ACTIVIDADES HIDRÁULICA
1. Un elevador hidráulico consiste en un pistón de 250 mm de diámetro que se aloja
en un cilindro de 250,25 mm. El espacio anular está lleno de un aceite con una
viscosidad cinemática de 4 · 10-4 m2/s y con una densidad relativa de 0,85. Si la
velocidad de desplazamiento es de 10 m/min, halla la resistencia por fricción
cuando la longitud del pistón dentro del cilindro son 3 m. Sol: F=1070N
2. Un cilindro de prensa tiene una sección de 2,5 cm2 y una carrera de 7 cm. Se ejerce
sobre él una fuerza de 50 N (≈ 5 kp). Determina cuál será la fuerza resultante
sobre el otro cilindro, que tiene 150 cm2, así como el número de emboladas
precisas para que se produzca un desplazamiento de 10 cm. Sol: 86 emboladas.
3. Por una conducción cuyo diámetro mide 30 mm circula un caudal de 30 l/min de
líquido. Determina la velocidad media de paso. ¿Cuál sería esta velocidad si el
diámetro de la conducción disminuye a 10 mm? Sol: 0.18m/s
4. En una instalación hidráulica se han instalado dos manómetros en dos tuberías
de diámetros 10 mm y 2 mm, que han medido unas presiones de 30 bar y 5 bar,
respectivamente. La densidad del aceite que circula es de 0,9 kg/l. Determina el
caudal de aceite. Sol: 11,94 ∙ 10−4 𝑚3 /𝑠
5. En una conducción hidráulica circula un aceite de densidad 0,9 kg/l; la presión
de salida de la bomba es de 80 bar, la velocidad en la línea de conducción es de
3,5 m/s y la altura del punto de medida sobre el depósito de aceite es 1 m. Calcula
el porcentaje de cada forma de energía. Sol: Ee= 0,11% Ehe=99,8% Ehd=0,007%
6. Un sistema hidráulico debe proporcionar una presión de trabajo de 80 bar y un
caudal máximo de 100 l/min. Determina la potencia, suponiendo un rendimiento
del 80 %. Expresa el resultado en kW y en CV. Sol: P=22CV y 16,3kW
7. Por una tubería horizontal de 20mm de diámetro circula un fluido con una
velocidad de 3m/s.
a) Calcular el caudal en l/min Sol: 56,52 l/min
b) Calcular la velocidad en otra sección de la misma línea de 10 mm de diámetro.
Sol: v=12m/s
c) Si el fluido es agua, calcular la diferencia de alturas entre dos tubos verticales
colocados inmediatamente antes y después del estrechamiento, Densidad del
agua 1g/cm3. Sol: 6,88m
8. Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro conduce agua con una velocidad de
1 m/s. La presión en la entrada es 10000 Pa. En la salida hay un estrechamiento
de 10 mm de diámetro.
Si se desprecia el rozamiento, calcule la presión de salida. Densidad del agua
1000 kg/m3. Sol: 2500Pa
9> Un cilindro vertical de vidrio tiene un diámetro interior de 150 mm y un agujero
taladrado cerca de la base. Se mantiene un nivel constante de agua de 350 mm
por encima del agujero del que sale horizontalmente hacia el exterior un chorro
de 5 mm de diámetro. ¿Cuál es la velocidad del agua a la salida del chorro?
10> Para medir diferencias de presión muy pequeñas se utiliza un micronanómetro
como el de la figura, consistente fundamentalmente en un tubo inclinado de
ángulo α con relación a la horizontal. El extremo izquierdo está unido a un bulbo
del que sale un tubo vertical conectado a una presión de referencia pa. Del otro
extremo sale la conexión a la presión que se desea determinar pb. Cuando pb=pa,
el nivel del líquido en el tubo inclinado está en la posición 0. Midiendo la longitud
que se desplaza el nivel del líquido cuando pb varía, nos permite determinar
dicha presión.
Hallar l en función de pb y pa, de la densidad del líquido d, del ángulo α y de la
aceleración de la gravedad g. Sol:
11> Determinar el caudal de un fluido hidráulico que circula por una tubería con un
diámetro interior de 30mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s. Expresar el
resultado el l/min, m3/min y l/hora.
¿Qué régimen de circulación lleva el fluido? Sol: Re=185454 Turbulento
Densidad del fluido: 850 kg/m3. Viscosidad: 0,55 centipoises.