0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

TAREA 4 Francisco Morazan Segundo Parcial Historia de Honduras

El documento presenta un análisis sobre la vida y legado del General Francisco Morazán, un líder militar y político hondureño del siglo XIX, conocido por su lucha por la unidad centroamericana y sus reformas progresistas. Se destacan sus logros en educación, religión, administración y economía, así como su impacto en la historia de Centroamérica. Morazán fue ejecutado en 1842, lo que debilitó el movimiento unionista y marcó el fin de una era en la política de la región.

Cargado por

Ronny Castellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

TAREA 4 Francisco Morazan Segundo Parcial Historia de Honduras

El documento presenta un análisis sobre la vida y legado del General Francisco Morazán, un líder militar y político hondureño del siglo XIX, conocido por su lucha por la unidad centroamericana y sus reformas progresistas. Se destacan sus logros en educación, religión, administración y economía, así como su impacto en la historia de Centroamérica. Morazán fue ejecutado en 1842, lo que debilitó el movimiento unionista y marcó el fin de una era en la política de la región.

Cargado por

Ronny Castellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

lOMoARcPSD|44285097

Universidad Tecnológica de Honduras

Historia de Honduras

Tarea #4

RONNY ESAU CASTELLANO RIVERA

202420030141

ADA MARIA FUNEZ PEREZ


lOMoARcPSD|44285097

Índice
Portada……………………………………………………………………………………1

Índice………………………………………………………………………………………2

Introducción………………………………………………………………………………3

Objetivo Principal…………………………………………………………………………3

Contenido………………………………………………………………………………4-6

Conclusión ………………………………………………………………………………7

Bibliografía………………………………………………………………………………8
lOMoARcPSD|44285097

Introducción
El General Francisco Morazán fue un líder militar y político hondureño que vivió
durante el siglo XIX. Su carrera política se centró en la defensa de la unidad
centroamericana y la modernización de la región.

Francisco Morazán es considerado uno de los líderes más importantes de


Centroamérica en el siglo XIX. Su figura ha sido objeto de distintas
interpretaciones y reivindicaciones, y su legado ha sido evocado por diversos
movimientos políticos y sociales en la región.

Objetivo Principal

El objetivo principal de este trabajo es aprender y dar la debida importancia a la


vida, sacrificios, trabajos, logros, y reconocimientos del General Francisco
Morazán.

Y siendo nuestro compatriota, debemos de reconocerle y recordarle con orgullo


por la cantidad de esfuerzos que hizo por lograr unir a Centro América, tanto fue
su amor que esto mismo le llevo a su muerte.
lOMoARcPSD|44285097

Contenido

Resumen Histórico del General Francisco Morazán

Francisco Morazán nació en Tegucigalpa, Honduras, en 1792. Fue un militar y


político que jugó un papel importante en la lucha por la independencia de
Centroamérica y en la formación de la República Federal de Centroamérica.
Morazán estudió en el Seminario de Comayagua y luego se unió al ejército
español para luchar en las guerras napoleónicas. Después de la independencia
de Centroamérica en 1821, se unió al ejército de las Provincias Unidas de
Centroamérica y rápidamente ascendió en las filas.
A pesar de haber vivido solo 59 años, Morazán dejó un legado importante en la
historia de Centroamérica como líder militar y político progresista y defensor de la
unidad regional.

La carrera política del General Francisco Morazán.


La carrera política del General Francisco Morazán comenzó después de que se
unió al ejército de las Provincias Unidas de Centroamérica tras la independencia
de Centroamérica en 1821. Rápidamente se distinguió como un líder militar
eficiente y fue ascendiendo en las filas del ejército.
En 1827, fue elegido presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica y en
el mismo año, lideró la lucha contra las fuerzas de El Salvador y Guatemala que
se habían rebelado contra las Provincias Unidas de Centroamérica.
Durante su presidencia, Morazán promovió políticas liberales como la abolición
de la esclavitud, la separación de la iglesia y el estado, y la creación de una
escuela normal para la formación de maestros. También lideró la creación de la
República Federal de Centroamérica al año siguiente.
Morazán enfrentó varios conflictos armados y revueltas de las fuerzas
conservadoras en Centroamérica durante su tiempo en el poder. Fue depuesto en
un golpe de estado en 1838 y se exilió en Perú.
A pesar de los obstáculos y desafíos que enfrentó en su carrera política, el
General Francisco Morazán se destacó como un líder militar, político progresista y
defensor de la unidad regional de Centroamérica. Su legado ha sido recordado
en la historia de Centroamérica como uno de los más importantes y relevantes de
la región.
lOMoARcPSD|44285097

Países que fueron gobernados por el General Francisco Morazán


y las fechas de los gobiernos
Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua
El General Francisco Morazán fue presidente de las Provincias Unidas de
Centroamérica desde 1827 hasta 1838. Durante su presidencia, lideró la
formación de la República Federal de Centroamérica en 1829.
Como presidente de la República Federal de Centroamérica, Morazán ejerció el
poder desde 1830 hasta 1834. Durante este tiempo, intentó establecer una
administración centralizada y modernizar el país.
Además de su presidencia en Centroamérica, Morazán también fue presidente de
El Salvador desde 1830 hasta 1834 y de Honduras desde 1835 hasta 1837.
También ocupó brevemente la presidencia de Costa Rica en 1842, tras liderar
una invasión militar para intentar unificar los países de Centroamérica bajo su
liderazgo
Secretario de ayuntamiento de Tegucigalpa 1820-1821
• Jefe de estado de Honduras 27 de noviembre de 1827-30 de junio de 1828
• Jefe de estado de Honduras 2 de diciembre de 1829-28 de julio de 1830
• Jefe de estado de El Salvador 3 de abril de 1832-13 de mayo de 1832
• Presidente de la República Federal de Centro América 16 de septiembre de
1830-1838
• Jefe Supremo de El Salvador 1839-1840
• Jefe de Estado de Costa Rica 8 de abril de 1842-11 de septiembre de 1842

Enumerar y explicar brevemente las reformas impulsadas por el


General Francisco Morazán en educación, religión, forma de
gobierno, administración y economía, etc.
• Reforma en Educación
• Reforma de Religión
• Reformas de Gobierno
• Reforma de administración
• Reforma en Economía
Reformas en educación: Morazán impulsó la creación del sistema nacional de
educación y la implementación de un plan de estudios moderno y secular.
Asimismo, estableció la primera escuela Normal en Centroamérica y promovió la
educación femenina.
Reformas en religión: Se separó la iglesia del Estado y se eliminaron algunas
prácticas religiosas tradicionales que limitaban la libertad de los ciudadanos.
lOMoARcPSD|44285097

Reformas en forma de gobierno: Morazán estableció un gobierno centralizado y


una constitución que promovía la participación ciudadana y la igualdad de
derechos.
Reformas en administración: Se creó un sistema legal moderno que fomentaba
la igualdad ante la ley y la justicia independiente. También, se estableció una
burocracia profesional y la administración de justicia por jueces.
Reformas en economía: Morazán fomentó la inversión extranjera y la
diversificación económica, incluyendo la construcción de obras públicas y la
creación de nuevas industrias y servicios. Además, impulsó la abolición de la
esclavitud y la implementación de reformas agrarias para mejorar la situación de
los campesinos.
En resumen, las reformas de Morazán impulsaron una sociedad más moderna y
justa, donde se promovían la educación, la igualdad, la justicia y el progreso
económico.

Muerte del General Francisco Morazán. Lugar, razones,


consecuencias, etc.
Fecha y Lugar de su muerte: 15 de septiembre de 1842, en San José Costa
Rica.

Razones: Se relacionan con su participación en la política centroamericana y su


intento de restaurar la unión de Centroamérica. Fue capturado y ejecutado por
sus opositores políticos

Consecuencias: Las consecuencias de su muerte incluyeron el debilitamiento


del movimiento unionista en Centroamérica y el fortalecimiento de las divisiones
entre los países de la región. Además, su muerte marcó el fin de una era en la
historia centroamericana y tuvo un impacto duradero en la política y la identidad
de la región.
lOMoARcPSD|44285097

Conclusión
La vida de Francisco Morazán estuvo marcada por su lucha por una Centroamérica
unida y próspera, así como por su compromiso con las reformas políticas y sociales en la
región. Su carrera política y militar lo llevó a ocupar diversos cargos importantes y a
enfrentar resistencias de diversos grupos políticos y sociales.

En términos generales, el legado de Morazán se relaciona con su compromiso por la


unificación de Centroamérica y con su defensa de las reformas políticas y sociales que
buscaban la justicia y la igualdad entre todos los ciudadanos.

Aunque su esfuerzo por la unión centroamericana no tuvo el éxito deseado y enfrentó


resistencias regionales, su figura ha sido evocada y reivindicada a lo largo del tiempo
como un símbolo de unidad, lucha y compromiso con los ideales de libertad y democracia
en la región.
lOMoARcPSD|44285097

Bibliografía
- "Francisco Morazán y la construcción de una ciudadanía en Centroamérica" de
Óscar Armando García (2015). En este libro, el autor aborda el tema de la
ciudadanía en Centroamérica y su relación con la figura y legado de Morazán.

https://librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/3655/9786073075916.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

- "Francisco Morazán, breve historia de un héroe" de Juan Orellana (2009). En


este texto, el autor presenta una síntesis de la vida y obra de Morazán desde una
perspectiva histórica y literaria.

https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/francisco-morazan-su-vida-y-su-
obra-2/

- "Francisco Morazán, el héroe que quiso una Centroamérica unida" de José


Antonio Sánchez (2015). En este libro, el autor presenta una biografía de
Morazán que destaca su labor por la unificación de Centroamérica y sus logros
en materia de reformas políticas y sociales.

https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/francisco-morazan-su-vida-y-su-
obra-2/

"Francisco Morazán: vida y legado" de Darío A. Euraque (2003). En este libro, el


autor analiza la figura de Morazán y su legado en la historia de Centroamérica.

file:///C:/Users/ronny/Downloads/Dialnet-
SanPedroSulaActualCapitanIndustrialDeHonduras-3726693%20(3).pdf

También podría gustarte