Disección Región Femoral Posterior.
Dr. Ausberto E. Rinco
Sandra Milena Echeverri Moreno Código: 054243
Para iniciar la disección de la región posterior del muslo izquierdo se procedió a
marcar con línea punteada la piel para saber cual sería el orden y los limites en
el corte. Se inicio con un corte vertical medial y dos cortes horizontales en la
parte inferior glútea y el segundo en la parte posterior correspondiente a la
rodilla.
En el corte de piel se encontró la fascia superficial del muslo esta es típica y por
lo general un poco gruesa se pudo observar depósitos de grasa. La fascia lata
es bastante delgada y no difiere en forma apreciable de la fascia profunda que
ordinariamente se encuentra recubriendo los musculos. Al retirar la fascia y la
grasa se pueden observar muchas venas superficiales dentro de ella que no
poseen nombre propio al igual se empieza a observar nervios superficiales
lográndose disecar el nervio cutáneo femoral posterior. En una parte mas
avanzada se inicia el reconocimiento de músculos, nervios y componente
vascular.
Músculos del Fémur:
Los músculos del fémur están dispuestos en tres grupos: anterior, medial y
posterior. Por tratarse esta disección de la porción femoral posterior solo se
trataran los músculos que conforman el grupo posterior y algunos
pertenecientes al grupo medial. En el grupo posterior se encuentran tres
músculos: bíceps femoral, semitendinoso y el semimembranoso. Se alcanzan a
observar dos músculos del grupo medial el grácil y el sartorio.
Bíceps cabeza Nervio
Larga Bíceps cabeza cutaneo
corta femoral
Semitendinoso
Componente Nervioso:
El músculo grácil es irrigado por el nervio obturador (LII a LIV), el bíceps en su
cabeza larga por el isquiático parte tibial y la cabeza corta por la parte fabular
común (LV a SII), el semitendinoso por el nervio tibial (LV a SII) al igual que el
semimembranoso. El Nervio Isquiático es tal vez el de más importancia en
presencia cursa medialmente por toda la parte posterior del aductor magno,
cubierto y cruzado por la cabeza larga del bíceps. Pero este nervio
generalmente a la altura de la fosa poplítea se divide en peroneo o fabular
común y en el tibial.
Tibial
Nervio Isquiático entre Común
cabeza longa del bíceps y Perone
semimembranoso al
Componente Vascular:
El miembro inferior esta principalmente irrigado por la arteria femoral, rama de
la iliaca externa; la rama de la femoral tiene importancia en la fosa poplítea al
convertirse en vena o arteria poplítea correspondientemente, esta se convierte
en poplítea al pasar por el hiato aductor y desciende verticalmente por la fosa
poplítea para después dividirse en arteria tibial anterior y tibial posterior.
Nervio Vena y arteria
Isquiatico poplitea
BIBLIOGRAFÍA:
Anatomia con orientación clinica. Moore Dalley II Quinta ediccion.
Atlas de anatomia humana cuarta ediccion Frank H. Setter, m.d Editorial
Elsevier Masson
Chatain, Ives. Delgado, Alberto. Anatomía Humana. Universidad del
Valle. 1978.