RESV_09_Proxy
RESV_09_Proxy
Proxy
1. Proxy..............................................................................................................2
2. Servidor proxy en Linux: Squid.....................................................................3
2.1. Instalación y arranque de Squid....................................................................3
2.2. Inicio y parada del servicio.............................................................................4
2.3. Configuración básica de Squid......................................................................4
2.4. Mensajes de error y registro...........................................................................6
2.5. Varios servidores proxy en la misma red.....................................................6
3. Configuración de los clientes........................................................................7
4. Ejercicios.......................................................................................................7
5. Prácticas en Ubuntu......................................................................................9
Tema 9: Proxy
1. Proxy
El término en ingles «Proxy» tiene un significado muy general y al mismo
tiempo ambiguo, aunque invariablemente se considera un sinónimo del
concepto de «Intermediario». Se suele traducir, en el sentido estricto, como
delegado o apoderado (el que tiene el que poder sobre otro).
Un Servidor Intermediario (Proxy) se define como un servicio de red que
permite a los clientes realizar conexiones de red indirectas hacia otros servicios
de red. Su finalidad por tanto, es interceptar las conexiones de red que un
cliente hace a un servidor de destino y puede ser realizada por un programa o
dispositivo.
Los motivos por los que se introduce un proxy en la red son seguridad,
rendimiento, anonimato, etc.
Si tenemos un proxy en la red el proceso que ocurre es el siguiente:
Cliente se conecta hacia el Servidor Intermediario (Proxy).
Cliente solicita al proxy una conexión, fichero u otro recurso disponible en
un servidor distinto.
El servidor Intermediario (Proxy) proporciona el recurso ya sea
conectándose al servidor especificado o sirviendo éste desde su caché.
En algunos casos el Servidor Intermediario (Proxy) puede alterar la solicitud
del cliente o bien la respuesta del servidor para diversos propósitos.
Los Servidores Intermediarios (Proxies) se distinguen de los cortafuegos
en que los proxys trabajan a nivel de aplicación, mientras que los cortafuegos
operan en el Nivel de Red. Los firewalls deniegan el acceso a ciertas IP y
puertos TCP o UDP, y los proxys deniegan el acceso a ciertas páginas web o
usuarios de la red.
Una aplicación común de los Servidores Intermediarios (Proxies) es
funcionar como caché de contenido de Red (principalmente HTTP),
2
Tema 9: Proxy
3
Tema 9: Proxy
4
Tema 9: Proxy
5
Tema 9: Proxy
6
Tema 9: Proxy
4. Ejercicios
1. Crea un archivo de configuración para denegar el acceso a todos los
equipos a la dirección www.google.es
2. Crea un archivo de configuración que deniegue el acceso a las direcciones
www.google.es y www.hotmail.com
3. Crea en tu carpeta personal un archivo llamado no_permitidos que
contenga las direcciones de los tres siguientes dominios:
www.google.es
http://es.yahoo.com/
http://es.msn.com/
A continuación crea un archivo de configuración squid.conf que deniegue
las conexiones a las direcciones que se encuentran en el archivo
no_permitidos.
4. Se dispone de una red local con dirección 192.168.1.0 y máscara
255.255.255.0. Crear un archivo de configuración squid.conf que permita el
acceso a Squid a todos los ordenadores de la red y no lo permita a los
restantes.
7
Tema 9: Proxy
8
Tema 9: Proxy
5. Prácticas en Ubuntu
1. Deniega el acceso a Internet al equipo Windows 7
2. Deniega el acceso a Internet a todo los equipos de la red local y permite
sólo al equipo Windows 7
3. Deniega a todos los equipos de la red el acceso a la página del marca
4. Deniega el acceso del equipo Windows 7 a las siguientes páginas que
estarán indicadas en el fichero /etc/squid/paginas_web
5. Permite el acceso a Internet a todo los equipos de la red local de lunes a
viernes pero deniega al equipo Windows 7 de 10 a 12. Además, deniega la
descarga de ficheros pdf entre semana de 9 a 13 a toda la red local.
6. Deniega el acceso a Internet a todo los equipos de la red local de lunes a
viernes pero permite al equipo Windows 7 de 9 a 11 visitar la página de
moodle. Además, permite a toda la red local que hoy puedan visitar las
página .org.
7. Leen la información que nos dan los apuntes sobre los mensajes del proxy y
configúralos en castellano.
8. Modifica el mensaje de error para que de el nombre y el teléfono del
administrador