0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas5 páginas

Licenciatura en Negocios Internacionales Semipresncial

La Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de El Salvador prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global, desarrollando competencias en administración, contabilidad, mercadeo y finanzas. Los graduados pueden desempeñarse en diversas áreas laborales, como administración de empresas, comercio exterior y consultoría internacional. El programa se enfoca en la aplicación de estrategias efectivas para la gestión y operación de negocios a nivel internacional.

Cargado por

aracely sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas5 páginas

Licenciatura en Negocios Internacionales Semipresncial

La Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de El Salvador prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global, desarrollando competencias en administración, contabilidad, mercadeo y finanzas. Los graduados pueden desempeñarse en diversas áreas laborales, como administración de empresas, comercio exterior y consultoría internacional. El programa se enfoca en la aplicación de estrategias efectivas para la gestión y operación de negocios a nivel internacional.

Cargado por

aracely sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Licenciatura en

Negocios Internacionles
Semipresencial
¿Por qué estudiar Licenciatura
en Negocios Internacionales?
Las empresas demandan, actualmente, profesionales orientados a los negocios
internacionales que permitan a las mismas aprovechar las oportunidades que se
presentan en el mundo globalizado. Hoy las empresas demandan profesionales
que dispongan de competencias para propiciar el desarrollo económico y social
que el país necesita. Por ello la Universidad Tecnológica de El Salvador imparte la
carrera de Licenciatura en Negocios Internacionales, con programas que se apegan
a los requerimientos del mercado laboral en ámbito globalizado.

Competencias básicas
Aplicar las etapas del proceso administrativo.

Procesar información contable relativa a activos, pasivos, patrimonio, costos,


gastos e ingresos.

Elaborar el proceso de reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo y


evaluación del recurso humano.

Elaborar información sobre las variables económicas fundamentales para el


análisis micro y macroeconómico.

Crear micros, pequeñas y medianas empresas, aplicando el proceso sistemático


de planes de negocios.

Aplicar las diversas áreas de mercadeo en los negocios nacionales e


internacionales.

Aplicar el proceso de financiación para micro, pequeñas y medianas empresas en


el corto plazo.

Solucionar problemas de inecuaciones, gráficas de funciones algebraicas,


logarítmicas, exponenciales, la línea recta, matrices y determinantes.

Encontrar el límite de una función como base fundamental para el cálculo


diferencial.

Calcular derivadas de diversas funciones utilizando la definición, teoremas y


diversas técnicas para ello.

Interpretar información de tipo estadística.

Construir modelos matemáticos y optimizarlos utilizando los criterios del


cálculo diferencial en una o varias variables.
2
Interpretar el concepto de antiderivada como operación inversa de la derivada.

Aplicar las medidas de tendencia central, de posición y de dispersión a situaciones de las ciencias.

Calcular probabilidades por medio de análisis combinatorio e interpretar el significado de eventos aleatorios.

Usar las distribuciones de probabilidad para la solución de problemas de las ciencias sociales.

Definir operación financiera en el sistema financiero simple y analizar su importancia.

Aplicar las fórmulas financieras básicas de la capitalización compuesta a situaciones reales de la empresa.

Describir los métodos de cálculos para la evaluación financiera de proyectos.

Interpretar textos básicos y vocabulario técnico en el idioma inglés.

Comunicarse en idioma inglés con fluidez aceptable explicando y defendiendo puntos de vista acerca de
diferentes tópicos y contextos en el área de los negocios.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo
constitucional.

Crear e innovar procesos de desempeño administrativo para maximizar su rentabilidad.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo
mercantil.

Administrar proyectos para optimizar los recursos.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo
aduanero.

Desarrollar aplicaciones de comercio electrónico en el contexto empresarial nacional o internacional.

Desarrollar estrategias de trabajo en equipo para facilitar los procesos de trabajo.

Formular estrategias de marketing para ejecutar planes.

Identificar ventajas competitivas para promocionar productos.

Determinar las oportunidades de negocios de las empresas en nuevos segmentos y nuevos mercados.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo
empresarial con énfasis en los negocios internacionales.

3
Competencias de especialidad
Gestionar su propia empresa en búsqueda de socios, mercados y financiamiento.

Aplicar estrategias para vender bienes y servicios más allá de nuestras fronteras con una efectiva
comunicación hacia el consumidor.

Aplicar estrategias para comprar insumos y materiales en forma eficiente y eficaz para elaborar productos y
servicios.

Aplicar estrategias en el manejo del sistema arancelario centroamericano.

Aplicar estrategias de carácter legal y formal en las actividades comerciales pertinentes al giro de las
empresas.

Aplicar estrategias para controlar el flujo de materia prima, mercaderías, productos terminados e
información relacionada desde el punto de envío hasta el punto de recepción de una forma eficiente y lo
más económica posible.

Establecer excelente coordinación y cooperación de diferentes puntos operadores logísticos internacionales.

¿Cuál es el área laboral en que se puede


desarrollar el futuro profesional?
Administrador de empresas locales e internacionales, con enfoque en los negocios internacionales.

Administrador de importaciones y exportaciones.

Gerente financiero-administrativo en empresas con enfoques en los negocios internacionales.

Director de planificación.

Director de política internacional comercial.

Director de promoción internacional.

Estratega de comercio exterior.

Gerente comercial.

Gerente de logística y distribución.

Investigador de mercados.

Gerente del área de comercio exterior.

Gerente de importaciones y exportaciones.


4
Consultor en el área de comercio internacional.

Investigador en el área de negocios internacionales.

Coordinador de proyectos relacionados con los negocios internacionales.

Negociador en el campo del comercio internacional.

Pensum

También podría gustarte