30 Pesca CHD y Acuicultura
30 Pesca CHD y Acuicultura
INDUSTRIA PESQUERA
CONSUMO HUMANO DIRECTO
Mayo 2021
IEES
Instituto de Estudios Económicos y Sociales
1
1
ÍNDICE
2
CONTRIBUCIÓN DE PORCENTUAL
PUNO: DISTRIBUCIÓN LA PESCA DEL
PARA CHD
PBI POR EN LA ECONOMÍA
SECTOR
ECONÓMICO
CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PESCA DE CHD EN LA ECONOMÍA
PUNO: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PBI POR SECTOR
ECONÓMICO
Industria pesquera para CHD aportó 0,2 p.p. en el PBI nacional y 1,7 p.p. en el PBI manufacturero en 2019
• El sector pesca (extractiva y transformativa) ha representado en promedio el 1,2% del PBI Nacional en los últimos diez años, donde
alrededor de la quinta parte proviene de la Industria pesquera para CHD (0,2 p.p.)
• En la última década, la industria transformativa representó en promedio el 4,3% del PBI manufacturero, donde la industria pesquera para
consumo directo contribuyó con 1,8 p.p. en promedio.
Participación del Sector Pesca en el PBI Nacional, 2010-2019 Participación de la Industria pesquera en el PBI Manufacturero,
(Part. %) 2010-2019
1,6
5,6
(Part. %)
5,5
1,5
1,3 5,0
4,6
0,9
1,1 3,9 4,0
1,0 1,0 1,0 3,8 3,7
0,9 1,0 3,4 3,5
Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI
PBI DE LA INDUSTRIA PESQUERA
PUNO: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PBI POR SECTOR
ECONÓMICO
PBI de la industria pesquera creció 3,1% anual en la última década
• En 2019 el PBI de la industria pesquera alcanzó los S/ 3 961 millones, lo que significó un crecimiento de 3,1% promedio por año desde el
periodo 2010 (S/ 1 719 millones más). La mayor contribución se da por parte de la industria pesquera para CHI, que ha aportado S/ 2 802
millones en promedio por año. Mientras que la industria para CHD contribuyó con S/ 1 485 millones en promedio.
• La variabilidad de la industria pesquera se da por la disponibilidad de los recursos pesqueros (principalmente anchoveta), que está
condicionado por factores climáticos como el Fenómeno de El Niño.
Evolución del PBI de la Industria Pesquera, 2010 – 2019 Evolución del PBI de la Industria Pesquera vs. PBI Pesca Extractiva
(Millones de soles) (Var. %)
Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI
5
PBI DE LA INDUSTRIA PESQUERA PARA CHD
Industria pesquera para CHD registró un crecimiento anual de 5,7% en los últimos 10 años
• El PBI de la industria pesquera para CHD pasó de S/ 921 millones a S/ 1 707 millones entre 2010 y 2019, lo que significó un crecimiento de
5,7% por año.
• En 2019, el PBI de la industria pesquera para CHD representó el 43,1% del PBI total de la industria pesquera. Su participación registró un
incremento de 1,9 p.p. entre el 2009 y 2019.
PBI de la Industria Pesquera para CHD, 2010 – 2019 Estructura del PBI de la Industria Pesquera según destino de
(Millones de soles) productos, 2009 vs. 2019
(Part.%)
2009 2019
Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI
6
CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PESCA EN EL EMPLEO
• El empleo que genera la industria pesquera, considerando la proveeduría de recursos hidrobiológicos para elaboración de sus productos,
ascendió a 135 mil en el 2019. Esta cifra comprende la pesca extractiva, la acuicultura y el empleo directo en la industria pesquera.
Población Ocupada según Actividad Económica, 2019 Estructura del Empleo en el sector Pesca por subsectores, 2019
(Miles de personas) (Part.%)
Actividad Personas Participación
• En 2020 el desembarque de recursos pesqueros alcanzó un volumen total de 5 632 miles de TM, cifra superior en 15,9% respecto al 2019.
Este resultado fue impulsado por las mayores capturas de anchoveta destinadas para el consumo humano indirecto (27,6%), pero atenuado
por el menor desembarque para consumo humano directo (-10,9%).
• El 98,5% de los desembarques provino de la pesca marítima, y el resto de la pesca continental (capturas en ríos, lagos y lagunas).
2° T. anchov.
2019
P. Total
Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI
DESEMBARQUE TOTAL DE PRODUCTOS PESQUEROS (II)
• La anchoveta es el recurso
Biomasa de la Anchoveta – Región Norte Centro*
marino más extraído del mar (Millones de TM)
peruano. En 2020, esta
especie concentró el 77,9% de
los desembarques pesqueros.
Seguidamente destacaron los
desembarques de pota (7,8%) Piura Zona
y jurel.(2,7%) Norte-Centro
(92%)
• Actualmente, las cuotas de Chicama
anchoveta representan
*Medición al principio de año
alrededor del 35% de la Chimbote
biomasa existente. Esta se ha /
Coshco
mantenido estable en los Desembarque pesqueros por especie Desembarque pesqueros por puerto Callao
últimos años por el (Part. %) (Part. %)
ordenamiento en su extracción
a través de la implementación 1° Anchoveta 77,9% Zona Sur
de un sistema de cuotas Pisco
(8%)
2° Pota 7,8%
individuales de captura por
embarcación (2008). 3° Jurel 2,7% Matarani/
Atico
Ilo
• Según puertos, destacan los 4° Bonito 2,1%
• En 2019 la producción acuícola ascendió a 161 mil TM, registrando un Cosecha de recursos hidrobiológicos por región, 2019 (Miles
crecimiento de 14,2% respecto al 2018 (contribuyó con el 10,9% de los de TM)
desembarques pesqueros destinados al CHD).
• El 65% de esta producción provino de la acuicultura marítima; mientras que la
acuicultura continental representó el 35% en 2019.
2° Tumbes
• Las principales regiones de producción son Piura (conchas de abanico),Tumbes 46,7
(langostinos) y Puno (trucha), que en conjunto concentraron el 78,9% de la
acuicultura en 2019. 1° Piura
47,9 Leyenda
1° Concha de
abanico 33,2%
Trucha Tilapia
2° Langostino 31,5%
13,6% 4,7%
3° Trucha 31,5%
4° Tilapia 2,0%
Total 2019
5° Paco 161 mil TM
1,2%
El 23,4% del desembarque pesquero en 2020 se destinó para el consumo humano directo
• En 2020, 1 317 mil TM de los desembarques pesqueros se destinaron para el consumo humano directo, representando el 23,4% del total.
Dentro de esa categoría, destacan los volúmenes utilizados para el procesamiento de congelados (54,4%), consumo en estado fresco
(30,7%) y enlatados (10,9%). En menor medida se derivan los recursos para los curados (4,0%).
• Cabe destacar que alrededor del 93% de los desembarques pesqueros se destinaron a la Industria pesquera para su procesamiento para
CHI (harina y aceite de pescado) y CHD (congelados, enlatados y curados).
Desembarques en todas las líneas para consumo humano directo cayeron en 2020
Evolución de los desembarques pesqueros para CHD por línea de productos, 2015 - 2020 (Miles de TM y Var.%)
Congelados Frescos
Enlatados Curados
Pota es la principal especie de los desembarques pesqueros destinados para el procesamiento de congelados
Desembarques pesqueros para CHD según línea de producto y especie, 2020 (Part. %)
• La pota (segunda especie más capturada) es
destinada principalmente para los
congelados. Esta especie representó el 57%
de los desembarques pesqueros destinados
para el procesamiento de congelados en el
2020. Seguidamente destacaron el jurel
(11%) y las conchas de abanico (7%).
• En 2020 la producción pesquera para CHD alcanzó las 547 mil TM, registrando un retroceso de 9,1%. Este menor resultado se debe a la
menor producción de congelados (-11,4%) y curados (-42,6%), que fue atenuado por la mayor producción de enlatados (16,4%).
• La caída en la producción se debió a las restricciones de las actividades pesqueras por la emergencia sanitaria, la menor demanda del
sector restaurantes y turismo (entre los más afectados por la pandemia) y un menor consumo de los hogares por la pérdida de ingresos.
• No obstante, la mayor producción de enlatados se vio beneficiado por su carácter no perecedero como alternativa de consumo en medio de
las restricciones de movilidad social.
Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: Produce Elaboración: IEES – SNI
16
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PESQ. PARA CHD POR LÍNEA DE PRODUCTO
• En 2020 la producción de congelados alcanzó las 430 mil TM, representando el 78% de la industria pesquera para CHD. Seguidamente,
destacó la producción de enlatados con 18,2% de participación, y los curados con tan solo 3,8%.
• Entre el 2015 y 2020 hubo una reconfiguración de la estructura de producción según líneas de procesamiento. Los enlatados aumentaron
su participación en 4,7 p.p. por los mayores desembarques destinados para este segmento (7,7% de crecimiento por año). En este periodo
aumentaron las capturas de jurel, bonito y caballa.
Producción de la Industria Pesquera para CHD por línea de producto, 2017- Estructura de la producción de la Industria Pesquera para CHD por
2020 línea de producto
(Miles de TM) (Part.%)
2015 2020
429 mil 547 mil
TM TM
Fuente: Produce Elaboración: IEES – SNI Fuente: INEI Elaboración: IEES – SNI
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PESQ. PARA CHD POR LÍNEA DE PRODUCTO
Evolución mensual de la producción pesquera para CHD por líneas de producto, 2020 (Var.%) Producción pesquera para CHD creció
2% en enero de 2021
Producción total para CHD Congelados
• En 2020, el bajo desempeño de la pesca
para CHD se debió al menor
abastecimiento de recursos
hidrobiológicos por el cierre temporal de
puntos de desembarque y restricciones en
el ámbito laboral como medidas
preventivas de aislamiento social
dispuestos por el Gobierno para hacer
frente a la Covid-19.
Tasa de utilización de la capacidad instalada de la industria pesquera para CHD alcanzó un promedio de 48,7% en el 2020
• En 2020, la tasa de utilización de la capacidad instalada de la industria pesquera para CHD alcanzó los niveles más altos en los meses de
febrero, julio, septiembre y octubre; mientras que los niveles más bajos se registraron en los meses de marzo, abril y mayo en medio de la
emergencia sanitaria.
• En 2019 se registraron 130 plantas de congelados, 73 plantas de enlatados y 27 plantas de curados, distribuidos a los largo de la costa
peruana.
Indicadores Indirectos de la Tasa de Utilización de la Capacidad Número de Plantas Industriales por Línea de Producto de la Industria
Instalada de la Industria pesquera CHD pesquera para CHD
(en %) (Unidades)
Fuente: BCRP Elaboración: IEES – SNI Fuente: Produce Elaboración: IEES – SNI
19
EMPLEO EN EL SECTOR PESCA (I)
• En 2019 la industria pesquera generó 39 mil puestos de trabajo directos (2,6% de la PEA ocupada manufacturera). Esta cifra estuvo por
encima del promedio de los últimos cinco años previos a la pandemia (2015-2019).
• En el III trimestre móvil del 2020 se perdieron 20 mil puestos de trabajo en el sector, lo que significó una caída de 45% respecto a similar
periodo del 2019 (45,5 mil empleos registrados).
Evolución del Empleo en la Industria Pesquera, Empleo en la Industria Pesquera según sexo, 2019
2015-2020 (Part.%)
Mujer Hombre
N° de trabajadores Var. %
Fuente: ENAHO -INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: ENAHO -INEI Elaboración: IEES – SNI
20
EMPLEO EN LA INDUSTRIA PESQUERA
• La tasa de informalidad del empleo se redujo de 37,9% en 2015 a 30,3% de la PEA ocupada registrada en el 2019 (7,6 p.p. menos).
• Destaca el empleo generado por las empresas de 51 a más trabajadores, que concentran el 92% de los puestos de trabajos del sector y
tienen una informalidad laboral de 25,6%.
• Si bien la microempresas (1 a 10 trabajadores) y las empresas de 11 a 50 trabajadores emplean en conjunto solo al 8% de la PEA ocupada
del sector, los niveles de informalidad son superiores al 80% en estos segmentos.
Empleo en la Industria Pesquera según Informalidad, Empleo en la Industria Pesquera según Tamaño de empresa e
2015 vs. 2019 Informalidad, 2019
(Part.%) (Miles de personas)
Fuente: ENAHO -INEI Elaboración: IEES – SNI Fuente: ENAHO -INEI Elaboración: IEES – SNI
https://www.snp.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/revista-
pesca-responsable-113.pdf
EXPORTACIONES PESQUERAS
PUNO: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL PBI POR SECTOR
ECONÓMICO
Productos pesqueros se posicionan en tercer lugar con mayores ventas peruanas al exterior
• En 2020, las exportaciones pesqueras (tradicionales y no tradicionales) se consolidaron en tercer lugar con un valor de US$ 2 809 millones,
después de los exportaciones mineras (US$ 23 839 millones) y agropecuarias (US$ 7 478).
• Entre el 2010 y 2019, el valor de las exportaciones pesqueras registró un crecimiento de 3,3% anual (US$ 986 millones más). En 2020 cayó
20,2% en comparación con el periodo anterior por el impacto de la pandemia.
• Cabe destacar que el sector ha mantenido una participación de 7% del valor total de exportaciones en 2020, al igual que en el 2010.
Perú: Exportaciones por sector económico, 2010-2020 Perú: Exportaciones por sector económico, 2010 vs. 2020
(Millones de US$) (Part. %)
Exportaciones pesqueras para consumo humano directo crecieron 9,4% por año entre el 2010 y 2019
• En la última década previa a la pandemia (2010-2019), las exportaciones pesqueras para CHD crecieron a un ritmo de 9,4% por año, al pasar
de US$ 650 millones a US$ 1 269 millones. Por su parte, las exportaciones para CHI tuvieron un comportamiento volátil.
• En 2020 las exportaciones pesqueras para CHD registraron una participación de 45,2% de las ventas externas del sector, 19 p.p más de los
registrado en el 2010 (25,7%).
Exportaciones pesqueras según destino de consumo, 2010-2020 Estructura de exportaciones pesqueras según destino de consumo, 2010
(Millones de US$) vs. 2020
(Part. %)
Fuente: Aduanas Elaboración: IEES – SNI Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI
24
RANKING MUNDIAL DE EXPORTACIONES PESQUERAS
Perú lidera las exportaciones mundiales pesqueras para CHI, pero no destaca en el top 10 de exportadores pesqueros para CHD
• En 2019 Perú fue líder mundial en las exportaciones pesqueras para consumo indirecto (harina y aceite de pescado) con una participación
de 31%, pero se encuentra rezagado en el mercado de productos pesqueros para consumo directo en la posición 26°.
• Si bien Perú registró un crecimiento promedio anual de 9,4% en las exportaciones para consumo directo entre el 2010 y 2019, su valor
exportado está por debajo de los niveles de ventas externas de Chile (4 veces) y Ecuador (3,5 veces).
Mundo: Ranking de exportadores pesqueros para CHD,2019 Mundo: Ranking de exportadores pesqueros para CHI, 2019
Fuente: CCI Elaboración: IEES – SNI Fuente: CCI Elaboración: IEES – SNI
25
EXPORTACIONES PESQUERAS PARA CHD
• En 2020 el valor de las exportaciones pesqueras para CHD descendieron a US$ 1 269 millones, registrando una caída de 20,3% respecto al
año anterior. Este resultado se atribuye a la menor demanda externa, destinados a canales importantes como el de restaurantes y hoteles
que han sido afectados por las cuarentenas y medidas de distanciamiento social en el mundo.
• Desde inicios de 2020 las exportaciones pesqueras se vieron afectadas por las restricciones de operación de algunos puertos de China ante
el brote del virus en Wuhan, y que posteriormente se agudizó por la propagación mundial de la Covid-19.
Exportaciones de productos pesqueros para CHD, 2015-2020 Evolución de las exportaciones de productos pesqueros para CHD
(Millones de US$) (Var. %)
Fuente: Aduanas Elaboración: IEES – SNI Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI
26
EXPORTACIONES PESQUERAS PARA CHD SEGÚN LÍNEAS DE PROD. (I)
Exportaciones de congelados concentraron el 73% de las exportaciones pesqueras para consumo directo en 2020
• En 2020, las ventas externas en todas las líneas de productos pesqueros para consumo humano directo se redujeron, siendo las más
afectadas las preparaciones y conservas (-21,3%) y los congelados (-17,7%). Además estas dos categorías enfrentaron una caída de
precios.
• Entre 2015 y 2020 las exportaciones de productos congelados incrementaron su participación pasando de 65% a 73% (8 p.p. más) por los
mayores ventas externas de pota (+13,2% crec. anual), langostinos (+6,5%), trucha (+20,5%) y jurel (+155%), entre otros.
Exportaciones de productos pesqueros para CHD según líneas de producto Estructura de exportaciones de productos pesqueros para CHD
(Millones de US$) según líneas de producto, 2015 vs. 2020
(Part. %)
Congelados
Prep. y conserv.
2015 Curados
Resto
2020
Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI
27
EXPORTACIONES PESQUERAS PARA CHD SEGÚN LÍNEAS DE PROD. (II)
Precios promedio de exportación de congelados y conservas cayeron por segundo año consecutivo en el 2020
Evolución de las exportaciones y precios promedio de productos pesqueros para CHD según líneas de producto, 2015-2020
Estados Unidos fue el principal mercado de destino de las exportaciones pesqueras para CHD en el 2020
• En 2020, Estados Unidos destacó como el principal mercado de destino de los productos pesqueros para consumo humano directo. Las
exportaciones a este país ascendieron a US$ 220 millones, significando un crecimiento de 13% respecto al 2019. Con este nivel de ventas,
EE.UU. representó el 17,3% del valor total de exportaciones.
• No obstante, las exportaciones a España, Corea del Sur y China (que en conjunto representaron el 40,7% de las ventas externas) registraron
una contracción de 22%, 6,9% y 57,7%, respectivamente.
Exportaciones de productos pesqueros para CHD por país de destino Exportaciones de productos pesqueros para CHD por país de
(Millones de US$) destino, 2020 (Part.%)
Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI
29
EXPORTACIONES PESQUERAS PARA CHD POR EMPRESA
Seafrost lidera las exportaciones de productos pesqueros para consumo humano directo
• En 2020 la empresa Seafrost alcanzó una facturación de US$ 116 millones por envíos de productos pesqueros para CHD, un 7,2% más
respecto al año 2019. Con este nivel de ventas externas obtuvo una participación de 9,2% del valor total, seguido por las empresas
Marinazul (5,6% de participación) y Productora Andina de Congelados (4,8%).
• En la última década se observó una reducción del número de empresas exportadoras en el sector. En 2020 se registraron un total de 335
empresas, 103 empresas menos que lo reportado en 2010.
Exportaciones de productos pesqueros para CHD por empresa Número de empresas exportadoras de productos pesqueros
(Millones de US$) para CHD
(Unidades)
Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI Fuente: Aduanas Elaboración: IEES - SNI
30
https://www.snp.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/revista-
pesca-responsable-113.pdf
PERSPECTIVAS DE LA
PUNO: DISTRIBUCIÓN ACUICULTURA
PORCENTUAL MUNDIAL
DEL PBI POR SECTOR
ECONÓMICO
Se prevé que la producción acuícola alcance 109 millones de TM en 2030, 26 millones de TM más con respecto al 2018
• Según estimaciones de la FAO, la producción pesquera total pasará de 179 millones de TM registrado en el 2018 a 204 millones de TM en 2030. Este
aumento de la producción responderá a la expansión de la demanda por el crecimiento de la población, adelantos tecnológicos y la diversificación de la
dieta.
• La producción derivada de la acuicultura pasará de 82 millones de TM en 2018 (48% de participación) a 109 millones de TM en 2030 (53% de
participación). Sin embargo, la tasa media de crecimiento de la acuicultura disminuirá de 4,6% entre 2007-2018 al 2,3% en 2019-2030 por una adopción y
aplicación de reglamentos ambientales, menor disponibilidad de agua, aumento de enfermedades y disminución de productividad de la acuicultura.
Producción mundial de la pesca de captura y la acuicultura, Estructura de la producción mundial de la Pesca de captura y la
1980- 2030 (Millones de TM) Acuicultura , 2018 vs. 2030
250
(Part. %)
Pesca de captura Acuicultura
200
150
46%
2018 54% 53% 2030 47%
100
100
50
0
Acuicultura Pesca de captura
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Fuente: Aduanas
Fuente: FAO
32
PERSPECTIVAS DE LA ACUICULTURA MUNDIAL (II)
Asia seguirá dominando el sector de la acuicultura y proveerá con el 89% del aumento de la producción en 2030
• China, el principal productor acuícola mundial (57,9% de participación en 2018), continuaría con su política de transición de la acuicultura extensiva a la
intensiva, con el objetivo de integrar mejor la producción con el medio ambiente. Esto implicará un desaceleración en su producción.
• En 2030, Asia seguirá liderando el sector acuícola con el 88,8% de participación de la producción mundial. Además se espera que la producción siga
creciendo en todos los continentes, con mayor magnitud en África y América Latina.
Fortalezas Debilidades
1. Mar peruano rico y biodiverso. 1. Ausencia de políticas de Estado y de coordinación entre las autoridades.
2. La mejor proteína y los mejores Omega. 2. Infraestructura inadecuada o escasa (desembarques, frío y carreteras).
3. Prestigio de las plantas procesadoras en el mundo. 3. Informalidad.
4. Conocimiento del mercado internacional. 4. Las pesquerías peruanas no cuentan con certificación de sostenibilidad.
5. Buen posicionamiento de la gastronomía basada en productos de la pesca. 5. Escaso abastecimiento al mercado interno.
6. Poca atención a la investigación y desarrollo (I+D).
7. Ausencia del Estado en la sierra y en la Amazonía.
Oportunidades Amenazas
1. Creciente demanda mundial por alimentos. 1. Pérdida de mercados por carencias sanitarias, en trazabilidad y en
formalización.
2. Sinergias con otros países pesqueros.
2. Sobrerregulaciones y tramitología. Actitud persecutoria del Estado y falta de
3. Capacidad instalada libre superior al 50%.
estabilidad jurídica.
4. Exportar productos vivos, frescos y congelados a otros países para el sector
3. El COVID-19 sigue afectando el canal Horeca y la demanda en general.
gastronómico.
4. Alta rotación y falta de funcionarios calificados.
5. Reposicionar al Perú entre los principales países atuneros.
5. Inestabilidad de las políticas de incentivos a las exportaciones.
6. Desarrollo regional por actividades acuícolas.
6. Cambio climático
PROPUESTAS DEL SECTOR PESCA CHD Y ACUICULTURA