Vocabulario Común en Seguridad Contra Incendios
1. Inflamabilidad
Capacidad de un material para encenderse y quemarse en presencia de una fuente de
ignición.
2. Ignición
Inicio de la combustión de un material debido a una fuente de calor, como una llama,
una chispa o una superficie caliente.
3. Combustibilidad
Propiedad de un material de arder al exponerse a una llama o calor intenso.
4. Resistencia al fuego
Capacidad de un elemento constructivo (como paredes o puertas) para mantener su
estabilidad estructural, integridad y aislamiento térmico durante un incendio, durante un
tiempo específico.
5. Propagación del fuego
Extensión de las llamas desde un punto inicial a otras áreas, ya sea por contacto directo,
transferencia de calor o gases calientes.
6. Carga de fuego
Cantidad de energía liberada por la combustión completa de todos los materiales
combustibles presentes en un espacio determinado.
7. Material incombustible
Material que no contribuye significativamente a la propagación de un incendio, ni
genera calor al quemarse.
8. Humo
Mezcla visible de partículas sólidas y gases generados durante la combustión
incompleta de materiales.
9. Toxicidad del humo
Potencial del humo generado durante un incendio para causar efectos dañinos en seres
vivos debido a su composición química.
10. Fuego de desarrollo pleno
Etapa del incendio donde todos los materiales combustibles en un espacio están
ardiendo, alcanzando su máxima intensidad.
11. Fuego latente
Estado en el que los materiales están ardiendo lentamente sin llamas visibles, pero con
emisión de calor y, a menudo, humo.
12. Ventilación controlada
Situación en la que la intensidad del incendio depende de la disponibilidad de oxígeno
en el entorno.
13. Flashover (inflamación súbita generalizada)
Fenómeno en el que todas las superficies de un espacio cerrado se incendian casi
simultáneamente debido al calor acumulado.
14. Backdraft (explosión de humo)
Explosión súbita que ocurre cuando el aire entra en un espacio cerrado lleno de gases
calientes y mal ventilado, provocando la combustión de esos gases.
15. Reacción al fuego
Comportamiento de un material cuando está expuesto al fuego, incluyendo
características como ignición, propagación de llamas y emisión de calor.
16. Punto de inflamación
Temperatura mínima a la cual un material emite vapores que pueden encenderse en
presencia de una fuente de ignición.
17. Punto de combustión
Temperatura a la que un material combustible sigue ardiendo por sí solo después de
retirar la fuente de ignición.
18. Desprendimiento de calor
Tasa a la que un material libera energía térmica durante la combustión.
19. Tiempo de evacuación
Período necesario para que las personas abandonen un espacio en condiciones seguras
durante un incendio.
20. Carga térmica
Cantidad total de calor generado por la combustión de los materiales presentes en una
edificación o espacio.