Universidad Tecnológica de
Honduras
Historia de Honduras
Tarea #6
RONNY ESAU CASTELLANO RIVERA
202420030141
ADA MARIA FUNEZ PEREZ
Gobiernos Militares en Honduras (ejercido por un militar)
Nombre del gobernante Años de Gobierno (Desde-Hasta)
- Oswaldo Enrique López Arellano 1963-1965 | 1972-1975
Biografía: Oswaldo Enrique López Arellano fue un militar, político, empresario, y dictador hondureño, cuadragésimo
segundo presidente entre 1963 y 1971 y cuadragésimo cuarto presidente de la República de Honduras entre 1972 y 1975.
Principales aspectos de su gobierno: Finalizo el Hospital Escuela, Fundo el Banco de los Trabajadores, mejoro algunas
carreteras, creo la Empresa Nacional Portuaria (ENP), guerra de las 100 horas contra el Salvador
Principales aspectos de su gobierno (segundo mandato): Soborno del banano, crisis hondureña, creación del plan nacional
de desarrollo y sus objetivos
- Juan Alberto melgar castro 1975-1978
Juan Alberto Melgar Castro: fue un militar, político, y dictador hondureño, siendo jefe de Estado de Honduras entre el 22 de
abril de 1975 al 8 de agosto de 1978.
Principales aspectos positivos de su gobierno: reo el partido revolucionario hondureño, organizaciones políticas de 1977,
en 1978 se suprimió el registro nacional de las personas, creo el INA y la reforma Agraria, Alianza con el país de El Salvador
para mejorar relaciones, creación del consejo asesor.
- Policarpo Paz García 1980-1982
Policarpo Juan Paz García: fue jefe de Estado en calidad de presidente de la Junta Militar de Gobierno desde el 8 de agosto
de 1978 y luego nombrado por la Asamblea Constituyente como presidente provisional de la República de Honduras entre
el 25 de julio de 1980 a 27 de enero de 1982
Principales aspectos de su gobierno: Comienzo de la era democrática de Honduras en 1981, Promulgación de la actual
constitución de Honduras.
Gobiernos Militares ejercidos por triunviratos
Nombre del gobernante Años de Gobierno (Desde-Hasta)
1- Gral. Roque Rodríguez Herrera.
2- Coronel Héctor Caraccioli.
1956-1957
3- Mayor Roberto Gálvez Barnes.
4- Roberto Palma Gálvez
En 1956 el presidente en funciones, señor Julio Lozano Díaz, gana las elecciones presidenciales, pero su objetivo era de
mantenerse en el poder de forma dictatorial; Lozano Díaz anula al Congreso Nacional de Honduras y se declara jefe de
Estado. Es por ello por lo que el 21 de octubre del mismo año, es derrocado por una Junta Militar que se encontraba
formada por un triunvirato de los oficiales de las Fuerzas Armadas de Honduras
Principales aspectos de su gobierno: Declaran nulas las elecciones de 1954, Creación del consejo nacional de elecciones, Se
promulga una nueva constitución, Expansión de la educación primaria, Aprueban la ley orgánica de la UNAH
1- Policarpo Paz García.
2- Domínguez Antonio Alvares Cuz. 1978-1980
3- Amílcar Zelaya Rodríguez.
La Junta Militar de Honduras de 1978-1980 fue la que administró a Honduras al darle golpe de Estado al general Juan
Alberto Melgar Castro comenzando su gobierno desde el 8 de agosto de 1978 hasta el 27 de enero de 1980
Principales aspectos de su gobierno: Creación de tribunal superior de cuentas, Creación de frentes de lucha, Aprobación de
la CEDAW, Fundación de INVA.
Gobiernos del partido nacional de Honduras desde 1980 en adelante
Años de Gobierno (Desde-Hasta) Nombre del gobernante
Gobiernos del Partido Liberal de Honduras desde 1980
1990-1994 enleonardo
Rafael adelanteCallejas
Rafael LeonardoAños de Gobierno
Callejas Romero(Desde-Hasta)
fue un economista y político hondureño. Fue el Nombre del gobernante
3°. presidente constitucional de la
1982-1986
República de Honduras, desde la Constitución de 1982; comenzó el 27 de enero de Roberto Suazo
1990 hasta Córdoba
el 27 de enero de 1994.
Estuvo
Robertoimplicado en el escándalo
Suazo Córdova conocido
fue un médico comoy político
cirujano FIFA Gatehondureño. Fue el 1°. presidente constitucional de la República de
Principales aspectosade
Honduras conforme la su gobierno: Condonación
Constitución de Honduras de 1982,
430 millones
entre elde
27dólares
de enerodede
deuda
1982con
y elestados unidos,
27 de enero deCreación
1986. de la
ley del ministro
Principales público
aspectos de ysudel fondo hondureño
gobierno: Incremento dedel
inversión
déficit social, Mejoras
por gasto de carreteras, educación, salud, modernización
militares
del estadio 1986-1990 José Simón azcona
2002-2006
fue un Ingeniero civil, empresario Ricardoy Maduro
de la construcción y político hondureño de origen español el 2°. presidente
Ricardo Rodolfo Maduro Joest es un político y empresario hondureño de padre panameño
constitucional de la República de Honduras, desde la Constitución de 1982; comenzó el 27 de y madre
enerodedeorigen
1986 yhondureño.
finalizó el 27
Fue el 6º. de
de enero presidente
1990 constitucional de la República de Honduras desde la constitución de 1982, entre el 27 de enero de
2002 hasta el
Principales 27 de enero
aspectos de sude 2006. Construcción de redes de carretera, Abogo por la pacificación de Centroamérica.
gobierno:
Principales aspectos de su1994-1998 Condonación del 60% de la deuda externa delCarlos
gobierno: país. Roberto
Se pacto Reina
la estrategia para la
revolución de ladiplomático
Fue un jurista, pobreza, Leyes antimaras.
y político hondureño. Fue el 4.º presidente constitucional de la República de Honduras entre los
años 1994 y 1998 2010-2014 Porfirio lobo Soza
Porfirio Lobo
Principales Sosa, conocido
aspectos como «Pepe
de su gobierno: Lobo»,
Creación dees unpolicía
una políticocivil,
y catedrático hondureño;
Abolición del presidente
servicio militar del Congreso
obligatorio, Nacional
Firma del
de Honduras entre 2002 a 2006 y el noveno presidente
tratado de seguridad, Luchar contra el narcotráfico. constitucional de la República de Honduras de la Era Democrática
del país. 1998-2002 Carlos Roberto Flores
Principales aspectos
Es un ingeniero, de supolítico,
profesor, gobierno: Honduras
periodista llega a ser elhondureño
y empresario país sin guerra más violento
de ascendencia del mundo,
palestina; Comienza
presidente delun proceso
Congreso
de depuración política
Nacional de Honduras entre 1994 y 1998, fue el 5º. presidente constitucional de la República de Honduras
2014-2018
Principales aspectos | 2018-2022
de su gobierno: Juan Orlando
Creación del plan de maestros para la reconstrucción Hernández nacional para
y trasformación
Juan Orlando
enfrentar Hernández
el desastre AlvaradoMitch,
del huracán es un abogado
Convierteny expolítico hondureño,
al presidente extraditado
en comandante y condenado
de las en Estados Unidos por
fuerzas armadas
delitos de narcotráfico 2006-2009 José Manuel Zelaya Rosales
Principales
También conocido como Mel Zelaya, es un político hondureño que fue presidente de laReducción
aspectos de su gobierno: Ley de política limpia, Instalación de la MACCIH, Repúblicadel
decrimen organizado,
Honduras de 2006 a
Extradición de muchos
2009. Actualmente es elnarcotraficantes
primer caballerohacia USA
de Honduras y asesor presidencial del gobierno de Xiomara Castro
Principales aspectos de su gobierno: Anexión al ALBA 2008, Ley de trasparencia y acceso a la información pública,
Incremento al salario mínimo.
2009-2010 Roberto Micheletti
Es un político y empresario hondureño. Fue presidente del Congreso Nacional de Honduras y presidente de facto de
Honduras, luego del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 en Honduras hasta la toma de posesión de Porfirio Lobo el 27
de enero de 2010
Principales aspectos de su gobierno: Inicio conversaciones con el expresidente Zelaya para una salida de la crisis.