Universidad Autónoma de Occidente
Unidad Regional Culiacán
Equipo:
Diana Quintero Ríos – 22042040
Guadalupe López Vázquez – 22041995
Henry Fernando García Ortiz – 22041174
Isa Mafte Juárez Marino – 22041208
Maestro: Jesús Santiago Moreno González
Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Índice
1. Nombre de la Empresa:
2. Misión
3. Visión
4. Breve Reseña de la Empresa
5. Resumen Ejecutivo del Proyecto
6. Resumen
7. Bibliografía
Nombre de la Empresa
Tamalería Nana Chava
Misión
Brindar una experiencia gastronómica única al ofrecer tamales tradicionales e
innovadores elaborados con ingredientes de la más alta calidad, que satisfagan las
preferencias de nuestros clientes y promuevan la tradición culinaria mexicana.
Visión
Convertirnos en la tamalería líder en la región, reconocida por su autenticidad,
creatividad y compromiso con la calidad, logrando expandir nuestra marca en
mercados locales y nacionales.
Breve Reseña de la Empresa
La “Tamalería Nana Chava” surge como una iniciativa de jóvenes emprendedores que
buscan fusionar la tradición de los tamales mexicanos con innovaciones
gastronómicas. Inspirada en la receta familiar de la abuela Chava, esta empresa tiene
como objetivo rescatar y modernizar la tradición, ofreciendo una variedad de tamales
que van desde los clásicos de carne y salsa hasta opciones gourmet y veganas,
adaptadas a los gustos contemporáneos.
Resumen Ejecutivo del Proyecto
La “Tamalería Nana Chava” es un proyecto diseñado para atender la creciente
demanda de alimentos tradicionales mexicanos en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Este emprendimiento se enfocará en la producción y comercialización de tamales de
alta calidad, combinando recetas tradicionales y modernas, para satisfacer los
gustos de un mercado diverso.
El proyecto tiene como base la investigación de mercado que evidencia un interés
significativo por alimentos tradicionales con un toque innovador, especialmente entre
consumidores jóvenes y familias que buscan experiencias gastronómicas auténticas
y accesibles.
Con una inversión inicial de $40,000 MXN, el proyecto contempla la renta de un local
estratégico en el Mercado de Abastos, la adquisición de equipo de cocina, y el
desarrollo de estrategias publicitarias en redes sociales.
El modelo de negocio está diseñado para alcanzar el punto de equilibrio en un
periodo de 6-8 meses, proyectando un crecimiento sostenido mediante la fidelización
de clientes y la implementación de estrategias de marketing. La propuesta también
incluye opciones accesibles y tamales veganos para atender segmentos específicos
del mercado.
A lo largo del proyecto, se buscará fortalecer la identidad de la marca como un
referente de calidad, tradición e innovación, promoviendo valores de autenticidad,
responsabilidad social y respeto por la tradición culinaria mexicana.
Resumen
La “Tamalería Nana Chava” es una iniciativa enfocada en preservar y modernizar una
tradición culinaria tan emblemática como los tamales mexicanos. El proyecto no solo
busca generar ingresos sostenibles, sino también aportar valor cultural al rescatar
recetas familiares y adaptarlas a un público moderno. Con un enfoque estratégico en
marketing, calidad del producto y excelente atención al cliente, este proyecto tiene el
potencial de posicionarse como líder en su sector, garantizando así su éxito a largo
plazo.
Bibliografía
Diario Oficial de la Federación. (2023). Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009,
Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos
alimenticios. Recuperado de https://www.dof.gob.mx
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2023). Guía para el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC) para personas físicas con actividad empresarial. Recuperado
de https://www.sat.gob.mx
Secretaría de Economía. (2023). Requisitos para la constitución de micro y pequeñas
empresas en México. Recuperado de https://www.economia.gob.mx
Acta de Constitución del Proyecto
Fecha: 13 de diciembre de 2024
Nombre del Proyecto: Tamalería Nana Chava
Descripción del Proyecto Alto Nivel:
La “Tamalería Nana Chava” busca ofrecer tamales innovadores y tradicionales,
adaptados a las preferencias y necesidades del mercado local. Su enfoque estará en
brindar alimentos de alta calidad con un servicio rápido y accesible, destacándose
por la autenticidad y creatividad en su menú.
Roles dentro del Proyecto:
Gerente de Proyecto: Henry Fernando García Ortiz
Supervisor General: Diana Quintero Ríos
Encargado de Operaciones: Guadalupe López Vázquez
Responsable de Marketing: Isa Mafte Juárez Marino
Asesor Financiero: Jesús Santiago Moreno González
Área de Aplicación:
El proyecto se desarrollará en el Mercado de Abastos, ubicado en una zona céntrica
con alta afluencia peatonal y vehicular.
Fecha de Inicio del Proyecto: 10 de enero de 2025
Fecha Tentativa de Finalización del Proyecto: 1 de julio de 2025
Objetivos del Proyecto:
1. Establecer una tamalería que combine sabores tradicionales e innovadores.
2. Generar ingresos sostenibles y alcanzar el punto de equilibrio en un periodo de
6-8 meses.
3. Crear una experiencia gastronómica única y memorable para los clientes.
Justificación del Producto o Servicio:
La tamalería atenderá la alta demanda de comida tradicional, ofreciendo un producto
accesible, de calidad y con opciones innovadoras como tamales veganos y gourmet.
Este enfoque permite captar un público diverso, incluidas personas con dietas
especiales.
Requisito de Alto Nivel:
Crear un espacio de venta limpio y accesible.
Contar con los equipos y permisos necesarios para operar de forma eficiente.
Implementar estrategias de marketing digital para posicionar la marca.
Supuestos:
Se estima una demanda constante de al menos 300 tamales diarios.
El mercado objetivo responderá positivamente a los sabores innovadores.
Los costos iniciales y operativos estarán dentro del presupuesto establecido.
Restricciones:
Presupuesto limitado a $40,000 MXN para costos iniciales.
Dependencia de permisos gubernamentales para operar.
Tiempo limitado para realizar la promoción previa al lanzamiento.
Riesgos de Alto Nivel:
1. Baja aceptación inicial del producto por parte del mercado.
2. Competencia directa de otras tamalerías locales.
3. Incremento inesperado en los costos de materia prima.
Resumen de Cronograma de Hitos:
Enero 2025: Adquisición de equipo y permisos.
Febrero 2025: Contratación y capacitación de personal.
Marzo 2025: Inicio de campaña promocional.
Abril 2025: Inauguración de la tamalería.
Julio 2025: Evaluación final y cierre del proyecto inicial.
Resumen de Presupuesto:
Equipos de cocina: $15,000 MXN
Alquiler del local: $18,000 MXN (3 meses)
Permisos y licencias: $5,000 MXN
Publicidad inicial: $2,000 MXN
Total inicial: $40,000 MXN
Identificación de Grupos de Interés:
Clientes locales del Mercado de Abastos.
Proveedores de materia prima y empaques.
Colaboradores y empleados del proyecto.
Entidades gubernamentales para permisos y licencias.
Gerente de Proyecto Asignado:
Henry Fernando García Ortiz
Firma Quien Autoriza el Proyecto:
Jesús Santiago Moreno González
Maestro y Asesor Principal del Proyecto