0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

Consult Ar

El documento aborda el problema del bullying en las escuelas, destacando sus manifestaciones, causas y consecuencias. Se enfatiza la importancia de la prevención y la concienciación sobre la violencia escolar, así como la necesidad de fomentar una convivencia sana. Se presentan diferentes tipos de bullying y se sugieren estrategias para reducir su incidencia y casos.

Cargado por

blandonliseth213
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

Consult Ar

El documento aborda el problema del bullying en las escuelas, destacando sus manifestaciones, causas y consecuencias. Se enfatiza la importancia de la prevención y la concienciación sobre la violencia escolar, así como la necesidad de fomentar una convivencia sana. Se presentan diferentes tipos de bullying y se sugieren estrategias para reducir su incidencia y casos.

Cargado por

blandonliseth213
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Métodos de enseñanzas.

Presentado a:
Yaneth Quejada.

Asignatura:
Práctica 1 de observación e indagación en el aula.

Presentado por:
Liseth Blandón Blandón

Universidad Tecnológica Del Choco.


“Diego Luis Córdoba”.

Facultad:
Ciencia de la educación.

Programa:
Educación infantil.

Nivel:
4ª nocturno.

Fecha:
27/03/2023

QUIBDO_CHOCO
OBJETIVO GENERAL.

Conocer y asimilar las principales manifestaciones de conductas


violentas en los establecimientos educativos.
OBJETIVO ESPECIFICOS:

 Dar a conocer el tema


 Informar que es la violencia escolar
 Conocer tipos y causas sobre el tema
 Tomar conciencia sobre la problemática
 Valorar la importancia de la sana convivencia para convivir
en la sociedad
 Reconocimiento de las posibles soluciones
JUSTIFICACION
El bullying ha sido un caso muy polémico entre la sociedad por los diferentes
abusos en escuelas, oficinas, etc. Principalmente en las escuelas lo cual es
preocupante por las consecuencias que causa, como suicidios, autoestima baja y
queremos ayudar a los jóvenes o niños que sufren de ello. En la sociedad tiene
como importancia mucho por la violencia entre jóvenes, principalmente en la
sociedad hay muchos niños, jóvenes etc. que sufren de esto y junto con ellos sus
padres.

Creemos que las personas, aunque no sufran el BULLYING si deberían informarse


para saber que hacer en un caso de estos. Si informamos puede disminuir y las
familias disfuncionales podrían detener más casos de niños abusados por otros
niños.
EL BULLYING

El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y


psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de
ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que
existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el
acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos
psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones
extremas, conductas autodestructivas.
El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en
los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte
escolar o en el comedor. También puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está
escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos
Causas

Las causas que originan el bullying dependen de cada caso concreto, aunque suelen
tener unas características comunes: el acosador escolar no tiene empatía y, por
tanto, es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento
El origen de la violencia del acosador puede venir causado por problemas sociales o
familiares, que pueden provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva y que en
la adolescencia sea violento. En muchas ocasiones, los acosadores son personas
que también han sido acosadas, precisa Díaz-Caneja.
Otros factores que pueden incidir son una situación socioeconómica
desfavorable en casa, poca organización en el hogar o tensiones entre los padres.
También influyen factores relacionados con el colegio y los profesionales que
allí trabajan. El clima escolar es clave, afirma la experta. La psiquiatra resalta
los elementos que más inciden: La convivencia y el hecho de que haya una
cultura que no solo prevenga el bullying, sino que promueva otros
valores. A largo plazo, se ha comprobado que se obtienen mejores
resultados al fomentar lo positivo que al prevenir lo negativo.
SÍNTOMAS
Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y alertar a los
padres y profesores en caso de que esté sufriendo bullying escolar:
 Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención
y descenso del rendimiento escolar.

 Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza,


malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.

 Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.

 Aislamiento social, apatía e introversión.

 Mantenerse en estado de alerta de manera constante.

 No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.

 Faltar al colegio de forma recurrente.


 Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.

 Conductas de huida y evitación.

 Negación de los hechos e incongruencias.

 Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.

 Miedo a perder el control o a estar solo.

 Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo,


pesimismo, etc.

 Ideas e intentos de suicidio.

TIPOS DE BULLYING
 Acoso físico: El acosador golpea, empuja o utiliza algún instrumento para
hacer daño físico a su víctima. También puede esconder sus cosas.

 Acoso verbal: Consiste en insultar, poner motes, hacer amenazas o provocar a


otro niño.

 Acoso social: Este tipo de bullying se produce cuando el acosador


decide aislar a su víctima difunde rumores, convence a otros niños para que no
hablen con él o lo humillan en público para que el acosado se sienta aislado.

 Acoso sexual: Son todas las acciones que tienen que ver con los actos
sexuales (como tocamientos no consentidos) o que se burlan de la orientación
sexual de la víctima.

 Acoso por internet o cyberbullying: Es un tipo de acoso escolar que ocurre a


través de móviles, tabletas, ordenadores, etc. En estos casos el acosador suele
enviar mensajes de texto o correos electrónicos desagradables; difundir
rumores a través del email o en las redes sociales, o imágenes y vídeos
denigrantes, así como crear perfiles falsos que pueden resultar embarazosos.
PREVENCIÓN

La prevención del harassment o acoso escolar es fundamental para minimizar y


reducir sus efectos cuanto antes. Dado que las causas que motivan el bullying son
muy diferentes hay que buscar soluciones al problema mediante una propuesta amplia
y abierta contando con el diálogo como la principal herramienta para atajarlo.
Las estrategias tienen que ir enfocadas a:

REDUCIR LA INCIDENCIA

Los profesores y los padres o tutores de los adolescentes tienen que llevar a
cabo medidas que impidan la aparición de nuevos casos de bullying. Para conseguirlo
deben identificar los factores de riesgo que los generan y actuar sobre ellos. Pueden
realizar acciones como campañas de sensibilización sobre el maltrato infantil, talleres
formativos para explicar a los padres los modelos educativos adecuados, etc.
REDUCIR LOS CASOS

Llevar a cabo actuaciones que dificulten que el maltrato se siga produciendo y que el
adolescente tenga mayores problemas. En este sentido, es necesario que exista una
relación de comunicación fluida entre las familias y el profesorado del centro.
Además, los profesores deben aumentar la vigilancia a la entrada y a la salida del
colegio, así como en los lugares donde es frecuente que se produzca el acoso.
Por otro lado, la compañía constante de dos o tres personas de la confianza del
acosado hasta que desaparezca el sufrimiento puede ser muy beneficiosa para el
alumno.

CONCLUSION
En conclusión, el bullying o acoso escolar es consecuencia del poco afecto y
atención que recibe el agresor de parte de su familia por lo tanto molesta y
maltrata a los débiles. psicológica y físicamente que va en el impedimento del
desarrollo integral de los individuos y de los mismos agresores

También podría gustarte