0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Estadística PE 2° CB E 17may21

Cargado por

Támara Ovelar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Estadística PE 2° CB E 17may21

Cargado por

Támara Ovelar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Cuadernillo

Estadística – Segundo Curso

Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Básicas

Semana 17 – 21 de mayo

Nombre del Estudiante: ………………………………………………………………………………………

Tema: Gráfico de Líneas. Construcción

Actividades

1- Veamos con atención el siguiente planteamiento

Cantidad de siniestros o accidentes de tránsitos intervenidos por la


Patrulla Caminera, durante el año 2020
180
149 155
160
Cantidad de accidentes

140 128
113 115 115
120 102 100
94
100
68 74
80
60
37
40
20
0

meses

Fuente: Base de datos de la Patrulla Caminera ( https://bit.ly/3ee2LLj )

a- Analizo y contesto:
 ¿En qué mes hubo menos accidentes? A tu parecer ¿Por qué crees que esto fue
así?

 ¿En qué mes hubo más accidentes? A tu parecer ¿Por qué crees que esto fue así?

1
 ¿La cantidad de accidentes tiende a subir o a bajar?

 ¿Cuáles son las causas más comunes de accidentes según tu criterio?

A continuación, analicemos la siguiente información y veamos cómo se puede construir


un gráfico en el cual las líneas son los elementos principales.

Construimos un gráfico lineal que demuestre la cantidad de personas que dieron


positivo al alcotest correspondiente a los meses del año 2020:

PERSONAS QUE DIERON POSITIVO AL ALCOTEST DURANTE EL AÑO 2020

MESES CANTIDAD DE
PERSONAS
Enero 1822
Febrero 1764
Marzo 995
Abril 174
Mayo 435
Junio 799
Julio 1288
Agosto 908
Setiembre 1405
Octubre 1697
Noviembre 2304
Diciembre 2933
Total 16524
Fuente: Base de datos de la Patrulla Caminera ( https://bit.ly/3ee2LLj )

Con los datos que tenemos en la tabla podemos construir un gráfico igual al que vimos
al principio de la clase; en este caso procedemos de la siguiente manera:

2
PERSONAS QUE DIERON POSITIVO AL ALCOTEST
DURANTE EL AÑO 2020
3500
CANTIDAD DE PERSONAS 3000
2500
2000
1500
1000
500
0

MESES

Su construcción es sencilla, basta con unir mediante rectas los puntos que representan
los valores de la frecuencia

1) Dibujar un par de ejes, uno horizontal y uno vertical.


2) Debes escoger una escala apropiada para los ejes.
3) Colocar el nombre en cada uno de los ejes de coordenadas dependiendo de las variables
involucradas en el problema.
4) Representar los datos en el gráfico.

PERSONAS QUE DIERON POSITIVO AL ACOTEST Decimos entonces


DURANTE EL AÑO 2020
que un gráfico de
3500 líneas o lineal se
2933
3000
CANTIDAD DE PERSONAS

utiliza para
2304
2500 mostrar cómo se
1822 1764 1697
2000 comporta una
1288 1405
1500 variable a través
995 908
799 del tiempo y la
1000
435
500 174 información es
muy fácil de ser
0
interpretada.

MESES

Fuente: Base de datos de la Patrulla Caminera ( https://bit.ly/3ee2LLj )

3
En resumen:

Los gráficos de líneas muestran una serie como un conjunto de puntos conectados
mediante una sola línea. Los gráficos de líneas se usan para representar grandes cantidades de
datos que tienen lugar durante un período continuado de tiempo.

Actividades de Evaluación
Aníke nderesarái
1- Según la DGEEC, la población analfabeta reguerahaka hag̃ ua
del Paraguay se ha reducido ko’ã ne rembiapo ne
notablemente, construye un gráfico lineal mbo’ehárape
con los datos que siguen:

AÑO PORCENTAJES
1972 20%
1982 21%
1992 10%
2002 7%

2- Representa los datos de la tabla en un gráfico lineal:


Población de Caacupé
Variable Frecuencia
(años) (N° de habitantes)
1952 15000
1962 18000
1972 20000
1982 25000
1992 30000
2002 35000
Fuente: D.G.E.E.C.

4
3- La familia González fue de vacaciones a visitar las Cataratas de Yguazú durante una
semana, las temperaturas registradas en la semana se ven registradas en el siguiente
gráfico:

Vacaciones de la familia González


40
35
Temperatura en °C

30
25
20
15
10
5
0
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado
Días

Teniendo en cuenta el gráfico, responde las siguientes preguntas:


a) ¿Cómo se llama el gráfico construido?

b) ¿Qué representa?

c) ¿Con cuántos grados comenzó las vacaciones de la familia González?


d) ¿Qué día hizo más calor?

e) ¿Qué día amaneció más fresco?

5
Bibliografía

En Alianza. (2011). Estadística. Segundo Curso de los Bachilleratos Científicos con énfasis en
Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Tecnología. Asunción: Fundación en Alianza.
En Alianza. (2010). Matemática 9. Asunción: Fundación en Alianza.

Ministerio de Educación y Ciencias, (2018). Educación Media 1º Curso BCCB - BCCS - BCLA:
Capacidades a ser desarrolladas en los estudiantes, Material dirigido a la familia.
Educación compromiso de todos, serie curricular Panambi. Asunción, Paraguay.

Webster, A.L. Estadística aplicada a los negocios y la economía, tercera edición, por McGRAW-
HILL LNTERAMERICANA, S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 2000.

Ficha Técnica

Coordinador Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz


Responsable de la elaboración Prof. Lic. Mirna Eliodora Villar Paiva
Responsable de la revisión Prof. Ing. Milia Dalila Molas de Penayo
Responsable de la corrección: Prof. Lic. Héctor Alcides Riquelme Gaona
Responsable de la diagramación: Prof. Ing. Milia Dalila Molas de Penayo
Creador de MateClic: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz
Digitalizador de MateClic: Prof. Jorge Alfredo Arévalos Pérez

También podría gustarte