0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas50 páginas

Anatomia y Fisiologia Sistema Renal 2024

El sistema urinario, compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra, filtra la sangre y elimina residuos en forma de orina, manteniendo el equilibrio de fluidos y electrolitos. Cada riñón contiene aproximadamente 1.2 millones de nefronas, que son responsables de la formación de orina a través de procesos de filtración glomerular, reabsorción y secreción. La vejiga almacena la orina antes de ser excretada a través de la uretra, cuya longitud varía significativamente entre hombres y mujeres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas50 páginas

Anatomia y Fisiologia Sistema Renal 2024

El sistema urinario, compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra, filtra la sangre y elimina residuos en forma de orina, manteniendo el equilibrio de fluidos y electrolitos. Cada riñón contiene aproximadamente 1.2 millones de nefronas, que son responsables de la formación de orina a través de procesos de filtración glomerular, reabsorción y secreción. La vejiga almacena la orina antes de ser excretada a través de la uretra, cuya longitud varía significativamente entre hombres y mujeres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II

Los riñones,
uréteres, vejiga y
uretra son las
principales
estructuras del
sistema urinario.
Filtran la sangre y
eliminan residuos del
cuerpo en forma de
orina. El tamaño y la
posición de las
estructuras urinarias
inferiores varían en
la anatomía
masculina y
11/26/2024 DOCENTE: DR. FACUNDO LÓPEZ ELERIA 1
femenina.
APARATO URINARIO

Mantenimiento del
balance de fluidos y
electrolitos, mediante la
excreción y otros
productos de desechos.

11/26/2024 2
11/26/2024 3
11/26/2024 4
RIÑONES
❖ Son órganos retroperitoneales, es decir , se encuentran por detrás del
peritoneo; tienen forma de haba, con una consistencia firme y su coloración es
rojo violácea.
❖ Funciones excretoras: Formación de la orina y regular la composición química del
medio interno (Homeostasis).
❖ Funciones endógenas: Síntesis y secreción de la EPO, síntesis y secreción de la
renina.

❖ Medidas: 12cm (largo), 6cm (ancho), 3


cm (grosor), y peso aproximado de 170g.
❖ El volumen de los dos riñones es
sensiblemente igual, sin embargo, el riñón
izquierdo es algo mas voluminoso que el
derecho.

11/26/2024 5
1) corteza renal 10
2) Médula renal
3) Papila renal
4) Pirámide renal
s) columna renal
6) Capsula fibrosa 9
7) cáliz menor
8) cáliz mayor
9) Uréter
10) Pelvis renal
11) Hilio renal

11/26/2024 6
GL0 ERIAO
NEFRONA
+ Unidad anatomica y funcional de
los riñones, en donde se forma la
orina.
+ Cada riñon posee,
CORTEZA
aproximadamente, 1 200,000
nefronas.
+ Constituido por: TUBGO
A. Corpúsculo renal o de Malpighi. COLES TOR
Glomérulo
Capsula de bowman
B. Túbulo renal.
Túbulo contorneado proximal USA DE H£IJLE
(TCP)
Asa de Henle (AH)
Túbulo contorneado distal (TCD)
+ Funciones: Filtracion glomerular,
reabsorcion tubular y secrecion
tubular.
11/26/2024 7
4 Tios:
Nefronas corticales (8s%), en su mayoría están ubicadas en la corteza del riñón.
Son las responsables principales de la eliminación de sustancias de desecho y de
la reaósorcián de nutrientes.
Nefronas yuxtamedulares (15%), tienen asas descendentes de Henle mas largas
que se extienden en profundidad en la medula del riñón. Su funcion principal es
\a concentración de la orina.

Pirámide renal Tipos de nefronas


Corteza
Nefrona
Nefrona Code*a
reno

Médula

f'4áduIa renal

Ñu}O ÜE
Popila renal
11/26/2024 8
Conducto colector
Callz menor
CORPUSCULO BE MALPIGHI

Compuesto por la capsula de


bowman y el glomárulo.
El glomérulo formado por un
penacho aproximadamente 8
Ióbulos capilares
denominados en conjunto
red capilar.

11/26/2024 9
NEFRON
owman
TUBULO
CONTORNEADO
PROXIMAL (TCP) O

Medida: Aproximadamente 15
mm de largo y 55 nm de diámetro.

CARACTERÍSTICAS
• Ribete en cepillo
Henle
• Mas Acidófile
• Menor diâmetro luminal
• Luz con forma de estrella
• Menor cantidad de núcleos
11/26/2024 10
NEFRON cápsula de
Bowman rt<rioIa
aferente
glomerulo

C ORTEZA
C 0l6 Ct0F

t Tubo con forma de horquilla (similar


a la letra "U")
Según la longitud del asa de Henle
arteriola contorneado
se divide en dos secciones: tubuio +ferznte diStüT
contorneado
AH delgada - Nefrona cortical
AH gruesa - Nefrona yuxtamedular

MEDULA
delgada
asa de
CARACTERISTICAS Henle
rama ascendent
•Menor diámetro

• Células aplanadas

11/26/2024 11
cápsula de
NEF. rt<rioIa
awman
aferente

C ORTEZA
C0l6Ct0F

Ültimo segmento de la nefrona arteriola contorneado


tubuio +ferznte diStüT
contorneado

MEDULA
CARACTERISTICAS delgada
asa de
• Sin Ribete en cepillo Henle
rama ascendente
• Menos Acidófilo
• Mayor diámetro luminal
• Luz Circular
• Mayor cantidad de núcleos
11/26/2024 12
Intrarrenales:
1. Cálices renales: Tubos membranosos,
en el que vierten la orina que fluye
por los orificios del área cribosa. Los
cálices menores forman 3 cálices
mayores: superior, medio e inferior.
2. Pelvis renal: Cavidad en forma de
embudo. Ocupa la parte posterior del
pedículo renal y se continua con el
uréter.
Extrarrenales:
1. Uréteres: Dos conductos musculo-
membranosos que conducen la orina
desde la pelvis renal hasta la vejiga.
2. Vejiga (300-400 ml orina)
3. Uretra (masculina y femenina)
11/26/2024 13
La orina fluye por los
uréteres hacia la vejiga
urinaria. En las
mujeres, la vejiga está
ubicada por delante de
la vagina y debajo del
útero. En los hombres,
la vejiga se encuentra
por delante del recto y
encima de la glándula
prostática.

11/26/2024 14
La pared de la vejiga
contiene estructuras
rugosas denominadas
pliegues y una capa de
músculo liso llamado
músculo detrusor. A
medida que la orina llena
la vejiga, los pliegues se
alisan para adaptarse al
volumen. El detrusor se
relaja para contener la
orina y se contrae para
orinar. Una vejiga adulta se
llena con
aproximadamente medio
11/26/2024 15
litro, o unas dos tazas.
11/26/2024 16
En los hombres, la uretra mide aproximadamente 20-25
cm, cuatro o cinco veces la longitud de la uretra femenina.
La uretra masculina está dividida en tres secciones: la
uretra prostática (la porción más ancha), la uretra
membranosa (la porción más estrecha) y la uretra En las mujeres, la uretra es estrecha y de unos 4 cm
esponjosa (la porción más larga). Se extiende desde el de longitud, que es significativamente más corta que
cuello de la vejiga, por la próstata y el pene, hasta el la de los hombres.
orificio uretral externo. En los hombres, tanto la orina
11/26/2024 17
como el semen salen del cuerpo a través de la uretra.
11/26/2024 18
11/26/2024 19
Cada riñón contiene más de 1.2
millones de estructuras
diminutas llamadas nefronas.
Cada nefrona tiene un
glomérulo, el sitio de filtración
de la sangre. El glomérulo es
una red de capilares rodeada
por una estructura en forma de
copa, la cápsula glomerular (o
cápsula de Bowman). A medida
que la sangre fluye por el
glomérulo, la presión arterial
empuja el agua y los solutos de
los capilares hacia la cápsula a
través de una membrana de
filtración. Esta filtración
glomerular comienza el proceso
de formación de la orina.

11/26/2024 20
11/26/2024 21
1 . - Las funciones mas importantes del sistema urinario, controlar la concentración y
el volumen sanguíneo, regular el pH de la sangre; y eliminar las sustancias
toxinas de la sangre manteniendo así el equilibrio interno del organismo
(homeostasis).
2 . - Las nefronas, para realizar todos estos procesos, extraen muchas sustancias de
la sangre, devuelve las necesarias al organismo y eliminan el resto, el cual se
excreta bajo la forma de orina.

➢ La formación de la orina,
comprende tres etapas principales:
1.-Filtración glomerular
2.-Reabsorción tubular
3.-Secreción tubular
➢ Excreción
+ La primera se realiza en el corpúsculo EXCRECION
renal, las otras dos se Ilevan a cabo a
lo largo del túbulo renal.
11/26/2024 22
11/26/2024 23
Los riñones filtran
sustancias no deseadas
de la sangre y producen
orina para excretarlas.

Hay tres pasos


principales en la
formación de orina:

1.- filtración glomerular,


2.- reabsorción
3.- secreción.

Esos procesos garantizan


que solo los residuos y el
exceso de agua se
eliminen del cuerpo.
11/26/2024 24
➢ Es el proceso mediante el cual se produce la filtración del plasma, desde
el glomárulo hacia la capsula de bowman.
➢ La sangre Ilega al glomérulo renal a través de la arteriola aferente y por
diferencia de presiones el plasma atraviesa la membrana endotelio- capsular y
se filtra hacia la capsula de bowman.
➢ El filtrado glomerular tiene una composición semejante al plasma, con la
excepción que no presenta proteínas, ya que son moléculas demasiado grandes
para atravesar la membrana endotelio-capsular.
➢ El producto resultante se denomina ultrafiltrado.

Capa endotelial Fenestras NO PROTEÍNAS


(>90nm-Alb/Hb)
MEMBRANA Fibras colagenas y
Membrana basal
ENDOTELIO- gluscosaminoglicanos
CAPSULAR
Hoja visceral de Podocitos
la capsula de
bowman Hendiduras ULTRAFILTRADO
11/26/2024 25
11/26/2024 26
hoja externa de la
pies de los
suia de Bowman
aleriola podocitos
ale ente célula epitelial
espacio de la
podocito cápsula de
Bowman
poros
capilares poro de
rendija

endotello
LTRACION

a e io a célula
eferente endotelial
espacio de la
capsula de Bowman cole de la barrera
11/26/2024 de filtración 27
11/26/2024 28
➢ Es el proceso mediante el cual la mayoría de los componentes filtrados pasan
desde el túbulo renal hacia los capilares tubulares o un vaso recto.
➢ Solo se reabsorben cantidades especificas de ciertas sustancias, dependiendo de las
necesidades corporales de ese momento.
➢ La reabsorción tubular permite que el organismo detenga la mayor parte de
sus nutrientes, realizándose todo este proceso en la porción tubular del riñón
y en el tubo colector.

DIFUSION SIMPLE
TRANSPORTE
DIFUSION FACILITADA
PASIVO

MECANISMOS

TRANSPORTE
ACTIVO

11/26/2024 29
to a
tranapertada

grado

. i
d ifu s ión Difusión facilitada

TRAN9POR I E PA9IVO

11/26/2024 30
REABSORCIÓN TUBULAR
La reabsorción tubular se realiza del siguiente modo:
1.-Túbulo contorneado proximal: Reabsorbe el 65% de agua, el 100d› de glucosa y aminoácidos,
sodio, potasio, cloro y bicarbonato. A este nivel se realiza la reabsorción obligatoria de agua.
2.-Asa de Henle: Reabsorbe el 15% de agua, también sodio, potasio, cloro y urea.
3.- Túbulo contorneado distal: Reabsorbe el 10°4 de agua, también sodio, potasio, cloro, y
bicarbonato. La aldosterona es una hormona que actúa en este segmento tubular, aumentado la
reabsorción de sodio y por lo tanto dei agua. Además estimula la secreción de potasio.
4.-Tubo colector: Reabsorbe el 9.3 % de agua, disminuyendo de este modo la diuresis y
determinando así una reabsorción facultativa.
En total, se reabsorbe el s g , s 6 de lo filtrado y, por tanto, el 0,7% restante formara la orina, en
una cantidad aproximada de 1,5 litros/dia. La reabsorción tubular se realiza a lo largo del túbulo
renal, a través de las células epiteliales ubicadas en estas zonas.

Se filtran = 180 L/día Volumen


de orina = 1.5 L/día
Reabsorción = 178.5 L/día + 1 kg. Na+, 0.5 kg HCO3-, 250 gr. Glucosa, 100 gr. aa

11/26/2024 31
REABSORCIÓN DEL TCP

Reabsorción del Sodio.


❖ Transporte pasivo bordes de cepillo de las
células - A favor de la gradiente
❖ Transporte activo - bomba de
sodio/potasio ATP - membrana basolaterales
en la base y en los lados de la célula
Paso por los espacios intersticiales
Reabsorción de nutrientes.
100°4 glucosa, aa, acido Iáctico, y otros
metabolitos
Así como se reabsorbe el sodio conjuntamente
se reabsorbe el agua por osmosis, también
aumenta la presión osmótica, y se reabsorbe el
potasio, cloro, bicarbonato y urea por difusión
pasiva.
11/26/2024 32
➢ Es un proceso inverso a la reabsorción tubular, así
mientras que la reabsorción tubular devuelve
sustancias del filtrado a la sangre, a través de la
secreción tubular pasan algunas sustancias desde la
sangre de los capilares peritubulares hacia el
tubo renal (TCD y tubo colector).
➢ Entre las sustancias secretadas se encuentran los
iones de hidrogeno, iones de potasio, iones de
amonio, creatinina, acido úrico y algunos
fármacos.
➢ La finalidad que tiene la secreción tubular es
eliminar ciertas sustancias de desecho así como
participar en el control del pH de la sangre, el
mismo que debe de mantenerse dentro de los
limites normales, esto es, 7.35-7.45. Este valor se
mantiene a pesar de que a travás de una dieta
normal se proporcionan alimentos que producen
ácidos en Iugar de bases.
11/26/2024 33
Na’ Na”
BombadeNa/K
Na’
Cotransporte
Na’
Antpode

barrier
Na’.
Canal iónico

Aquaporina

11/26/2024 34
11/26/2024 35
11/26/2024 36
TIPOS DE DESHIDRATACIÓN ORINA

F. isotonica: son aquellas donde la concentración del


soluto es la misma ambos lados de la membrana. FlRrado
F. hi otonica: Una solución hipotónica es aquella que
tiene menor concentración de soluto en el medio
externo en relación al medio citoplasmático de
la célula
F. hi ertonica: Mna solución hipertónica es aquella que
tiene mayor concentración de soluto en el medio
externo, por lo que una célula en dicha solución pierde
agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir,
a la presión osmótica , llegando incluso a morir por
deshidratación.

Hipertónico lS0¢Óni¢0

11/26/2024 37
El filtrado que se produce en el glomérulo es isotónico con el plasma, ya que la
filtración es un proceso no selectivo. La osmolaridad del plasma es de 300 mOsm/I.
En el TCP hay una importante reabsorción de solutos. Dado que el TCP es permeable
al agua, ésta es reabsorbida por ósmosis, acompañando a los solutos. Por lo tanto,
la osmolaridad del filtrado se mantiene.
Pero el líquido tubular se hace hipertónico cuando Ilega al asa de Henle
descendente, ya que esta parte del nefrón es permeable al agua, pero no a los
solutos. Así, el agua escapa hacia el espacio intersticial, en la médula renal, mientras
que los solutos se concentran dentro del túbulo. En el extremo del asa, la
osmolaridad del filtrado alcanza su máximo valor, de 1200 mOsm/I.
Este filtrado hipertónico asciende luego por el asa gruesa de Henle y el TCD. Ambos
realizan reabsorción activa de iones, pero son impermeables al agua. La remoción
de iones desde el líquido tubular hacia el intersticio, sin el acompañamiento de
agua, vuelve a diluir el filtrado tubular. La osmolaridad del líquido tubular desciende
paulatinamente, a medida que el filtrado asciende por el nefrón hacia la corteza.
Cuando Ilega al TCD, el líquido es hipotónico.
Además del cloruro de sodio, la urea contribuye en importante medida a generar la
hipertonicidad del intersticio medular. Parte de la urea filtrada que Ilega al túbulo
colector es reabsorbida desde este último hacia el asa de Henle y los vasos rectos.
De esta forma la urea recircula continuamente por la mádula renal, aumentando la
concentración de solutos del intersticio.
11/26/2024 38
11/26/2024 39
LA ORINA DILUIDA V.S LA ORINA CONCENTRADA
La última porción del nefrón, el túbulo colector, realiza este recorrido. El TC recibe una
orina hipoosmótica. En ausencia de HAD, el TC es impermeable al agua. Por lo tanto,
excretará una orina hipoosmótica, es decir diluida, con baja concentración de solutos y
gran volumen de agua.
Sin embargo, si el organismo necesita retener agua, deberá excretas la menor cantidad
posible de ésta, concentrando la orina.
Cuando falta agua en el organismo, se estimula la secreción de HAD. La HAD hace al TC
permeable al agua. Así, a medida que la orina desciende por el TC, desde la corteza
hacia la mádula, se encuentra con un medio cada vez más hipertónico, que ejerce
atracción sobre el agua. El agua abandona el TC, mediante un proceso osmótico, hasta
lograr una orina concentrada. La máxima concentración que puede lograrse en el riñón
humano es la que se consigue en el intersticio medular, de 1200 mOsm/I.
La osmolaridad del plasma es captada por osmorreceptores ubicados en el hipotálamo.
Cuando la osmolaridad plasmática aumenta, los osmorreceptores detectan el cambio y
el hipotálamo pone en marcha los mecanismos homeostáticos:
- La sed, que alerta sobre la necesidad de incorporar agua.
- La secreción de HAD, que es liberada desde la neurohipófisis. De esta forma, se
reabsorbe agua en TC, disminuyendo la osmolaridad plasmática.
11/26/2024 40
El mecanismo de acción de la HAD en el TC consiste en aumentar el número de
aquaporinas de la membrana apical. Este efecto se consigue estimulando la migración
y la fusión con la membrana plasmática de vesículas citoplasmáticas que reservan
aquaporinas en estado no funcional

LUZ TC

Vesícula con
orinas

11/26/2024 41
LA SINTESIS DE LA ERITROPOYETINA
La eritropoyetina es una hormona glucoproteica que actúa sobre células madres de la
médula ósea, estimulando su diferenciación hacia la producción de eritrocitos.

Túbulo

Túbulo

11/26/2024 42
SISTEMA REANINA ANGIOTENSINA Y ALDOSTERONA
El sistema renina-angiotensina-aldosterona
(SRAA) controla la regulacion del flujo
sanguíneo hacia el glomerulo y dentro de este.
La renina es un hormona secretada por el
aparato yuxtaglomerular del riñón.
El aparato yuxtaglomerular está formado por
las células yuxtaglomerulares, la mácula densa
y las células extraglomerulares. C
i
Las células yuxtaglomerulares están localizadas ,°,t
en la arteriola aferente, en su entrada al
glomérulo. Son células epitelioides, que
contienen los gránulos secretores de renina.
La mácula densa es una región modificada del
túbulo contorneado distal, que se pone en É @ Q 3 C O OO

contacto con la arteriola aferente.


Las células extraglomerulares son células
agranulosas localizadas en la unión entre las
arteriolas aferente y eferente.
11/26/2024 43
SISTEMA REANINA ANGIOTENSINA Y ALDOSTERONA
La función de la renina consiste en activar el angiotensinógeno plasmático, al
convertirlo en angiotensina 1. La angiotensina I, a su vez, es convertida a
angiotensina II por la enzima convertasa, presente en el endotelio de los vasos del
pulmón y otros órganos.
La angiotensina II es uno de los vasoconstrictores más potentes. Produce
constricción arteriolar y aumenta la presión arterial sistólica y diastólica.
Además, estimula la secreción de aldosterona en la corteza suprarrenal, con el
consecuente aumento de la reabsorción de sodio en el túbulo renal. Como el sodio
arrastra agua por ósmosis, se produce un aumento de la volemia,
contribuyendo aún más al incremento de la presión arterial.
La secreción de renina es regulada por diferentes factores. Uno de ellos es la presión
que trae la sangre cuando Ilega a la arteriola aferente. La arteriola aferente posee
barorreceptores (receptores de presión) que detectan la presión sanguínea
intraarteriolar, estimulando la secreción de renina cuando la presión arterial disminuye
e inhibiéndola cuando la presión arterial es alta.
La secreción de renina también es estimulada ante una disminución de la cantidad de
sodio que Ilega a la mácula densa.

11/26/2024 44
Higado

H 0•

Rinôn

Hipôfis s”
ÈOóîJl0 #OSt

H0-
11/26/2024 45
Las nefronas de los riñones
procesan la sangre y producen
orina mediante un proceso de
filtración, reabsorción y
secreción. La orina se compone
de aproximadamente 95% de agua
y 5% de residuos. Los residuos
nitrogenados excretados en la
orina incluyen:
➢ urea,
➢ Creatinina
➢ amoníaco
➢ ácido úrico.

También se excretan iones como:


➢ sodio
➢ potasio
➢ hidrógeno
➢ calcio.
11/26/2024 46
ORINA
Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por
los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para
determinar la presencia de algunas enfermedades.

• Componente principal: agua (95 %)

• Desechos nitrogenados (urea, ácido


úrico, creatinina)

• Electrolitos sodio, potasio y cloro

• Otros: amonio, cloruro, bicarbonato,


sulfato, fosfato..

• Los minerales presentes varían según


la dieta
11/26/2024 -. 47
COLOR ANORMAL DE LA ORINA

Orina oscura debida a la Orina rojo-oscura por Orina con aspecto de


baja ingesta de líquidos sangre, en la hematuria. cola por coluria.

Orina teñida por la Orina verdosa durante una infusión


11/26/2024 prolongada de propofol. 48
ingesta de remolacha.
CONTENIDO ANORMAL EN LA ORINA
❖ Glucosuria: es la presencia de glucosa en
la orina y aparece sobre todo en la
diabetes mellitus;
❖ Hematuria: es la presencia de sangre en
la orina, Deben descartarse, entre otras
cosas: infeccion urinaria, litiasis urinaria,
glomerulonefritis, neoplasia (cáncer de
vejiga, uréter, riñón, próstata)
❖ Bacterturia: es la presencia de bacterias
en la orina.
❖ Piuria: es la presencia de Piocitos
(Leucocitos Polimorfonucleares
Necróticos) formadores de pus en la
orina;
❖ Proteinuria: es la presencia de proteínas
en la orina, como suele observarse en:
glomerulonefritis, infección urinaria,
intoxicaciones, diabetes y otras.
11/26/2024 49
PRUEBAS DE LABORARIO CLÍNICO
➢ Examen general de orina
(EGO) Urocultivo
➢ Proteinuria de 24 horas
➢ Depuración de creatinina
endógena
➢ Microalbuminuria simple
➢ Creatinina en orina
➢ Microalbuminuria de 24 horas
➢ Acido úrico de 24 horas
➢ Amilasa en orina 24 horas
➢ Electrolitos (Orina 24 horas)
➢ Proteínas de Bences Jones ( Orina
24 horas)
➢ Detección del antígeno de Legionella
spp. en orina
➢ Toxie Screen (cocaína, marihuana,
anfetaminas, benzodiacepinas y éxtasis)
11/26/2024 50

También podría gustarte