0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas7 páginas

Ejercicios Tema 2 Ipe I Ciclos

El documento presenta una serie de ejercicios relacionados con la prevención de riesgos laborales, incluyendo la clasificación de situaciones en medidas de prevención, factores de riesgo y daños derivados del trabajo. También se abordan condiciones de trabajo, mediciones de ruido, tipos de vibraciones, y casos prácticos que requieren análisis y propuestas de mejora en el ámbito ergonómico y de seguridad. Finalmente, se incluye una clasificación de accidentes y enfermedades profesionales, así como un ejercicio de análisis de condiciones laborales a partir de un texto lírico.

Cargado por

rlopez.7887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas7 páginas

Ejercicios Tema 2 Ipe I Ciclos

El documento presenta una serie de ejercicios relacionados con la prevención de riesgos laborales, incluyendo la clasificación de situaciones en medidas de prevención, factores de riesgo y daños derivados del trabajo. También se abordan condiciones de trabajo, mediciones de ruido, tipos de vibraciones, y casos prácticos que requieren análisis y propuestas de mejora en el ámbito ergonómico y de seguridad. Finalmente, se incluye una clasificación de accidentes y enfermedades profesionales, así como un ejercicio de análisis de condiciones laborales a partir de un texto lírico.

Cargado por

rlopez.7887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EJERCICIOS TEMA 2 IPE I CICLOS

1.- Clasifica las siguientes situaciones en la columna que le corresponde, en


función de si entiendes que es una medida de prevención, factores de riesgo
en el trabajo o un daño derivado del trabajo:
1. Ruido en un taller de mecanizado de piezas
2. Trabajo en el turno de noche en una gasolinera
3. Etiquetado de productos tóxicos
4. Asistencia a un curso de formación en manejo manual de cargas
5. Caída de un trabajador cuando subía por una escalera de mano
6. Limpieza de la maquinaria y herramientas
7. contracturas cervicales de un informático
8. Golpe de calor de un albañil
9. Jornada continua de 12 horas de una enfermera en un hospital
10. Uso de la mascarilla protectora por un pintor
11. Estrés laboral
12. Sordera profesional
13. Insuficiente iluminación en el lugar de trabajo
14. Utilización de productos químicos por personal de limpieza
15. Trabajo con animales (veterinario, ganadero)
16. Señalización de los extintores y pulsadores de alarma
17. Accidente de tráfico al salir del trabajo de vuelta a casa
18. Reconocimientos médicos continuos
19. Utilización de sillas ergonómicas en la oficina
20. Mobbing o acoso laboral

PREVENCIÓN RIESGOS DAÑOS


2.- Clasifica según los 4 grupos de factores de riesgo las siguientes
condiciones de trabajo:
1. Ruido en un taller de mecanizado de piezas
2. Trabajo en el turno de noche en una gasolinera
3. Reponedor de un supermercado
4. Utilización de productos químicos por personal de limpieza
5. Trabajos con escalera móvil de un bibliotecario
6. Uso de maquinaria y herramientas de un carpintero
7. TRabajo con pantallas de visualización de datos de un informático
8. Trabajo a temperaturas elevadas en un hornol
9. Jornada continua de 12 horas de una enfermera en un hospital
10. Inhalación de sustancias químicas por un pintor
11. Carga mental de un directivo de una empresa
12. Postura de pie durante muchas horas de una peluquera
13. Insuficiente iluminación de un relojero
14. Trabajo de electricista con cuadros eléctricos
15. Trabajo con animales (veterinario, ganadero)
16. Trabajar con un jefe autoritario
17. conductor de toro mecánico en un almacén
18. Personal sanitario al cuidado de enfermos
19. Profesor en época de evaluaciones
20. Trabajo monótono en una cadena de montaje

CONDICIONES CONDICIONES CONDICIONE CONDICIONES


DE SEGURIDAD MEDIOAMBIENTA S PSICOSOCIALE
LES ERGONÓMIC S
AS
3- Salva y Emilio son comerciales en una oficina de seguros situada en un
antiguo bajo comercial de 45 metros cuadrados. La altura de la oficina es de
2.60 metros, laspuertas tiene una anchura de 75 cm y los pasillos de 90 cm.
cuando se va la luz de noche se queda todo oscuro ya que no hay ninguna
luz de emergencia. ¿Qué condiciones de los lugares de trabajo incumple esta
oficina?

4.- Una empresa industrial está dividida en talleres. El técnico de prevención


realizó una medición del ruido en los distintos talleres encontrando que el
taller A tenía un nivel de 82 dB, el taller B de 85 dB.
a) ¿Qué medidas deben tomarse de forma general en todos los talleres al
superar los 80 dB?
b) ¿Qué medidas deben tomarse de forma general en todos los talleres al
superar los 85 dB?

5.- ¿Qué tipo de vibración ocasionan los siguientes equipos?


a) un autobús:
b) una excavadora
c) Una motosierra
d) Un taladro

6.- Leo trabaja en un invernadero recogiendo hortalizas. En verano la


temperatura suele llegar a los 45 grados dentro del invernadero.
a) qué daño puede producir esa temperatura
b) qué síntomas sufrirá Leo
c) Sergio, amigo de Leo, trabaja en la oficina y en invierno está a 18
grados. ¿Es legal?

7.- CASO CARGA FÍSICA: MOVIMIENTOS REPETITIVOS

Leer el caso práctico y analizarlo. Aplicar las medidas preventivas que se


tomarían en este caso para mejorar, prevenir o subsanar los riesgos
ergonómicos de la trabajadora.

DESCRIPCIÓN DEL CASO:


Hace nueve meses que María ocupa el puesto de reparadora de circuitos en
una empresa de montaje de electrodomésticos. Los cinco años anteriores a
este trabajo, había estado en la línea de montaje de la misma empresa, pero
gracias a su formación académica profesional en el campo de la electrónica,
consiguió mejorar de puesto y acceder al nuevo puesto que ocupa en la
actualidad. Esta nueva actividad, a pesar de ser más cualificada que la
anterior, no le ha repercutido en una mejora de sus condiciones de trabajo:
continúa realizando actividades repetitivas y le ha aumentado el dolor de
espalda y el hormigueo de los brazos y las manos. La jornada laboral de
María es de ocho horas, con una pausa de veinte minutos, para desayunar.
Hay que añadirle, por necesidades de la empresa, dos horas más al día casi
cada mes. El trabajo de María consiste en comprobar el buen funcionamiento
de los circuitos electrónicos que le llegan de la cadena de montaje. Su tarea
consiste en coger primero, una a una, las placas que llevan los circuitos de un
contenedor que está a su lado izquierdo. Después, y en menos de 30
segundos, debe conectar varias de las pequeñas piezas que llevan insertadas
y comprobar si funciona el circuito. Si todo está correcto, coloca la placa en
otro ordenador que está a su derecha y si no lo está, la deja en un lugar
distinto. Cuando va a acabar su jornada y ha comprobado los circuitos,
dispone de dos horas para reparar los que están defectuosos. Los
movimientos que hace en todas estas operaciones son siempre los mismos,
por lo que el trabajo le resulta cansado y muy rutinario. María, ya le ha
comentado más de una vez a su responsable de programación, Raquel, que
el tiempo que tiene para comprobar es muy justo; si comete algún error,
hecho fácil dada la monotonía de la tarea, le cuesta un montón recuperar el
ritmo establecido. Otro problema que ha sido motivo de queja por parte de
María en numerosas ocasiones es la incomodidad del puesto de trabajo.
Antes estaba ocupado por Rafael, un hombre más corpulento que ella, que lo
tenía todo a su medida. María se sienta en el mismo taburete que él usaba
que no es regulable, lo que significa que no puede apoyar bien los pies en el
suelo. Tampoco puede alcanzar con facilidad las piezas que necesita para
reparar y tiene que abalanzarse sobre el contenedor para poder alcanzarlas.
Además, y para mayor complicación, los guantes de trabajo le vienen
grandes. -¡No lo puedo creer! A nadie le importa que me encuentre mal y me
duela todo el cuerpo. ¡Con lo poco que cuesta poner soluciones!-piensa cada
día María. Sabe que algo hay que hacer. Mañana iré a hablar con el
Delegado de Prevención de la empresa, piensa María.

8.- Clasifica las siguientes situaciones como accidentes o enfermedades:


1. Un electricista se cae de una escalera de 5 metros cuando estaba
trabajando
2. Un pescadero se corta la mano haciendo filetes de merluza
3. Un profesor sufre un accidente de tráfico yendo a trabajar
4. A un camionero le diagnostican una lumbalgia crónica
5. Una operaria sufre la amputación de un dedo con una máquina en una
fábrica textil
6. Un operario tiene problemas serios en el pulmón por inhalación de
aerosoles
7. contracturas cervicales de un informático por trabajar muchas horas
con el ordenador
8. Un Dj sufre sordera por las largas jornadas en la discoteca
9. Una enfermera se contagia de Hepatitis B
10. Un pintor tiene problemas respiratorias por inhalación de vapores
de la pintura
11. Un albañil es atropellado por un camión cuando estaba
arreglando una acera
12. Una peluquera sufre de varices por estar muchas horas de pie
13. A un soldador se le mete una esquirla en un ojo
14. A una maestra le diagnostican nódulos en la garganta
15. Epicondilitis o codo de tenista que sufre un tenista profesional
16. Una trabajadora sufre quemaduras por ir a rescatar a una
compañera de un incendio en la empresa
17. A un socorrista le diagnostica un cáncer de piel
18. Un veterinario sufre brucelosis

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL


PASTILLAS DE FRENO de Estopa.
Clasifica las palabras en negrita en las diferentes condiciones de
trabajo: condiciones de Seguridad. Medioambientales,
ergonómicas y psicosociales.

Abro una puerta negra Porque se le ha olvidao tomarse


Retumban mis oídos las
La calle queda muerta Pastillas del freno, a toda pastilla
El sol aún no ha salido Salpicadero
Saco de mi cartera Comienza mi pesadilla
Una tarjeta y ficho Muy pocos ceros en mi nomina
Y pienso ilegal
Que si se acaba el mundo ahí Yo como he firmado un contrato no
fuera puedo parar parar

Son 2 minutos tarde Pa, pa, pastillas del freno, a toda


Vaya día que me espera pastilla
Me pongo un uniforme de esos Salpicadero
Que no se nota la mierda Comienza mi pesadilla
Muy pocos ceros en mi nomina
Comienzo a fusionarme ilegal
Con un robot que pega Yo como he firmao un contrato no
Unos chispazos de miedo puedo parar, parar
Y si se acaba el mundo ahí fuera Parar, parar
Me la pela Me la pela Parar, parar
Me la pela Me la pela Hora del bocadillo
Me la pela Me la pela Estaba ya desmayado
Me la pela Mi estómago vacío
Porque aún no he desayunado
Me da igual si llueve o nieva
Porque aquí... De pronto suena el pito
Mientras aún me estoy lavando las
Pican las prensas, que más de
manos
un dedo se han llevao
Ese pito fatídico
Que piensan que no haces
Y me devuelve al trabajo
piezas, me despierta el encargao
Que hoy viene acelerao, se ha Pican las prensas, que más de un
levantao con el pie izquierdo dedo se han llevao
Que piensan que no haces piezas, Yo como he firmao un contrato no
me despierta el encargao puedo parar, parar
Que hoy viene acelerao, se ha Pa, pa, pastillas del freno, a toda
levantao con el pie izquierdo pastilla
Porque se le ha olvidao tomarse Salpicadero
las Motores de ventanilla
Pastillas del freno, a toda pastilla Muy pocos ceros en mi nómina
Salpicadero ilegal
Comienza mi pesadilla Yo como he firmado un contrato
Muy pocos ceros en mi nómina no puedo parar, parar
ilegal

También podría gustarte