FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
EMPRENDIMIENTO (DER-426-01)
Prof.
JAZMIN LORA
Tema
TIPOS Y CATEGORÍAS DE EMPRENDIMIENTO
Integrante
ANDRES PAREDES SEVERINO
23-0518
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
Antes de empezar con los temas correspondientes, es preciso partir con la
definición del concepto emprendimiento. La manager Nancy Rodrigues del equipo
de Iberia define el emprendimiento como un esfuerzo que realizan una o más
personas para sacar adelante un proyecto, empresa o impulsar una solución
innovadora. (Rodrigues, 2024). Es decir que todo emprendimiento se puede
considerar como un deseo de sacar adelante una idea innovadora con esfuerzo y
dedicación, para que este evolucione y se convierta en una empresa. Sabiendo esto
podemos desarrollar lo siguiente, y es que existen diferentes tipos de
emprendimientos, el personal, empresarial, corporativo y por último el social, cada
uno tiene sus propias características que los hace únicos y sobre todo le brindan a
las personas distintas opciones a la hora de emprender.
Comenzando con el emprendimiento personal es el proceso que realizan las
personas para transformar su situación actual, esto implica tomar iniciativa en su
desarrollo personal y profesional, buscando mejorar su calidad de vida y alcanzar
objetivos significativos, un ejemplo destacado en República Dominicana es Miss
Rizos, comenzó con un blog que daba consejos sobre el cabello rizado para luego
brindar asesoramiento a los interesados, y en un giro en los acontecimientos
tuvieron la apertura de salones de servicio completo de cabellos rizados (Miss
Rizos, 2019).
El emprendimiento empresarial, ocurre cuando una persona o un grupo de
individuos decide comenzar una idea de negocios que genere dinero, este tipo de
emprendimiento surge mayormente por la necesidad de crear una idea innovadora
y establecerla en el mercado para obtener una ganancia personal. En el país se
puede mencionar a Jabones Esperanza, que genera empleos para mujeres de
comunidades vulnerables mediante la fabricación de jabones artesanales y yaya
campers, esta es una empresa de paseo que se dedica al turismo interno. (Diario
Libre, 2024).
El emprendimiento corporativo son aquellas estrategias que buscan desarrollar
nuevas iniciativas en una empresa, en República Dominicana destaca el Grupo
Ramos, una de las principales cadenas de supermercados, reconocida por
implementar innovaciones para mejorar la experiencia del cliente.
Internacionalmente, tenemos a Google como un ejemplo icónico, gracias a sus
constantes avances tecnológicos y su enfoque en la innovación.
Finalmente, el emprendimiento social es aquella organización sin fin de lucro que
resuelve problemas a grupos vulnerados o de escasos recursos, en República
Dominicana contamos con iniciativas como Jompéame, una plataforma de
crowdfunding que ayuda a personas en situaciones de emergencia o pobreza
extrema y luego tenemos VIRTŪ shared sense una empresa social que se dedica a
la producción de textiles para comunidades marginadas. (Kranwinkel, 2015).
CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DEL EMPRENDIMIENTO
Dentro de los emprendimientos encontramos distintas categorías y subcategorías,
dentro de las categorías encontramos el emprendimiento por necesidad el cual se
divide en el emprendimiento por subsistencia y emprendimientos tradicionales y
luego tenemos los emprendimientos por oportunidades la cual se divide en
emprendimiento dinámico y emprendimiento de alto impacto. Sabiendo esto
podemos pasar a definir cada una de estas categorías y subcategorías.
EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD
Este tipo de emprendimiento surge por una carencia económica y por la necesidad
de generar ingresos para que el individuo pueda subsistir junto con su familia. Este
emprendimiento se caracteriza porque no surge por una motivación o pasión hacia
algo, al contrario, este se produce por un estado de necesidad que hace que el
individuo cree un emprendimiento.
El emprendimiento por subsistencia, este entra en la subcategoría de y surge por
la necesidad de conseguir ingresos diarios, ejemplos de este tipo de
emprendimiento tenemos los siguientes, un puesto de arepas o un colmado.
El emprendimiento tradicional, está profundamente arraigado en las
comunidades locales y a menudo implica proporcionar bienes y servicios
adaptados a las necesidades y preferencias de un mercado específico (ETIJAH,
2023). Un ejemplo serían los talleres automotrices pues estos se suelen pasar de
generación a generación, además de que son muy comunes y surgen por la
necesidad de traer un sustento pero con la diferencia de que estos pueden
evolucionar y volverse grandes empresas.
EMPRENDIMIENTOS POR OPORTUNIDAD
Estos emprendimientos surgen a la hora de identificar una problemática que
complique la vida de las personas para poder brindar una solución creativa e
innovadora con la que puedas generar ingresos. Un ejemplo interesante es Flai
Logistics, este startup ofrece soluciones logísticas avanzadas, utilizando tecnología
innovadora para optimizar la cadena de suministro. Su enfoque busca revolucionar
el sector logístico tanto en el país como en mercados internacionales, destacando
por su capacidad de mejorar la eficiencia en la entrega de productos
Emprendimientos dinámicos, son aquellas iniciativas empresariales impulsadas
por equipos emprendedores cuyo propósito es identificar una oportunidad de
negocio con un alto potencial de crecimiento, a escala regional o global. Un
ejemplo sería la startup tecnológica Digiworld, también llamada DigiWorld S.R.L.,
esta empresa fue la encargada de venderle a la JCE los equipos para el voto
automatizado.
El emprendimiento de alto impacto, este es un tipo curioso porque busca generar
un impacto masivo en la sociedad. En la República Dominicana destaca Café Santo
Domingo, siendo una marca reconocida tanto a nivel nacional como
internacionalmente por su alta calidad y su contribución a la economía local.
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DOMINICANO
El ecosistema emprendedor dominicano cuenta con diversas organizaciones clave
que impulsan el desarrollo empresarial en el país. Una de ellas es el Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), esta busca fomentar la
cultura emprendedora entre los jóvenes mediante programas educativos y
proyectos innovadores. Su enfoque en la formación académica y técnica lo
convierte en un pilar fundamental para los futuros emprendedores. (Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), 2019).
Otra institución destacada es el Parque Cibernético de Santo Domingo es un hub
tecnológico que apoya el desarrollo de empresas emergentes en el ámbito digital.
Esta organización proporciona un entorno propicio para la innovación, ofreciendo
acceso a infraestructura tecnológica, espacios de trabajo colaborativo y programas
de capacitación. (Factor de Éxito, 2022).
Finalmente, el Centro MIPYMES juega un papel crucial al brindar capacitación y
asesoría a micro, pequeñas y medianas empresas. Su labor contribuye
significativamente al fortalecimiento del sector empresarial dominicano, ayudando
a emprendedores a superar desafíos y alcanzar sus metas comerciales.
Cada una de estas organizaciones son muy buenos ejemplos del compromiso del
ecosistema emprendedor dominicano por fomentar la innovación y apoyar a los
emprendedores en su camino hacia el éxito. estos poseen una labor fundamental
para crear un ambiente donde las ideas pueden transformarse en negocios
sostenibles y escalables.
En síntesis, el emprendimiento es un campo diverso que abarca desde el desarrollo
personal hasta la innovación corporativa y social. En República Dominicana, como
en el resto del mundo, existen ejemplos destacados de cada tipo de
emprendimiento. El ecosistema emprendedor dominicano está en crecimiento, con
organizaciones clave que apoyan a los emprendedores en su camino hacia el éxito.
Estas iniciativas no solo contribuyen al desarrollo económico del país, sino que
también fomentan la innovación y el cambio social positivo.
Referencias
Diario Libre. (2024, 05 13). Yaya Campers, turismo alternativo que lleva en alto el
nombre de Los Taínos.
https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2024/05/13/yaya-campers-of
rece-un-turismo-alternativo/2720691
ETIJAH. (2023, 11 20). Social entrepreneurship Vs Traditional entrepreneurship.
Etijah. Retrieved January 25, 2025, from
https://etijah.org/news/social-entrepreneurship-vs-traditional-entrepreneurshi
p/
Factor de Exito. (2022, 07 Parque Cibernético de Santo Domingo: Primer centro de
innovación del Caribe).
https://www.revistafactordeexito.com/a/4769/parque-cibernetico-de-santo-do
mingo-primer-centro-de-innovacion-del-caribe
Kranwinkel, V. V. (2015, 12 16). Emprendimiento social en la República
Dominicana.
https://acento.com.do/opinion/emprendimiento-social-en-la-republica-domin
icana-8308297.html
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). (2019, 08 13).
Quienes somos? Inicio - Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología. Retrieved January 25, 2025, from https://mescyt.gob.do/
Miss Rizos. (2019, 11 11). Sobre Nosotros.
https://www.missrizos.com/es-do?srsltid=AfmBOorIBFELrJJmENFqoFhKu
0Yaxso9Pf2sy-9lhdBlyRwzqFxwCGum
Rodrigues, N. (2024, 08 01). Emprendimiento: qué es, características, tipos y
ejemplos. Blog de HubSpot. Retrieved January 25, 2025, from
https://blog.hubspot.es/sales/guia-emprendimiento