CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
INSTRUCTIVO PARA PERMISOS DE TRABAJO
Este documento es confidencial y para uso exclusivo de TRANSPORTE Y
SERVICIOS INDUSTRIALES E INTEGRALES – TRANSIMA SAS
DESCRIPCIÓN CAP. Y PÁG
REV. No FECHA MOTIVO
DEL CAMBIO AFECTADA
Creación del Implementación Sistema de Todo el
01 05/06/2019
documento Gestión Integral Documento
ELABORÓ: XIOMAR ANDREA DITTERICH RUIZ CARGO: COORDINADOR HSEQ
REVISO: CONSTANZA CRUZ CRUZ CARGO: COORDINADOR ADMINISTRATIVO
APROBÓ: LUIS CARLOS VELÁSQUEZ RAMÍREZ CARGO: GERENTE GENERAL
INS-GI-SST-003 INSTRUCTIVO TRABAJO SEGURO REVISIÓN: 01 FECHA: 05/06/2019
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
1. OBJETO
Definir y documentar la metodología y actividades a realizar para asumir comportamientos
seguros al realizar trabajos donde interviene la energía eléctrica.
2. ALCANCE
Aplica a todas las actividades que involucren trabajos eléctricos en las instalaciones de
TRANSIMA S.A.S. ejercida por trabajadores o contratistas.
3. GLOSARIO
Aislamiento: Suministrar una ambiente seguro que independice a laspersonas, los
equipos de los peligros.
Bloqueo: Instalar un candado sobre un dispositivo fijo asociado con el equipoo sistema,
evitando una activación inadvertida del peligro o alteración de laposición.
Peligro: Situación, fuente o acto que puede causar daño al (os) trabajador(es) o la (s)
organización (es).
Permiso de trabajo: Autorización por escrito que permite la realización deun trabajo, que
incluye la ubicación y el tipo de actividad a realizar, el mismocertifica que los riesgos
fueron evaluados por personal capacitado y sedeterminaron las medidas de control
necesarias para la realización segura deltrabajo.
Sistema de protección: Es todo dispositivo que permita aislar o proteger elsistema
eléctrico contra una falla.
Tarjeta: Aviso escrito y predeterminado que se utiliza para confirmar el aislamiento de
una planta, equipo o sistema eléctrico.
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
4. CONDICIONES GENERALES
Los incidentes ocurridos en los trabajos que interviene la energía eléctrica, se convierten
con facilidad en accidentes graves y mortales. En los accidentes en los que el trabajador
sufre electrocución, la probabilidad de fallecimiento es alta, superando el 90% de los
casos. Por tanto se ha creado este Instructivo, para brindar herramientas que permitan a
los empleados realizar este tipo de trabajos de manera segura.
4.1 RESPONSABLES
Coordinador Operativo/Coordinador HSEQ
Exigir que se cumpla con todas las normas de seguridad.
Informar a los trabajadores sobre el trabajo a realizar.
Informar oportunamente a los trabajadores cualquier cambio en el trabajo a realizar.
Dirigir y vigilar los trabajos. Tomar medidas oportunas sobre aspectos que afecten la
seguridad.
Supervisar y acompañar a los Trabajadores, hasta estar satisfecho que cumplen con
las normas y realizan el trabajo con calidad y seguridad, dejando el registro
correspondiente.
Corregir inmediatamente y sin demora cualquier acto o condición insegura que se
produzca.
Examinar las herramientas y los elementos de protección individual que se emplean
en la labor, reemplazar las que se encuentren en mal estado.
Antes de todo trabajo en tensión, en líneas vivas o línea energizada, debe realizar una
inspección visual para verificar el estado de las instalaciones, los materiales y
herramientas colectivas destinadas a la ejecución del mismo.
Realizar las inspecciones de seguridad para trabajo eléctrico.
Dar entrenamiento en la aplicación de este Instructivo.
Hacer las actualizaciones y/o modificaciones a este Instructivo según necesidades y
ampliación de las actividades.
Verificar periódicamente el cumplimiento de este Instructivo.
Trabajador / Contratista
Cumplir con los procedimientos seguros de trabajo definidos.
Informar sobre cualquier condición de salud que le genere restricciones antes de
realizar cualquier tipo de trabajo en espacios confinados.
Informar al Jefe inmediato cualquier procedimiento o situación peligrosa.
Inspeccionar los EPI y las herramientas, antes y después de la labor.
Solicitar el reemplazo de los que se encuentren en mal estado.
Utilizar los EPI requeridos para la labor.
Velar por la seguridad y bienestar de compañeros y terceros.
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
Participar en las actividades de formación y entrenamiento que la empresa este
ejecutando, solicitar el entrenamiento que requiera.
Participar en la elaboración de los Permisos de Trabajo, así como acatar las
disposiciones de los mismos.
5. PRECAUCIONES PARA REALIZAR TRABAJO ELECTRICO
5.1. ANTES DE REALIZAR EL TRABAJO
Las personas que se asignen para la realización de trabajo que implique riesgo
eléctrico, deben contar con el perfil requerido de acuerdo con el “Perfil de cargos” y
tener una inducción completa, técnica y práctica sobre las actividades a realizar.
Los trabajadores en proceso de inducción, capacitación o entrenamiento, o
practicantes, desarrollaran trabajos con la dirección de una persona experimentada,
quien permanecerá en el lugar de trabajo. Dicho acompañamiento debe darse hasta
que se tenga la seguridad de que la persona en formación cumple las normas y realiza
el trabajo con calidad y seguridad.
Con el objetivo de efectuar una correcta planeación y programación del trabajo, se
debe efectuar un diagnóstico previo de la condición operativa y de seguridad del
equipo o instalación a intervenir, el acceso y condiciones del sitio de trabajo, las
estrategias de atención en primeros auxilios y de mayor nivel, para el personal en
caso de emergencia.
El trabajo debe planearse cuidadosamente
Identificar peligros
Determinar método de trabajo.
Determinar tiempo de ejecución de la tarea.
Analizar los posibles riesgos y tomar las medidas de seguridad necesarias.
Informar clara y oportunamente a los trabajadores del trabajo a realizar.
5.2. CINCO REGLAS DE ORO
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
Toda actividad se debe realizar sin tensión sobre instalaciones y estructuras eléctricas, se
debe efectuar solo después de aplicar las cinco reglas de oro.
5.2.1. CORTE EFECTIVO DE TODAS LAS FUENTES DE GESTIÓN:
Efectuar la desconexión de todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y demás
equipos de seccionamiento (apertura de cañuelas o portafusiles, seccionadores o
cuchillas). En aquellos aparatos que el corte no pueda ser visible, debe existir un
dispositivo que permita identificar claramente las posiciones de apertura y cierre de
manera que se garantice que el corte sea efectivo.
5.2.2. ENCLAVAMIENTO O BLOQUEO DE LOS APARATOS DE CORTE:
También llamada condenación, es la operación que impide la reconexión del dispositivo
sobre el que se ha efectuado el corte efectivo, y permite mantenerlo en la posición
determinada e imposibilita su cierre intempestivo. Con esto se impide una falla técnica,
una causa imprevista y un error humano. Para su materialización se puede utilizar un
candado de condenación y complementarse con la instalación de las “Tarjetas de aviso”
(demarcando la zona de peligro con la señal “No Energizar”).En los casos en que no sea
posible el bloqueo mecánico, debe adoptarse medidas equivalentes como por ejemplo,
retirar de su alojamiento los elementos extraíbles (retiro de cañuela o porta fusibles o
apertura de seccionadores).
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
5.2.3. VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN:
Haciendo uso de los elementos de protección personal y del detector de tensión, se
verificará la ausencia de la misma en todos los elementos activos de la instalación o
circuito. La ausencia de tensión se debe verificar sobre cada fase y el neutro. Esta
verificación debe realizarse en el sitio más cercano a la zona de trabajo. Para el
reconocimiento de la ausencia de tensión hay que actuar como si la instalación estuviese
con tensión, ya que todo conductor debe considerarse energizado mientras no esté
conectado a tierra. El equipo de protección personal y el detector de tensión a utilizar
deben ser acordes al nivel de tensión del circuito. El detector debe probarse antes y
después de su uso para verificar su buen funcionamiento.
5.2.4. PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO, TODAS LAS POSIBLES
FUENTES DE TENSIÓN QUE INCIDEN EN LA ZONA DE TRABAJO, TENIENDO EN
CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
El equipo de puesta a tierra temporal debe estar en perfecto estado, los
conductores utilizados deben ser adecuados y tener la sección suficiente para la
corriente de cortocircuito de la instalación en que se utilizan.
Se debe usar los elementos de protección individual.
Debe guardarse las distancias de seguridad dependiendo del nivel de tensión.
El equipo de puesta a tierra se conectará primero puesta a tierra de la instalación,
luego a la silleta equipotencial (si se utiliza), y después a las fases que han de
aterrizarse iniciando por el conductor o la fase más cercana.
Para su desconexión se procederá a la inversa.
Los conectores del equipo de puesta a tierra deben asegurarse firmemente.
Siempre que exista conductor de neutro, se debe tratar como si fuera una fase.
5.2.5. SEÑALIZAR Y DEMARCAR LA ZONA DE TRABAJO:
Es la delimitación perimetral del área detrabajo para evitar el ingreso y circulación.
Operación de indicar mediante cartelescon frases o símbolos el mensaje que debe
cumplirse para prevenir el riesgo deaccidente. Esta actividad debe garantizarse desde el
arribo o ubicación en el sitio detrabajo y hasta la completa culminación del
mismo.Adicionalmente, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes de iniciar los trabajos, debe hacerse una revisión minuciosa de
lascondiciones de la instalación (estructuras, circuitos, cajas de conexión,
cubiertas, equipos, etc.), verificando su buen estado. Se verifica que las
conexiones a tierra noestén desconectadas y que las partes
supuestamente des-energizadas realmente loestén.
Antes de iniciar el trabajo se debe conocer el voltaje de operación, identificando
elcircuito o equipo, y las condiciones de la fuente de alimentación.
Las herramientas y equipos deben ser inspeccionados antes y después de su
usopara la oportuna reposición o reparación. Todos los mangos de las
herramientasdeben estar cubiertos con material aislante.
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019
Antes de realizar cualquier trabajo sobre un transformador se debe asegurar que
seencuentra totalmente des-energizado desde su fuente de alimentación.
Desconectarlos interruptores o sacar los fusibles, en el primario y el secundario.
Siempre sedebe hacer verificación de ausencia de tensión y/o carga potencial con
losinstrumentos adecuados, para luego instalar puestas o conexiones a tierra.
Cuando la operación es en poste, antes de subirse al poste, los operarios
debensaber: que equipos y circuitos están energizados y a qué voltajes.
5.3. PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO
El trabajador debe contar con el permiso de trabajo y el bloqueo y tarjeteo de los sistemas
eléctricos donde se va a intervenir.
Señalización: El área donde se ejecutarán los trabajos debe estar señalizada indicando
peligro y advertencia de ingreso prohibido al área.
Tensión: Deberá verificarse la ausencia de media y baja tensión, para lo cual se utilizarán
los equipos adecuados y se asegurarán que se encuentren en buen estado.
Puesta a tierra: El trabajador responsable deberá aterrizar todas las partes que se
puedan energizar aplicando las respectivas pautas de seguridad las cuales se enuncian a
continuación:
Los equipos de puesta a tierra se deben manejar con pértigas aisladas,
conservando las distancias de seguridad respecto a los conductores, hasta
completar la instalación.
Los equipos de puesta a tierra deben conectarse primero a tierra y después a los
conductores que van a ser puestos a tierra.
Los equipos de puesta a tierra deben conectarse a todos los conductores, equipos
o puntos que puedan adquirir potencial durante el trabajo.
Cuando la estructura o apoyo tenga su propia puesta a tierra, se debe conectar a
ésta. Cuando deba abrirse un conductor o circuito, se debe colocar puestas a
tierra en ambos.
5.4. DURANTE EL TRABAJO
El trabajador debe siempre realizar las actividades de manera segura y con el uso
adecuado de los elementos de protección individual, reevaluara la situación de la tarea
cuando está presente alguna adicción en la misma, se informara al personal de las tareas
a realizar, el trabajador velara por su salud y por la de sus compañeros.
5.5. FINALIZACIÓN DEL TRABAJO
El trabajador deberá desenergizar todo sus elementos y así mismo levantara todos
los elementos propios de la actividad, habilitar el servicio de energía e informar sobre
el mismo.
CÓDIGO: INS-GI-SST-003
INSTRUCTIVO TRABAJO ELECTRICO VERSION: 01
FECHA: 05/06/2019