EJEMPLO EXAMEN FOTO
ANALISIS: PRIMERA PARTE: Archivo guía de examen en la ubu. Da igual el orden pero
>ene que estar todo comentado, puede hacer esquemas y dibujos dentro del examen.
Todo esto es para los aceptos técnicos:
• Autor:
-Año (época).
-Es>lo de la foto.
-Otras fotos del autor.
-Comentar algo del trayecto de ar>sta hasta la foto que comentamos.
• Tipo de foto:
-Documental.
-ArMs>ca.
-Publicitaria (¿que se vende?)
• A quien va dirigida
• Posición del fotógrafo: espectador o creador de una ficción.
• Que comunica o pretende:
-Vender.
-Informar.
-Crear una marca o imagen.
-Cri>car/ innovar/ denunciar.
• Escena o espacio:
-Contexto y lugar.
-Interior o exterior.
-Decorados.
-Elementos de la realidad.
-Look y maquillaje.
• Modelos y personajes:
-Cuantos y quienes.
-Modelo profesional o no
-Poses naturales o no
-Miradas, interacción y disposición.
• Composición:
-Punto de fuga.
-Líneas.
-Figuras.
-Centro de atención.
-Horizontal o ver>cal.
-Colocación de personajes y elementos.
-Diagonales de composición.
• Exposición:
-Velocidad.
-Números f.
-ISO.
-Movimiento de fotógrafo o modelos.
• ÓpBca:
-Abierta o cerrada.
-Distancia focal o profundidad de campo.
• Luz:
-Ar>ficial o natural.
-Hora del día (balance de blancos).
-Dirección de luz y sombras.
-Donde están colocadas las luces.
-Sombras duras o blandas (contraste).
• Color:
-Temperatura o dominante de color (color de las luces: cálida, fría o neutra)
-Colores dominantes (color de los elementos de la foto)
-Contraste (saturados o no)
-Contraste de dominantes (objetos cálidos y fondos frios o del revés)
SEGUNDA PARTE: La segunda parte es la crí>ca con los conceptos vistos en clase: aura,
punctum… Se construye con las bibliogra`as o con otros textos o conceptos vistos en
otras clases (semió>ca). Ejemplo: retrato, hay que comparar con otros retra>stas y si
incluye lo documental hay que hablar sobre lo que conlleva esto y sobre otros
fotógrafos documentales, incluir conceptos… Si en otro caso la modelo es mujer
podemos mencionar otras fotos de mujeres o con el mismo significado o es>lo, o por el
contrario si es dis>nto a otros fotógrafos. Podemos poner lo que queramos pero con
una base.
LINEAS ROJAS:
• 3 citas bibliográficas: citas donde queramos y al final las referencias en
bibliogra`a.
• Cometer errores técnicos sobre la fotogra`a.
• No conocer el autor. Puedes no conocerlo, pero es necesario conocer su es>lo y
compararlo con otros.