0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas27 páginas

Investigacion-Sobre-La-Carrera de Tu Interes

Hh

Cargado por

Naye Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas27 páginas

Investigacion-Sobre-La-Carrera de Tu Interes

Hh

Cargado por

Naye Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

NOMBRE Y APELLIDO.

Nayely Valdez Batista

ASIGNATURA.

Orientación Académica e Institucional (OSI-031).

TEMA:

Investigación Sobre La Carrera Profesional De Tu Interés

SECCION:

W12

PROFESOR:

Leidy Guerrero Fernández.

MATRICULA:

100778272

FECHA:

18 De Noviembre 2024

.
lOMoARcPSD|24243637

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2

Ventajas o desventajas de la carrera.......................................................................................4

Justificar la necesidad del profesional de esta área para el desarrollo del país......................4

Menciona los requisitos de entrada que tienen esta carrera en la UASD (incluyendo el nivel

básico)…………………………………………………………………………………..….…5

Lugares, empresas, instituciones que emplean a los profesionales de esas carreras en nuestro

país………………………………………………………………………………………….….5

Describa de forma breve el ambiente de trabajo de dicha carrera................................................5

Enumere los materiales e instrumentos especiales de dicha carrera.............................................6

Trabajos independientes que pueden realizar los profesionales de esta carrera. Es decir, sin

tener que ser empleado................................................................................................................6

Principales actividades o tareas que realiza el profesional en el ejercicio de dicha

carrera.....……………………………………………………………………………….......7

Especialidades y maestrías que se ofrecen en esta profesión................................................7

Perfil del egresado de esta carrera. ¿Cómo sale preparado el estudiante?............................8

Menciona los criterios fundamentales para hacer una buena elección de

carrera....................................................................................................................................8

Preguntas personales:............................................................................................................9

¿Por qué elegiste dicha carrera?..........................................................................................9


lOMoARcPSD|24243637

¿Qué es lo que menos te gusta de dicha carrera?...................................................................10

¿Qué harías para lograr ser diferente como profesional de dicha

carrera?...............................................................................................................................10

¿Que fortalezas entiendes que tienes, que te permitan desenvolverte mejor en tu área de

profesional...........................................................................................................................11

Si encuentras alguien que te diga “esta profesión ya tiene muchos profesionales, no podrás

Conseguir trabajo”. ¿Qué le dirías?...................................................................................11

CONCLUSIÓN......................................................................................................................12

OPINIÓN PERSONAL..........................................................................................................13

ANEXOS................................................................................................................................14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................15

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo presentare las características fundamentales relacionadas con la carrera

de Licenciatura De Enfermería. El objetivo final de este trabajo es que esta información sea de

ayuda a aquellos estudiantes que les cause interés el estudio de dicha carrera, pero no tienen

mucho conocimiento o información sobre esta.


lOMoARcPSD|24243637

Una Licenciada/o en enfermería es quien se encarga sobre el cuidado integral de las personas,

enfocándose en promover, mantener y restaurar la salud. Los profesionales de enfermería

desempeñan un papel crucial en el sistema de salud al brindar atención directa a los pacientes,

administrar tratamientos y educar sobre prácticas saludables. Además de sus habilidades

técnicas, la enfermería implica una conexión emocional con los pacientes, lo que permite

ofrecer un cuidado. Humanizado y empático. Esta disciplina se adapta a diversas

especialidades, desde geriatría y salud mental, reflejando su importancia en diferentes

contextos y necesidades de la población.


lOMoARcPSD|24243637

Entrevista Vocacional

Entrevista a la Enfermera Laura

La enfermera Laura lleva años trabajando en el área de emergencia del hospital Pedro Emilio de

Marchena. Desde pequeña, siempre sintió una vocación por ayudar a los demás, lo que la llevó a

estudiar enfermería. Su día a día está lleno de desafíos, pero también de momentos gratificantes.

Laura recuerda con especial cariño a un paciente que estuvo en estado crítico durante semanas. A pesar

de las dificultades, el equipo médico trabajó incansablemente y, finalmente, el paciente se recuperó. La

emoción que sintió cuando recibió el agradecimiento de la familia fue indescriptible; es uno de esos

momentos que le recuerdan por qué eligió esta profesión.

Sin embargo, no todo es fácil en su trabajo. La pérdida de pacientes es una realidad que enfrenta con

frecuencia y que puede ser muy dolorosa para ella. Laura ha aprendido a lidiar con estas situaciones

difíciles apoyándose en sus compañeros. El compañerismo entre el personal es fundamental; compartir

experiencias y emociones ayuda a sobrellevar la carga emocional que conlleva el cuidado intensivo.

El estrés es parte de su trabajo, pero Laura tiene sus propias estrategias para manejarlo. Se asegura de

hacer ejercicio regularmente y busca tiempo para desconectarse al final del día. Además, considera

esencial mantener una buena comunicación con los pacientes. Ella siempre anima a sus pacientes a

expresar sus dudas y preocupaciones, porque sabe que una relación abierta puede mejorar

significativamente la atención médica.

Laura también tiene grandes aspiraciones para el futuro del sistema de salud. Siente que es vital dedicar

más recursos a la salud mental, tanto para los pacientes como para el personal sanitario. En su

experiencia, muchos problemas pueden surgir cuando no se presta suficiente atención al bienestar

emocional.

Al final del día, lo que más le motiva es ver cómo su trabajo impacta positivamente en la vida de las

personas. Cada historia de recuperación refuerza su compromiso con la enfermería y su deseo de seguir
lOMoARcPSD|24243637

aprendiendo y creciendo en esta noble profesión.

Preguntas Al Personal de Salud

1. ¿Cuáles son los retos más comunes que enfrentas en tu día a día como enfermera?

El reto que más enfrentó trabajando como enfermera de emergencia es salvar las vidas de esos pacientes

que llegar muy graves y debo actuar de forma rápida para salvarlos

2. ¿Qué habilidades consideras más importantes para tener éxito en tu profesión?

Amor por los pacientes

3. ¿Cómo manejas el estrés y la carga emocional que puede surgir al cuidar a pacientes?

Pensando que de la forma que los trato me gustaría que me traten a mí misma

4. ¿Qué cambios has visto en la atención médica durante tu carrera?

Que los médicos hoy en día no creen en los pacientes

5. ¿Cuál ha sido tu experiencia más gratificante como enfermera?

Poder orar por un paciente que ya no tenía esperanza de vida y Dios lo Salvo

6. ¿Cómo te mantienes actualizada con las últimas prácticas y avances en el cuidado de la salud?

Tomando todas las capacitaciones posibles

7. ¿Qué consejos le darías a alguien que está considerando una carrera en enfermería?

Que todo lo que haga por los pacientes sea por amor nunca por un sueldo.

Mi Experiencia en la visita

Mi experiencia visitando el Hospital fue muy satisfactoria porque me sentí muy bien y a la vez nerviosa

al observar los casos que viven día día el personal de salud como ellos luchan, la adrenalina que ellos

sienten al momento de ver un paciente entre la vida y la muerte es algo sumamente hermoso como

dicho personal de salud dan lo mejor de ellos por salvar una vida. Esta visita me encanto porque puede

observar que en dicho futuro viviré lo mismo y es lo que más me encanta como es el cuerpo humano
lOMoARcPSD|24243637

estudiarlo y haci poder enriquecerme de estos conocimientos y en un futuro ponerlo en práctica lo que

más me encanta que es salvar vidas o atender pacientes sé que lo hare con mucho amor porque es lo que

más deseo y por lo que me estoy preparando.

Descripción de la carrera.

La enfermería es una profesión la cual se dedica al cuidado y atención del enfermo y herido así como a

otras tareas de asistencia sanitarias, clínicas y a la promoción de la salud y prevención de la

enfermedad.

Ventajas o desventajas de la carrera.

Las ventajas de estudiar enfermería son:

 Ideal para aquellos con vocación y necesidad de ayudar.

 Estabilidad laboral

 Posibilidad de trabajar en el sector público o privado.

 Desarrollo de habilidades interpersonales

 Oportunidad para actuar como independiente en un consultorio propio.

Las desventajas de la carrera son:

 Es una carrera con horarios muy extensos

 Desgaste físico y mental

 Exige prácticas obligatorias antes de recibir el título.

 Exposición a gérmenes y enfermedades


lOMoARcPSD|24243637

Justificar la necesidad del profesional de esta área para el desarrollo del país.

Podemos decir que la importancia de la enfermería se debe a que es la única profesión que

atiende y protege la salud de las personas antes de nacer y después de morir.

Los profesionales de la salud contribuyen a la prevención de enfermedades y a la promoción de la

salud.

Analistas consideran que las profesiones relacionadas al sector de la salud, como la medicina,

psicología, odontología, obstetricia, entre muchas más, son imprescindible para la sociedad.

Pues aseguran que el valor de estos profesionales es porque protegen al capital humano, y este es el

recurso más importante que tiene una nación.

Menciona los requisitos de entrada que tiene esta carrera en la UASD. (incluyendo el nivel

básico)

Requisitos Generales de Admisión para la UASD

Documentos Personales: Acta de nacimiento original o copia certificada.

Cédula de identidad o pasaporte, en caso de estudiantes internacionales.

Certificación Académica: Certificado de bachillerato o su equivalente (nivel medio) debidamen

legalizado por el Ministerio de Educación (MINERD) de la República Dominicana.

Pruebas de Admisión: Aprobar la Prueba Nacional de Orientación y Medición Académica (POMA)

la Prueba de Aptitud Académica de la UASD.

Solicitud de Admisión: Complete el formulario de solicitud de admisión a través de la página oficial d

la UASD. Pago de los derechos de admisión.


lOMoARcPSD|24243637

Requisitos Específicos para el Programa de Enfermería

Competencias Básicas en Ciencias de la Salud: Aunque no es un requisito formal, se recomiend

tener conocimientos en ciencias como biología, química y matemáticas, ya que ayudarán en los curso

de nivel básico de la carrera.

Promedio Académico: Tener un buen rendimiento académico en el nivel medio puede mejorar la

posibilidades de aceptación en programas demandados como Enfermería.

Entrevista de Selección (en algunos casos): En ciertos períodos, la UASD puede realizar entrevista

adicionales para estudiantes interesados en el área de la salud. Estos son los requisitos generales, per

es recomendable que revise la página oficial de la UASD para ver si han actualizado el proceso o

existen requisitos adicionales específicos para la Facultad de Ciencias de la Salud y el Departamento d

Enfermería.

 Lugares, empresas, instituciones que emplean a los profesionales de esas carreras

en nuestro país.

 Hospitales Públicos

Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello: Ubicado en Santo Domingo, es uno de los principales

hospitales del país.

Hospital Robert Reíd Cabral: Especializado en pediatría y ofrece múltiples servicios de salud.

Hospital de la Policía Nacional: Proporciona atención médica a los miembros de la policía y sus

familias.

 Hospitales Privados

Hospital General de la Plaza de la Salud: Uno de los hospitales privados más grandes y completos

del país.
lOMoARcPSD|24243637

Centro Médico Moderno: Ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos.

Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS): Proporciona servicios de salud integrales en Santiago

 Clínicas y Centros de Salud

Clínicas Privadas: Como la Clínica Abreu, Clínica Corazones Unidos, entre otras, que requieren

enfermeros para atención médica.

 Centros de Atención Primaria:

Estos centros, como los que pertenecen al Servicio Nacional de Salud (SNS), ofrecen atención

básica a la población.

 Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

 Proyecto de Salud Rural

Organizaciones que trabajan en áreas rurales para brindar atención a comunidades desfavorecidas.

Save the Children y Cruz Roja Dominicana: Estas y otras ONG requieren enfermeros para

programas de salud y emergencias.

 Instituciones Educativas

Universidades: Instituciones como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la

Universidad

Iberoamericana (UNIBE) contratan enfermeras para programas académicos de enfermería.

Investigación y Salud Pública

Ministerio de Salud Pública: Los profesionales de la enfermería pueden trabajar en diversas áreas

dentro del ministerio, participando en campañas de salud pública y control de enfermedades.

 Empresas de Salud

Servicios de Salud a Domicilio: Empresas que ofrecen atención domiciliaria, como cuidadores en

hogares, donde las enfermeras realizan evaluaciones y cuidadores.

Empresas de Recursos Humanos en Salud: Que reclutan y colocan profesionales de salud en diversa

instituciones.

 Cuidados Especializados

Hospicios: Lugares dedicados al cuidado de pacientes con enfermedades terminales, donde la


lOMoARcPSD|24243637

atención de enfermeras es vital.

Centros de Rehabilitación: Enfermeras especializadas en rehabilitación trabajan en centros de

salud que ofrecen terapia física y ocupacional.

 Instituciones:

Cruz Roja Dominicana

Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911

Defensa civil
lOMoARcPSD|24243637

 Describa de forma breve el ambiente de trabajo de dicha carrera.

El ambiente de trabajo en el área de enfermería es dinámico y puede variar según el lugar y la

especialidad en la que se desarrolle el profesional. Este ambiente de trabajo en la enfermería es

colaborativo, desafiante y gratificante, enfocado en la atención al paciente y el trabajo en

equipo, con una fuerte necesidad de habilidades interpersonales y técnicas. ¡Es una carrera muy

valiosa y llena de oportunidades para hacer la diferencia en la vida de las personas!

 Enumere los materiales e instrumentos especiales de dicha carrera.

 Estetoscopio.

 Tensiómetro.

 Termómetro.

 Oxímetro de pulso.

 Jeringas y agujas.

 Guantes desechables.

 Batas y mascarillas

 Vendas y apósitos.

 Desinfectantes.

 Tijeras y pinzas.
lOMoARcPSD|24243637

 Monitores cardíacos.

 Bombas de infusión.

 Pulmones artificiales o ventiladores mecánicos.

 Catéteres.

 Sondas nasogástricas.

 Camas de hospital.

 Desfibriladores.

 Carro de emergencias.

 Folletos e información de salud.

 Material anatómico.

 Esfigmomanómetro.

 Escalas de peso.

 Entre otros…

 Trabajos independientes que pueden realizar los profesionales de esta carrera.

Es decir, sin tener que ser empleado.

 Primeros Auxilios

 Práctica de Enfermería Independiente

 Atención a Domicilio

 Consultoría a domicilio

 Enseñanza a nivel laboral

 Principales actividades o tareas que realiza el profesional en el ejercicio de dicha

carrera.
lOMoARcPSD|24243637

1.Evaluación de Pacientes

Toma de Signos Vitales: Medir la presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria y

temperatura.

Valoración Física: Realizar una evaluación integral del estado de salud del paciente,

identificando síntomas y condiciones.

Historia Clínica: Recopilar información relevante sobre el historial médico, alergias y

tratamientos previos.

2. Administración de Medicamentos

Preparar y Administrar Medicamentos: Asegurarse de que los pacientes reciban la

medicación adecuada, verificando dosis y métodos de administración (oral, intravenosa, etc.).

Monitoreo de Reacciones: Observar y documentar cualquier efecto adverso o reacción a los

medicamentos administrados.

3. Cuidados de Heridas

Limpieza y Curación: Realizar curaciones de heridas y aplicar vendajes según protocolos

establecidos.

Evaluación de la Cicatrización: Supervisar la evolución de las heridas y notificar a médicos

sobre cualquier complicación.

4. Educación y Consejería al Paciente

Orientación sobre el Cuidado en el Hogar: Educar a pacientes y familiares sobre cómo

cuidar a enfermos en casa; incluye instrucciones sobre administración de medicamentos y

cuidados postoperatorios.

Prevención de Enfermedades: Brindar información sobre hábitos saludables y prevención de

enfermedades.

5. Asistencia en Procedimientos Médicos

Preparación de Instrumental: Organizar y preparar el equipo necesario para procedimientos

quirúrgicos o diagnósticos.

Ayuda Durante Procedimientos: Asistir a médicos en cirugías y otros procedimientos


lOMoARcPSD|24243637

aplicando lo aprendido en formación.

6. Soporte Emocional y Psicológico

Escucha Activa: Proporcionar apoyo emocional a los pacientes y sus familias en momentos

de angustia o enfermedad grave.

Consejería: Ayudar a los pacientes a manejar el estrés y los temores relacionados con su

condición médica.

7. Documentación y Registro

Registro de Datos: Mantener registros precisos y actualizados sobre el estado de los

pacientes, tratamientos realizados y evolución de sus condiciones.

Informes Clínicos: Elaborar informes sobre la atención brindada y coordinar con otros

profesionales de la salud.

8. Gestión de Cuidados

Planificación de Cuidados: Desarrollar y ajustar planes de cuidados de acuerdo con las

necesidades individuales de cada paciente.

Coordinación con el Equipo de Salud: Comunicar información relevante al equipo médico y

colaborar en la toma de decisiones sobre tratamientos.

9. Cumplimiento de Normativas de Salud

Aplicación de Protocolos: Seguir las políticas y procedimientos del centro de salud para

garantizar la seguridad del paciente.

Control de Infecciones: Implementar prácticas de control de infecciones y bioseguridad para

proteger a pacientes y personal.

10. Promoción de un Ambiente Seguro

Evaluación de Riesgos: Identificar y corregir situaciones que puedan representar un riesgo

para la seguridad del paciente.

Participación en Comités: Integrarse a equipos de trabajo que fomenten la mejora continua

de la calidad del cuidado y la seguridad del paciente.


lOMoARcPSD|24243637

 Especialidades y maestrías que se ofrecen en esta profesión.

ESPECIALIDADES

Especialidad En Enfermería Pediátrica

Especialidad En Enfermería Geriátrica

Especialidad En Enfermería en Salud Mental

Especialidad En Enfermería Quirúrgica

Especialidad En Enfermería comunitaria

MAESTRÍAS

Maestría En Enfermería Pediátrica

Maestría En Enfermería Geriátrica

Maestría En Gestión y Administración De Servicios de Salud

Maestría En Enfermería En Salud Mental

Maestría En Enfermería Quirúrgica

 Perfil del egresado de esta carrera. ¿Cómo sale preparado el estudiante?

Perfil Profesional.

Comprenden el estudio de las ciencias básicas y clínicas de la salud, con una clara orientación

humanística. Abordan los procesos asociados a las rehabilitaciones física y mental y al desarrollo de un

soporte social y cultural adecuado que las promuevan. Estudian las necesidades en salud de la población

y construyen propuestas administrativas, sociales y técnicas necesarias para el cuidado integral

Es deseable que quienes ingresen a estos programas posean creatividad, espíritu humanístico,

laboriosidad y responsabilidad. Capacidad de observación, reflexión, análisis, autocrítica y trabajo en

equipo. Vocación de servicio a la comunidad, y gran habilidad para la comunicación. Interés por la
lOMoARcPSD|24243637

investigación, por las innovaciones científicas y la tecnología en salud. Preparación adecuada en ciencias

naturales, en especial en biología y química, y en ciencias humanas y sociales.

Perfil Ocupacional.

Pueden trabajar en hospitales, clínicas, consultorios y centros de salud y, en general, en cualquier entidad

del sector salud. Se pueden dedicar al ejercicio de la docencia, la investigación y la atención de pacientes

o en áreas de administración y educación a la comunidad.

Menciona los criterios fundamentales para hacer una buena elección de carrera.

• Fortalezas y debilidades

• Intereses y aficiones

• Bucea más allá del ‘nombre’ de la carrera

• Acude a los centros donde se imparten los estudios que te interesan

• Salidas profesionales

 Menciona los criterios fundamentales para hacer una buena elección de carrera.

• Fortalezas y debilidades

• Intereses y aficiones

• Bucea más allá del ‘nombre’ de la carrera

• Acude a los centros donde se imparten los estudios que te interesan

• Salidas profesionales
lOMoARcPSD|24243637

Preguntas personales:

¿Por qué elegiste dicha carrera?

No hay un motivo exacto por el que estudiar enfermería, ahora mismo se me ocurren un sin fin

de motivos. El primero, porque es la carrera más interesante que existe, ya que estudiamos al

ser humano, es decir, a nosotros mismos. El segundo motivo, porque es una de las profesiones

más gratificantes que existen, ya que no hay mayor satisfacción que poder ayudar a los demás.

El tercero, porque nunca dejas de aprender cosas nuevas y de sorprendente de lo maravilloso

que puede ser nuestro cuerpo y nuestra mente. El cuarto, porque es un modo de vida diferente,

me refiero a que el profesional de salud no vive sus años de estudiante igual que el resto, ya que

necesita mucho más sacrificio, el cual, sin duda, merece la pena .Podría seguir con un millón de

motivos más por los que estudiar enfermería pero ya van suficientes…

¿Qué es lo que más te gusta de dicha carrera?

El pensar que puedo ayudar a las personas, es algo excepcional, es un trato de humanidad hacia

los demás, la recompensa que produce que alguien me dé las gracias por ofrecer mis

conocimientos y parte de mi comprensión, no creo que haya muchas profesiones que tengan

estos beneficios personales.

La experiencia de ver ante nuestros ojos, la evolución de la vida, desde el nacimiento, cuando

se ven a los bebés con sus respiraciones profundas, con una fuerza increíble de intentar

acomodarse a la vida que se les está ofreciendo, el intento de sobrevivir… hasta los cuerpos

ancianos, decadentes que se van agotando, y marchitando poco a poco. Pues no me gustaría ser

enfermera, por el simple hecho de serlo, sino que me gustaría serlo, porque creo que es un

trabajo muy reconfortante, muy agradecido, y muy socializador, con lo cual aprendes de
lOMoARcPSD|24243637

cualquier persona, por muy diferente que parezca a nosotros.

 ¿Qué es lo que menos te gusta de dicha carrera?

 Salario bajo

 Poca valoración de los pacientes y más aun de los jefes

 Horas extras violentando

 Horas leyes de la misma índole

 ¿Qué harías para lograr ser diferente como profesional de dicha carrera?

 Tener Dedicación

Para ser enfermera se necesita un alto nivel de dedicación. La duración de la carrera es de 4 años.

La dedicación a los estudios es crucial porque usarás todo lo aprendido para salvar la vida de

alguien. La dedicación es esencial: una enfermera trabaja muchas horas, especialmente durante sus

residencias.

 Comunicación

Ser capaz de comunicarse de manera efectiva con el personal y los pacientes es una habilidad

crucial para las enfermeras Si las enfermeras no son capaces de comunicarse de manera efectiva,

pueden llegar a dañar al paciente. Deben ser capaces de comunicarse con los pacientes

directamente, ofreciendo buenas y malas noticias de una manera clara y concisa.


lOMoARcPSD|24243637

Preocupación por las personas Una de las características más importantes compartidas por los

profesionales de la salud es su preocupación por sus pacientes. Cuanto más se preocupan por los

demás, más se esforzarán para proporcionar la mejor atención médica posible. El cuidado de las

personas te ayudará a tomar decisiones basadas en lo que es mejor para el individuo y también te

ayudará a motivarte.

 Trabajo duro

A diferencia de muchos puestos de trabajo, las enfermeras tienen muchas responsabilidades

importantes en sus manos. Aunque estén comenzando, las enfermeras deben trabajar largas horas,

y deben estar disponibles de guardia las 24 horas del día, siete días a la semana. Si una enfermera

no está haciendo su trabajo correctamente, los tiempos de espera aumentarán y la gente sufrirá.

 ¿Qué fortalezas entiendes que tienes, que te permitan desenvolverte mejor en tu área

de profesión?

 Soy prudente. Una buena enfermera debe saber usar juiciosamente los recursos que el

sistema pone a su disposición.

 Trato a las personas por igual.

 Me considero una persona empática.

 Respeto la intimidad de los demás.

 Si encuentras alguien que te diga “esta profesión ya tiene muchos profesionales, no podrás

conseguir trabajo”. ¿Qué le dirías?

No me interesa escucharlo, porque eso es lo que me gusta y lo que quiero. Que seré una excelente enfermera

Siempre habrá empleos para que el que se esfuerza y da lo mejor de sí.


lOMoARcPSD|24243637

 CONCLUSIÓN

Existe en los jóvenes una preocupación por saber qué hacer con su futuro, y el reconocimiento de la

importancia que esta decisión implica. El acceso a la información sobre cursos y carreras a estudiar

no llega por los canales adecuados. La información le llega al adolescente totalmente sesgado ya

que viene de su círculo íntimo como son los amigos y familiares. Los padres, intentando brindarles

una orientación vocacional a sus hijos imponen, determinadas opciones profesionales porque creen

que sus hijos son incapaces de tomar decisiones maduras por ellos mismos. Estas presiones, que

pueden ser directas o indirectas e intentan dirigirlos sobre la elección más favorable para ellos. En

otras oportunidades, los padres proyectan sus deseos frustrados sobre su hijo, esperando ver su

narcisismo a través de este. La profesión de los padres pueden influir sobre el adolescente, si intenta

identificarse con la profesión de sus padres, elegirá la misma; de lo contrario optará por otro

camino. También la actitud positiva o negativa de los padres hacia su propio empleo incidirá en la

percepción del adolescente. Por eso es importante que se tengan enfoques profesionales que

complementen la información recibida en el hogar.

 OPINIÓN PERSONAL

En lo personal fue de mucho agrado elaborar este trabajo acerca de la profesión que voy a ejercer , ya que,

aunque había elaborado anteriormente mis investigaciones para elección de carrera, con este trabajo he

expandido aun mis conocimientos y saberes sobre la carrera que estoy estudiando
lOMoARcPSD|24243637

Anexos

Páginas de internet que ofrecen servicios relacionada con esta profesión


lOMoARcPSD|24243637

https://www.nurse.com/ https://www.elsevierclinicalskills.co.uk https://www.nursingworld.org

https://espanol.medscape.com/acceso-gratuito https://www.sigmanursing.org

https://www.uptodate.com

Programa De Estudio
lOMoARcPSD|24243637
lOMoARcPSD|24243637
lOMoARcPSD|24243637
lOMoARcPSD|24243637

RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ndeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/
cualidades-de-enfermeria-esenciales-
enfermeros#:~:text=ante%20cualquier
%20emergencia.- ,Paciencia,aunque%20sea%20difícil
%20de%20tratar. https://www.uce.edu.do/sitios/oferta-
academica/enfe%E2%80%8Brmeria.html#:~:text=de%20la
%20carrera-,Descripci%C3%B3n%20de%20la
%20carrera,de%20vida%20de%20la%20poblaci
%C3%B3n.
https://www.uco.edu.co/salud/enfermeria/Documents/PEP
%20Enfermeria%20%20plan%20de%20la%20facultad
%20completo.pdf

También podría gustarte