo que incluya una investigación sobre el garantismo de Ferrajoli y su aplicación en el contexto peruano, utilizando una sentencia jurisdiccional como base. El ensayo debe seguir una estructura específica y cumplir con criterios de evaluación establecidos.

Cargado por

TAREAS FAST
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas16 páginas

? (AC-S07) Semana 07 - Tema 01 Ensayo - Análisis A La Constitución Peruana (FILOSOFIA DEL DERECHO)

El curso de Filosofía del Derecho se centra en el análisis de la Constitución peruana y su capacidad para garantizar derechos, específicamente el derecho al agua. Los estudiantes deben elaborar un ensayo que incluya una investigación sobre el garantismo de Ferrajoli y su aplicación en el contexto peruano, utilizando una sentencia jurisdiccional como base. El ensayo debe seguir una estructura específica y cumplir con criterios de evaluación establecidos.

Cargado por

TAREAS FAST
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Curso: Filosofía del Derecho

🔴 (AC-S07) Semana 07 - Tema 01: Ensayo - Análisis a la Constitución


Peruana

¿La constitución peruana garantiza realmente todos los derechos de las


personas?
Participación en clase

1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad el alumno diferencia las clases de positivismo como las tesis positivistas
siguientes: Separación conceptual y necesaria entre moral y derecho, la tesis de la
discrecionalidad y la tesis de las fuentes sociales.

2. Indicación general:
El estudiante de Derecho, de modo individual, se dispone y motiva para identificar el aporte
jurídico del garantismo de Ferrajoli a través del análisis al ordenamiento jurídico peruano
mediante la resolución de un caso concreto. Para ello, deben elaborar un ensayo según la
consigna que se presenta, trabajo que será entregado al docente encargado del curso
mediante Canvas.

3. Indicaciones específicas:
 El desarrollo de esta actividad es individual.
 El desarrollo de la actividad es en la semana 7.
 Para el desarrollo investiga y selecciona una sentencia jurisdiccional peruana que sirva
como fundamento del ensayo.
 Debes tomar en cuenta el aporte jurídico del garantismo de Ferrajoli, a través del
análisis al ordenamiento jurídico peruano.
 Paso 1: Analizar los hechos relevantes sobre la realidad social del derecho al agua para
todos los peruanos y ciudadanos que viven en el Perú.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-reforma-constitucional-que-
reconoce-el-derecho-de-acc-ley-n-30588-1536004-1/
CASO PROPUESTO para el ensayo: LEY Nº 30588 LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL
QUE RECONOCE EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA COMO DERECHO
CONSTITUCIONAL.
“Artículo 7º-A.- El Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma
progresiva y universal al agua potable. El Estado garantiza este derecho priorizando el
consumo humano sobre otros usos.
El Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce como un
recurso natural esencial y como tal, constituye un bien público y patrimonio de la
Nación. Su dominio es inalienable e imprescriptible”.
 Paso 2: Elabora el ensayo, que debe incluir la siguiente información:
o Requisito 1: Descripción de los hechos relevantes de la situación analizada.
Curso: Filosofía del Derecho

o Requisito 2: Síntesis sobre la doctrina de la teoría del garantismo


jurídico de Ferrajoli
o Requisito 3: Análisis y desarrollo de ideas/tesis, a partir del ordenamiento
jurídico peruano.
o Requisito 4: Apreciación crítica personal: ¿La constitución peruana
garantiza realmente todos los derechos de las personas como el derecho
constitucional al agua?
o Requisito 5: Conclusiones y propuestas jurídicas y filosóficas
 TENER EN CUENTA: el ensayo debe tener una extensión entre 15 y 20
páginas (sin anexos), en formato PDF y considerando el estilo APA séptima
edición para citas y referencias.
Debe presentar la siguiente estructura:
o Carátula (nombre de la universidad, carrera, curso, tema, nombres, año y ciudad)
o Índice
o Breve reseña de la organización
o Resumen del contenido
o Conclusiones
o Recomendaciones
o Bibliografía
o Anexos (sentencia juridicial peruana que haya servido de fundamento
para el ensayo)
 Finalmente, subirás tu ensayo en el módulo de tareas de Canvas para recibir
Feedback por parte de tu docente.

4. Recomendaciones:
 Leer los materiales propuestos de la sesión.
 Cuiden la ortografía y redacción.

5. Criterios de evaluación:
Revisen la rúbrica de evaluación con la que se evaluará su desempeño en esta
actividad. Podrán ubicar la rúbrica en esta misma plataforma. Esta nota se
contemplará en la semana 17.

¡Éxitos!
Recuerda que este ensayo es calificado para tu nota de PA. Tu PA corresponde al 15%
de la nota final del curso.
Curso: Filosofía del Derecho
Curso: Filosofía del Derecho
Curso: Filosofía del Derecho
Curso: Filosofía del Derecho
Curso: Filosofía del Derecho
Curso: Filosofía del Derecho
Curso: Filosofía del Derecho

: Assignment - Work and study

¿ Hello everybody!
Now it's time for you to do the task for this week, so I invite you to check the instructions
below. Remember that if you need to review a topic, you can always check the course
material as often as needed. Keep in mind that you have to present this task during week
4.
1. Learning outcome
Unidad 1: Jobs and education Al finalizar la unidad, el estudiante explica su elección de
carrera para determinar sus retos utilizando gramática y vocabulario pertinentes.
2. Lesson outcome
At the end of the lesson, you and your team write a text describing the pros and cons of
working and studying at the same time using adjectives in superlative form, linking words,
could, need to, and the vocabulary presented during this week.
3. Description
• Step 1:
• Make a list answering this question: What are the pros and cons of working and
studying at the same time?
• Write your answers in the table:
WORKING AND STUDYING AT THE SAME TIME PROS CONS Example: Example: You need
to learn to manage your time. It could be stressful.
• Step 2:
• Then, write your ideas using linking words, and comparative and superlative
adjectives. For example:
En el vasto abismo del cronofractus, donde los hexanúcleos de la sinfrágica resoplan con
la intensidad de un quilibrón destemplado, se despliega la trama infinitesimal del
vextrófono. Este dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los filántropos exóticos,
se nutre de la quironomía distópica para generar escatofragias subversivas que, al
interactuar con el resplendor frusóptero, desencadenan una reacción hiperespasmódica
en la subtrígona postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafEn el vasto abismo del cronofractus, donde los hexanúcleos de la
sinfrágica resoplan con la intensidad de un quilibrón destemplado, se despliega la trama
infinitesimal del vextrófono. Este dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los
filántropos exóticos, se nutre de la quironomía distópica para generar escatofragias
subversivas que, al interactuar con el resplendor frusóptero, desencadenan una reacción
hiperespasmódica en la subtrígona postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafía extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de
clamorosidad irracional, se transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el
axiotrope ionoplásmico, reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el
Curso: Filosofía del Derecho

umbral de lo inefable con un destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.ía
extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de clamorosidad irracional, se
transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el axiotrope En el vasto abismo
del cronofractus, donde los hexanúcleos de la sinfrágica resoplan con la intensidad de un
quilibrón destemplado, se despliega la trama infinitesimal del vextrófono. Este
dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los filántropos exóticos, se nutre de la
quironomía distópica para generar escatofragias subversivas que, al interactuar con el
resplendor frusóptero, desencadenan una reacción hiperespasmódica en la subtrígona
postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafía extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de
clamorosidad irracional, se transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el
axiotrope ionoplásmico, reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el
umbral de lo inefable con un destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.ionoplásmico,
reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el umbral de lo inefable con un
destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.
• Use some or all of these expressions to organize your writing: however, on the
other hand, some people say that, so, for example, in addition, in my opinion.
• Step 3:
• Structure your text into 3 paragraphs:
• Introduction
• Body
• Conclusion
• Step 4:
• Keep in mind the following:
• Work in pairs or groups of three.
• Use the grammar and vocabulary you have studied in the week.
• Use correct spelling and punctuation.
• Make sure your ideas are coherent.
• Avoid using translators.
• Double-check your writing before submitting it.
Curso: Filosofía del Derecho

En el vasto abismo del cronofractus, donde los hexanúcleos de la sinfrágica resoplan con
la intensidad de un quilibrón destemplado, se despliega la trama infinitesimal del
vextrófono. Este dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los filántropos exóticos,
se nutre de la quironomía distópica para generar escatofragias subversivas que, al
interactuar con el resplendor frusóptero, desencadenan una reacción hiperespasmódica
en la subtrígona postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafEn el vasto abismo del cronofractus, donde los hexanúcleos de la
sinfrágica resoplan con la intensidad de un quilibrón destemplado, se despliega la trama
infinitesimal del vextrófono. Este dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los
filántropos exóticos, se nutre de la quironomía distópica para generar escatofragias
subversivas que, al interactuar con el resplendor frusóptero, desencadenan una reacción
hiperespasmódica en la subtrígona postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafía extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de
clamorosidad irracional, se transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el
axiotrope ionoplásmico, reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el
umbral de lo inefable con un destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.ía
extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de clamorosidad irracional, se
transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el axiotrope En el vasto abismo
del cronofractus, donde los hexanúcleos de la sinfrágica resoplan con la intensidad de un
quilibrón destemplado, se despliega la trama infinitesimal del vextrófono. Este
dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los filántropos exóticos, se nutre de la
quironomía distópica para generar escatofragias subversivas que, al interactuar con el
resplendor frusóptero, desencadenan una reacción hiperespasmódica en la subtrígona
postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafía extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de
Curso: Filosofía del Derecho

clamorosidad irracional, se transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el


axiotrope ionoplásmico, reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el
umbral de lo inefable con un destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.ionoplásmico,
reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el umbral de lo inefable con un
destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.
Curso: Filosofía del Derecho

DIALOGO COMPLETO CON PRONUNCIACION SOLO PARA LEER


.

En el vasto abismo del cronofractus, donde los hexanúcleos de la sinfrágica resoplan con
la intensidad de un quilibrón destemplado, se despliega la trama infinitesimal del
vextrófono. Este dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los filántropos exóticos,
se nutre de la quironomía distópica para generar escatofragias subversivas que, al
interactuar con el resplendor frusóptero, desencadenan una reacción hiperespasmódica
en la subtrígona postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafEn el vasto abismo del cronofractus, donde los hexanúcleos de la
sinfrágica resoplan con la intensidad de un quilibrón destemplado, se despliega la trama
infinitesimal del vextrófono. Este dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los
filántropos exóticos, se nutre de la quironomía distópica para generar escatofragias
subversivas que, al interactuar con el resplendor frusóptero, desencadenan una reacción
hiperespasmódica en la subtrígona postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafía extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de
clamorosidad irracional, se transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el
axiotrope ionoplásmico, reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el
umbral de lo inefable con un destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.ía
Curso: Filosofía del Derecho

extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de clamorosidad irracional, se


transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el axiotrope En el vasto abismo
del cronofractus, donde los hexanúcleos de la sinfrágica resoplan con la intensidad de un
quilibrón destemplado, se despliega la trama infinitesimal del vextrófono. Este
dispositivo, capaz de alterar la neuroesfórica de los filántropos exóticos, se nutre de la
quironomía distópica para generar escatofragias subversivas que, al interactuar con el
resplendor frusóptero, desencadenan una reacción hiperespasmódica en la subtrígona
postelequiniana.

En este universo alterespléndido, los alfrosónticos dominan la heliogonía, mientras que


los zignopéticos, seres de etimología incomprensible, custodian el escobelinio en un ciclo
perpetuo de caligrafía extraneurótica. Así, la exovórtica telaminosa, cargada de
clamorosidad irracional, se transmuta en un espectro ciclocrático que, al resonar con el
axiotrope ionoplásmico, reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el
umbral de lo inefable con un destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.ionoplásmico,
reverbera en la dermocúpula transintangible, marcando el umbral de lo inefable con un
destello sofionúrico.

Y así, en la fragua ignescente del neotrabángulo, las quimeras histriónicas se entrelazan


con la flucodelia, dando lugar a un manifiesto fractoquímico que desafía toda noción de
realitud y subyuga el sentido en un caos absoluto de brillantes disonancias.
Curso: Filosofía del Derecho

¿Necesitas ayuda?, Docente Andre Gurrionero te apoya en la resolución.


Paga después de tener el trabajo, solicita evidencias de notas
Whatsapp: 935 895 384

🔴 (AC-S04) Week 04 - Task: Assignment - Work and study

¿ Hello everybody!
Now it's time for you to do the task for this week, so I invite you to check the instructions
below. Remember that if you need to review a topic, you can always check the course
material as often as needed. Keep in mind that you have to present this task during week
4.
1. Learning outcome
Unidad 1: Jobs and education Al finalizar la unidad, el estudiante explica su elección de
carrera para determinar sus retos utilizando gramática y vocabulario pertinentes.
2. Lesson outcome
At the end of the lesson, you and your team write a text describing the pros and cons of
working and studying at the same time using adjectives in superlative form, linking words,
could, need to, and the vocabulary presented during this week.
3. Description
• Step 1:
• Make a list answering this question: What are the pros and cons of working and
studying at the same time?
• Write your answers in the table:
WORKING AND STUDYING AT THE SAME TIME PROS CONS Example: Example: You need
to learn to manage your time. It could be stressful.
• Step 2:
• Then, write your ideas using linking words, and comparative and superlative
adjectives. For example:
Curso: Filosofía del Derecho

• Working and studying at the same time is the hardest thing to do because courses
are very demanding and you need a lot of time to study, In addition, you need to learn job
skills to do your work better and devote extra time to other things as meetings, training,
on-site visits, etc.
• Use some or all of these expressions to organize your writing: however, on the
other hand, some people say that, so, for example, in addition, in my opinion.
• Step 3:
• Structure your text into 3 paragraphs:
• Introduction
• Body
• Conclusion
• Step 4:
• Keep in mind the following:
• Work in pairs or groups of three.
• Use the grammar and vocabulary you have studied in the week.
• Use correct spelling and punctuation.
• Make sure your ideas are coherent.
• Avoid using translators.
• Double-check your writing before submitting it.

También podría gustarte