SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES
Centro Escolar “Natalia Serdán Alatriste”
ESCUELA PRIMARIA C.CT. 21EPR1624T
Ciclo escolar 2023-2024
Semana 23 octubre al 3 de
noviembre
6°”A”, “B”
EJES
Promovemos las manifestaciones
PROYECTO Tiempo ARTICULADORES
culturales P. 280- 293
Inclusión
ESCENARIO Comunidad Dos semanas Pensamiento
crítico
CAMPO Interculturalidad
x
De lo humano y lo comunitario
FORMATIVO crítica
Igualdad de
METODOLOGÍA Aprendizaje Servicio
género
Vida saludable
Apropiación de
Reconocer la importancia de las manifestaciones culturales las culturas a
al identificar un conflicto que surja durante ésta, y elaborar través de la
lectura y la
PROPÓSITO una propuesta de solución por medio de una obra teatral escritura
que presenten a su comunidad para lograr una sana Artes y
experiencias x
convivencia. sintéticas
CAMPO FORMATIVO
SABERES Y DE LO HUMANO ETICA, NATURALEZA
LENGUAJES
PENSAMIENT Y LO Y SOCIEDAD
O COMUNITARIO Construcción de cultura
de paz: análisis de
conflictos vecinales y/o
territoriales del pasado y
Apropiación e Alternativas ante del presente entre las
CONTENIDO intervención artística en conflictos y personas, grupos,
el espacio comunitario. problemas de la comunidades y pueblos,
Análisis y Estudio de vida en la para identificar sus causas,
representación los números comunidad. cómo se desarrollaron y
de guiones de La comunidad, como cómo se resolvieron,
teatro espacio para el destacando el diálogo, la
aprendizaje y el negociación y la
bienestar común. tolerancia.
Reflexiona y
comparte los
Representa en problemas y
colectivo problemas conflictos que se
de la comunidad para Indaga en fuentes
presentan en su orales cómo se
visibilizarlas mediante comunidad, para
propuestas artísticas. desarrollo en conflicto,
proponer alternativas así como los recursos
de solución viables.
PROCESOS DE Realiza una Valora propuestas
que se usaron para
representación teatral Ordena, lee y abordarlo.
DESARROLLO DE escribe números
de alternativas que
en colectivo. plantea para valorar
APRENDIZAJE Emplea diversos naturales
su viabilidad en su
Realiza propuestas para
elementos de los promover la cultura de
comunidad.
lenguajes artísticos para paz en distintos ámbitos
Profundiza acerca de
crear escenografía, de la comunidad.
ideas, conocimientos
vestuario y maquillaje y prácticas culturales,
en la escenificación de para proponer
una obra de teatro. alternativas
orientadas a
promover, preservar
y difundir para el
bien común.
Nuestros saberes Cultura de paz y conflictos sociales en el pasado y presente
Múltiples lenguajes
Día s S
E
J C
U
L ueves E
u N
C
I
n A
D
E
e
A
C
s T
I
V
I
M D
a A
D
E
r S
Comentar cómo es el
t lugar donde viven,
e cómo es la gente que
vive ahí, a qué se
dedican y cómo
conviven o celebran.
s
Leer el texto de la
comunidad de la página
190 del libro Nuestros
Saberes y en su
M cuaderno ilustrar cómo
i es la comunidad.
Ilustrar a qué se
é dedican y cómo
celebran ciertas
festividades
r importantes. Describir
su dibujo para
c compartirlo con sus
compañeros.
o Analizar los diferentes
dibujos que realizaron y
comentar las diferentes
l situaciones que ilustraron.
e Actividad en casa:
Realizar el anexo 13
del cuadernillo de
acti estaciones culturales con la identidad. RECURSOS
vid
Libro Nuestros
ade Leer y resolver las páginas 280 y 281 del libro Proyectos
Saberes
s. Comunitarios y comentar las imágenes que aparecen. Identificar
En una manifestación cultural de la comunidad y realizar el anexo 14 Anexo 13
ple del cuadernillo de actividades. del
nar cuadernillo
ia, de
co Actividad en casa: Investigar sobre la manifestación cultural que actividades
me expresaron en el anexo 14.
nta
r Realizar la dinámica “la rejilla” mediante la cual se van a enumerar
qu del 1 al 6 para formar equipos. Todos los números “uno” conformarán
é una comunidad, la cual investigará y analizará una de las
es manifestaciones culturales que escribieron en el anexo 14. Los
un números “dos” elegirán otra manifestación para investigar y así
a sucesivamente cada uno de los elementos.
ma Libro Proyectos
nif En un pliego de papel bond, organizar la información para Comunitarios
est presentarla ante el grupo. Al término responder las preguntas de la Anexo 14 del
aci página 283 del libro Proyectos Comunitarios. cuadernillo de
ón actividades
cul Actividad en casa: Realizar el anexo 15 del cuadernillo de
tur actividades.
al y
me En plenaria comentar lo visto en el video sobre la diversidad cultural
nci en México, mencionar algunos pueblos indígenas que vieron en el
on video y sus características. Mencionar las lenguas indígenas que se
ar hablan en su comunidad.
alg
un Libro Múltiples
Leer el texto sobre las diferencias de las manifestaciones culturales y Lenguajes
os la diversidad cultural de la página 284 del libro Proyectos
eje Comunitarios.
mp Anexo 15
los del
En asamblea, leer el fragmento del cuento “Canastitas en serie” de
qu cuadernillo
la página 285 y 286 del libro Proyectos Comunitarios. Responder en
e
su cuaderno: de
vie
ron actividades
en
el
vid
eo.
Co
me
nta
r Libro Proyectos
có Comunitarios
mo
se
rel
aci
on
an
las
ma
nif
¿Cómo describirías la actitud del comprador?
¿Qué opinas del proceso para elaborar las canastitas?
¿Por qué piensas que surgió el conflicto entre el extranjero y el artesano
mexicano?
¿Cómo describirías al artesano mexicano?
En plenaria, mencionar las manifestaciones culturales de la
localidad y algunas situaciones conflictivas que han surgido
debido a la manifestación cultural.
V Leer la siguiente información y contestar: Anexo 16
del
i -Escribir en su cuaderno con letra la cantidad de hablantes de
lengua indígena, la cantidad de mujeres y la cantidad de
cuadernillo
e hombres. de
-¿Cuántas mujeres más hablan alguna lengua indígena a diferencia actividades
de los hombres?
r
n En el Censo de Población y Vivienda 2020 se identificó que en México había 7 364 645 personas
de tres años y más hablantes de alguna lengua indígena, lo que equivale a 6.1 % de la
e
población total de ese rango de edad. De esta, 51.4 % (3 783 447) eran mujeres y 48.6 % (3 581
198), hombres. El rezago educativo, la carencia de servicios básicos y la falta de respeto a su
territorio, costumbres o lengua, afectan no sólo a la población indígena, sino al país en su
s conjunto, ya que una sociedad plural e incluyente debe impulsar aún más el combate a las
conductas discriminatorias y la intolerancia.
Actividad en casa: Realizar el anexo 16 del cuadernillo de
actividades. En plenaria, comentar las características de la obra de
teatro y sus elementos que la conforman. Libro Nuestros
Saberes
Identificar y describir en su cuaderno un conflicto que surja durante Anexo 17
una manifestación cultural para darle lectura ante el grupo. En del
plenaria, comentar un conflicto para representarlo mediante una cuadernillo
L obra de teatro. de
u Llenar la tabla de la página 287 del libro Proyectos Comunitarios en
actividades
el cual registrarán la temporalidad de las actividades del
n proyecto.
De forma grupal organizar los elementos de su obra en la siguiente
e tabla:
Actividad en casa: Realizar el anexo 17 del cuadernillo de
actividades.
Realizar la entrevista de la página 288 del libro Proyectos
Comunitarios a personas de la comunidad.
M Compartir las respuestas que obtuvieron de los entrevistados y las
posibles soluciones que plantearon los integrantes de la comunidad.
a
Escoger, de forma grupal, una solución a la problemática
r seleccionada para representarlo mediante una obra de teatro.
t Recordar las características del guión teatral vistas en el video para
redactar su obra de teatro.
e
Debatir sobre la trama de la historia y enlistar en el pizarrón los
s personajes, distribuir los personajes entre los alumnos. Comenzar a
redactar su guión teatral con la participación de los estudiantes.
Terminar de redactar su guión teatral y ensayarlo. Escribir en su
M cuaderno lo que es una acotación:
Guión teatral
Anexo 18
i La acotación es una nota, generalmente del autor, con
del
indicaciones sobre
cuadernillo
los personajes y el desarrollo de la escena.
é de
actividades
r Revisar si en su guión teatral tienen escritas las acotaciones para
salir al patio a empezar a ensayarlo. Supervisar que los actores sigan
c las
acotaciones para presentar una obra de teatro correctamente.
o Señalar quiénes se encargarán de la música y quién será el narrador.
l Realizar el anexo 18 del cuadernillo de actividades para reforzar el
e tema del guión teatral y sus elementos. Analizar la estructura del
guión teatral de dicho anexo y compararlo con el que están
s haciendo.
Leer la página 153 y 154 del libro Nuestros Saberes para analizar
las formas de resolver un conflicto, comentar si la solución del Libro Nuestros
problema en su obra es una decisión correcta. Saberes
Leer la página 289 y 290 del libro Proyectos comunitarios, escribir
en su cuaderno la definición de obra de teatro y de cultura.
J Determinar el vestuario que utilizarán y el lugar donde la
Libro Proyectos
representarán. Ensayar con la utilería y corregir los errores en caso de
u que sea necesario. Comunitarios
Realizar la invitación y entregarla a la comunidad escolar para que
Invitación
e asistan a la presentación de su obra de teatro.
v Realizar el siguiente ejercicio en su cuaderno. Escribir la palabra
diálogos, personajes, acotaciones y guión teatral donde
e corresponda:
s
Leer de la página 291 a la 293 del libro Proyectos Comunitarios y
V comentar cómo se debe presentar la obra de teatro.
Libro Proyectos
i Comunitarios
Realizar la puesta en escena de su obra de teatro ante la
e comunidad escolar. Al finalizar, invitar a las personas a dar sus Obra de teatro
r opiniones.
Llenar la tabla de la página 291 del libro Proyectos Comunitarios.
n
Dibujar y escribir un relato de su experiencia durante la participación
e en el proyecto: las dificultades, las respuestas del público ante la
s situación presentada en su obra de teatro y lo que aprendieron.
Producto Obra de teatro
-Identificación de las manifestaciones y la diversidad cultural
- Solución acertada al problema de la manifestación cultural que
han analizado
Rasgos a evaluar
-Identificación de los elementos de un guión teatral
-Participación activa en la elaboración del guión teatral
-Interpretación
del personaje en
la obra de
teatro
DOCENTES
6°A 6°B
LIC. VIRGINIA LUNA FIERRO LIC. BLANCA CELIA VILLAGOMEZ MONTES
Vo.Bo.
DIRECTORA DEL NIVEL
LIC. MARIELA ATANACIO MEDINA