0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Geografía 01. Climatología I. Clasificación Köppen

El documento presenta la clasificación climática de Köppen, que categoriza los climas en grandes bioclimas y subcategorías basadas en temperatura y precipitación. Se detallan los bioclimas forestales, áridos y fríos, así como sus características, vegetación, suelos y localización geográfica. Además, se relacionan los tipos de clima con asentamientos humanos y actividades económicas asociadas.

Cargado por

Alvaro Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Geografía 01. Climatología I. Clasificación Köppen

El documento presenta la clasificación climática de Köppen, que categoriza los climas en grandes bioclimas y subcategorías basadas en temperatura y precipitación. Se detallan los bioclimas forestales, áridos y fríos, así como sus características, vegetación, suelos y localización geográfica. Además, se relacionan los tipos de clima con asentamientos humanos y actividades económicas asociadas.

Cargado por

Alvaro Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GEOGRAFÍA01

CLIMATOLOGÍA I
CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

CLASIFICACIÓN KÖPPEN

CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIÓN


Forestal tropical A Media mensual superior a 18ºC
Forestal templado C Mes más frío superior o igual a -3ºC e inferior o
PRIMER NIVEL igual a 18ºC
(grandes bioclimas Forestal frio D Mes más frío inferior a
mundiales) -3ºC, mes más cálido igual o superior a 10ºC
Escasez de agua B La evaporación supera la precipitación anual
Exceso de frio E Mes más cálido inferior a 10ºC
Clima de montaña H
f, sin estación seca
w, estación secan en invierno
SEGUNDO NIVEL A, C Y D s, estación seca en verano
(depende de las m, monzónico
precipitaciones) B S, estepario
W, desértico
Mes más cálido inferior a T, tundra
E 10ºC
Mes más cálido no supera los 0ºC F, hielo perpetuo
a, mes más cálido superior a 22ºC
b, mes más cálido por debajo de 22ºC, pero 4
TERCER NIVEL meses por encima de los 10ºC
(depende de las c, mes más cálido entre 10ºC y 22ºC, menos de 4
temperaturas) CyD meses superiores a 10ºC
d, mes más frío inferior a -38ºC

B h, media anual superior a 18ºC


k, media anual inferior a 18ºC

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 1
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

LAS ZONAS BIOCLIMÁTICAS


BIOCLIMAS FORESTALES (A, C y D)

BIOCLIMAS FORESTALES TROPICALES (A)

Clima Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Ríos Causas Localización

Af  Ningún mes por debajo  Sin estación seca.  Selva ecuatorial.  Pobres  Caudalosos  Desplazamiento estación Amazonia, Golfo de
de los 18ºC.  Sin ningún mes por  Árboles de hoja de las ZCIT México, Antillas, cubeta
 Amplitud inferior a los debajo de los 60mm. ancha y perenne. del Congo, costa oriental
5ºC.  1500 mm al año. de Madagascar,
Mozambique, Indonesia.
Aw  Ningún mes por debajo  Estación seca en  Sabana tropical.  Pobres  Irregulares  Anticiclones subtropicales. Clima desértico.
de los 18ºC. invierno.  Árboles hoja  Alisios secos. Sudamérica, América
 Amplitud inferior a 10ª  Un mes con pp menor semicaduca. Central, África oriental,
a 60 mm.  Arbustos. Asia meridional y norte de
 Pmm total moderada. Australia
Am  Igual que el Aw  Lluvia en verano.  Selva tropical.  Pobres  Irregulares  Jet stream. Zonas áridas, sudeste
 Estación seca en  Árboles de hoja  ZCIT. asiático, costa occidental
invierno. ancha y  Himalaya del Decán.
 El mes más seco por semiperenne.  Ciclones tropicales.
debajo de los 60 mm.  Corrientes marinas cálidas.
 Bajas presiones
continentales.
 Altas presiones oceánicas.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 2
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

BIOCLIMAS FORESTALES TEMPLADOS (C)

Clima Tº PP Vegetación Suelos Ríos Causas Localización


Cfa  Mes más cálido superior a 22ºC  Sin estación seca. Plantas mesotérmicas.  Variados  Regulares,  Altas presiones China, Japón, Argentina,
 Amplitud entre 15ºC y 20ºC  Sin ningún mes  Variada, desde bosque crecidas en subtropicales Andes, SE Australia, SE
por debajo de los subtropical a coníferas verano  Corrientes cálidas. costa atlántica de EEUU.
30mm.  Bajas presiones
 Máximas en continentales
verano.
Csa/  Csa: mes más cálido superior a 22ºC.  Mes seco en  Bosque esclerófilo de  Diversos y  Irregulares  Frente polar Csa: cuenca mediterránea
Csb  Csb: mes más cálido no supera los 22ªC, verano con menos perennifolias. erosionados  Fuerte  Presiones Csb: fachadas afectadas
pero hay 4 meses con más de 10ªC. de 30 mm.  Sotobosque de matorral estiaje en subtropicales. por corrientes frías:
 Amplitud de 10/15ºC  PP violentas y verano  Jet setram California, Chile, Sudáfrica,
equinocciales  Corrientes frías. y SO de Australia
 300/750mm
totales.
Cwa/  Cwa: mes más cálido superior a 22ºC.  Mes seco en  Bosque tropical  Ricos,  Regulares  Altas presiones Península Índica, regiones
Cwb  Cwb: mes más cálido no supera los invierno con templado buenos para  Poco subtropicales interiores de Argentina,
22ºC, pero 4 meses con más de 10ºC. menos de 30 mm.  Sotobosque de pampa la agricultura estiaje  Masas aire frío y seco china y Sudáfrica.
 Amplitud 15/20ºC  400/1000 mm  Pradera de gramíneas. invernal. en invierno.
totales.  Baja presión estival.
Cfb/  Cfb: mes más cálido inferior a 22ºC,  Sin estación seca.  Bosque caducifolias.  Podzoles,  Regulares,  Termorregulación del Europa occidental,
Cfc pero con 4 meses por encima de los 10ª.  1000/2000 mm pardos. débil océano N.O. EEUU,
 Cfc: mes más cálido entre 10 y 22ºC, totales. estiaje  Corrientes cálidas. Sur Chile,
menos de 4 meses superiores a 10ºC. invernal  Aire polar marino. Nueva Zelanda
 Amplitud de 10ºC  Frente polar.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 3
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

BIOCLIMAS FORESTALES FRÍOS (D)

Clima Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Ríos Causas Localización


D  Mes más frío inferior a  Depende de la variable a, b,  Planta microtérmicas  Variados  Irregulares  Frente polar Europa central,
-3ºC. o c.  Adaptación al frío.  Podzoles por  Altas presiones septentrional y este,
 Más cálido superior o igual a  Bosque mixto deshielo. continentales. Asia central y
10ºC  Taiga septentrional,
 Amplitud inferior de hasta América del norte,
60ºC central y
septentrional.

BIOCLIMAS NO FORESTALES: climas áridos (B) y climas fríos (E)

CLIMAS ARIDOS (B)

Clima Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Ríos Causas Localización


BW  BWh: más de 18ºC.Desierto  La evaporación supera dos  Altas presiones Shara, Namibia,
más cálido veces la precipitación subtropicales desierto australiano,
 BWk: menos o igual a 18ºC,  Alisios desierto de México,
desierto frío. E> 2PP continentales secos Arabia.
BS  BSh: estepario cálido  La evaporación es mayor  Secos,  Irregulares  Corrientes marinas Al margen de los
 BSk: estepario frío que la precipitación.  Plantas xerófilas, desérticos,  Wadis frías grandes desiertos,
enanas y suculentas. arenosos y  Sombra Sahel africano.
E>PP  Herbáceas. litosuelos. pluviométrica
 Escasez de lluvias.

CLIMAS FRÍOS (E)

Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Ríos Causas Localización


Clima
ET  Mes más cálido inferior a 10ºC  Altas presiones polares Zona circumpolar
EF  Hielo perpetuo, inferior a 0ºC.  Inferiores a 250 mm  Musgos y líquenes  Helados,  Helados, en  Débil incidencia de los Zona polar
 En forma de nieve permafrost. ET líquidos rayos del sol.
en verano  Alto albedo

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 4
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

CLIMAS NO ZONALES

CLIMA DE MONTAÑA (H)

Clima Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Ríos Causas Localización


H  Disminución de la  Aumento por el  Árboles hoja caduca  Pobres  Torrenciales por la  Gradiente térmico Alpes, Andes,
temperatura con la enfriamiento del aire  Coníferas pendiente  Efecto Föhn Himalaya.
altitud.  Nieve en altura  Pastos  Deshielo primaveral  Aumento de la Empiezan a percibirse
 Oscilaciones térmicas  Roquedos y canchales.  Régimen nival. radiación en altura las modificaciones a
diarias fuertes.  Nieves perpetuas partir de los 1000 m, a
 Diferencia de la solana a la partir de los 2000 m.
umbría. ya es un clima tipo H.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ASOCIADOS A DIFERENTES TIPOS DE CLIMA

CLIMA KÖPPEN ASENTAMIENTO HUMANO ACTIVIDAD ECONÓMICA CONFORT CLIMÁTICO


Af Nómadas, zonas muy poco habitadas Caza y recolección Bajo. Transpiración difícil y lenta.
Ecuatorial o tropical húmedo por el ser humano.
Aw Asentamiento sedentario. Agricultura de plantación y ganadería asociada Escaso. Exceso de humedad y calor.
Tropical de sabana
Am Asentamiento sedentario. Agricultura de plantación y ganadería asociada Medio. Su humedad permite la recogida de gran
Tropical monzónico cantidad de alimentos. Fuertes lluvias con
inundaciones.
Cfa Asentamiento sedentario, Agricultura muy desarrollada, ganadería comercial. Medio. Zonas dulcificadas por el mar. Tormentas
Subtropical húmedo densamente ocupado por el ser tropicales, huracanes y ciclones.
humano.
Csa Asentamiento sedentario, Agricultura mediterránea y ganadería asociada. Elevado. El mayor inconveniente son las lluvias
Mediterráneo típico densamente ocupado por el ser torrenciales.
humano.
Csb Asentamiento sedentario, Agricultura mediterránea y ganadería asociada. Elevado. El mayor inconveniente son las lluvias
Mediterráneo oceánico densamente ocupado por el ser torrenciales.
humano.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 5
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

Cwa Asentamiento sedentario, Agricultura extensiva y ganadería extensiva. Medio. Inviernos templados y veranos cálidos.
Subtropical con invierno seco concentraciones moderadas.
Cwb Asentamiento sedentario, Agricultura extensiva y ganadería extensiva. Medio. Inviernos templados y veranos cálidos.
Templado de montaña con concentraciones moderadas.
invierno seco
Cfb Asentamiento sedentario, Ganadería preferente gracias a los pastos, agricultura Elevado. Temperaturas suaves todo el año y lluvias
Oceánico templado densamente ocupado por el ser desarrollada atlántica. frecuentes.
humano.
Cfc Asentamiento sedentario, Ganadería preferente gracias a los pastos, agricultura Elevado. Temperaturas suaves todo el año y lluvias
Subpolar oceánico concentraciones moderadas. desarrollada atlántica. frecuentes.
Dfa/Dfb Asentamiento sedentario, Agricultura extensiva y ganadería extensiva. Escaso. Fuerte contraste de temperaturas.
Continental templado sin concentraciones moderadas.
estación seca/ Hemiboreal sin
estación seca
Dwa/Dwb Asentamiento sedentario, Agricultura extensiva y ganadería extensiva. Escaso. Fuerte contraste de temperaturas.
Continental templado con concentraciones moderadas.
invierno seco/ Hemiboreal con
invierno seco
Dfc/Dfd Asentamiento sedentario, Ganadería extensiva, el frío empieza a dificultar la Escaso. Fuerte contraste de temperaturas.
Subpolar sin estación seca/ concentraciones bajas. agricultura.
Extremo sin estación seca
Dwc/Dwd Asentamiento sedentario, Ganadería extensiva, el frío empieza a dificultar la Escaso. Fuerte contraste de temperaturas.
Subpolar con invierno seco/ concentraciones bajas. agricultura
Subpolar con invierno seco
BSh Nómadas, zonas muy poco habitadas Ganadería trashumante. Muy bajo. Climas muy secos donde se hace imposible
Semiárido cálido por el ser humano. la agricultura.
BSk Nómadas, zonas muy poco habitadas Ganadería trashumante. Muy bajo. Climas muy secos donde se hace imposible
Semiárido frío por el ser humano. la agricultura.
BWh Nómadas, zonas muy poco habitadas Ganadería trashumante. Muy bajo. Climas muy secos donde se hace imposible
Árido cálido por el ser humano. la agricultura.
BWk Nómadas, zonas muy poco habitadas Ganadería trashumante. Muy bajo. Climas muy secos donde se hace imposible
Árido frío por el ser humano. la agricultura.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 6
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

ET Nómadas, zonas muy poco habitadas Caza. Nulo. La vida se hace imposible.
Clima de tundra por el ser humano.
EF Nómadas, zonas muy poco habitadas Caza. Nulo. La vida se hace imposible.
Gélido por el ser humano.

TIPOS DE CLIMA PENINSULARES E INSULARES


CLIMA MEDITERRÁNEO

Clima mediterráneo (Csa) Temperatura Precipitación Causas Localización


(mimas características
que el mundial)
 Altas, pero suavizadas por el mar (7ªC/26ªC)  Entre 300 y 700 mm.  Altas presiones subtropicales Valencia, Islas Baleares,
Mediterráneo costero  Medias anuales entre los 15ºC y los 18ºC.  Máximo en los equinoccios (anticiclón de las Azores) Cataluña.
 Amplitud entre 13ºC y 16ºC  Octubre con gota fría.  Precipitación por frente
 Entre 300 y 700 mm polar. Submeseta norte, depresión
 Disminución al interior  Ondulaciones del jet stream del Ebro, centro y este de la
Mediterráneo interior  Amplitud térmica alta, entre 16ºC y 25ºC.  Primavera y otoño  Genética del Mediterráneo submeseta sur, hoyas de las
 Escasas en invierno  Corriente fría de Canarias cordilleras penibéticas
 Tormentas en verano

CLIMA OCEÁNICO (TEMPLADO HÚMEDO)

Clima oceánico (Cfb) Temperatura Precipitación Causas Localización


(mimas características que
el mundial)
 Veranos frescos con 21ºC  Superiores a los 1000 mm  Influencia moderadora del Galicia, Asturias,
Oceánico costero  Inviernos suaves con 7ºC  Hacia el sur disminuyen por océano. Cantabria, País Vasco.
 Oscilación térmica leve, con apenas 10ªC influencia subtropical  Corriente cálida del Golfo. Cordillera Cantábrica y
 Temperatura media anual entre 12ºC y 15ºC  Masas de aire polar marítimo Montes de León sirven de
 Al interior desaparece la influencia moderadora del  800 mm  Frente polar frontera con el
Oceánico continentalizado mar, inviernos fríos y veranos calurosos. mediterráneo

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 7
GEOGRAFÍA01. Climatología I. Clasificación Köppen

CLIMA ÁRIDO

Clima Temperatura Precipitación Causas Localización


árido B
BSk  Temperatura media anual inferior o igual a 18ºC  La evaporación es mayor que la  Altas presiones subtropicales Este de Zamora, Monegros y
precipitación  Continentalidad La Mancha oriental.
BSh  Temperatura media anual superior a 18ºC  La evaporación es mayor que la  Relieve Sureste peninsular, entre
precipitación. Murcia y Almería
BW  Más de 18ºC  Inferiores a 150 mm. Almería, cabo de Gata.

CLIMA DE MONTAÑA

Clima Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Ríos Causas Localización


H  Disminución de la  Aumento por el  Árboles hoja caduca  Pobres  Torrenciales por la  Gradiente térmico Pirineos, Sierra Nevada,
temperatura con la altitud. enfriamiento del  Coníferas pendiente  Efecto Föhn sistema Central, sistema
 Oscilaciones térmicas diarias aire  Pastos  Deshielo  Aumento de la Ibérico, cordillera
fuertes.  Nieve en altura  Roquedos y canchales. primaveral radiación en altura Cantábrica.
 Diferencia de la solana a la  Nieves perpetuas  Régimen nival.
umbría.

CLIMA CANARIO

Clima Temperatura Precipitación Vegetación Suelos Causas Localización


BW  Oscilación térmica inferior a  Islas orientales  Piso basal con aridez.  Volcánicos  Anticiclón de las Lanzarote y Fuerteventura
BSh 8ºC por insularidad. más secas que las  Piso intermedio: humedad. Palmera,  Malpaíses Azores. Tenerife y Gran Canaria
Csb  Invierno suave (17ºC), occidentales. drago, sabina.  Arcillosos:  Vientos alisios cálidos. Zona de montaña del norte
Csa veranos también (25ºC)  Islas elevadas con  Piso termocanario: bosque de laurisilva y buenos para  Corriente fría de las Resto de las islas
mar de nubes fayal-brezal la agricultura. Canarias
 1300 metros ya  Piso canario: bosque coníferas, pino  Desierto del Sahara.
no hay nubes canario.  Frente polar.
 Piso supracanario: desnudez.

Academia Montes S.L. – CIF: B-87214748


Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, tomo 33164, folio 140, hoja M-596782 8

También podría gustarte