Gestión de las oportunidades de negocios
Management of the business opportunities
Arturo Pazos Díaz*
Universidad de San Martín de Porres
Fecha de recepción: 28/09/09 Fecha de aceptación: 12/10/09
RESUMEN
L
a En la época actual estamos viviendo una serie de cambios que son beneficiosos
para unos y perjudiciales para otros, estos aspectos son fruto del desarrollo de la
ciencia y de la tecnología, así como de los nuevos modelos de desarrollo que se
presentan en el planeta como es el caso de la globalización ente otros aspectos,
esta coyuntura tiene que ser aprovechado por los países como por las organizaciones
empresariales para lograr su desarrollo de lo contrario ingresarían en una situación de
desventaja frente a otras realidades.
Algunos países del Asia Oriental aprovecharon la oportunidad de impulsar su
desarrollo empresarial logrando que grandes empresas de países desarrollados como de
Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, Bélgica y los Estados Unidos entre otros efectúen
inversiones en los diferentes campos de la economía, para ello les ofrecieron una mano
de obra barata y un gran mercado de consumo lo que incentivo a los inversionistas a
aprovechar la oportunidad que les brindaron en esos momentos; como podemos notar
en esta época esos países del Asia Oriental productores de bienes y servicios ahora
abastecen al mundo determinando que algunas grandes empresas estén en crisis
y otras quiebren por cuanto los precios de los productos que ofrecen son muy bajos
comparativamente con los otros, en el caso de nuestro país ocurrió un aspecto crucial
con los comerciantes y productores de Gamarra debido a que ingresaron productos de
origen Chino a precios muy por debajo de los que ellos ofrecían, lamentablemente la
mayoría de nuestros consumidores fijan la compra por el precio y no por la calidad en tal
razón sucedió situaciones muy desventajosas para los comerciantes, ante esta coyuntura
y producto de la protesta de ellos, el gobierno tomo ciertas previsiones como incrementar
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
102 Cultura Arturo Pazos Díaz
el impuesto a los productos importados especialmente provenientes de la China y que
competían con los productos de Gamarra de esa manera se pudo controlar en parte la
situación caótica que afrontaron nuestros empresarios.
Palabras Claves: Globalización, Oportunidad, Desarrollo empresarial.
ABSTRACT
Nowadays we are living a series of changes which are beneficial to a group of people
and detrimental to others. These aspects are the results of scientific and technological
advances as well as the new models of development which appear in the planet as it is
the case of globalization among other aspects. Countries and Organizations must take
advantage of this situation in order to get their development; otherwise they would be in a
disadvantage position against others.
Some countries of Eastern Asia took this opportunity to boot their business development
giving big companies from developed countries like Great Britain, France, Germany, Japan,
Belgium and the United States amongst others. The chance to carry out investments in
different economy fields in exchange of cheap manpower and a big market of consumption
which fostered investors to take advantage of the opportunity given in that time.
As we see, these days, those countries from Eastern Asia which produce goods are
services now supply the world. As a consequence, some big enterprises are experiencing
a serious crisis and others are going bankrupt due to the low prices they offer which are
very competitive. In the case of our country a crucial aspect happened with traders and
producers in Gamarra because products of Chinese origin entered the market to prices
below the ones they offered. Unfortunately, most of our consumers have a price-oriented
purchase rather than worrying about quality this lead to some disadvantageous situations
for the traders.
Against this situation and as a result of a protest from their side, the Government
took some precaution and increased taxes to imported products, particularly the ones
coming from China, which were competing against the ones from Gamarra. In this way, the
Government was able to manage the chaotic situation which our businessman faced.
Key words: Globalisation, opportunity, business development.
I. INTRODUCCION
Uno de los factores que determina el desarrollo socio económico
de un país, son las inversiones que se puedan efectuar en los diferentes
campos económicos y sociales, en el primer aspecto se podría mencionar
entre otros, a las inversiones en la agricultura, ganadería, pesquería,
minería, industria, servicios, etc en el campo social, en educación, salud,
vivienda, etc. Para efectuar estas inversiones es necesario desarrollar
estudios de proyectos de inversión a diferentes niveles a fin de demostrar
su factibilidad es decir que sea rentable para el inversionista o que logre
beneficios sociales si fueran proyectos que el estado programe durante
un periodo determinado.
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 103
Un proyecto de inversión implica desarrollarlo en varias etapas
considerando a los siguientes: formulación, ejecución y operación o puesta
en marcha. La primera etapa considera la formulación de los estudios a
diferentes niveles tales como el preliminar, prefactibilidad y factibilidad, en
cada uno de ellos se tiene que demostrar la viabilidad del proyecto y en el
último nivel la rentabilidad económica, financiera y social. La ejecución del
proyecto consiste en el desarrollo de las obras civiles instalación y montaje
de maquinarias y equipos y todo lo referente a la implementación de los
bienes de capital. La operación es la etapa de la puesta en marcha del
proyecto y empieza el funcionamiento de la actividad productiva de bienes
o de servicios para ser ofertado al mercado de consumo.
Cuando una actividad productiva esta en funcionamiento se tiene que
recurrir a ciertas especialidades o técnicas para impulsar su desarrollo,
aplicando así mismo los elementos fundamentales de la administración
como la planeacion, organización, ejecución y el control, además de las
diferentes corrientes administrativas que se están implementando fruto
de los novedosas creaciones aplicados en la gestión empresarial de
las organizaciones productivas. Estos aspectos son aplicables a una
realidad que son el producto de estudios, experiencias, investigación y
otros criterios racionales que puede originar el desarrollo sostenido de una
empresa, es indudable que también se cuenta con factores no controlables
que podría influir en la gestión empresarial en forma negativa o positiva, el
primer aspecto se puede relacionar con una situación de declive, perdida
o fracaso empresarial el segundo aspecto como un desarrollo, producto
de la gestión de las oportunidades es decir desarrollar las diligencias
conducentes al logro del negocio y que se presentan en el momento
menos pensado, que pueden ser, fortuitas, creativas o basados en los
cambios, estos criterios no son estudiados se presentan en un determinado
momento del que se debe aprovechar para aplicarlo, de lo contrario para
que se presenten en otra oportunidad será muy difícil o imposible y podría
ser probable que alguna persona natural o jurídica aproveche en beneficio
propio la oportunidad presentada, es por ello la importancia que se debe
considerar a este aspecto con la convicción, la confianza y la certeza que
se lograra un beneficio y no un fracaso.
II. GESTION DE LAS OPORTUNIDADES FORTUITAS
DE NEGOCIOS
En nuestra vida cotidiana en ocasiones se presentan oportunidades
que se puede calificar como una coyuntura que sucede en ciertas
circunstancias en forma conveniente en un tiempo y lugar determinado
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
104 Cultura Arturo Pazos Díaz
y que sucede inopinada y casualmente sin prevención ni premeditación,
algunos lo pueden calificar como suerte o simplemente como una
oportunidad que se presenta, esta situación implica la importancia de
gestionar la oportunidad mediante la decisión de aprovecharla para
lograr lo deseado o aquello que ni siquiera ha pensado pero que algo lo
conduce a lograr un negocio que no estaba en sus planes y que por la
ocasión que se presenta suelen otorgarles satisfacciones económicas a las
personas que aprovecharon la coyuntura del momento y que se convierten
en exitosos negociantes.
2.1. Oportunidades Casuales
La situación casual esta determinado por la combinación de
circunstancias que no se pueden prevenir ni evitar se presenta de un
momento a otro sin una previa anticipación podemos manifestar que hay
personas que están en el lugar y en el momento correcto y oportuno,
las personas afortunadas pueden apreciar las oportunidades casuales
porque están seguros y concentrados en lograr algo que ellos esperan
en un momento casual y futuro y que les traerá satisfacciones de
diferentes aspectos que podrían ser de carácter personal, profesional,
empresarial, etc. Es importante comentar un hecho que ocurrió hace
muchos años, en la década de los 80 cuando el terrorismo azotaba a la
población peruana, era un momento de desesperación social, había una
persona que trabajaba en un micro bus pequeño y alquilado cuya ruta
era de la Plaza Unión en Lima hasta Puente Piedra, en una mañana que
pasaba por la ruta a la altura de Puente Piedra estaba vació su unidad
cuando sintió un estruendo sumamente aterrador, había explotado una
fabrica de mechas y de dinamita, le manifestaron que se acerque al
lugar del accidente para socorrer a las personas heridas y fue así, el
Jefe de Personal de la fabrica mencionada al mes siguiente lo llamo
para que traslade al personal de la fabrica tanto en el ingreso como
en la salida, pero el le manifestó que no tenia unidades y el que tenia
era alquilado, el dueño de la fabrica en compensación de su servicio le
presto dinero, primero para comprar un ómnibus, luego otro y así creo
y desarrollo una gran empresa de transportes y que actualmente realiza
diversos servicios que le ofrecen grandes dividendos, esto se debe a
la casualidad que el transitaba en ese preciso momento del accidente,
si hubiese estado en otro lugar probablemente otro seria la situación
actual de esa persona. Otro caso que seria materia de comentar es que
un joven peruano que emigro hace muchos años del Peru, trabajaba
en las noches en un Centro Comercial en los Estados Unidos en el
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 105
estado de New York, se desempañaba como recogedor de ropas que las
personas dejaban mal acomodado después de probarse los vestidos.
El administrador era un Colombiano de casualidad le pregunto al joven
peruano de la calidad de los jeans que se confeccionan en el Peru y
que deseaba una muestra de cinco pantalones, luego le solicito diez
mas y posteriormente el administrador le manifestó el porque no formar
una empresa importadora del jeans, hoy día es un gran empresario en
New York que vende jeans de origen peruano a las principales tiendas
de ese gran país del norte.
2.2. Oportunidades Intuitivas
La coyuntura o conveniencia que aparece circunstancialmente
permite considerar a la percepción íntima o instantánea del individuo
de una idea o verdad propia que aparece como evidente tal como si
lo tuviese a la vista escuchando a su interior intuitivamente que le
permite adoptar decisiones afortunadas, es un aspecto subjetivo o que
se puede llamar como una corazonada o un talan interno que hace a
la circunstancia como una oportunidad para lograr lo esperado por
ejemplo algunos empresarios tenían en los bancos dinero en dólares
para afrontar sus deudas o transacciones comerciales en razón de que
consideraban la estabilidad del dólar americano, pero al notar que la
situación económica del pías mas poderoso del mundo comenzada a
sentirse la crisis y como consecuencia de ello el valor de la moneda
norteamericana perdia su valor el mismo que llego al cambio de un
dólar de 3.5 soles hasta 2.75 soles, entonces antes que empiece
a decaer inmediatamente los que intuían esa perdida del valor del
dólar, empezaron a cambiar los dólares por moneda nacional lo cual
soportaron la situación caótica que atravesaron otras organizaciones
empresariales que solamente trabajaron con la moneda extranjera es
decir el dólar americano.
2.3. Oportunidades Proféticas
Esta concepción esta orientado a establecer una relación entre el
aspecto de la oportunidad con el juicio o conjetura que se forma de algo
que podría ocurrir basado en las señales que se observan en su forma, así
como en los anuncios o predicciones de las ocurrencias futuras en virtud del
don que lo identifica y en las expectativas positivas que acompañan en las
decisiones que se tomaran, un aspecto de suma importancia que se debe
considerar es la fuerte creencia y la sensacional habilidad para idealizar una
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
106 Cultura Arturo Pazos Díaz
visión futura aplicando y utilizando los medios que se estimen necesarios
para lograrlo considerando como una oportunidad real y profética a la
ves, esta virtud que suelen tener algunas personas que son empresarios o
negociantes y que aprovechan de ello para efectuar inversiones o acciones
en determinados negocios obteniendo grandes dividendos por el solo
hecho de tener la certeza que ganaran con esa decisión que tomaron
en forma profética es el caso de personas que invierten en la Bolsa de
Valores comprando y vendiendo acciones en algunos casos, aduciendo
la caída o el reflote de dichas acciones empresariales.
2.4. Oportunidades Controladas
Es necesario señalar que en ciertas ocasiones las circunstancias
que pueden ocurrir en un determinado tiempo y lugar es posible
controlarlo mediante la comprobación, fiscalización o intervención
preventiva que permitiría adelantar acciones que respalden o superen
situaciones o ocurrencias futuras, dentro de este marco se puede
considerar a la adaptación de actitudes de recuperación que pueden
hacer la transformación que permitan alcanzar lo bueno despejando
lo malo, es importante señalar algo que tiene que ver la perspectiva,
con lo que se puede afrontar en situaciones desafortunadas que se
presentan en la vida cotidiana, con la capacidad de imaginar lo que
habría podido suceder en lugar de lo que paso en realidad, este aspecto
determina que las acciones que se desarrollan por parte de las personas
pueden desarrollarse dentro de un marco controlado determinado por
ejemplo el Banco Central de Reserva cuando la demanda del dólar
crece por escasez del dólar en el mercado cambiario, es indudable que
el precio de la moneda extranjera se incrementa, es en ese momento
que el BCR sale a vender a un precio mas bajo estabilizando la subida,
en el caso contrario cuando en el mercado se cuenta con demasiada
moneda extranjera entonces baja su precio lo que perjudica a los
exportadores en tal razón el BCR sale a comprar el dólar para provocar
una aparente escasez, es así como controla el BCR el valor del dólar
en el mercado cambiario tratando de estabilizar su precio, es en esos
momento de control de la moneda extranjera cuando los inversionistas
deben aprovechar dependiendo de los negocios que trabaja es decir
si efectúa sus transacciones con moneda nacional o extranjera, si
realiza importaciones, exportaciones o se desempeña en el mercado
nacional.
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 107
III. GESTION DE LAS OPORTUNIDADES CREATIVAS
DE NEGOCIOS
En el comportamiento evolutivo de nuestras vidas se presentan
circunstancias que se debe aprovechar mediante la gestión de la
capacidad inventiva que se posee para crear algo novedoso, hacerlo nacer
y darle la vida en sentido figurativo, creando de esta manera algo tangible
o intangible que sirva como elemento fundamental para desarrollar algo
con características propias distinto a los del entorno que los rodea.
3.1. Oportunidades Inventivas
Esta determinado por la situación circunstancial que ocurre en un
determinado momento considerando la disposición para hallar algo novedoso
o no conocido permitiendo ofrecerlo en algún mercado de consumo que
considera importante previo estudio de aceptación, este aspecto se plantea
cuando se considera haber encontrado una necesidad de los consumidores
en un momento determinado entonces es hora de ofrecer algo que se le
ocurrió al empresario o productor y lanzarlo al mercado como consecuencia
de una idea inventiva frente a una necesidad de los consumidores por
ejemplo a los niños varoncitos les encanta los carros de juguete en alguna
oportunidad salieron carros a control remoto y lo manejaban deslizándose
por el piso sin embargo ahora también se cuentan con los mismos carros a
control remoto pero que no solo se desplazan por el piso sino por las paredes
y por el techo de la sala siendo una nueva inventiva que algunos industriales
han creado para un mercado selecto de niños, otro caso por ejemplo es la
muñeca Barbie que inicialmente se ofrecía como una jovencita con diferentes
vestidos y colores luego le adicionaron con su juego de muebles, cocina,
casa, piscina y otros, luego lo están presentando con su novio Ken, ahora
ya esta casada, presentándola embarazada y posteriormente con su hijito
y con su hogar formado, la misma muñeca ha evolucionado conjuntamente
con las modificaciones tecnológicas.
3.2. Oportunidades con Ofrecimiento Adicional
Hace algunos años el jabón Bolívar tenia su presencia importante
en el mercado de consumo por las amas de casa por cuanto el producto
además de ser conocido cumplía con las expectativas de las consumidores,
posteriormente apareció en el mercado el jabón Marsella cuya presentación fue
mas voluminosa causando una disminución alarmante en las ventas del jabón
Bolívar, frente a este acontecimiento los directivos de la empresa que producía
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
108 Cultura Arturo Pazos Díaz
el jabón Bolívar optaron por incrementar el volumen de ventas para lo cual
decidieron considerar un ofrecimiento adicional al producto, agregándole
un color verde acompañado de una fragancia que le permitió recuperar a
su clientela que estaba siendo captada por la empresa competidora, este
aspecto permite demostrar que es necesario ofrecer al producto principal un
aspecto adicional que puede ser mas atractivo por el cliente, otro ejemplo
que podría complementar lo señalado es el caso de los chocolates Donofrio
que le adicionan al producto algunas figuritas o muñequitos que representan
expectativas del momento y que hace atractivo a los clientes especialmente
a los coleccionistas que son los niños o personas que se dedican a este
hobby adquiriendo el producto mas por el ofrecimiento adicional que por
el chocolate, otro caso es el de los champús uno de ellos es para lavar el
cabello y otro es para enjuagarlo como reacondicionador, ofreciéndose cada
uno de ellos en forma aislada sin embargo se ha desarrollado un producto
que contiene los dos es decir contiene el champú y el reacondicionador.
3.3. Oportunidades en la Deficiencia de la Competencia
Los productos cuando están en el mercado de consumo permaneciendo
por un tiempo significativo a pesar de tener un mercado establecido es
necesario la innovación permanente en lo que se refiere a sus características
sin perder la esencia o la finalidad del mismo de los contrario podría sufrir un
desplazamiento por la competencia cuyas cualidades y bondades puedes
ser mas atractivas. Así mismo algunos productos tienen limitaciones en
cuanto a la satisfacción de las necesidades de los consumidores en tal
razón se aprovechan de esas deficiencias de la competencia, para cubrir
esos vacíos y ofrecer un producto cuyas cualidades o características
permitan cubrir esas limitaciones por ejemplo las empresas de bebidas
gaseosa tradicionales ofrecías sus productos en diferentes tamaños en
envases de vidrio como la personal, chica, mediana y de litro a un precio
que su consumo estaba orientado principalmente a las personas de nivel
medio frente a esta situación salieron empresas de bebidas gaseosas
que ofrecían las presentaciones indicadas anteriormente además otros de
litro y medio, dos litros y de tres lirios en envases de plástico y a un menor
precio que fue aceptado por la población de bajos recursos económicos
como es el caso de la empresa Kola Real entre otras lo que origino un
desplazamiento de la demanda de los gaseosas tradicionales, lo que
obligo también a ofrecer sus productos en mayor volumen en envases de
plástico bajando su precio, pero perdieron gran parte de su mercado de
consumo y la empresa naciente logro captar parte del mercado nacional
e inclusive se expandió a otros países de Latinoamérica.
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 109
3.4. Oportunidades en la Ausencia de Nuevos Bienes o Servicios
En la vida cotidiana de las personas así como de las organizaciones
empresariales las necesidades son variadas dependiendo básicamente
de los factores que determinan sus requerimientos, estas necesidades en
ocasiones no se pueden satisfacer por falta de los elementos que permitan
cubrirlas, lo que presupone que es necesario primeramente identificarlo
para luego determinar como se puede ofrecer esos productos o servicios
que no se encuentran en el mercado y que se podría conseguir o producir
para ofrecerlo al consumidor como nuevos bienes o servicios que
permitan satisfacer las necesidades de los consumidores por ejemplo
anteriormente cuando uno viaja a determinados lugares por vacaciones,
diversión o negocios se hospedaba en un hotel donde solo se ofreció
una cama y el baño, ahora además de ello se ofrecen, radio, Tv con
cable, teléfono de larga distancia, Internet con cámara web, es decir para
comunicarse en el momento oportuno viendo a su interlocutor con quien
uno desea conversar y en el sitio donde se encuentre, acortándose la
distancia de las comunicaciones y logrando desarrollar sus actividades
sin necesidad de encontrarse presente en el lugar de su residencia o
trabajo.
3.5. Oportunidades en la Deserción de Empleos
La situación socio económica de los pueblos determina tomar
decisiones en algunos casos muy drásticas por parte de las organizaciones
publicas o privadas, con el despido de trabajadores o por el bajo
reconocimiento salarial, que en la mayoría de los casos son personas
preparadas o profesionales que tienen un conocimiento muy respetado
sobre determinados aspectos de la organización ocasionando la
deserción de los empleados lo que algunas empresas aprovechan de
esas circunstancias para contratarlos y obtener todo su conocimiento y
aplicarlo en beneficio propio, es indudable que el especto ético juega un
papel importante y relevante en estas situaciones por cuanto el trabajador
fue preparado en otras organizaciones para aplicar sus conocimientos en
ella pero que lamentablemente no supieron mantenerlo por la coyuntura
social y económica que afecto a su antigua ocupación por lo cual se ve
forzado a conseguir otro empleo donde aprovechan de la situación parta
obtener sus conocimientos que permitirá lograr una mejor posición frente
a la competencia debido a que puede conocer las posibles deficiencias
por información de los trabajadores que son contratados recientemente
por encontrarse desocupados o despedidos, estos casos se presentan
frecuentemente lo que las empresas aprovechan para captarlos o se
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
110 Cultura Arturo Pazos Díaz
reúnen un grupo de despedidos y forman una empresa de producción o de
servicios, otro caso es cuando algunos trabajadores son especialistas en
la materia de sus trabajos pero que no son reconocidos económicamente,
es en esa oportunidad cuando algunos empresarios aprovechan para
contratarlo lagándoles una mayor cantidad de dinero por sus servicios
y que no solo es por ello sino por sus conocimientos y por los secretos
tecnológicos que tiene la empresa competidora y cuyo propósito es superar
su calidad y su precio, con el fin de desplazarlo del mercado.
3.6. Oportunidades de Aplicación de Productos de Otros Mercados
Es indudable que los productos que se fabrican en un determinado
lugar esta de acuerdo con ciertos requerimientos del consumidor así como
de otros aspectos que contribuyen a la demanda como son el precio, la
calidad entre otros aspectos un caso típico que sucede en nuestro medio
son los productos fabricados en la China, que están inundando el mercado
nacional por su variedad y su precio fundamentalmente ocasionando
problemas a la industria nacional especialmente a los productores de
Gamarra, a pesar que los productos nacionales son mejores en calidad
que los productos chinos sus precios con que se ofrecen son bajos, siendo
aceptados por el consumidor nacional, estos productos foráneos son
consumidos en otros mercados donde la costumbre es usar y botar sin
embargo los importadores nacionales se aprovechan de la situación de
los precios bajos para realizar la operación de importación y colocar los
productos Chinos en el país por que saben que la mayoría del consumidor
nacional no se fija en la calidad sino en el precio, este mismo criterio es
aplicable para otros productos extranjeros cuyo mercado como el nuestro
no es conciente en defender a la industria nacional como lo realizan los
consumidores de otros piases.
3.7. Oportunidades de Combinar Productos o Componentes
Algunas de las características de los productos en el mercado de
consumo es que son estacionarios en tal razón mantienen un nivel de
vigencia en ventas por un determinado tiempo y luego decaen, es en
esos momentos que aprovechan la oportunidad para combinar con
otros productos que pueden ser complementarios para ofertarlos en
forma conjunta, por ejemplo el caso de la gaseosa Coca Cola, que tiene
una gran demanda en los meses de verano pero en invierno decae su
consumo, ante esta situación los directivos de la gaseosa mencionada
coordinan con la empresa que produce el Ron Cartavio para desarrollar
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 111
una propaganda de «Carambola» que es Ron Cartavio con Coca Cola
los cuales los venden juntos en paquete con un vaso de oferta para el
consumo de la Coca Cola lo que determina un mayor consumo de dicha
bebida cuyo consumo esta en caída logrando nivelar en algo las ventas
durante los meses de invierno, otro caso podría ser el ofrecimiento de
jabones de tocador acompañándolo con champú o reacondicionador los
cuales pertenece a otra empresa sin embargo se reúnen para vender un
producto compuesto y de esta manera desarrollar una sola promoción que
beneficia económicamente a ambas empresas, otro caso es el de arroz
Costeño que se ofrece en bolsas de un kilo y en su interior se cuenta con
un cubito de caldos Maggie que es un satirizante de las comidas, es decir
ambas empresas están realizando un ofrecimiento de dos productos en
uno, que una forma de ofrecer adicionalmente sus productos.
3.8. Oportunidades para Satisfacer Necesidades Identificadas
Según la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow esta
determinada en cinco, necesidades: fisiológicas, de seguridad y
protección, de afiliación y afecto de estima y de auto realización o auto
actualización. Las personas se agrupan teniendo en consideración
diferentes aspectos que pueden ser de carácter religioso, político,
regional, idioma, ubicación, sexo edad y en fin habría una gran cantidad
de factores que los identifican. Analizada las necesidades y los aspectos
que identifican a las agrupaciones, es posible determinar que bienes o
servicios están en capacidad de consumir para lo cual será necesario
identificar sus necesidades para ofrecerles determinados productos que
necesitan consumir por ejemplo en campañas políticas para identificar a
sus partidarios o cuando desarrollan una actividad como marchas, mitin o
reuniones sociales necesitan gorras, polos, brazaletes y otros productos
con el lema el color la fotografía del líder o cualquier otro elemento que
los identifique es entonces necesario ofrecer esos productos que serán
demandados por sus partidarios, ese mismo criterio seria también para
los hinchas de un determinado equipo de fútbol o de cualquier grupo de
personas que desean ser identificados.
3.9. Oportunidades en Mercados Descuidados o Abandonados
Un mercado de consumo es descuidado o desatendido cuando no
es muy atractivo y no se tiene interés en satisfacer la demanda de sus
consumidores el cual puede ser por diversas razones explicables como
el aspecto del incremento del precio, productos con alta tecnología,
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
112 Cultura Arturo Pazos Díaz
disminución de la demanda, mercados no atractivos y en fin otras razones
que determinan el abandono, es en esos momentos que se debe tomar
decisiones inmediatas para abordar ese mercado ofreciéndole un producto
similar al que fue desatendido y lograr paulatinamente la aceptación de
los consumidores.
IV. GESTION OPORTUNIDADES BASADAS EN LOS CAMBIOS
El cambio es conceptuado como dejar una cosa o situación para tomar
otra, determina así mismo las alteraciones de una condición o apariencia
por la influencia de factores internos o externos que no son controlables
y que afectaran positiva o negativamente a la sociedad o comunidad en
que se desarrollan esos cambios, la importancia de los cambios es que
algunos empresarios con visión en la gestión de las oportunidades basadas
en esos cambios aprovechan de la oportunidad para desarrollar acciones
de inversión provechosas alcanzando beneficios económicos admirables
y que para otras personas no les parecía importante una inversión por
cuanto para ellos no se presentan las condiciones pertienentes para invertir
y que la situación cambiante es una coyuntura de cuidado y espera de
otra oportunidad de mejores situación es decir no ven mas alla de esos
cambios que se presenta como una oportunidad y que otros si lo ven
como tal dejando pasar la oportunidad aparente para realizar inversiones
favorables.
4.1. Oportunidades por Cambios Políticos
Las alteraciones políticas se producen por diversas razones,
distorsionando la actitud del ciudadano mediante protestas o alguna otra
forma de expresión, cuando el gobierno a través de su accionar publico
no satisface las expectativas de la población lo que permite reorientar
las acciones políticos, produciéndose determinadas modificaciones de
cambio. En las décadas del 80 y 90 se intensifico el terrorismo en el país
ocasionando muertes de cientos pobladores de la sierra y luego en la
costa, frente a esta situación el gobierno determino el accionar de la fuerza
armada para enfrentar a este fenómeno político y social a la vez, como
consecuencia de los abusos en la sierra por parte de los terroristas y de
algunos miembros de las fuerzas armadas, la población emigro a la costa
y fue creciendo violentamente, esta explosión poblacional fue analizada
por algunos inversionistas quienes al ver que crecía la población también
crecía la población de muertes en vista que en Lima se cuenta con pocos
cementerios y están casi saturados la oportunidad del negocio esta en
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 113
crear nuevos cementerios y es así que se empezó a desarrollar obras e
inversiones en este rubro creando los Jardines de la Paz, Jardines del
Recuerdo, entre otros y con ello también se incremento las agencias
funerarias, las agencias de seguros y los otros negocios complementarios
como fruto del desplazamiento de la población de la sierra y la selva a
Lima como refugio o salvación del fenómeno terrorista que azotaba a esas
regiones.
4.2. Oportunidades por Cambios Sociales
La sociedad es una agrupación natural o pactada de personas que
constituyen una unidad diferente de cada uno de los individuos con el fin
de cumplir en mutua cooperación de todos o de algunos fines que son de
interés en su vida, el cual tiende a modificarse en la medida de que logren
o no el anhelo deseado, este aspecto implica el cambio social como
producto del anhelo de superación de sus miembros, un caso típico es el
Distrito de los Olivos que empezó a ser habitable en la década de los 70,
se fue desarrollando y ahora es un distrito muy progresista en tal razón y
analizando el cambio social de su población efectuaron inversiones muy
grandes como por ejemplo Mega Plaza que empezó su funcionamiento
en noviembre del año 2002 ahora están construyendo otro gran centro
comercial, indudablemente después de analizar la situación social de esa
población que es muy atractiva para desarrollar inversiones en bienes y
servicios como por ejemplo un centros de: idiomas, perfeccionamiento
técnico y profesional, venta de libros, centro de estética, gimnasios, etc.
4.3. Oportunidades por Cambios Económicos
El aspecto económico esta relacionado con la aplicación de los
criterios más eficaces para satisfacer las necesidades que pueden ser
de carácter humano, animal, industrial, tecnológico, agrario y otros
considerados en los sectores productivos y sociales, los cambios que
se pueden suscitar por la alteración de algunos de los factores de la
economía y que repercutirán positiva o negativamente en el consumo
de un bien o de un servicio, para nuestro caso enfatizaremos el aspecto
positivo es decir cuando los consumidores, tienen la oportunidad de
obtener mayores beneficios económicos producto de su trabajo o de
un crecimiento de la masa trabajadora por efecto de las inversiones en
la producción de bienes y servicios, es en ese momento que se presenta
la oportunidad de ofrecer a esos potenciales consumidores productos
que permitan satisfacer sus necesidades, indudablemente es materia
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
114 Cultura Arturo Pazos Díaz
de analizar que es lo deficitario en el consumo de las personas que
ingresan como potenciales consumidores para ello se deberá desarrollar
una investigacion con el propósito de identificar las oportunidades de
inversión frente a estos cambios económicos de los consumidores, en
la actualidad se están invirtiendo en lugares donde se presumía que la
población contaba con bajos recursos sin embargo se están construyendo
grandes centros comerciales en algunos conos de Lima y en determinados
distritos pudiéndose efectuar inversiones en restaurantes, centros de
esparcimiento, centros habitacionales, bienes para un mejor confort de
las viviendas entre otros
4.4. Oportunidades por Cambios Tecnológicos
La tecnología esta determinada como el conjunto de técnicas y teorías
que permiten el aprovechamiento practico de los conocimientos, así
mismo también se puede conceptuar como el conjunto de instrumentos
y procedimientos industriales de un determinado sector o producto una
modificación de estos componentes por efecto del desarrollo puede
distorsionar su comportamiento y provocar cambios en los elementos
participantes en la tecnología logrando productos mas sofisticados que
tienen un mayor potencial con su utilización y que amplia su radio de
acción en tal razón se advierte una oportunidad de ofrecer un producto
con mayores ventajas competitivas siendo la ocasión para la apertura
de negocios donde se ofrezcan bienes o servicios con los adelantos
tecnológicos como resultado de las investigaciones realizadas en los
países desarrollados por ejemplo en la actualidad se cuentan con aparatos
que tiene un potencial tecnológico que contiene en forma incorporada un
celular una microcomputadora una cámara fotográfica ente otos aspectos
que hacen atractivo a los usuarios que por negocios o trabajo necesitan de
esos aparatos por lo cual las empresas que se dedican a la ventas de esos
productos se incrementaran así como también en informática, robótica y
otros que son el producto de los cambios tecnológicos.
4.5. Oportunidades por Cambios Ambientales
Esta referido al medio ambiente es decir al entorno que comprende
la naturaleza que nos rodea, los cambios que se producen en algunos de
sus componentes puede traer problemas y distorsiones a la vida humana
ocasionando un desbalance ecológico cuyo rigor causara desesperación
cuando la situación del entorno se agudice paulatinamente, frente a esta
alarmante situación es necesario aplicar la utilización de determinados
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
Gestión de las oportunidades de negocios 115
elementos que no perjudique el medio ambiente manteniéndolo y evitar su
deterioro para lo cual se propiciara la creación de empresas que producen
bienes o servicios que eviten la contaminación ambiental como por ejemplo
la producción del abono orgánico que reemplazaría al abono industrial
el cual es contaminante en la producción de los productos agrícolas
que también se ofrecen en los países extranjeros que consumen estos
productos alimenticios con tratamiento de elementos orgánicos por los
cuales pagan un precio apreciable, se podría también invertir en empresas
que se dediquen al reciclaje, jardinería, etc.
CONCLUSIONES
1.- Las inversiones que se desarrollan no solo deben basarse en el
estudio que demuestra su rentabilidad sino que se deben tomar
en consideración otros aspectos como las oportunidades que se
presentan en un momento determinado y aprovecharlas por cuanto
estas son pasajeras y no volverán a producirse en otra oportunidad
con las mismas características.
2.- Las oportunidades son ocasiones que se presentan en ciertas
circunstancias no predecibles y que conducen al logro de satisfacciones
económicas algunas personas tienen ciertas cualidades o llamemos
suerte en los negocios y que debe ser aprovechada de la coyuntura
para obtener beneficios propios o empresariales pudiendo ser en
forma casual, intuitiva, profética, controlada entre otros aspectos.
3.- La creatividad es una cualidad que tienen determinadas personas
quienes deben aprovechar de la circunstancia que se presenta
para alcanzar beneficios personales o de la organización donde se
desempeña.
4.- El cambio es la modificación de la condición, apariencia,
comportamiento u otros aspectos que es necesario identificarlos para
aprovechar de la situación y lograr obtener beneficios estos cambios
pueden ser de carácter político, social, económico, tecnológico
ambiental entré los mas importantes.
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009
116 Cultura Arturo Pazos Díaz
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chiavenato, I. (1994) Administración de Recursos Humanos. Segunda
Edición. Editorial Presencia Ltda.Colombia
Chiavenato, I. (2002) Gestión del Talento Humano. Editorial Campus Ltda.
Colombia.
Jac, Fitz (1999) Como Medir la Gestión de Recursos Humanos. Editorial
Duesto España
http://www.Ideasdenegocios.com.ar/como-identificar-oportunidades-de-
negocios
http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=1091
h t t p : / / w w w. i n f o m i p y m e c o m / D o c s / GT / O f f l i n e / i n i c i o e m p r e s a /
descubririrooportunidadnego..
CULTURA: Lima (Perú) 23: 001-100, 2009