INFORME TECNICO
EMPRESA : CENTRO NAVAL
DIRECCION : AV. SAN LUIS S/N CDRA. 24 URB. SAN BORJA
ENCARGADO : CARLOS ESCOBAR
ASUNTO : TRABAJO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE TABLEROS
ELECTRICOS
FECHA : 15 DE AGOSTO 2024
TECNICO : GIANNI LEE NARVAEZ VERGARA
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
ELECTRICOS
EMPRESA: CENTRO NAVAL – SAN BORJA
ELABORADO POR: Date Referente
EVERYTEL S.A.C 15 DE AGOSTO DEL 2024 INFORME
1. Generalidades:
La Empresa “Centro Naval del Perú.”, solicitó los servicios de Everytel S.A.C, para
realizar la inspección y mantenimiento correctivo de los tableros eléctricos en las
instalaciones, según el alcance del servicio se hace referencia al CNE (Código
Nacional de Electricidad) e INDECI lo cual se tomaran los criterios de evaluación
según lo indicado.
2. Objetivos:
El principal objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los
fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.
Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se
conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas, Mayor
duración, de los equipos e instalaciones, menor costo de las reparaciones.
3. Definición:
Mantenimiento Correctivas: La finalidad del mantenimiento correctiva es
ejecutar las acciones obligatorias correctivas recomendadas por los fabricantes a
fin de asegurar la continuidad operativa del equipo y/o maquinaria, como
encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas.
El mantenimiento correctivo es aquel que se realiza de manera anticipado con el fin
de corregir el surgimiento de fallas en los equipos, el proceso de mantenimiento
correctivo debe llevarse a cabo bajo las recomendaciones de los fabricantes, la
legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo
sobre activos similares. El mantenimiento correctivo constituye una acción, o serie
de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir
la suspensión de las actividades productivas por imprevistos. Tiene como propósito
planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para
inspeccionar y realizar.
4. Seguridad:
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LEY Nº 29783) tiene como objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta
con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del
Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes,
a través del diálogo social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la
normativa sobre la materia.
4.1 Bloqueo y aislamiento de energías: El ejecutante de la actividad es el
responsable por solicitar el bloqueo de energías y debe seguir estrictamente lo
establecido en las matrices de bloqueo y con todos los EPPS adecuados para la
intervención.
4.1.1 Solicitar de Bloqueo y Aislamiento de energías: Es el empleado que solicita
el bloqueo de un equipo o sistema al Oficial de Bloqueo con el objetivo de ejecutar
alguna actividad. La solicitud debe estar coordinada con el supervisor de área o
supervisor de mantenimiento o según sea el caso.
4.1.2 Aislar y bloquear las fuentes de energía: El Ejecutante de bloqueo y
aislamiento desactiva todas las fuentes de energía y efectúa el bloqueo físico de las
fuentes bloqueando su accionamiento con candado.
4.1.3Verificación de energía cero: El Oficial de bloqueo y aislamiento debe
verificar si todos los puntos de bloqueo previstos en la matriz de aislamiento fueron
efectivamente aislados y hacer la prueba de energía CERO en todos los puntos
conjuntamente con el Ejecutante y Solicitante de bloqueo.
El inicio del trabajo solo se puede llevar a cabo después de la prueba de energía CERO.
4.1.4 Aterramiento de sistema eléctrico: Se debe realizar el aterramiento de las
fases a tierra para eliminar las energías remanentes que se encuentran en el sistema.
4.1.5 La señalización y delimitación: Para cada zona de trabajo se elegirá en
función a los riesgos de actividad o instalación. Definir y delimitar las zonas de
trabajo y áreas de almacenamiento de equipos/herramientas/materiales. La ubicación
de las señales de la zona de trabajo debe estar siempre visibles
4.1.6 Intervenciones en equipos energizados:
Cuando sea absolutamente necesario que el equipo esté energizado para realizar una
actividad, se debe formalizar un procedimiento que debe ser aprobado por el
responsable de la Unidad. Los ejecutantes deben estar capacitados y entrenados en el
procedimiento para realizar la actividad. La unidad debe establecer formas para
identificar cuáles son estas actividades y los respectivos ejecutantes, manteniendo la
información actualizada.
La unidad debe hacer periódicamente un trabajo de eliminación de las actividades
que son excepción a las normas de bloqueo.
5. Alcance: En el presente mantenimiento se deberá realizar las
siguientes actividades:
Desenergizar tablero eléctrico.
Desmontaje de tablero eléctrico.
Instalación de tablero eléctrico nuevo.
Resanar en la zona de trabajo.
Ordenamiento de cable con cintillo.
Inspección, revisión, ajuste.
Rotulado exterior de los tableros eléctricos.
Rotulado de tomacorrientes y alumbrado de circuitos existentes
Actualización de la leyenda de tableros.
1. TABLERO DE EVENTOS (3 TEG – ZZ) Y SUB-TABLERO DE EVENTOS.
1.1 Acciones de trabajo:
- Desenergizar tablero eléctrico.
- Desmontaje de tablero eléctrico.
- Instalación de tablero eléctrico nuevo.
- Resane en la zona de trabajo.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
1.2 Observaciones:
Foto antes de comenzar los trabajos.
- La tapa del tablero no se puede ajustar
- Tablero oxidado y roto.
- El mandil del tablero de se encuentra descuadrado.
- Las llaves termomagnéticas eran muy antiguas.
- Llaves termomagnéticas del tablero se encuentra sin leyenda.
- El tablero no contaba con leyenda actualizada.
Foto de los trabajos terminados.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
2. TABLERO SALA DE BOMBAS (2TEG – PPT) Y CAJA DE PASO DE
INTERCONEXION S. BOMBAS
2.1 Acciones de trabajo:
- Desenergizar tablero eléctrico.
- Desmontaje de tablero eléctrico.
- Instalación de tablero eléctrico nuevo.
- Resane en la zona de trabajo.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
2.2 Observaciones
Foto antes de comenzar los trabajos.
- La tapa del tablero no se puede ajustar
- Tablero oxidado y roto.
- El mandil del tablero de se encuentra descuadrado.
- Las llaves termomagnéticas eran muy antiguas.
- Llaves termomagnéticas del tablero se encuentra sin leyenda.
- El tablero no contaba con leyenda actualizada.
Foto de los trabajos terminados.
- Ordenamiento de los cables con cintillo.
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
3. TABLERO CROSFIT ()
3.1 Acciones de trabajo:
- Desenergizar tablero eléctrico.
- Desmontaje de tablero eléctrico.
- Instalación de tablero eléctrico nuevo.
- Resane en la zona de trabajo.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
3.2 Observaciones
Foto antes de comenzar los trabajos.
- La tapa del tablero no se puede ajustar
- Tablero oxidado y roto.
- El mandil del tablero de se encuentra descuadrado.
- Las llaves termomagnéticas eran muy antiguas.
- Llaves termomagnéticas del tablero se encuentra sin leyenda.
- El tablero no contaba con leyenda actualizada.
Foto de los trabajos terminados.
- Cambio de Ubicación del tablero.
- Ordenamiento de los cables con cintillo.
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
4. TABLERO DE GENERAL DE CONCESIONARIOS AREA JARDINES.
4.1 Acciones de trabajo:
- Instalación de tablero eléctrico nuevo.
- Resane en la zona de trabajo.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
4.2 Observaciones
Foto de los trabajos terminados (Tablero nuevos).
- Ordenamiento de los cables con cintillo.
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
5. TABLERO CANCHA DE TENIS (1 TEG - CT2).
5.1 Acciones de trabajo:
- Instalación de tablero eléctrico nuevo.
- Resane en la zona de trabajo.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
5.2 Observaciones
Foto antes de comenzar los trabajos.
- La tapa del tablero no se puede ajustar
- Tablero oxidado y roto.
- El mandil del tablero de se encuentra descuadrado.
- Las llaves termomagnéticas eran muy antiguas.
- Llaves termomagnéticas del tablero se encuentra sin leyenda.
- El tablero no contaba con leyenda actualizada.
Foto de los trabajos terminados.
- Ordenamiento de los cables con cintillo.
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
6. TABLERO DE SUBESTACION 3 (3 TEG – 3EP).
6.1 Acciones de trabajo:
- Instalación de tablero eléctrico nuevo.
- Resane en la zona de trabajo.
- Ordenamiento de los cables con cintillo
- Revisión de los terminales de conexión del Interruptor de fuerza.
- Revisión y ajuste de conductor alimentador, conductor de línea a tierra,
- Pruebas.
6.2 Observaciones
Foto de los trabajos terminados.
RECOMENDACIONES
Es necesario realizar un estudio de las instalaciones eléctricas correspondientes
a las cargas utilizadas.
Se debe tener mapeado todo el sistema eléctrico, realizar sus diagramas
Unifilares del funcionamiento, tener cuadro de cargas de potencia,
Se debe realizar mantenimiento cada 6 meses para evitar futuros eventos
inesperados.
Es Importante tomar en cuenta este informe y Observaciones encontradas y así
mejorar su sistema y no tenga complicaciones en el futuro.
Sin otra particular me despido, agradeciendo su confianza.
Atentamente
Gary Narváez Vergara
Ger. de Proyectos Everytel